Escritoras Unidas y Compañía


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

  • ADÉLE HAENEL
  • ADOLFO BIOY CASARES
  • ADRIANA CALVO
  • ADRIANO GONZÀLEZ LEÒN
  • AGNES VARDA
  • ALBERTO GRECO
  • ALEJANDRA PIZARNIK
  • ALEJANDRA RACCA
  • ALEJANDRO INCHÁURREGUI
  • ALEJANDRO VIGNATI
  • ALEXANDRA HEDISON
  • ALEXOS PANAGULIS
  • ALICIA DUJOVNE ORTIZ
  • ALICIA MILIA PIRLES
  • ALICIA MOREAU
  • ALMA INGIANNI
  • ANA CACOPARDO
  • ANA ILIOVICH
  • ANA MARÍA MARTÍ
  • ANA MELO
  • ANA TERESA SOSA
  • ANAIS NIN
  • ÁNGEL FERNÁNDEZ MATEU
  • ANGELA DAVIS
  • ANÍBAL TROILO
  • ANITA GIMÉNEZ
  • ANNA FRANK
  • ARIEL DORFMAN
  • ARMANDO REVERÓN
  • ARTES PLÁSTICAS
  • ARTÍCULOS
  • ARTURO USLAR PIETRI
  • B.B.KING
  • BARBARA
  • BEATRIZ IRIART
  • BENJAMÍN COHEN
  • BENJAMÍN MOSER
  • BIOGRAFÌAS
  • CANELITA MEDINA
  • CARLOS FUENTES
  • CARLOS GIMÉNEZ
  • CARMEN CASTILLO
  • CARMEN Y SUSANA PLATERO
  • CAROLINA MORODER
  • CAROLINA ORLOFF
  • CÉLINE SCIAMMA
  • CESÁRIA ÉVORA
  • CHARLES CHAPLIN
  • CHICO BUARQUE DE HOLLANDA
  • CHRISTIAN BOLTANSKI
  • CINE
  • CLARA BECERRA
  • CLARICE LISPECTOR
  • CLAUDIA PATRICIA LOPEZ OSORNIO
  • CLAUDIA PIÑEIRO
  • CRISTINA PERI ROSSI
  • CUENTOS
  • DACIA MARAINI
  • DANIELA MERCURY
  • DARÍO FO
  • DEBORAH CYWINER
  • DERECHOS HUMANOS
  • DIANA RAZNOVICH
  • DIANE DENOIR
  • DINAPIERA DI DONATO
  • DORIS LESSING
  • EDGARDO GRECO
  • ELENA PONIATOWSKA
  • ELIAHU TOKER
  • ELIS REGINA
  • ELISA LERNER
  • ELIZABETH BISHOP
  • ELZA SOARES
  • EMILCE MOLER
  • EMILIO MOLINÉ
  • EMILIO RODRIGUÉ
  • EMMELINE PANKHURST
  • ENGLISH
  • ENRIQUE VILORIA VERA
  • ENSAYOS
  • ENTREVISTAS
  • ERNESTO SABATO
  • ESCRITORAS
  • ESCRITORES
  • ESPACIO ANNA FRANK
  • ESTHER DITA KOHN DE COHEN
  • ETHEL DAHBAR
  • EUGENIA UNGER
  • EVE ENSLER
  • EXPOSICIONES
  • FEDERICO GARCÍA LORCA
  • FEDRA LOPEZ
  • FELICE SCHRAGENHEIM
  • FELIPE PIGNA
  • FÉLIX ESTEVES
  • FEMINISMO
  • FERNANDO ALEGRÍA
  • FERNANDO TÁBORA
  • FITC
  • FLORA TRISTÁN
  • FONTANARROSA
  • FOTOGRAFÌA
  • FRANCIS BACON
  • FRANCO ZEFFIRELLI
  • FRED VARGAS
  • FRIDA KAHLO
  • GABRIEL FLORES
  • GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
  • GABRIELA CABEZÓN CÁMARA
  • GABRIELA MISTRAL
  • GABY CASTRO
  • GAL COSTA
  • GEENA DAVIS
  • GLADYS LOPRETO
  • GRISELDA GAMBARO
  • HANNAH ARENDT
  • HEBE UHART
  • HELGA WEISSOVÁ
  • HOLOCAUSTO
  • HUMOR
  • IBRAHIM GUERRA
  • IDA VITALE
  • IDEA VILARIÑO
  • IGNACIO LOZANO JR
  • ILSE FUSKOVÀ
  • INGRID BETANCOURT
  • INGRID JASCHEK
  • INTERVIEWS
  • IRENE DAB
  • ISABEL ALLENDE
  • ISABELLE HUPPERT
  • JACK KEROUAC
  • JACOBO BORGES
  • JACQUELINE GOLDBERG
  • JANE FONDA
  • JEAN GENET
  • JEANNE MOREAU
  • JOAN BAEZ
  • JORGE LUIS BORGES
  • JOSÉ IGNACIO CABRUJAS
  • JOSÉ PULIDO
  • JOSEF SZAJNA
