Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

Mostrando entradas con la etiqueta CLAUDIA PATRICIA LOPEZ OSORNIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLAUDIA PATRICIA LOPEZ OSORNIO. Mostrar todas las entradas

Artista plástica argentina Claudia Patricia Lopez Osornio publica libro con sus obras: “SI…IF”, en edición bilingüe español-inglés, con diseño de Jairo Carthy, de venta en Amazon

 


Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 


El director teatral y coleccionista de arte venezolano Rodolfo Molina dice en el prólogo de este libro: “Hay un trasfondo de sensaciones líquidas a la distancia que abruma la visión… En esas imágenes borrosas hay, también, todo lo que quieras ver”.

 

Y la poeta argentina y coleccionista de arte Beatriz Iriart opina: “…obras en las cuales percibimos destellos y umbrías de un pasado reciente y un presente onírico. Le agradecemos su legado que nos permite saltar dos trazos de Rayuela y llegar al  Cielo”.

 

Claudia Patricia Lopez Osornio estudió escenografía en la Escuela de Teatro de La Plata y pintura con las artistas Mirta Rosetti y Cristina Manganiello Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Canadá y Venezuela, país en donde también dictó talleres de iluminación para títeres en Caracas y el interior del país invitada por el prestigioso titiritero Eduardo Di Mauro.

 

Claudia Patricia Lopez Osornio es miembro de Amigos del Macla (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata),  lugar en donde próximamente se bautizará el libro y estará a la venta. 


El diseño de "SI....IF" es del artista y diseñador gráfico Jairo Carthy y es una obra de arte más que enriquece visualmente el trabajo de la artista plástica. Es la comunión de dos grandes talentos que da como resultado un libro de colección.


Publicado por Escritoras Unidas & Cía. Editoras en versión bilingüe español-inglés, está a la venta  en Amazon



Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.





Book "SI...IF" by Claudia Patricia López Osornio, contemporary latin american art, graphic design by Jairo Carthy, for sale on Amazon

 


 



Venezuelan theater director and art collector Rodolfo Molina says in the prologue to this book: “There is an undercurrent of liquid sensations in the distance that overwhelms the vision… In those blurred images, there is also everything you want to see.”


And Argentine poet and art collector Beatriz Iriart opines: “…works in which we perceive glimpses and shadows of a recent past and a dreamlike present. We are grateful for her legacy, which allows us to jump two Hopscotch lines and reach Heaven.”


Claudia Patricia Lopez Osornio studied set design at the La Plata Theater School and painting with artists Mirta Rosetti and Cristina Manganiello. She has held solo and group exhibitions in Argentina, Canada, and Venezuela, where she also taught puppet lighting workshops in Caracas and other parts of the country, invited by the prestigious puppeteer Eduardo Di Mauro.


Claudia Patricia Lopez Osornio is a member of Friends of Macla (Museum of Contemporary Latin American Art of La Plata), where the book will soon be christened and available for sale.


The design for "SI...IF" is by artist and graphic designer Jairo Carthy and is a further work of art that visually enriches the artist's work. It is the union of two great talents that results in a collector's book. 

For sale on Amazon.






LOS PARAÍSOS PERDIDOS en la obra de CLAUDIA PATRICIA LÓPEZ OSORNIO, por Rodolfo Molina, Córdoba, España, 17 de septiembre de 2023

 





Pausa 3. ©Claudia Patricia López Osornio



Había dicho que la obra pictórica de Claudia Patricia me había resultado sorprendente por ese sentido de orientación artística que le imprime a su obra. Agregué que me gustaron sus trazos firmes en las líneas y piezas geomáticas que invitan a seguir una secuencia de algo que falta, que está por terminar. Hay un trasfondo de sensaciones líquidas a la distancia que abruma la visión, de pronto un golpe de color vibrante y firme sacude nuestro interior. En esas imágenes borrosas hay también, todo lo que quieras ver. Son instantes, son deseos de encontrarse todo de una vez y de cualquier modo.








El deseo juega un enorme papel en esta obra artística de Claudia Patricia. Las piezas buscan fusionarse buscando un propósito con lo distante. Si lo logramos desaparece dejando el deseo de acariciar lo que se pierde en la bruma, esa opacidad se ensaña con nuestra visión. Es un verdadero reto, es buscar en nuestro interior lo que hemos dejado atrás perdido, lo  extraviado por nuestra ceguera humana y espiritual.

 


©Rodolfo Molina

Corresponsal en España.

Venezolano radicado en España. Director, productor, actor, diseñador de vestuario y escenografía, docente, gerente cultural, pedagogo teatral, dramaturgo, guionista cine. Fundador del Festival Internacional de Teatro de Los Andes, Teatro Móvil Campesino y El Theatrón Centro Dramático (Mérida). Ex Presidente del Consejo Regional de Teatro del Estado Mérida. Algunos Premios: Gran Medallón de Honor del Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica (Porto-Portugal); Ciudadano Meritorio de la Ciudad de Mérida; Premio Juana Sujo; Subsidio Honor de la Casa del Artista. Algunos Festivales en los que participó: Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica (Portugal); Festival de Teatro Popular (Nueva York); Festival Internacional de Teatro de Caracas; Festival Chicano y Latinoamericano (México); Festival Mundial de Teatro en Nancy (Francia). Ha dirigido más de 45 obras de teatro y realizado giras por varios países, entre ellos  España, Francia, Colombia, Portugal y México.











