![]() |
la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos
Alejandra Pizarnik
ETIQUETAS
- ADÉLE HAENEL
- ADOLFO BIOY CASARES
- ADRIANA CALVO
- ADRIANO GONZÀLEZ LEÒN
- AGNES VARDA
- ALBERTO ESTRELLA
- ALBERTO GRECO
- ALEJANDRA PIZARNIK
- ALEJANDRA RACCA
- ALEJANDRO INCHÁURREGUI
- ALEJANDRO VIGNATI
- ALEXOS PANAGULIS
- ALICIA DUJOVNE ORTIZ
- ALICIA MILIA PIRLES
- ALICIA MOREAU
- ALMA INGIANNI
- ANA CACOPARDO
- ANA ILIOVICH
- ANA MARÍA MARTÍ
- ANA MELO
- ANA TERESA SOSA
- ANAIS NIN
- ANDREINA MUJICA
- ÁNGEL ACOSTA
- ANGELA DAVIS
- ANÍBAL TROILO
- ANITA GIMÉNEZ
- ANNA FRANK
- ANNIE LEIBOVITZ
- ARIEL DORFMAN
- ARMANDO AFRICANO
- ARMANDO REVERÓN
- ARTES PLÁSTICAS
- ARTÍCULOS
- ARTURO USLAR PIETRI
- B.B.KING
- BARBARA
- BEATRIZ IRIART
- BENJAMÍN MOSER
- BERTA LUCÍA ESTRADA
- BIOGRAFÌAS
- BRIT BENNETT
- CANELITA MEDINA
- CARLOS FUENTES
- CARLOS GIMÉNEZ
- CARMEN CARMONA
- CARMEN Y SUSANA PLATERO
- CAROLINA MORODER
- CAROLINA ORLOFF
- CÉLINE SCIAMMA
- CESÁRIA ÉVORA
- CHARLES CHAPLIN
- CHICO BUARQUE DE HOLLANDA
- CHRISTIAN BOLTANSKI
- CINE
- CINE SILVIA DI FLORIO
- CLARA BECERRA
- CLARICE LISPECTOR
- CLAUDIA PATRICIA LOPEZ OSORNIO
- CLAUDIA PIÑEIRO
- COLETTE
- CRISTINA PERI ROSSI
- CUENTOS
- DACIA MARAINI
- DANIELA MERCURY
- DANIELA VINCI
- DANZA
- DARÍO FO
- DEBORAH CYWINER
- DERECHOS HUMANOS
- DIANA RAZNOVICH
- DIANE DENOIR
- DINAPIERA DI DONATO
- DOBLE VALENTINA
- DORIS LESSING
- EDGARDO GRECO
- ELENA PONIATOWSKA
- ELIAHU TOKER
- ELIS REGINA
- ELISA LERNER
- ELIZABETH BISHOP
- ELZA SOARES
- EMILCE MOLER
- EMILIO MOLINÉ
- EMILIO RODRIGUÉ
- EMMELINE PANKHURST
- ENGLISH
- ENRIQUE VILORIA VERA
- ENSAYOS
- ENTREVISTAS
- ERNESTO SABATO
- ESCRITORAS
- ESCRITORES
- ESPACIO ANNA FRANK
- ESTEFANÍA CABRERA
- ESTHER DITA KOHN DE COHEN
- ETHEL DAHBAR
- EUGENIA UNGER
- EVE ENSLER
- EXPOSICIONES
- FEDERICO GARCÍA LORCA
- FELICE SCHRAGENHEIM
- FELIPE PIGNA
- FÉLIX ESTEVES
- FEMINISMO
- FERNANDO ALEGRÍA
- FERNANDO TÁBORA
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CARACAS 1973-1992
- FITC
- FLORA TRISTÁN
- FLORIANO MARTINS
- FONTANARROSA
- FOTOGRAFÌA
- FRANCIS BACON
- FRANCO ZEFFIRELLI
- FRANZ LEBOWITZ
- FRED VARGAS
- FRIDA KAHLO
- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
- GABRIELA CABEZÓN CÁMARA
- GABRIELA MISTRAL
- GAL COSTA
- GEENA DAVIS
- GLADYS LOPRETO
- GRACIELA BONNET
- GRISELDA GAMBARO
- HANNAH ARENDT
- HEBE UHART
- HELGA WEISSOVÁ
- HERTA MULLER
- HOLOCAUSTO
- HUMOR
- IBRAHIM GUERRA
- IDA VITALE
- IDEA VILARIÑO
- ILSE FUSKOVÀ
- INGRID BETANCOURT
- INGRID JASCHEK
- INTERVIEWS
- IRENE ARCILA
- IRENE DAB
- ISABEL ALLENDE
- ISABELLE HUPPERT
- JACK KEROUAC
- JACOBO BORGES
