Fuente: El Nacional
la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos
Alejandra Pizarnik
Cuadro José Augusto Paradisi Rangel. Diseño gráfico Jairo Carthy C.
Estoy impactada.
Además, es tan pura la redacción, tan limpia, tan acorde, tan entendible: Vivi, tienes una pluma fascinante que te atrapa, es impresionante. Es como estar en un barco con unas velas batiendo al aire y al mar, y mientras voy navegando escucho las voces de cada una de estas personas. Leyendo el escrito de Juan Pagés, que comenta que en sus últimos momentos de la enfermedad de Carlos lo llamaba y conversaba con él, recordé que en una oportunidad, estando Carlos aún en Parque Central, su hermana Anita le pasó mi llamada. Él se emocionó mucho al escucharme y yo le dije: tú vas a ver que vas a regresar como el Ave Fénix y él me preguntó: "¿tú crees Carmen que de verdad voy a regresar como el Ave Fénix?"
Él estaba muy emocionado, se reía con mucha emoción y le respondí: con el barco y las velas a vapor ondeando la bandera de la libertad. Carlos, visiblemente conmovido, me dio las gracias.
Y Carlos ha regresado con este libro. Un libro empapado de amor y bellos momentos vividos que te deja capturada desde el magnífico prólogo del poeta José Pulido. Y qué decir del cuadro de la portada realizado por el artista José Augusto Paradisi Rangel, tan conmovedor que te eriza la piel. Y el diseño gráfico del artista Jairo Carthy C. tiene la delicadeza, precisión y belleza que un libro como éste, como Carlos, se merece.
Es un libro que no tiene desperdicios y voy a luchar promocionándolo para que esté dentro de las bibliotecas de teatro del mundo. Leer este libro es soñar con los ojos abiertos, volver a a nuestro pasado juvenil, y mientras vas leyendo se va encendiendo un fuego y cada sílaba que se deletrea es una chispa de magia cuya duración es la vida misma.
Y qué belleza de imagen, que gran artista José Augusto Paradisi Rangel, muy sublime, pudiste plasmar en sus ojos ese dejo de cierta tristeza que se veía en él.
Aplausos de pie para el gran equipo que hizo posible esta edición; gracias a José Pulido por ese bello prólogo, a Paradisi Rangel por su impactante obra, a Jairo Carthy C. por su maravilloso diseño gráfico y a la incansable y tenaz Viviana Marcela Iriart, entrevistadora y editora de este libro.
Y gracias a todos los que participamos con sus líneas llenas de mucho amor y gran agradecimiento por ser un ser fuera de serie: Carlos, llegaste para quedarte y te fuiste para seguir ahí, entre nosotros, ¡bravo maestro!
De venta en Amazon
Este libro será donado a bibliotecas de Venezuela y Argentina con parte de las ventas del mismo.
Venezolana radicada en Estados Unidos.
Gerente cultural, productora teatral, coordinadora de arte en televisión y profesora de teatro. Actualmente trabaja en Telemundo como Coordinadora de Arte y es Directora Ejecutiva de Escritoras Unidas & Cía.Editoras.
Ex Presidenta del Instituto de Cultura de Estado Miranda, Venezuela (gobernación de Enrique Mendoza) y ex Directora de Cultura de la Alcaldía de Chacao, Venezuela (mandato alcaldesa Irene Saenz).
Productora de Eventos Especiales del Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC), 1992, dirigido por Carlos Giménez: creadora del “Festivalito” (teatro infantil). Productora Artística del FITC en diferentes ediciones.
Promotora de Cultura del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), Caracas. Productora Artística del Ateneo de Caracas, presidenta María Teresa Castillo. Profesora de Teatro en el Instituto Universitario de la Marina Mercante y en la Escuela de Sub-Oficiales de la Armada de Venezuela. Productora General o Artística de más de 100 obras de teatro en Caracas y Miami dirigidas, entre otros, por Carlos Giménez, Ibrahim Guerra, José Ignacio Cabrujas, Raúl Brambilla, David Chacón, José Domínguez.
En televisión ha trabajado como Coordinadora de Arte en series y telenovelas en Venevisión Internacional y actualmente en Telemundo, ambas en Miami. Estudió Producción teatral en el Centro de Nuevas Tendencias Escénicas Madrid, España y teatro en la Escuela Gonzalo J Camacho de Caracas, mención actriz.
En 2024 publicó el libro de cuentos EL LIBRO DE LA ALEGRÍA, de venta en Amazon donde narra su experiencia con el lupus y cómo luchar y vivir feliz a pesar de la enfermedad.
Estoy impactada.
Además, es tan pura la redacción, tan limpia, tan acorde, tan entendible: Vivi, tienes una pluma fascinante que te atrapa, es impresionante. Es como estar en un barco con unas velas batiendo al aire y al mar, y mientras voy navegando escucho las voces de cada una de estas personas. Leyendo el escrito de Juan Pagés, que comenta que en sus últimos momentos de la enfermedad de Carlos lo llamaba y conversaba con él, recordé que en una oportunidad, estando Carlos aún en Parque Central, su hermana Anita me pasó su llamada. Él se emocionó mucho al escucharme y yo le dije: tú vas a ver que vas a regresar como el Ave Fénix y él me preguntó: "¿tú crees Carmen que de verdad voy a regresar como el Ave Fénix?"
Él estaba muy emocionado, se reía con mucha emoción y le respondí: con el barco y las velas a vapor ondeando la bandera de la libertad. Carlos, visiblemente conmovido, me dio las gracias.