  • JOUMANA HADDAD
  • JUAN CARLOS ONETTI
  • JUANA AZURDUY
  • JULIO BOLÍVAR
  • JULIO CORTÁZAR
  • KARINA SAINZ BORGO
  • KATHERINE MANSFIELD
  • KATHRYN BOLKOVAC
  • LAURA ALCOBA
  • LAURA FERNÁNDEZ
  • LAURA SÁNCHEZ
  • LAURA YUSEM
  • LAUREANO MARQUEZ
  • LEÓN FERRARI
  • LEONARDO AZPARREN GIMÉNEZ
  • LGTBQ
  • LIBROS
  • LILI ELBE
  • LILLIAN HELLMAN
  • LORENZA MAZZETTI
  • LUCIN KHATCHERIAN
  • LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA
  • LUIS SEDGWICK BÁEZ
  • LUISA RICHTER
  • LUZ URDANETA
  • LYDIA DAVIS
  • MADONNA
  • MAHATMA GANDHI
  • MAITENA
  • MALENA MUYALA
  • MANUEL PUIG
  • MANUEL SCORZA
  • MANUELA MARTINEZ
  • MANUELA SAENZ
  • MARCELA SERRANO
  • MARCELO MAGALHAES
  • MARGARET ATWOOD
  • MARGARETHE VON TROTTA
  • MARGOT BENACERRAF
  • MARGUERITE DURAS
  • MARÍA BETHANIA
  • MARÍA CRISTINA DA FONSECA
  • MARÍA ELENA WALSH
  • MARÍA ESTHER GILIO
  • MARÍA LAMADRID
  • MARÍA LEJÁRRAGA
  • MARÍA LUISA BAEZ
  • MARÍA TERESA CASTILLO
  • MARIANA RONDÓN
  • MARIANNE MOORE
  • MARIE CURIE
  • MARIELLE FRANCO
  • MARINA NEMAT
  • MARIO AYALA
  • MARIO BENEDETTI
  • MARIO VARGAS LLOSA
  • MARTA CRUZ-COKE MADRID
  • MARTÍN CAPARRÓS
  • MARYSE CONDÉ
  • MAURO DA CONCEIÇAO
  • MICHELLE DROUILLY
  • MIGUEL GRACIA
  • MIGUEL OTERO SILVA
  • MIGUEL RAMÒN UTRERA
  • MILAGROS SOCORRO
  • MIOU MIOU
  • MIRIAM LEWIN
  • MONIKA ZGUSTOVA
  • MÚSICA
  • NADIA MURAD
  • NAOMI ALDERMAN
  • NAVA SEMEL
  • NENI SALVINI
  • NINA SIMONE
  • NINI MARSHALL
  • NOVELAS
  • OLGA OROZCO
  • OLGA WORNAT
  • ORIANA FALLACI
  • OSVALDO SORIANO
  • PATRICIA ORTEGA
  • PATRICK RICE
  • PATTI SMITH
  • PAUL AUSTER
  • PAUL B. PRECIADO
  • PEPE FERNÁNDEZ
  • PETER BROOK
  • PILAR RAHOLA
  • PILU VELVER
  • PINA BAUSCH
  • POESÍA
  • POETAS
  • PORTUGUÊS
  • PRIMO LEVI
  • QUINO
  • RAFAEL CADENAS
  • REVISTAS
  • RIBES SAPPA
  • RODOLFO DOMINGUEZ
  • ROLANDO PEÑA
  • ROMA MAHIEU
  • ROSA MONTERO
  • ROSA ROTENBERG
  • ROSALINDA SERFATY
  • RUBÉN MONASTERIOS
  • SANDRA MIHANOVICH
  • SARA FACIO
  • SARA SOLARZ OSATINSKY
  • SHADI GHADIRIAN
  • SHARMEEN OBAID-CHINOY
  • SHERE HITE
  • SILVINA OCAMPO
  • SIMONE DE BEAUVOIR
  • SOFÍA IMBER
  • SONIA M. MARTIN
  • SONIA ZILZER
  • SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
  • SUSAN SARANDON
  • SUSAN SONTAG
  • SUSANA D. CASTILLO
  • SUSANA RINALDI
  • SUSY DEMBO
  • SYLVIA MOLLOY
  • TADEUSZ KANTOR
  • TEATRO
  • TINA TURNER
  • TOM JOBIM
  • TRADUCCIONES
  • TRISTÁN BAUER
  • TRUMAN CAPOTE
  • VANESA MONTFORT
  • VANESSA REDGRAVE
  • VICTORIA OCAMPO
  • VICTORIA SANTA CRUZ
  • VIDEOS
  • VINICIUS DE MORAES
  • VIOLETA PARRA
  • VIOLETTE LEDUC
  • VIRGINIA WOOLF
  • VITA SACKVILLE-WEST
  • VIVIANA MARCELA IRIART
  • WILLIAM SHAKESPEARE
  • WILLIAM STYRON
  • WRITERS
  • YOLANDA PANTIN