- JACQUELINE GOLDBERG
- JAIRO CARTHY
- JANE FONDA
- JEAN GENET
- JEANNE MOREAU
- JOAN BAEZ
- JORGE LUIS BORGES
- JOSÉ AUGUSTO PARADISI RANGEL
- JOSÉ IGNACIO CABRUJAS
- JOSÉ PULIDO
- JOSEF SZAJNA
- JOUMANA HADDAD
- JUAN CARLOS ONETTI
- JUAN JOSÉ BARTOLOMEO
- JUANA AZURDUY
- JULIO CORTÁZAR
- KARINA SAINZ BORGO
- KARLA K. GOMEZ
- KATHERINE MANSFIELD
- KATHRYN BOLKOVAC
- LAURA ALCOBA
- LAURA FERNÁNDEZ
- LAURA SÁNCHEZ
- LAUREANO MARQUEZ
- LEÓN FERRARI
- LEONARDO AZPARREN GIMÉNEZ
- LGTBQ
- LÍA RUEDA
- LÍA RUEDA MIRAMÓN
- LIBROS
- LILI ELBE
- LILLIAN HELLMAN
- LIV STROMQUIST
- LORENZA MAZZETTI
- LUCIN KHATCHERIAN
- LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA
- LUIS SEDGWICK BÁEZ
- LUISA RICHTER
- LYDIA DAVIS
- MADONNA
- MAHATMA GANDHI
- MALENA MUYALA
- MANUEL PUIG
- MANUEL SCORZA
- MANUELA MARTINEZ
- MANUELA SAENZ
- MARCELA SERRANO
- MARGARET ATWOOD
- MARGARETHE VON TROTTA
- MARGOT BENACERRAF
- MARGUERITE DURAS
- MARÍA BETHANIA
- MARÍA CRISTINA DA FONSECA
- MARÍA ELENA WALSH
- MARÍA ESTHER GILIO
- MARÍA LAMADRID
- MARÍA LEJÁRRAGA
- MARÍA LUISA BAEZ
- MARÍA STARC
- MARÍA TERESA CASTILLO
- MARIANA RONDÓN
- MARIANNE MOORE
- MARIE CURIE
- MARIELLE FRANCO
- MARINA NEMAT
- MARIO BENEDETTI
- MARIO VARGAS LLOSA
- MARTA CANDIA
- MARTA CRUZ-COKE MADRID
- MARYSE CONDÉ
- MICHELLE DROUILLY
- MIGDALIA GUERRERO
- MIGUEL GRACIA
- MIGUEL HENRIQUE OTERO
- MIGUEL ISSA
- MIGUEL OTERO SILVA
- MIGUEL RAMÒN UTRERA
- MIOU MIOU
- MIRIAM LEWIN
- MOISÉS PEREZ COTERILLO
- MONIKA ZGUSTOVA
- MÚSICA
- NADIA MURAD
- NAOMI ALDERMAN
- NATASHA HERNÁNDEZ
- NAVA SEMEL
- NELSON RIVERA
- NENI SALVINI
- NINA SIMONE
- NINI MARSHALL
- NORKA VALLADARES
- NORMA ALEANDRO
- NOVELAS
- OLGA OROZCO
- OLGA WORNAT
- ORIANA FALLACI
- OSVALDO SORIANO
- PANCHO QUILICI
- PATRICK RICE
- PATTI SMITH
- PAUL AUSTER
- PEPE FERNÁNDEZ
- PETER BROOK
- PILAR RAHOLA
- PILU VELVER
- PINA BAUSCH
- POESÍA
- POETAS
- PORTUGUÊS
- PRIMO LEVI
- QUINO
- RAFAEL CADENAS
- REVISTAS
- RIBES SAPPA
- RODOLFO MOLINA
- ROLAND STREULI
- ROLANDO PEÑA
- ROMA MAHIEU
- ROMA RAPPA
- ROSA MONTERO
- ROSA ROTENBERG
- RUBÉN MONASTERIOS
- SARA FACIO
- SARA SOLARZ OSATINSKY
- SHADI GHADIRIAN
- SHARMEEN OBAID-CHINOY
- SHERE HITE
- SILVINA OCAMPO
- SIMONE DE BEAUVOIR
- SOFÍA IMBER
- SONIA M. MARTIN
- SONIA ZILZER
- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
- SUSAN SARANDON
- SUSAN SONTAG
- SUSANA D. CASTILLO
- SUSANA RINALDI
- SUSY DEMBO
- SYLVIA MOLLOY
- TADEUSZ KANTOR
- TEATRO
- TERESA SELMA
- TEXTOS
- THEATER
- TINA TURNER
- TOM JOBIM
- TRADUCCIONES
- TRISTÁN BAUER
- TRUMAN CAPOTE
- VANESSA REDGRAVE
- VICTORIA OCAMPO
- VICTORIA SANTA CRUZ
- VIDEOS
- VINICIUS DE MORAES
