Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

Mostrando entradas con la etiqueta BEATRIZ IRIART. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEATRIZ IRIART. Mostrar todas las entradas

The prestigious Argentine poet Beatriz Iriart pays tribute to Susy Dembo in her new book "Te he soñado tanto LIBERTAD/I have dreamed of you so much FREEDOM", may 2025

 




RHAPSODY OF THE SOUTH

 

 

In memory of Susy Dembo,

Holocaust survivor

 

 

 

With the wandering dragonfly's gait

you bequeathed us the verb, the color and the life

in your twilight warp

of sand

with yielded footprints

surrendered winds

drizzle.

Today we are

reeds and links

messengers and enigmas

and hazy hourglasses

of undoubted

POETRY.

 

©Beatriz Iriart

 


“Dear Beatriz, your texts are very touching and truly poetic about a subject which is not easy to write about. And it is not only a Jewish pain but also a human tragedy.” Eliahu Toker, argentine poet, Buenos Aires, 2001.

"Your poetic work, your examination of these ghostly mistakes of humanity, commits us to be alert to the personal and collective processes through which we wander clumsily”. 
Dr. Susana D. Castillo, american professor and researcher, San Diego State University, California, 2009.


Beatriz Iriart is an Argentine poet. She is a member of the Society of Latin American Writers of California and International Chapter on the Internet (SELC and CII) in the United States.
In 2015 Venezuelan composer 
Diana Arismendi wrote her work “In memoriam”, to commemorate the Holocaust, and the second movement was inspired in I was in Auschwitz… The concert was organized by Espacio Anna Frank from Caracas with the participation of Venezuela’s Symphony Orchestra directed by master Alfredo Rugeles.
From 2015 to 2025, her poems dedicated to the victims of the Holocaust have been read on radio programs, at commemorative events, and published in magazines in Europe and America.
In 2023 in Spain, the 
Amlega Association read their poem “Numbers” during the Pink Holocaust events at various universities across the country.

I have dreamed of you so much FREEDOM de Beatriz Iriart, cover by Claudia Patricia Lopez Osornio and graphic design  by Jairo Carthy,  in  AMAZON:

                                         I have dreamed of you so much FREEDOM 




La prestigiosa poeta argentina Beatriz Iriart homenajea a Susy Dembo en su nuevo libro "Te he soñado tanto LIBERTAD/I have dreamed of you so much FREEDOM", mayo 2025

 








RAPSODIA DEL SUR

 

 

A la memoria de Susy Dembo, 

sobreviviente del Holocausto

 

 

 

Con el andar de libélula errante

nos legaste el verbo, el color  y la vida

en tu urdimbre crepuscular

de arena

con huellas cedidas

vientos rendidos

garúa.

Hoy somos

juncos y nexos

mensajeras y enigmas

y clepsidras calinas

de indudable

POESÍA.

 ©Beatriz Iriart


 

El prestigioso poeta argentino Eliahu Toker dijo de estos poemas en 2001: 

"Sus textos son muy conmovedores y de veras poéticos sobre un tema acerca del que no es fácil hacer poesía. Y no se trata de un dolor judío sino de una tragedia simplemente humana. Gracias por compartir esos textos conmigo". 

Y la dra. Susana D. Castillo, académica de la Universidad de California (Estados Unidos) opinó en 2009:

"No es fácil leer este hurgar en el dolor que reside en tus poemas...en ellos reconocemos nuestras cavilaciones más íntimas, nuestro perplejo cuestionar..."



Beatriz Iriart es una poeta argentina nacida en La Plata. Es miembro de la "Sociedad de Escritores Latinoamericanos de California y Capítulo Internacional en Internet", Estados Unidos.


En 2014 la afamada compositora venezolana Diana Arismendi, compuso la obra In memoriam inspirándose el segundo movimiento en su poema Yo estuve en Auschwitz. En 2015 la obra fue estrenada por el Espacio Anna Frank de Caracas, para conmemorar los 70 años de la Liberación de Auschwitz, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) dirigida por el maestro Alfredo Rugeles.


Del 2015 al 2025 estos poemas han sido leídos en programas de radio, actos de conmemoración y publicados en revistas de Europa y América.