Joan Baez: Sad-eyed lady of the lowlands


 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: JOAN BAEZ, VIDEOS

Primera entrevista a Julio Cortázar en televisión, 1973, realizada por Silvia Lemus, México, Televisa


 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ENTREVISTAS, JULIO CORTÁZAR

Daniela Mercury: Apesar de você (Vídeo Manifesto)


 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: DANIELA MERCURY, DERECHOS HUMANOS, FEMINISMO, LGTBQ

Anita Giménez: Siempre presente, 12 de marzo de 2011-12 de marzo de 2021

 


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ANITA GIMÉNEZ, VIDEOS

Pilu Velver: "La otra mitad"

 





"Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar" 





Gracias a Cecilia Bellorín y a Armando Africano por haberme enviado el afiche y el video.


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: DERECHOS HUMANOS, FEMINISMO, MÚSICA, PILU VELVER, VIDEOS

Ana Cacopardo presenta en Spotify "Alerta que camina": entrevistas a feministas y transfeministas de las tres Américas, marzo 2021

 



Ya se pueden escuchar y descargar los primeros nueve episodios del ciclo de podcast “Alerta que camina” de Ana Cacopardo, con entrevistas a activistas feministas y transfeministas de Chile, Bolivia, México y Guatemala. Disponibles en Spotify: http://bit.ly/AlertaPodcast.

No se los pierdan. Siempre es un aprendizaje escuchar a Ana Cacopardo y a sus entrevistadas.



Ana Cacopardo es una periodista, presentadora, realizadora audiovisual, guionista y documentalista, nacida en Argentina, donde vive y conduce el ciclo de televisión "Historias Debidas" en el Canal Encuentro, que también les recomendamos ver. Ha ganado varios premios.






Fuente: Ana Cacoparo y Wikipedia

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ANA CACOPARDO, ARTÍCULOS, DERECHOS HUMANOS, FEMINISMO, LGTBQ

La editorial Arte & Presencia lanza el libro "Clown Gestalt, el viaje del antihéroe" de Néstor Muzo el próximo 8 de marzo de 2021

 



LAS PRESENTACIONES PRESENCIALES SERÁN EN:
  • México: Jueves 25 de Marzo, 19 horas (CAE Puebla, Puebla de Zaragoza)
  • Madrid: Lunes 12 de Abril, 18 horas. Con la presencia de Paco Peñarrubia (Sede de la SGAE, Sala Manuel de Falla) *reserva ya tu invitación!
  • Argentina: Sábado 22 de Mayo (Ciudad de Córdoba)
Este libro no deja de ser una carta de navegación para dirigirnos a nuestra esencia, utilizando el lenguaje del payas@ como medio artístico y la terapia gestalt como herramienta facilitadora, para incursionar en un proceso personal al que denomino “el viaje del antihéroe”.
Si estás o perteneces al ámbito de las artes, la salud, la educación... o sencillamente eres alguien que siente curiosidad por ampliar su manera de ver y estar en el mundo,
esta publicación te puede servir de inspiración y guía.
Aquí puedes adquirir tu ejemplar
o en la Librería de Gestalt, calle Arenal 22 3º izq. - Madrid.  
www.degestalt.com
Face
Website
Email
Instagram
Copyright © 2021 Arte & Presencia SL, All rights reserved.
Nuestra dirección postal:
Arte & Presencia SL
Plaza Mayor 24
Leganés, Madrid  28911
Spain

Add us to your address book

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ARTÍCULOS

Vida con Mamá, de Elisa Lerner, con Aura Rivas y Mimí Sills, dirección Ibrahim Guerra, producción general Carlos Giménez, Caracas, 1990

 



Todas las obras que presentaba Rajatabla bajo la dirección de otro director o directora que no fuera Carlos Giménez, estaban producidas por él aunque él no apareciera en los créditos. 

Aura Rivas, de pie, y Mimí Sills. Foto Miguel Gracia










Todas las fotos: Miguel Gracia




Fuente:

Rajatabla 20 años, de Blanca Sánchez y David Rojas
Ed. Monte Avila 1991-Presidencia de la República

Pablo Cassina

Viviana Marcela Iriart

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ELISA LERNER, IBRAHIM GUERRA, MIGUEL GRACIA, TEATRO

Fundación Rajatabla de Carlos Giménez: directiva 1991

 



Fuente:

Rajatabla 20 años, de Blanca Sanchez y David Rojas

Pablo Cassina

Viviana Marcela Iriart

Carlos Giménez blog

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ARTÍCULOS, CARLOS GIMÉNEZ

UN CLARO DÍA DE JUSTICIA, documental sobre el juicio al genocida argentino Miguel Osvaldo Etchecolatz, dirección de Ingrid Jaschek y Ana Cacopardo

 