Y Carlos ha regresado con este libro. Un libro empapado de amor y bellos momentos vividos que te deja capturada desde el magnífico prólogo de José Pulido. Es un libro que no tiene desperdicios y voy a tratar de que este libro lo tengamos en papel para que esté dentro de las bibliotecas de teatro del mundo. Leer este libro es soñar con los ojos abiertos, volver a a nuestro pasado juvenil, y mientras vas leyendo se va encendiendo un fuego y cada sílaba que se deletrea es una chispa de magia cuya duración es la vida misma.
Y qué belleza de imagen, que gran artista José Augusto Paradisi Rangel, muy sublime, pudiste plasmar en sus ojos ese dejo de cierta tristeza que se veía en él.
Aplausos de pie para el gran equipo que hizo posible esta segunda edición;, gracias a José Pulido por ese bello prólogo, a Paradisi Rangel por su impactante obra y a la incansable y tenaz Viviana Marcela Iriart, entrevistadora y editora de este libro.
Y gracias a todos los que participamos con sus líneas llenas de mucho amor y gran agradecimiento por ser un ser fuera de serie: Carlos, llegaste para quedarte y te fuiste para seguir ahí, entre nosotros, ¡bravo maestro!
Venezolana radicada en Estados Unidos.
Gerente cultural, productora teatral, coordinadora de arte en televisión y profesora de teatro. Actualmente trabaja Telemundo como Coordinadora de Arte y es Productora General de Escritoras Unidas & Cía. Editoras.
Ex Presidenta del Instituto de Cultura de Estado Miranda, Venezuela (gobernación de Enrique Mendoza) y ex Directora de Cultura de la Alcaldía de Chacao, Venezuela (mandato alcaldesa Irene Saenz).
Productora de Eventos Especiales del Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC), 1992, dirigido por Carlos Giménez: creadora del “Festivalito” (teatro infantil). Productora Artística del FITC en diferentes ediciones.
Promotora de Cultura del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), Caracas.
Productora Artística del Ateneo de Caracas, presidenta María Teresa Castillo..
Profesora de Teatro en el Instituto Universitario de la Marina Mercante y en la
Escuela de Sub-Oficiales de la Armada de Venezuela.
Productora General o Artística de más de 100 obras de teatro en Caracas y Miami dirigidas, entre otros, por Carlos Giménez, Ibrahim Guerra, José Ignacio Cabrujas, Raúl Brambilla, David Chacón, José Domínguez.
En televisión ha trabajado como Coordinadora de Arte en series y telenovelas en Venevisión Internacional y actualmente en Telemundo, ambas en Miami.
Estudió Producción teatral en el Centro de Nuevas Tendencias Escénicas Madrid, España y teatro en la Escuela Gonzalo J Camacho de Caracas, mención actriz.
"En el siglo XIX un turista muy rico visitó al famoso rabino polaco Hofetz Chaim y se quedó asombrado al ver que la casa del rabino consistía sencillamente en una habitación llena de libros.El único mobiliario era una mesa y un banco.
“Rabino, ¿dónde están tus muebles?” preguntó asombrado el millonario turista. “¿Dónde están los tuyos?”respondió el rabino Hofetz. “¿Los míos? Pero si yo sólo soy un visitante… Estoy aquí de paso...” dijo el turista. “Lo mismo que yo” contestó el rabino Hofetz.
La vida es finita.
Todo, absolutamente todo, tiene un principio y un final.
Y los seres humanos no podemos escaparnos de esa finitud.
Para que otros seres humanos vivan es necesario que otros mueran.
(....)
Porque tú no eres culpable de tu enfermedad.
Tú no eres responsable de que la enfermedad haya aparecido.
Pero hay muchas cosas que puedes hacer para curarte o para vivir con la enfermedad sin que te haga tanto daño.
En primer lugar: no te sientas culpable por tu enfermedad.
El sentimiento de culpa mata más que la enfermedad.
El sentimiento de culpa es la peor enfermedad.
(...)".
Cuando la gerente cultural y escritora Carmen Carmona escribió este libro no imaginò que, muchos años después iba a ser diagnosticada con Lupus y que este libro, que había publicado con seudónimo y gran èxito, la iba a ayudar tanto a luchar contra la enfermedad:
"Entonces me dije: tengo que volver a publicar este libro con mi verdadero nombre y contar mi historia. Porque si yo pude entrar en remisión, casi curarme, de una enfermedad tan terrible, tú también puedes. Y si estás pasando por algo parecido, ojalá que mi libro te sirva de ayuda como me sirvió a mí” dice Carmen al comienzo de su libro.
EL LIBRO DE LA ALEGRÍA contiene cuentos de Carmen Carmona acompañados de algunos cuentos budistas, zen, hindúes, sufi... cuentos que nos invitan a disfrutar la vida pese a las adversidades. Cuentos que nos dan alegría, placer y esperanza.
Por eso este libro lo publicó con seudónimo en 2015. Sin embargo, unos años más tarde fue diagnosticada con Lupus y hoy, ya en remisión, ha decidido publicar este libro con su verdadero nombre para compartir su felicidad y su alegría por la vida que, con sus altibajos, siempre merece la pena ser vivida y vivida en todo su esplendor. Y muchas veces el esplendor es simplemente tener un rico caramelo que saborear rumbo al trabajo. Y otras, el esplendor es tener salud. EL LIBRO DE LA ALEGRÌA nos habla de eso… y mucho más.
Con diseño de Jairo Carthy, prólogo de Karl Hoffmann y edición de Escritoras Unidas & Cía. Editoras, EL LIBRO DE LA ALEGRÍA ya está a la venta en todo el mundo en Amazon en versión impresa y E-book.
COMPRAR EN: AMAZON