En 2023 la Asociación Amlega, España, leyó su poema Números en la conmemoración del Holocausto Rosa en diferentes universidades del país.

Te he soñado tanto LIBERTAD de Beatriz Iriart, en edición español-inglés, con cuadro de portada de Claudia Patricia Lopez Osornio, diseño de Jairo Carthy, publicado por Escritoras Unidas & Cía. Editoras, está  a la venta en AMAZON

 


 De venta en Amazon


4 Poemas de Beatriz Iriart (Argentina), Curadoria e Tradução Floriano Martins, Atlas Lírico da América Hispánica, 29 de setembro de 2025

 


Beatriz Iriart (Argentina, 1954). Membro da Sociedade de Escritores Latino-Americanos da Califórnia e de seu Capítulo Internacional na Internet, Estados Unidos. Em 2014, a renomada compositora venezuelana Diana Arismendi compôs a obra In memoriam, que inspirou o segundo movimento de seu poema “Yo estuve en Auschwitz” (Eu estive em Auschwitz). Em 2015, a obra estreou no Espacio Anna Frank, em Caracas, para comemorar o 70º aniversário da Libertação de Auschwitz, interpretada pela Orquestra Sinfônica da Venezuela (OSV), regida pelo Maestro Alfredo Rugeles. De 2015 a 2025, esses poemas foram lidos em programas de rádio e eventos comemorativos, e publicados em revistas na Europa e nas Américas. Em 2023, a Associação Amlega, na Espanha, leu seu poema “Números” na comemoração do Holocausto Rosa, realizada em várias universidades do país.


GESTAÇÕES ROUBADAS

Terras devastadas.
Destinatários incertos.
Abandonadas
como sementes germinadas
que a chuva ignorou.


INÍCIO QUIMÉRICO

Da chuva
brotam
doadores alados
letais e prolíficos
e conselhos arquivados
em ausências astrais
cantos determinantes.
Com paralelepípedos rebeldes
de amores anônimos
de misericórdias fantasmagóricas
de absinto e fedor.


A LISTA

Quando o acaso
te define
por
tua raça
tuas ideias
tuas roupas.
Com dispositivos maliciosos
e sem protocolo
os carrascos
decretam
na lista
a tua extinção.


REENTRADA

A realidade desperta
quando um caco de vidro
corta nossas mãos.




Curadoria e Tradução de Floriano Martins

ATLAS LÍRICO DA AMÉRICA HISPÁNICA


--------------------------------------------------------

Livro adicionado por este blog:




Na Amazon


New book "I have dreamed of you so much FREEDOM" by Beatriz Iriart, poems dedicated to the victims of the Holocaust, June 2025, on Amazon

 


 



WANTING


        To the survivors of the Holocaust

I have dreamed of you so much
in these days
of stew and bread.
I have dreamed of you so much
with the frost and the famine
with the chains lacerating the ankles
with the terror
installed in the hut.
I have dreamed of you so much
FREEDOM.


“Dear Beatriz, your texts are very touching and truly poetic about a subject which is not easy to write about. And it is not only a Jewish pain but also a human tragedy.” 
Eliahu Toker, argentine poet, Buenos Aires, 2001.

"Your poetic work, your examination of these ghostly mistakes of humanity, commits us to be alert to the personal and collective processes through which we wander clumsily”. 
Dr. Susana D. Castillo, american professor and researcher, San Diego State University, California, 2009.


Beatriz Iriart is an Argentine poet. She is a member of the Society of Latin American Writers of California and International Chapter on the Internet (SELC and CII) in the United States.
In 2015 Venezuelan composer 
Diana Arismendi wrote her work “In memoriam”, to commemorate the Holocaust, and the second movement was inspired in I was in Auschwitz… The concert was organized by Espacio Anna Frank from Caracas with the participation of Venezuela’s Symphony Orchestra directed by master Alfredo Rugeles.
From 2015 to 2025, her poems dedicated to the victims of the Holocaust have been read on radio programs, at commemorative events, and published in magazines in Europe and America.
In 2023 in Spain, the 
Amlega Association read their poem “Numbers” during the Pink Holocaust events at various universities across the country.


