Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

El poeta José Pulido leerá sus poemas en el festival de poesía más importante de Europa donde leyeron 5 premios Nobel: el Festival Internacional de Poesía de Génova 2025

 



El poeta venezolano José Pulido, uno de los más grandes poetas mundiales de la actualidad, miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, ha sido invitado a leer sus poemas en el 31 Festival Internacional de Poesía de Génova, que se inaugura el 5 de junio en el Palazzo Ducale,  con la participación del poeta inglés  Simón Armitage, el poeta chino Zhao Lihong. Pulido leerá en italiano sus poemas el 14 de junio a las 21 horas en dicho Palazzo.


Activo desde 1995, el Festival Internacional de Poesía de Génova “Parole Spalancate” es el evento poético más importante de Italia. El 5 de junio será la inauguración de su 31 versión en el Palazzo Ducale su espacio principal.

Entre varias decenas de poetas y artistas, también estarán en el Festival Internacional de Poesía de Génova de este año 2025, el poeta inglés Simon Armitage y el poeta chino Zhao Lihong.


SIMON ARMITAGE

Simon Armitage, nacido en Inglaterra en 1963, es uno de los poetas más reconocidos en el mundo actual. En el año 2018 obtuvo la Queen’s Gold Medal for Poetry por su obra poética y un año después fue nombrado como poeta laureado del Reino Unido.

Ese cargo lo han tenido poetas como Ben Johnson, William Wordsworth, Andrew Motion, Alfred Tennyson, John Betjeman, Ted Hughes y Carol Ann Duffy. Un poema de Armitage como muestra de su poesía. Entre otros, lo han traducido al español Joaquín Di Lorenzi, Alejandro Bajarlia y Juan José Rodinás.

 


ME MOLESTA MUCHO

 

Me molesta mucho pensar

en las cosas malas que he hecho en mi vida.

Sobre todo aquella vez en el laboratorio de química

cuando tomé unas tijeras por las cuchillas

y puse los anillos

en la llama violácea del quemador Bunsen;

luego dije tu nombre y te las pasé.

 

Oh, el incomparable hedor de la piel herrada

cuando metiste el pulgar y el dedo medio

y no te pudiste sacudir los ardientes anillos. Marcada,

dijo el médico, para la eternidad.

 

Por favor, no me creas si digo

que, a mis trece años, era la torpe manera

de pedirte que te casaras conmigo.

 

ZHAO LIHONG

Zhao Lihong nació en Shanghai en 1952 y en la actualidad es el poeta más importante de China. Es profesor de la Universidad Normal del Este de China; director de la Asociación de Escritores de China, vicepresidente de la Asociación de Escritores de Shanghai, director de la revista mensual "Shanghai Literatura", y editor en jefe de la revista "Shanghai Poetas”. Es profesor consulto de la Universidad Normal del Este de China y la Universidad de Shanghai Jiao Tong.  Ha publicado más de 70 libros de poesía, narrativa, ensayo y crónicas

Fragmentos de un poema de Zhao Lihong , en versión ​ de​​ Nora Isabel Delgado​​  y revisión de originales por Hao Ming Fang y Enrique Solinas.

 

MATERIA OSCURA

 

Cada pulgada del espacio

vuela con espíritus invisibles

que me guían, me obstruyen

me golpean, me rodean,

me elogian, se burlan de mí,

pero no siento nada.

 

Al alejarme de la luz,

la luz adquiere masa,

me propulsa hacia adelante.

Nunca la alcanzaré,

sin embargo, puedo sentir

su mágico empuje.

 

Plegando sus alas en el aire

un cuerpo cae como flecha,

se desploma.

¿Sobre una roca implacable

o la blanda superficie de un lago?

 

Cuando la meta apenas se ve,

pero no se puede parar de

correr,

los ojos suplican a los oídos

que lean el viento entrante.