Claudia Patricia Lopez Osornio

Artista plástica argentina, escenógrafa e iluminadora de teatro. 

Realizó exposiciones colectivas e individuales en Argentina y Venezuela. 

Dictó talleres de iluminación en Venezuela. 

En 2017 publicó el libro "Si..." que reúne parte de su obra pictórica. Blog: CPLO






“LO DISCEPOLÍN”, por Beatriz Iriart, La Plata, 15 de abril de 2017.





Antes de comenzar la obra, leo en el programa de mano: “Hay un hambre que es tan grande como el hambre del pan y es el de la injusticia, de la incomprensión”, palabras certeras de ese enigmático hombre que fue Enrique Santos Discépolo, interpretado por el gran actor Leandro Piccolo que junto a la dramaturga María Marta Bugiolachi nos sumergen en la vida del inolvidable “Discepolín”.


Ambos logran trasladarnos a las diferentes etapas de quien fuera autor de célebres tangos, tangos con premoniciones como “Cambalache” y que también se destacó en la dramaturgia, la actuación y el cine.


Discepolín (Leandro Piccolo) sutil y mágicamente nos recrea las diferentes etapas de éste ser amado por muchos y odiado por otros.

Entonces así, lo vemos jugar y la infancia se hace presente, también las charlas con sus amigos, con su hermano, con su mujer. En cada uno de estos pasajes sentimos alegría, tristeza, desolación, gracias a la impoluta presencia del actor en el escenario y nos quedamos con deseos de que la obra no termine y cuando salimos, vamos e investigamos más sobre la vida del personaje, porque el actor nos lleva a incursionar en más detalles, por su excelente despliegue.


Se apagan las luces, dirigidas correctamente por la renombrada “alquimista” Claudia Patricia Lopez Osornio y nos quedamos con una parte de Discepolín porque la otra se la lleva el actor que da fin al encuentro entre él y los espectadores.


Escucho a una señora decir: “… es una obra para volver a verla y para recomendar…”. Y sí, coincido con la señora porque tengo necesidad de esas gemas que percibí junto al fuego sagrado de la actuación que hace renacer cual mitológica ave al gran Discepolín y nos impregna de nostálgicos recuerdos. 


Cabe destacar a Verónica Caballero en su labor impoluta de Asistente de Producción.


Le agradecemos a María Marta Bugiolachi y a Leandro Piccolo su prolífera pluma,la actuación y la dirección. 
Ellos son intrépidos vencedores de fronteras.




La Plata, 15 de abril de 2017
Pasaje Dardo Rocha






Resultado de imagen para lo discepolin obra de teatro 2018


Lo Discepolin


Todos los Domingos.
hasta el Domingo 15 de Abril de 2018.
21.00 hs

Actors Studio
Av. Díaz Vélez 3842
Caballito
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina



Más Información de Lo Discepolin


Atravesando la poesía, Discepolín dialoga con su historia, llevando al espectador hacia un viaje en el que se entrelazan su vida personal y afectiva, con la mirada del mundo y sus fantasmas.


Obra Ganadora del Concurso Comedia Municipal La Plata 2017


Obra Ganadora Mejor Unipersonal Comedia Municipal La Plata 2017


Actuación: Leandro Piccolo


Dramaturgia: Leandro Piccolo y María Marta Bugiolachi


Asesoramiento Vocal: Florencia Gualchi


Pistas Piano: Juan Manuel Lopetegui


Sonido: María Marta Bugiolachi


Iluminación: Claudia López Osornio


Asistente: Verónica Caballero


Puesta en Escena y Dirección: María Marta Bugiolachi



Fuente: Vuenoz


Claudia Patricia López Osornio por Beatriz Iriart: “Logra con su pintura dejarnos pensativos o esbozar una sonrisa cómplice…” / prólogo del libro “Si…” de CPLO, Ed. Escritoras Unidas & Cía. Editoras, febrero 2017












La autora refleja en cada obra un popurrí de colores y trazos geométricos que nos hablan de sueños inconclusos, calles a medio cruzar, ventanas que se abren,  que nos marcan al observar los detalles milimétricos, esmerados y pulcros en la marginalidad de los neutros, los profundos, los cálidos.

Todos ellos nos embelesan junto a cada paso que trazamos para internarnos en las pausas, las otras miradas y todo aquello con lo cual ella silenciosamente nos traslada y sumerge en su creatividad de los días grises, los soles o la lluvia de estaciones paganas.

Logra con su pintura dejarnos pensativos o esbozar una sonrisa cómplice ante la creación de cada una de sus obras, obras en las cuales percibimos los destellos y umbrías de un pasado reciente y un presente onírico.

Le agradecemos su legado que nos permite saltar dos trazos de Rayuela y llegar al Cielo.



Poeta
City Bell
13-02-2017






  
Web: CPLO

"Si...." exposición de Claudia Patricia López Osornio, enero 2017








Nacen las Palabras 4  ©Claudia Patricia López Osornio 

















Artista plástica argentina contemporánea. Realizó exposiciones individuales y colectivas en Canadá, Venezuela y Argentina.


Página Web: CPLO
Video:            CPLO