I have dreamed of you so much FREEDOM de Beatriz Iriart, cover by Claudia Patricia Lopez Osornio and graphic design  by Jairo Carthy,  in  AMAZON:

                                         I have dreamed of you so much FREEDOM 



Eliahu Toker: la poesía de Beatriz Iriart sobre el Holocausto, Buenos Aires 2008












 
 
 
 
 


"Estimada Beatriz,
sus textos son muy conmovedores
y de veras poéticos sobre un tema acerca del que no
es facil hacer poesía. Y no se trata de un dolor judío
sino de una tragedia simplemente humana.
Gracias por compartir esos textos conmigo."
Afectuosamente
Eliahu Toker


ANSIAS
                  A las y los sobrevivientes del Holocausto
Te he soñado tanto
en estos días
de potaje y pan.
Te he soñado tanto
con la escarcha y la hambruna
con las cadenas lacerando los tobillos
con el terror
instalado en la barraca.
Te he soñado tanto
LIBERTAD.

© Beatriz Iriart






De venta en AMAZON




Poemas en video:




    



“LO DISCEPOLÍN”, por Beatriz Iriart, La Plata, 15 de abril de 2017.





Antes de comenzar la obra, leo en el programa de mano: “Hay un hambre que es tan grande como el hambre del pan y es el de la injusticia, de la incomprensión”, palabras certeras de ese enigmático hombre que fue Enrique Santos Discépolo, interpretado por el gran actor Leandro Piccolo que junto a la dramaturga María Marta Bugiolachi nos sumergen en la vida del inolvidable “Discepolín”.


Ambos logran trasladarnos a las diferentes etapas de quien fuera autor de célebres tangos, tangos con premoniciones como “Cambalache” y que también se destacó en la dramaturgia, la actuación y el cine.


Discepolín (Leandro Piccolo) sutil y mágicamente nos recrea las diferentes etapas de éste ser amado por muchos y odiado por otros.

Entonces así, lo vemos jugar y la infancia se hace presente, también las charlas con sus amigos, con su hermano, con su mujer. En cada uno de estos pasajes sentimos alegría, tristeza, desolación, gracias a la impoluta presencia del actor en el escenario y nos quedamos con deseos de que la obra no termine y cuando salimos, vamos e investigamos más sobre la vida del personaje, porque el actor nos lleva a incursionar en más detalles, por su excelente despliegue.


Se apagan las luces, dirigidas correctamente por la renombrada “alquimista” Claudia Patricia Lopez Osornio y nos quedamos con una parte de Discepolín porque la otra se la lleva el actor que da fin al encuentro entre él y los espectadores.


Escucho a una señora decir: “… es una obra para volver a verla y para recomendar…”. Y sí, coincido con la señora porque tengo necesidad de esas gemas que percibí junto al fuego sagrado de la actuación que hace renacer cual mitológica ave al gran Discepolín y nos impregna de nostálgicos recuerdos. 


Cabe destacar a Verónica Caballero en su labor impoluta de Asistente de Producción.


Le agradecemos a María Marta Bugiolachi y a Leandro Piccolo su prolífera pluma,la actuación y la dirección. 
Ellos son intrépidos vencedores de fronteras.




La Plata, 15 de abril de 2017
Pasaje Dardo Rocha






Resultado de imagen para lo discepolin obra de teatro 2018


Lo Discepolin


Todos los Domingos.
hasta el Domingo 15 de Abril de 2018.
21.00 hs

Actors Studio
Av. Díaz Vélez 3842
Caballito
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina



Más Información de Lo Discepolin


Atravesando la poesía, Discepolín dialoga con su historia, llevando al espectador hacia un viaje en el que se entrelazan su vida personal y afectiva, con la mirada del mundo y sus fantasmas.