Resultados de búsqueda

Resultados de la Web, dirección de Ingrid Jaschek y Ana Cacopardo,




Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ANA CACOPARDO, DERECHOS HUMANOS, INGRID JASCHEK, VIDEOS

Ex Víctimas de Terrorismo de Estado en Argentina se movilizan el próximo 24 de febrero para reclamar por sus derechos: "Nos movilizamos para exigir el cumplimiento de las leyes que no se cumplen" /Grupo LEY DE REPARACIÓN EXPP, Facebook, Argentina,21 de febrero de 2021

  




Confirmamos la movilización del 24/2 a las 11 hs. en todas las dependencias de la Secretaría de DDHH de la Nación o de cada una de las provincias de expp, hijxs y exiliadxs en nuestros justos reclamos.

Invitamos a movilizarse a todas las organizaciones que agrupen a compañerxs a unirse a la movilización y a todxs lxs cumpas que sientan estos reclamos como justos.

Llamamos a que adhieran a la misma a los organismos de DDHH, partidos y agrupaciones gremiales y sociales para que el respeto a los DDHH no sea sólo un slogan de campaña.

Sentimos que los DDHH se transgreden en el seno de la sociedad civil, ejerciendo violencia institucional contra los trabajadores, lxs chicxs y los pueblos originarios.

Sabemos que el aparato represivo cumple órdenes del poder político. El Estado es responsable.

Nos movilizamos para exigir el cumplimiento de las leyes que no se cumplen.

Reiteramos nuestro pedido a ser recibidos por el Secretario de DDHH Horacio Pietragalla.

Reafirmamos nuestro petitorio que convoca a la movilización del 24/2:
Que salgan los exptes de las leyes reparatorias YA!!.
Cumplimiento y pago de todas las leyes reparatorias
Que la ley 26913 se efectivice más allá del pago de las reparatorias.
Que se cumplan con los aumentos de las paritarias sobre la pensión graciable (en muchos casos único ingreso de lxs expp)
Que se active el pago a HIJXS y que las causas de exilio no se judicialicen.

Y una consigna que es un compromiso militante:¡¡¡ QUE SE ABRAN LOS ARCHIVOS!!!

Ex presos y presas politcxs, hijos e hijas, exiliados y exiliadas.
Grupo Ley de Reparación EXPP
Facebook

Fuente: Facebook
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ARTÍCULOS, DERECHOS HUMANOS

Carta de Ex Víctimas de Terrorismo de Estado en Argentina al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Horacio Pietragalla Corti: "¡¡¡NOS ESTAMOS MURIENDO!!!" / Grupo LEY DE REPARACIÓN EXPP, Facebook, Argentina, febrero de 2021

 


HORACIO PIETRAGALLA CORTI: LOS SOBREVIVIENTES DEL GENOCIDIO DE ESTADO –CONTEMPORÁNEOS A TUS VIEJOS Y MILITANTES COMO ELLOS- TE CONTAMOS ALGO:
¡¡¡¡NOS ESTAMOS MURIENDO!!!

Parece que la lógica es que el Estado nos mate. En los setenta haciéndonos desaparecer y ahora dejándonos abandonados a los vericuetos de la burocracia que las autoridades (actuales y pasadas) manejan con precisión de relojero….es cuestión que pase el tiempo y la biología sumada a las huellas de la tortura, años de detención, persecución, secuestro, abandono y exilio, harán el resto.
Te pedimos una entrevista: necesitamos que nos expliques unas cuantas cosas. Entre ellas qué entedes por violencia institucional (cómo será la cosa de grave que hasta hay una oficina con empleados que se encargan de ella).

También que nos expliques porque hay miles de expedientes que no salen (más de 20000).
También que nos cuenten qué hacen uds. (hijos de nuestros compañeros militantes como nosotres) cuando les pedimos una entrevista.

Bueno, hablando de eso: aprovechamos y te pedimos una. No entendemos porque está todo cerrado (Ministerio y Secretaría)…absurdo no? Ahora que se decide mandar a laburar a los maestros….(los obreros hacen rato que parecen inmunes al virus…)
Pero vamos a lo nuestro:
Queremos que nos recibas (en forma presencial o por zoom) para hablar estos temas.
Estamos organizando alguna movida frente a las delegaciones de la Secretaría en cada provincia.
Pedimos:
Que salgan los expedientes de las leyes reparatorias ¡¡YA!!.
Cumplimiento y pago de todas las leyes reparatorias
Que la ley 26913 se efectivice más allá del pago de las reparatorias.
Que se cumplan con los aumentos de las paritarias sobre la pensión graciable (en muchos casos único ingreso de lxs expp)
Que se active el pago a HIJOS y que las causas de exilio no se judicialicen.
Y una consigna que es un compromiso militante: ¡¡¡QUE SE ABRAN LOS ARCHIVOS!!!

