la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos
Alejandra Pizarnik
ETIQUETAS
- ADÉLE HAENEL
- ADOLFO BIOY CASARES
- ADRIANA CALVO
- ADRIANO GONZÀLEZ LEÒN
- AGNES VARDA
- ALBERTO ESTRELLA
- ALBERTO GRECO
- ALEJANDRA PIZARNIK
- ALEJANDRA RACCA
- ALEJANDRO INCHÁURREGUI
- ALEJANDRO VIGNATI
- ALEXOS PANAGULIS
- ALICIA DUJOVNE ORTIZ
- ALICIA MILIA PIRLES
- ALICIA MOREAU
- ALMA INGIANNI
- ANA CACOPARDO
- ANA ILIOVICH
- ANA MARÍA MARTÍ
- ANA MELO
- ANA TERESA SOSA
- ANAIS NIN
- ANDREINA MUJICA
- ÁNGEL ACOSTA
- ANGELA DAVIS
- ANÍBAL TROILO
- ANITA GIMÉNEZ
- ANNA FRANK
- ANNIE LEIBOVITZ
- ARIEL DORFMAN
- ARMANDO AFRICANO
- ARMANDO REVERÓN
- ARTES PLÁSTICAS
- ARTÍCULOS
- ARTURO USLAR PIETRI
- B.B.KING
- BARBARA
- BEATRIZ IRIART
- BENJAMÍN MOSER
- BERTA LUCÍA ESTRADA
- BIOGRAFÌAS
- BRIT BENNETT
- CANELITA MEDINA
- CARLOS FUENTES
- CARLOS GIMÉNEZ
- CARMEN CARMONA
- CARMEN Y SUSANA PLATERO
- CAROLINA MORODER
- CAROLINA ORLOFF
- CÉLINE SCIAMMA
- CESÁRIA ÉVORA
- CHARLES CHAPLIN
- CHICO BUARQUE DE HOLLANDA
- CHRISTIAN BOLTANSKI
- CINE
- CINE SILVIA DI FLORIO
- CLARA BECERRA
- CLARICE LISPECTOR
- CLAUDIA PATRICIA LOPEZ OSORNIO
- CLAUDIA PIÑEIRO
- COLETTE
- CRISTINA PERI ROSSI
- CUENTOS
- DACIA MARAINI
- DANIELA MERCURY
- DANIELA VINCI
- DANZA
- DARÍO FO
- DEBORAH CYWINER
- DERECHOS HUMANOS
- DIANA RAZNOVICH
- DIANE DENOIR
- DINAPIERA DI DONATO
- DOBLE VALENTINA
- DORIS LESSING
- EDGARDO GRECO
- ELENA PONIATOWSKA
- ELIAHU TOKER
- ELIS REGINA
- ELISA LERNER
- ELIZABETH BISHOP
- ELZA SOARES
- EMILCE MOLER
- EMILIO MOLINÉ
- EMILIO RODRIGUÉ
- EMMELINE PANKHURST
- ENGLISH
- ENRIQUE VILORIA VERA
- ENSAYOS
- ENTREVISTAS
- ERNESTO SABATO
- ESCRITORAS
- ESCRITORES
- ESPACIO ANNA FRANK
- ESTEFANÍA CABRERA
- ESTHER DITA KOHN DE COHEN
- ETHEL DAHBAR
- EUGENIA UNGER
- EVE ENSLER
- EXPOSICIONES
- FEDERICO GARCÍA LORCA
- FELICE SCHRAGENHEIM
- FELIPE PIGNA
- FÉLIX ESTEVES
- FEMINISMO
- FERNANDO ALEGRÍA
- FERNANDO TÁBORA
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CARACAS 1973-1992
- FITC
- FLORA TRISTÁN
- FLORIANO MARTINS
- FONTANARROSA
- FOTOGRAFÌA
- FRANCIS BACON
- FRANCO ZEFFIRELLI
- FRANZ LEBOWITZ
- FRED VARGAS
- FRIDA KAHLO
- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
- GABRIELA CABEZÓN CÁMARA
- GABRIELA MISTRAL
- GAL COSTA
- GEENA DAVIS
- GLADYS LOPRETO
- GRACIELA BONNET
- GRISELDA GAMBARO
- HANNAH ARENDT
- HEBE UHART
- HELGA WEISSOVÁ
- HERTA MULLER
- HOLOCAUSTO
- HUMOR
- IBRAHIM GUERRA
- IDA VITALE
- IDEA VILARIÑO
- ILSE FUSKOVÀ
- INGRID BETANCOURT
- INGRID JASCHEK
- INTERVIEWS
- IRENE ARCILA
- IRENE DAB
- ISABEL ALLENDE
- ISABELLE HUPPERT
- JACK KEROUAC
- JACOBO BORGES
- JACQUELINE GOLDBERG
- JAIRO CARTHY
- JANE FONDA
- JEAN GENET
- JEANNE MOREAU
- JOAN BAEZ
- JORGE LUIS BORGES
- JOSÉ AUGUSTO PARADISI RANGEL
- JOSÉ IGNACIO CABRUJAS
- JOSÉ PULIDO
- JOSEF SZAJNA
- JOUMANA HADDAD
- JUAN CARLOS ONETTI
- JUAN JOSÉ BARTOLOMEO
- JUANA AZURDUY
- JULIO CORTÁZAR
- KARINA SAINZ BORGO
- KARLA K. GOMEZ
- KATHERINE MANSFIELD
- KATHRYN BOLKOVAC
- LAURA ALCOBA
- LAURA FERNÁNDEZ
- LAURA SÁNCHEZ
- LAUREANO MARQUEZ
- LEÓN FERRARI
- LEONARDO AZPARREN GIMÉNEZ
- LGTBQ
- LÍA RUEDA
- LÍA RUEDA MIRAMÓN
- LIBROS
- LILI ELBE
- LILLIAN HELLMAN
- LIV STROMQUIST
- LORENZA MAZZETTI
- LUCIN KHATCHERIAN
- LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA
- LUIS SEDGWICK BÁEZ
- LUISA RICHTER
- LYDIA DAVIS
- MADONNA
- MAHATMA GANDHI
- MALENA MUYALA
- MANUEL PUIG