El viento dice: cuida tus pasos,

la tierra está llena de fallas invisibles.

 

 

EL FESTIVAL

 

A lo largo de treinta años el Festival Internacional de Poesía de Génova ha tenido como participantes a más de 1900 autores de 91 países. Inclusive, han sido invitados representantes de minorías lingüísticas y poesía en lengua de signos.

Desde 1995 han participado los premios Nobel Derek Walcott, Wolw Soyinka, Czesław Milosz, Gao Xingjian y John Maxwell Coetzee, además de autores como Álvaro Mutis, Manuel Vázquez Montalban, Juan Gelman, Luzi, Linton Kwesi Johnson, Simon Armitage, Evgueni Evtushenko, Michel Houellebecq, Lou Reed, Adonis, Darwish, Sanguineti, Guerra, Brines, Lawrence Ferlinghetti, Gustafsson, Roubaud, Jodorowsky, Caparezza, Capossela, Vecchioni, Maraini, Grand Corps Malade, Greenaway, Amos Gitai, Frankie Hi NRG, Benni, Greg Lake, Ray Manzarek of the Doors, Lydia Lunch, Blixa Bargeld, Foà, Bergonzoni, Albertazzi, Haber, y Ana Blandiana entre muchos otros.

Sus organizadores, el poeta Claudio Pozzani, la narradora Bárbara Garassino y el poeta Massimo Morasso han señalado que “El Festival es un viaje a través de palabras y visiones, una mezcla de encuentros, lecturas, performances, música y arte que transforma la ciudad en un laboratorio vivo de creatividad y comparación”.

 

EL 14 DE JUNIO

 El 14 de junio será el recital en el Palazzo Ducale donde tendrá participación el venezolano José Pulido. Esa parte del programa es la siguiente:

 

PALACIO DUCALE – Patio Mayor

21:00 – LECTURA INTERNACIONAL

Con Lihong Zhao (China) y Flaminia Cruciani

En colaboración con el Departamento de Lenguas y Literaturas, Comunicación, Educación y Sociedad (DILL) de la Universidad de Udine

 

21.45 – VOIX VIVES EN GÉNOVA

Un puente poético entre Génova y Sète

Lecturas de Jean Poncet (Francia), Catherine Pont-Humbert (Francia), Sabine Venaruzzo (Francia), José Pulido (Venezuela), Viviane Ciampi, Francesco Macciò y Claudio Pozzani.   Por Maithé Valles-Bled

Presentado por Barbara Garassino

 

Voix Vives de Sète y Parole spalancate de Génova, los dos festivales de poesía más importantes de Francia e Italia, están hermanados desde hace más de 20 años. Sète y Génova se unen en el nombre de dos grandes artistas nacidos en la ciudad francesa: Paul Valéry, cuya madre era genovesa, y que vivió una noche impactante (la famosa Nuit de Genes) en la Salita S. Francesco, y Georges Brassens, cuyas canciones fueron traducidas e interpretadas por Fabrizio De Andrè al comienzo de su carrera.

 

JOSÈ PULIDO

Poeta, escritor y periodista, nació en Venezuela, el 1° de noviembre de 1945. Vive en Génova, Italia. En el 2000 recibió el Premio Municipal de Literatura, Mención Poesía, por su poemario Los Poseídos. En 1989 el Segundo Premio Miguel Otero Silva de novela, Editorial Planeta. Ha publicado cinco poemarios y nueve novelas.Forma parte de la Antología Por ocho centurias, XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, Salamanca, España, entre otras. Ha sido invitado a festivales en Irak, Colombia, Brasil, Chile, España y Génova.Participó, en 2012, como invitado de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos que se celebran en Salamanca. En el 2018 y en el 2019 ha sido invitado al Festival Internacional de Poesía de Génova. Desde el 2018 el Papel Literario de El Nacional publica las entrevistas que ha realizado a creadores y artistas en la Serie José Pulido pregunta.