Esperemos que las palabras del presidente cuando asumió no queden como palabras vacías:
“Derechos humanos no es la columna vertebral de un gobierno sino la columna vertebral de la República Argentina. Sin Memoria, Verdad y Justicia la Argentina no puede ponerse realmente de pie”.

EX PRESAS Y PRESOS POLITICXS, 
HIJAS E HIJOS, EXILIADAS Y EXILIADOS
LAS LEYES QUE NO SE CUMPLEN, NO REPARAN


Grupo LEY DE REPARACIÓN EXPP
Facebook

Fuente: Facebook
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ARTÍCULOS, DERECHOS HUMANOS

Entrevista a Ana Cacopardo, periodista en movimiento: Se hace camino al andar/Por Laura Rosso, Página 12, Buenos Aires, 24 de julio de 2020




Su ciclo, Historias debidas, a esta altura un clásico de la televisión argentina, cumple dos décadas resaltando la tarea de activistas feministas que aunan sus luchas contra la impunidad y por la unión latinoamericana.


“En este momento yo tengo ganas de hablar de esperanza y de resistencia”, dice Ana Cacopardo. La palabra resistencia le gusta y encuentra esperanza en hablar de quienes intentan construir algo distinto. “Porque quienes resisten inventan otros mundos posibles”. Es egresada de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, y recuerda el territorio que la marcó aún antes de recibirse: Villa Itatí. Ahí están sus primeras experiencias en una villa y en la comunicación popular, donde conoció a monjas tercermundistas y palpó la magnitud de la exclusión y la pobreza. Ahí aparecieron los relatos de los años 70, con compañeras y compañeros que tenían la memoria de la militancia villera. “Fue un territorio que me marcó profundamente, no tanto en las búsquedas profesionales como en el camino de tomar conciencia” dice a Las12.





Ana dejó Necochea, el lugar donde nació, cuando terminó la escuela secundaria. Con el arranque de la democracia, en 1984, se instaló en la ciudad de La Plata. “Una etapa maravillosa, fue la primavera del país y la primavera de nuestras vidas. Y en mi caso fue el descubrimiento de la política. La universidad pública, las primeras asambleas, el centro de estudiantes y por supuesto el movimiento de derechos humanos”. Así moldeó su identidad política y así nacieron las preguntas, las búsquedas y las reflexiones que la acompañan hasta hoy.

Ana habla de las narrativas como parte del aprendizaje de una política y señala que hay un rasgo que tienen ciertas formas hegemónicas de la comunicación: tener que resignarse a lo que hay. “Con un condimento más: el miedo. El miedo y la resignación buscan paralizarnos en las narrativas hegemónicas. Y yo siento vitalmente la necesidad de hablar de otras experiencias, muchas veces invisibilizadas, donde se escuchen otras voces” explica.

Probablemente sean esas voces las que traen otras agendas, otras preguntas y un modo particular de abordarlas. Eso sucede en la última temporada de Historias debidas, que Canal Encuentro acaba de estrenar. Un ciclo que lleva el sello de Ana, con las atmosferas, los climas y los silencios que se cuelan en los modos de acercarse a cada historia, y donde las luchas feministas se conectan con otras luchas.

Son cuatro programas donde se tejen tramas entre los feminismos, los procesos de memoria colectiva, las luchas contra la impunidad y las resistencias al neoliberalismo. Mariana Dopazo, ex hija del genocida Miguel Etchecolatz, rompe con los mandatos de silencio y negacionismo del Terrorismo de Estado; Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, politiza las maternidades, se nombra feminista y vuelve a preguntarse cómo descifrar la herencia militante de su hijo Gustavo; Deolinda Carrizo, dirigenta del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, la organización que agrupa a diez mil familias que luchan contra el agro negocio y el desmonte; y Adriana Guzmán, indígena aymara y activista del Feminismo Comunitario y Antipatriarcal de Bolivia. “En esta temporada hay una búsqueda interseccional en la cual aterrizan los feminismos en territorios diversos y haciendo foco en qué interpela en cada uno de esos lugares”, puntúa Ana.

En sus búsquedas narrativas fue ganando peso el registro documental articulado con la entrevista de fondo. “Nunca quise perder como estrategia narrativa la subjetividad de los personajes. Siento que son dos canales que van juntos, la subjetividad y el orden de lo colectivo. Y no es un telón de fondo. Tienen la misma relevancia. Pero aún en esa búsqueda, donde el registro documental te cuenta un territorio, no quise perder la subjetividad porque es lo que trae la posibilidad de identificarnos con el otro. Nos trae la empatía y la posibilidad de encontrar la condición humana”.




¿Pensaste esa articulación o se fue dando intuitivamente?

--Me parece que lo que vamos construyendo se explica por dos palabras. Una es situarse. La relevancia de situarse en un territorio y ante un personaje, en su biografía, en sus condiciones. Y la segunda dimensión es la del vínculo, que se construye mucho antes de encender una cámara. A mí me encanta construir un documental o un programa de televisión que desate en el actor social un proceso significativo. Muchas veces siento que estos encuentros son experiencias transformadoras.