- MANUEL SCORZA
- MANUELA MARTINEZ
- MANUELA SAENZ
- MARCELA SERRANO
- MARGARET ATWOOD
- MARGARETHE VON TROTTA
- MARGOT BENACERRAF
- MARGUERITE DURAS
- MARÍA BETHANIA
- MARÍA CRISTINA DA FONSECA
- MARÍA ELENA WALSH
- MARÍA ESTHER GILIO
- MARÍA LAMADRID
- MARÍA LEJÁRRAGA
- MARÍA LUISA BAEZ
- MARÍA STARC
- MARÍA TERESA CASTILLO
- MARIANA RONDÓN
- MARIANNE MOORE
- MARIE CURIE
- MARIELLE FRANCO
- MARINA NEMAT
- MARIO BENEDETTI
- MARIO VARGAS LLOSA
- MARTA CANDIA
- MARTA CRUZ-COKE MADRID
- MARYSE CONDÉ
- MICHELLE DROUILLY
- MIGDALIA GUERRERO
- MIGUEL GRACIA
- MIGUEL HENRIQUE OTERO
- MIGUEL ISSA
- MIGUEL OTERO SILVA
- MIGUEL RAMÒN UTRERA
- MIOU MIOU
- MIRIAM LEWIN
- MOISÉS PEREZ COTERILLO
- MONIKA ZGUSTOVA
- MÚSICA
- NADIA MURAD
- NAOMI ALDERMAN
- NATASHA HERNÁNDEZ
- NAVA SEMEL
- NELSON RIVERA
- NENI SALVINI
- NINA SIMONE
- NINI MARSHALL
- NORKA VALLADARES
- NORMA ALEANDRO
- NOVELAS
- OLGA OROZCO
- OLGA WORNAT
- ORIANA FALLACI
- OSVALDO SORIANO
- PANCHO QUILICI
- PATRICK RICE
- PATTI SMITH
- PAUL AUSTER
- PEPE FERNÁNDEZ
- PETER BROOK
- PILAR RAHOLA
- PILU VELVER
- PINA BAUSCH
- POESÍA
- POETAS
- PORTUGUÊS
- PRIMO LEVI
- QUINO
- RAFAEL CADENAS
- REVISTAS
- RIBES SAPPA
- RODOLFO MOLINA
- ROLAND STREULI
- ROLANDO PEÑA
- ROMA MAHIEU
- ROMA RAPPA
- ROSA MONTERO
- ROSA ROTENBERG
- RUBÉN MONASTERIOS
- SARA FACIO
- SARA SOLARZ OSATINSKY
- SHADI GHADIRIAN
- SHARMEEN OBAID-CHINOY
- SHERE HITE
- SILVINA OCAMPO
- SIMONE DE BEAUVOIR
- SOFÍA IMBER
- SONIA M. MARTIN
- SONIA ZILZER
- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
- SUSAN SARANDON
- SUSAN SONTAG
- SUSANA D. CASTILLO
- SUSANA RINALDI
- SUSY DEMBO
- SYLVIA MOLLOY
- TADEUSZ KANTOR
- TEATRO
- TERESA SELMA
- TEXTOS
- THEATER
- TINA TURNER
- TOM JOBIM
- TRADUCCIONES
- TRISTÁN BAUER
- TRUMAN CAPOTE
- VANESSA REDGRAVE
- VICTORIA OCAMPO
- VICTORIA SANTA CRUZ
- VIDEOS
- VINICIUS DE MORAES
- VIOLETA PARRA
- VIOLETTE LEDUC
- VIRGINIA WOOLF
- VITA SACKVILLE-WEST
- VIVIANA MARCELA IRIART
- WILLIAM SHAKESPEARE
- WILLIAM STYRON
- WRITERS
- XIOMARA MORENO
JOSÉ PULIDO: DOS POEMAS PARA ELISA LERNER
![]() |
Elisa Lerner y José Pulido. Foto: Vasco Szinetar |
![]() |
Elisa Lerner, 1975. Foto: José Sigala |
LA HABITACIÓN DE ELISA
Quizás hay un ramo perfumando
instantes
alguien debería proveerla
de flores antes de
marchitarse la semana
y que canten con sosiego
algunos pájaros
sin hacer turnos escabrosos
acostumbrados a serenatear
cerca de las ventanas
solitarias
donde reine un alma que
parezca isla del tesoro
isla: sonrisa rodeada por
el canto propio y el silencio ajeno
tesoro: la palabra que se
está gestando detrás de la sonrisa
Imagino la habitación
queriendo ser oscura
para vencer la lámpara erguida
cual David
con su piedra de luz
libertad plena para ver libros,
computadora,
sofá acostumbrado y el ángel
de la guarda
con ganas de leer antes
que todos
la siguiente página
La infancia es un muestreo:
padre madre
caramelos café con leche
cuadernos anotando frases
de Scarlett
O'Hara
embrión de sueño para un libro futuro
y la adolescencia de
entregar
completamente el corazón a la
literatura
mientras el pizarrón fingía tormentas de arena con tiza
sobre una lección de geografía
la radio desde los caserones enviaba sus canciones
Mírame, mírame, palabra escrita
quiéreme, quiéreme, palabra escrita
bésame, abrázame, palabra escrita
recuéstate en mi hombro, morenita,
¿y qué me darás, literatura, qué me darás, escritura?