Obra Ganadora del Concurso Comedia Municipal La Plata 2017


Obra Ganadora Mejor Unipersonal Comedia Municipal La Plata 2017


Actuación: Leandro Piccolo


Dramaturgia: Leandro Piccolo y María Marta Bugiolachi


Asesoramiento Vocal: Florencia Gualchi


Pistas Piano: Juan Manuel Lopetegui


Sonido: María Marta Bugiolachi


Iluminación: Claudia López Osornio


Asistente: Verónica Caballero


Puesta en Escena y Dirección: María Marta Bugiolachi



Fuente: Vuenoz


La poeta argentina Beatriz Iriart en México, 30 de enero de 2017 /Desde Monterrey con cariño,Día mundial de Conmemoración y Recuerdo del Holocausto , articulo de Thelma Kirchs para Enlace Judío México



Desde Monterrey con cariño / Día mundial de Conmemoración y Recuerdo del Holocausto

THELMA KIRSCH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO



Hace ya algunas semanas que no he tenido comunicación con los lectores de Enlace, pues he estado fuera del país por razones personales, pero también tuve la oportunidad de viajar a Polonia justo en estas fechas, cuando el frío se convertía en la escarcha que recordaba a cada segundo ese viaje y lo que allá sucedió.





No es fácil sacudir del cuerpo o de la memoria lo que se ha visto, ni intentar apagar un fuego que se inició en el corazón.

Yo, como descendiente de familias Ashkenazim, que llegaron desde Lituania y Ucrania, viví en un México libre y tranquilo.

Las frases que me recordaban que algo estaba mal (en algún sitio muy lejano a mí) eran dichas por mis abuelas: “-Termina toda la comida de tu plato, los niños en Europa no tienen que comer“

Y… ¿Quiénes eran esos niños que estaban en Europa? ¿Qué tenían que ver conmigo o con mis primos y hermanos?…

Ya lo dije; primos y hermanos.

¿Por qué mi papá no tenía cerca primos, tíos, festividades familiares o por lo menos cuentos y recuerdos que nos dijesen más de su niñez y de su vida?

Lo mismo me sucedía con otra rama de mi familia que no vivía en Monterrey, sino en la ciudad de México, pero la importancia que le vamos dando a estas historias van creciendo de acuerdo a la edad, al tiempo que transcurre y las convierte en algo visible, tangible, aparecen los hoyos negros de nuestras historias de vida.

Tal vez a mi mente llegaron las preguntas demasiado tarde, no procesé las ausencias y dejé tantos espacios sin respuesta que perdí los lugares, la gente y los cuentos que me hubiese encantado conocer…y que simplemente se fueron, desaparecieron, nehelam. Ya no hay nadie que los comparta conmigo.

¿Familia? ¿Amigos? ¿Talentos? ¿Intereses?.. No, ya no hay quien me lo cuente, y yo era tan pequeña y tonta que no tomé lo más importante. ¿O acaso no querían hablar de lo que ya no tenía remedio?

Estas interrogantes viven en muchos de nosotros, hijos y nietos de sobrevivientes, y tal vez en más de una ocasión valga la pena no tener las respuestas.

Llegamos a Auschwitz y lo primero que surgió ante nuestros ojos fue esa entrada que todo el mundo conoce y que tiene unas letras que dicen: “El Trabajo Libera”.

Los nervios y expectativas antes de aproximarnos empezaban a palpitar en mi cuerpo y en mi mente en movimientos rápidos. El frío, de 16 grados bajo cero, nos hacía detenernos, yo culpaba al aire por no poder seguir adelante, cuando me detenía en las paredes para no caer o a las piedras cubiertas de hielo que cubrían los caminos, y los acusaba por hacerme ser siempre la última de la hilera de gente que visitaba ese día el lugar.

Soy consciente que las razones eran otras.

Para mí no era una visita. Era un reencuentro con un pasado inmediato del cual todavía no me he sobrepuesto. Un pasado que pertenece a mi sangre y a mis huesos. A mi memoria y mi fisonomía. Un pasado que para mí es aún presente. ¿Acaso no nací apenas unos años después de que la guerra terminó?

Cada paso que daba en contra de esas fuertes corrientes de aire, significaban también un paso dado contra una muralla de manos y brazos, de bocas gritando su nombre, de ojos muy abiertos esperando ser reconocidos para ser traídos al mundo una vez más… una muralla de fantasmas que me detenían para hablar, para contarme su vida, y yo… yo quería escucharlos a todos.