¿Qué peso tiene el feminismo en esta temporada?

--Los cuatro personajes permiten ver la potencia política de los feminismos interpelando todos los espacios. Interpelándolos de maneras distintas. Los feminismos de Santiago del Estero interpelaron a la organización, porque todo muy bien pero eran las mujeres quienes ponían el cuerpo para frenar los desalojos, eran ellas las que se interponían a las topadoras pero en el momento de las decisiones no estaban en la organización. Entonces, primera interpelación: la paridad y la participación en los espacios de decisión. Recién ahora están leyendo y desnaturalizando las violencias sobre los cuerpos de esas mujeres. Y hoy la nombran como violencia sexual, como femicidios y están litigando. Estas son las traducciones en el territorio campesino e indígena de Santiago del Estero.

¿Qué te dejó la conversación con Mariana Dopazo?

--Una de las cosas más relevantes de Mariana Dopazo es esa lucidez para no dejarse usar por los discursos de la reconciliación. Y ella es muy consciente de eso. Me dejó esto de re pensar que esa desobediencia hay que leerla en clave feminista, que es la posibilidad de ser otra cosa. Habitar desde la desobediencia el espacio elegido. Y esa desobediencia al mandato patriarcal hoy también es pensada por las pibas para desafiar otros mandatos, para sentir que pueden fundarse otros modelos de familia. Creo que tiene una cantidad de rebotes impresionantes. Esa desobediencia de estas exhijas, va mucho más allá de los procesos de memoria colectiva. Son voces no se explican sin los procesos de justicia.

Los feminismos también interpelaron los activismos indígenas. Ana recorrió Cochabamba y La Paz tras la conmoción por el golpe de estado en Bolivia y el último 8M marchó junto a Adriana Guzmán, que se nombra feminista y reivindica la noción de lo comunitario como noción política.

¿Cómo fue marchar el último 8M en Bolivia, en un contexto de tanta tragedia?

--En la cabecera de la marcha del 8M estaban esas mujeres indígenas de El Alto con su reclamo de justicia. Las mujeres cuyos hijos fueron asesinados en las masacres de Sacaba y Senkata, producidas en el contexto del golpe de estado. El 8M creció en torno a los femicidios, con la impronta de NiUnaMenos, pero ahí se tejía con esas mujeres que reclamaban por los crímenes de Estado. Ese fue el dato singular del 8M. Fue un viaje que me conmocionó en todo sentido. Hay un carácter fundamentalista que se impuso después del golpe. Y hay un racismo estructural brutal que se expresa en todos los campos. Desde coser a los heridos que llegaban al hospital sin anestesia (les decían: “Andá que te cure Evo”), hasta que te maten con balas de plomo en una manifestación pacífica. Esa fue mi gran conmoción, ver que hay cuerpos que valen menos. 

"Historias debidas", con dirección de Andrés Irigoyen, conducción y contenidos de Ana Cacopardo. Miércoles a las 21 en Canal Encuentro. Repite a los domingos a las 20. Los capítulos se pueden ver en Youtube y en la plataforma pública de contenidos públicos www.cont.ar

Fuente: Página 12




Entrevista a Eduardo Galeano




Historias debidas

Facebook

Twitter

Wikipedia




Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ANA CACOPARDO, DERECHOS HUMANOS, ENTREVISTAS
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

“Y estamos marchando todavía en las calles

Con pequeñas victorias y grandes fracasos

Pero hay alegría y hay esperanza

Y hay un lugar para ti”

Joan Báez





Entrada destacada

Pilu Velver: "La otra mitad"

  "Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar"  Gracias a Cecilia Bellorín y a Armando Africano por haberme enviado el...

"Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará". Julio Cortázar

"Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará". Julio Cortázar

Editoras

  • Escritoras Unidas y Compañía
  • viviana marcela iriart

CONTACTO

escritorasunidas@gmail.com

BLOG EDITORIAL

  • Escritoras Unidas & Cía. Editoras
    JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS - BAJO EL BOMBARDEO, Hanoi, December - Diciembre 1972