La palabra que se está gestando
como un tesoro en esa boquita
![]() |
Elisa Lerner y Manuel Puig, Caracas 1983. Foto: Vasco Szinetar |
AQUELLA BONITA AMISTAD
Manuel Puig sonreía
como una cuchillada de
medio lado
cortando burlonamente
la maldad circundante
Disfrutaba el evento de
morir aplastado
por el vasto sol que se
desprendía
desde el último piso de la
tarde
Su camisa festiva flotaba
en el silencio
que extendió visualmente
para preguntar
con potente dulzura y ojos
de águila
¿Conoces a mi amiga Elisa
Lerner?
Manuel Puig la quería y admiraba
como hermana de cine y sensaciones
Esa vez me pidió que le hablara de Elisa
se quedaba callado y encallado en una dolorosa sobriedad
de muchacho desprotegido
presentía su escritura
como un parto del cine
igual que la emoción que
hizo escribir a Elisa Lerner
triste cereza en labios de Madame Butterfly,
cejas volando en el cielo de Marlene Dietrich
el encanto sin fin de Rita Hayworth
y Greta Garbo fingiendo que mentía en Mata Hari
La voz de Elisa entraba
con frases inauditas
entonando un proceso capaz
de esclarecernos
Le conté a Elisa lo que dijo Puig
y evadió esa emoción recordando
que cuando su madre falleció
mi esposa y yo la acompañamos
a comprar el traje de luto
“a una tienda que atendía con mucha gentileza
la madre de Harry Abend”
En algún instante posterior comentó
“Con Manuel y su mamá fui a la ópera”
Luego contó que pudo ser esposa a los 36 años
“Pero me dio pánico. Ya estaba encadenada a la escritura,
a la distraída ceguera del glaucoma, no sabía lo mínimo en
cocina.
Y, menos mal, tuve una madre perspicaz que entendió y se
amoldó
(incluso con orgullo), a mi manera de ser”.
Mucho, mucho antes, Manuel se estuvo despidiendo
igual que una música de barco.
Desplegó en su pecho la mano derecha
como quien presta juramento sobre el último piano
y dijo: “Para Elisa”
EL VIEJO CANTO, poema de José Pulido, Caracas, 2014
Vive en Génova, Italia.
En 1989 obtuvo el Segundo Premio Miguel Otero Silva de novela, Editorial Planeta. En el 2000 recibió el Premio Municipal de Literatura, Mención Poesía, por su poemario Los Poseídos. Ha publicado cinco poemarios y nueve novelas. Desde el 2018 el Papel Literario de El Nacional creó la Serie José Pulido pregunta y publica las entrevistas que ha realizado a creadores y artistas.
(Ha fundado y dirigido varios suplementos y revistas de literatura. Si se requiere información detallada sobre estas publicaciones, favor solicitarla a este correo: jipulido777@gmail.com)
Forma parte de la Antología Por ocho centurias, XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, Salamanca, España, entre otras.
Ha sido invitado a festivales en Irak, Colombia, Brasil, Chile, España y Génova. Participó, en 2012, como invitado de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos que se celebran en Salamanca. En el 2018 y en el 2019 invitado al Festival Internacional de Poesía de Génova.
Publicaciones más recientes:
El puente es la palabra. Antología de poetas venezolanos en la diáspora.
Compilación: Kira Kariakin y Eleonora Requena, para Caritas.
Poeti Uniti per il Venezuela, Parole di Libertà (Poetas Unidos por Venezuela, Palabras de Libertad) publicado por Borella Edizioni, evento respaldado por la Associazione culturale Orquidea de Venezuela, con sede en Milán.
Poemario Heridas espaciales y mermelada casera editado por Barralibro Editores