Estar allí, sentada, con una fogata y pensarlos, recordarlos, memorizar los nombres que jamás fueron escritos en ninguna lápida porque murieron sin nombre, sin identidad, como si jamás hubiesen existido, y convertirlos en parte de mi vida, de mi familia. Después de todo, somos iguales, somos los mismos. Unos antes, otros después. Pero la muchedumbre me sumió en su oscuridad y quedé perdida entre barracas y toneladas de cenizas que ya no me permitió ver su futuro. Cenizas cubiertas por tierra, tierra que ahora es nieve, y que quizá sean flores durante la primavera.

Las barreras de todos los niños que me invitaban a contarles acerca del mundo de hoy, me instaban a quedarme allí, con ellos, a cantar las canciones que canté a mis hijos, mientras los jóvenes que no florecieron tenían tantas ideas para el mundo de hoy que hablaban todos a la misma vez. No, no pude anotar sus ideas. Cargaba con una libreta y un bolígrafo… pero la tinta se había congelado. Solo traigo en mi mente lo que escuché, los reproches hacia todos los que fueron parte de la irresponsabilidad más terrible: No haber escuchado, no haber participado para salvar a la gente que era masacrada sin tener culpa alguna. Esa irresponsabilidad es llamada hoy en día como Indiferencia.

Una indiferencia que tiene que acabar aquí y en el mundo entero. Cada ser vivo es una responsabilidad para todos. Nos lo dicen los sabios, la Torá, el mundo entero. Nuestra esencia como seres humanos. Nuestra ética dentro del judaísmo.

¿Por qué no empezar con lo que ya tenemos? Una comunidad que lucha por seguir un camino de valores y prosperar por un mejor modo de vida.

Ayer hubo en el Museo Metropolitano un evento al cual asistió la Sra. Dolly Beshtatandig, donde ella reveló, a quienes la acompañaron, la realidad vivida en ese sitio del que salió con vida. Los medios de información cubrieron el evento. Un suceso por demás doloroso.

También en el colegio toda la secundaria trabajó acerca de este tema para ir entendiendo qué sucedió en esa época y lo que significa la Solución Final.



También, tenemos otra fecha reservada para la comunidad, en la cual se recordará este suceso, en la cual deseamos que salga al mundo no judío o que no conoce la terrible realidad vivida que empiece a entender lo terrible que el Yetzer Haraa, o el ángel del mal, puede hacer a los hombres.

Todo esto se llevará a cabo en abril, esperamos que mucha gente se una a las diferentes actividades y sea un aprendizaje, un recordatorio de algo que no puede volver a suceder en el mundo, que ningún ser humano puede volver a vivir. Como cada año, se invitarán a diferentes escuelas para que acompañen a los niños y sean estos los que les expliquen y les hagan saber la tragedia de la Shoá.

Como siempre, todo será coordinado por la Maestra con Doctorado en Holocausto por Yad Vashem: Mónica Kligman.



*
Ansias

           A  las y los sobrevivientes del Holocausto

Te he soñado tanto
en estos días
de potaje y pan.
Te he soñado tanto
con la escarcha y la hambruna
con las cadenas lacerando los tobillos
con el terror
instalado en la barraca.
Te he soñado tanto
LIBERTAD.




Yo estuve en Auschwitz

                  A la memoria de Primo Levi
                             27 de enero del 2006


Yo estuve en Auschwitz.
Yo parí hijos
de amargura, dolor y espanto.
Yo anduve descalza
en el fango de un campo con flores segadas
al igual que las semillas frescas
de nuestros rebaños.
Y hoy a los 61 años
de la liberación del campo:
Soy una sombra
una mujer sin rostro.
La desolación y el hambre.
Yo…
yo estuve en Auschwitz.




Números

No preguntes, no esperes respuesta
ante las “bestias” somos una cosa
una carga
que odian y justifican.
La barraca está gélida
como el invierno allí afuera.
Sólo el recuerdo del terruño
es cálido y es bueno para dormitar
con ese sabor añejo.
No hay salida
en estos campos.
Pero podés esperar
una “selección”
metamorfosearte en pájaro
o sencillamente aguardar
un disparo
de “ocasión”.

*Poemas escritos por Beatriz Iriart




THELMA KIRSCH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO


Fuente: enlacejudìo