Blog personal

  • viviana marcela iriart
    María Bethania: Gostoso Demais -

TRADUCTOR

TEXTOS MÁS LEÍDOS

  • Anais Nin, textos sensuales cargados de autoconocimiento, por Erika Cervantes
    "Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo. Libre o no libre, casado o soltero, heterosexual u homosexual, son aspectos que...
  • Juana Manso: la primera feminista, revolucionaria y educadora de las Provincias Unidas del Río de La Plata: Pensamientos sobre la Emancipación de la Mujer
    “La inteligencia de la mujer es su mejor adorno”   Juana Manso, 1819-1875 Domingo Faustino Sarmiento : "La Manso ,...
  • Carta de Ex Víctimas de Terrorismo de Estado en Argentina al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Horacio Pietragalla Corti: "¡¡¡NOS ESTAMOS MURIENDO!!!" / Grupo LEY DE REPARACIÓN EXPP, Facebook, Argentina, febrero de 2021
      HORACIO PIETRAGALLA CORTI: LOS SOBREVIVIENTES DEL GENOCIDIO DE ESTADO –CONTEMPORÁNEOS A TUS VIEJOS Y MILITANTES COMO ELLOS- TE CONTAMOS AL...
  • La historia de amor que desafió al nazismo: Lilly Wust y Felice Schragenheim / Aimée y Jaguar
    Pincha abajo para ver la película en español AIMÉE Y JAGUAR (la película)  Aimée y Jaguar est...
  • Alda Merini: "Soy una pequeña abeja furibunda. Me gusta cambiar de color” / poesías en español e italiano / textos de Roberto Martínez Bachrich (Venezuela), Beatriz Iriart (Argentina) y Miguel Mora (España)
    Alda Merini ( Milán , 21 de marzo de 1931 - Milán , 1 de noviembre de 2009 ) . Poeta italiana. En 1996 fue propuesta par...
  • "Si esto es un Hombre" de Primo Levi, poema y fragmento del libro
    Ustedes que viven seguros En sus cálidos hogares Ustedes que al volver a casa Encuentran la comida caliente Y rostros a...
  • Anais Nin conoce a June Mansfield : Diario I
         (30 de diciembre de 1931) (…) Cuando June caminó hacia  mí desde la oscuridad del jardín hacia la ...
  • Joan Baez: Sad-eyed lady of the lowlands
     
  • Joan Baez y su hijo Gabe se confiesan: conversaciones en el Reino Unido/ Danny Scott, The Sunday Times Magazine, 4 de marzo de 2012 / Video: Gabriel and Me, A young Gypsy, Sleeper
    “Yo sentía que tenía que compartir a mamá con todo el mundo”   Símbolo de la canción protesta y del movimiento pacifista d...
  • América Precolombina: Venus de Tacarigua, por Sonia M. Martin
                        Pocas figurillas precolombinas son tan encantadoras como la Venus de Tacarigua . Encontrada en los a...

JULIO CORTÁZAR

JULIO CORTÁZAR

JOAN BAEZ

JOAN BAEZ

ORIANA FALLACI

ORIANA FALLACI

MARÍA ELENA WALSH

MARÍA ELENA WALSH

MARGUERITE DURAS

MARGUERITE DURAS
“Bueno, siempre es duro escribir, pero entonces tenía más miedo. Mucho más miedo que de costumbre.”

DACIA MARAINI

DACIA MARAINI

ELISA LERNER

ELISA LERNER
"La soledad es la patria del escritor", entrevista 2012

MARÍA TERESA CASTILLO

MARÍA TERESA CASTILLO
"A ninguna dictadura le interesa que haya libertad para expresarse”

SUSAN SONTAG

SUSAN SONTAG
“Me opongo al pensamiento abstracto cuando se sustrae del contexto humano".

VIRGINIA WOOLF

VIRGINIA WOOLF

MARGOT BENACERRAF y PABLO PICASSO

MARGOT BENACERRAF y PABLO PICASSO
“Proyectaban mi película Reverón (...) y Picasso se sentó mi lado. (…) De repente, me dio una palmada en la pierna y me dijo, en un español muy malo, medio catalán, medio francés: -Mañana tú y yo hacemos una película, pero no sobre mí, sino conmigo. “

VIOLETTE LEDUC

VIOLETTE LEDUC

CLAUDIA PIÑEIRO

CLAUDIA PIÑEIRO

VIOLETA PARRA

VIOLETA PARRA

ELIAHU TOKER

ELIAHU TOKER
Poesías. Artículos.

LUISA RICHTER

LUISA RICHTER
“La creatividad es enigmática. La vida es enigmática”

THE HE SOÑADO TANTO LIBERTAD, libro de poemas de Beatriz Iriart

THE HE SOÑADO TANTO LIBERTAD, libro de poemas de Beatriz Iriart

LA MUERTE QUIERE..., libro de poemas de Beatriz Iriart

LA MUERTE QUIERE..., libro de poemas de Beatriz Iriart

TORONTO 7 AÑOS DE CINE, libro de Luis Sedgwick Báez

TORONTO 7 AÑOS DE CINE, libro de Luis Sedgwick Báez

SÍ..., obras de Claudia Patricia López Osornio

SÍ..., obras de Claudia Patricia López Osornio

LONDRES 38, LONDRES 2000, libro de Sonia M.Martin y Carolina Moroder

LONDRES 38, LONDRES 2000, libro de Sonia M.Martin y Carolina Moroder

CENA CON UN PERRO ROJO, libro de Sonia M. Martin

CENA CON UN PERRO ROJO, libro de Sonia M. Martin

EL ÚLTIMO DENARIO, de Rima de Vallbona, adaptación Sonia M.Martin

EL ÚLTIMO DENARIO, de Rima de Vallbona, adaptación Sonia M.Martin

EL LIBRO DE LA ALEGRÍA, de D. Winter

EL LIBRO DE LA ALEGRÍA, de D. Winter





ANAIS NIN

ANAIS NIN
"Moriré siendo poeta. Asesinada por los que no lo son"

CLARICE LISPECTOR

CLARICE LISPECTOR

ALEJANDRA PIZARNIK

ALEJANDRA PIZARNIK
“Salta con la camisa en llamas / de estrella a estrella, / de sombra en sombra. / Muere de muerte lejana / la que ama al viento. “ Alejandra Pizarnik

CRISTINA PERI ROSSI

CRISTINA PERI ROSSI

ROSA MONTERO

ROSA MONTERO

JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS / BAJO EL BOMBARDEO, Hanoi, 1972. Libro en español e inglés

JOAN BAEZ: UNDER THE BOMBS / BAJO EL BOMBARDEO, Hanoi, 1972. Libro en español e inglés

HERTA MULLER

HERTA MULLER
"Me gustaría poder decir una frase para todos aquellos que, en las dictaduras, todos los días, hasta hoy, son despojados de su dignidad, aunque sea una frase con la palabra pañuelo, aunque sea la pregunta: ¿TENÉIS UN PAÑUELO? (…)" Herta Müller

SIMONE DE BEAUVOIR

SIMONE DE BEAUVOIR

HANNAH ARENDT

HANNAH ARENDT
“El sionismo es el único grupo al que he pertenecido en toda mi vida. A causa de Hitler, por supuesto. Y aún así, sólo entre 1933 y 1943. “

LILLIAN HELLMAN

LILLIAN HELLMAN

ALDA MERINI

ALDA MERINI
Poesías. Biografía. Textos

MARGARETHE VON TROTTA

MARGARETHE VON TROTTA

PRIMO LEVI: "SI ESTO ES UN HOMBRE"

PRIMO LEVI: "SI ESTO ES UN HOMBRE"

ISABEL ALLENDE

ISABEL ALLENDE

LAURA ALCOBA

LAURA ALCOBA

SUSY DEMBO

SUSY DEMBO

CARLOS GIMÉNEZ

CARLOS GIMÉNEZ
Argentina 1946 - Venezuela 1993

JEANNE MOREAU

JEANNE MOREAU
"Para ella (M. Duras) era su modo de vivir. Toda su obra está marcada por ese hálito de sensualidad que es misterioso, húmedo, que viene de lejos..."

LAURA SÁNCHEZ: PERIODISTA Y FOTÓGRAFA VENEZOLANA

LAURA SÁNCHEZ: PERIODISTA Y FOTÓGRAFA VENEZOLANA
Periodista y fotógrafa venezolana.

LEJOS DE CASA, novela de Viviana Marcela Iriart

LEJOS DE CASA, novela de  Viviana Marcela Iriart

LA CASA LILA, novela de Viviana Marcela Iriart

LA CASA LILA, novela de Viviana Marcela Iriart

UNA CIERTA MIRADA, novela de Viviana Marcela Iriart

UNA CIERTA MIRADA, novela de Viviana Marcela Iriart

HISTORIAS DE CRISI Y SU SICOANALISTA BERLIA, de Viviana Marcela Iriart

HISTORIAS DE CRISI Y SU SICOANALISTA BERLIA, de Viviana Marcela Iriart

PUERTA ABIERTA AL MAR, obra de teatro de Viviana Marcela Iriart

PUERTA ABIERTA AL MAR, obra de teatro de Viviana Marcela Iriart

ESQUINA CON MALVONES, obra de teatro de Viviana Marcela Iriart

ESQUINA CON MALVONES, obra de teatro de Viviana Marcela Iriart

GENTE A VISTA, obra de teatro de Viviana Marcela Iriart

GENTE A VISTA, obra de teatro de Viviana Marcela Iriart

PORTA ABERTA AO MAR, de Viviana Marcela Iriart

PORTA ABERTA AO MAR, de Viviana Marcela Iriart

ENTREVISTAS, de Viviana Marcela Iriart

ENTREVISTAS, de Viviana Marcela Iriart

OTRAS ENTREVISTAS, de Viviana Marcela Iriart

OTRAS ENTREVISTAS, de Viviana Marcela Iriart

¡BRAVO, CARLOS GIMÉNEZ!: José Pulido, Carlos Giménez, Viviana Marcela Iriart

¡BRAVO, CARLOS GIMÉNEZ!: José Pulido,  Carlos Giménez, Viviana Marcela Iriart

INTERVIEWS, by Viviana Marcela Iriart

INTERVIEWS, by Viviana Marcela Iriart

JULIO CORTÁZAR: reportagem e carta, de Viviana Marcela Iriart

JULIO CORTÁZAR: reportagem e carta, de Viviana Marcela Iriart

Buscar

Archivo






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
viviana marcela iriart. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: konradlew. Con la tecnología de Blogger.