- VIOLETA PARRA
- VIOLETTE LEDUC
- VIRGINIA WOOLF
- VITA SACKVILLE-WEST
- VIVIANA MARCELA IRIART
- WILLIAM SHAKESPEARE
- WILLIAM STYRON
- WRITERS
- XIOMARA MORENO
CON TODA CONCIENCIA: ¡BRAVO CARLOS GIMÉNEZ! por Rodolfo Molina, Córdoba, España, 23 de febrero de 2025
![]() |
Cuadro José Augusto Paradisi Rangel. Diseño gráfico Jairo Carthy |
“En
Caracas hay un joven director que ha encontrado la esencia del estilo épico de
Brecht y los elementos de los métodos de trabajo de Peter Brook, en soledad,
lejos de los maestros europeos. Ese director es Carlos
Giménez”.
Glenn Loney, Universidad de Cambridge, 1986.
Con motivo de la publicación
del magnífico trabajo de la escritora y dramaturga Viviana
Marcela Iriart, que lleva por título
¡Bravo Carlos Giménez!,
libro que cautiva con solo ver su portada matizada, con enorme gusto, con la
frescura de la América tropical. En éste maravilloso trabajo intervinieron con
gran delicadeza el poeta
José Pulido en el prólogo, el bello cuadro de portada a cargo del artista José Augusto
Paradisi Rangel y en el diseño gráfico del ponderado artista Jairo Carthy.
El interés por la publicación
aumenta al ir pasando cada una de las páginas del libro recorriendo las
andanzas vibrantes de su protagonista, el indiscutible creador teatral
universal: Carlos
Giménez.
Al paso que vamos visualizando
la publicación no se puede dejar a un lado el aporte creativo y la iniciativa
experimentada por Viviana Marcela Iriart, quien recopiló tanto material gráfico,
escritos, entrevistas y publicaciones durante años, lo que, sin duda, no pudo
haber sido nada simple tomando en cuenta la compleja y dispersa información la
cual debió requerir de una gran voluntad, devoción, pasión y entrega absoluta
para lograrlo.
El no alcanzarlo ponía en
riesgo el TODO del legado de Carlos, el cual pudiera quedar perdido en el
tiempo.
Por tanto, el mérito de
Viviana no puede separarse, a mi entender, del alcance de la importantísima
producción. Es un conjunto de valores que se unen apropiadamente para lograr
una dimensión ajustada a la franca verdad de los hechos artísticos de Carlos Giménez.
¡Bravo, también a Viviana!
Logró con toda brillantez una tarea única. Logró poner a la mano de las nuevas
generaciones la historia, a grandes rasgos, del realizador teatral más notable
de nuestra era: Carlos
Giménez.
Corresponsal
en España de Escritoras
Unidas & Cía.
Director de teatro venezolano, productor, actor,
diseñador de vestuario y escenografía, docente, gerente cultural, pedagogo
teatral, dramaturgo, guionista cine. En 2024 dirigió con gran éxito en España
la obra “El Terrible Juan Chicote”, versión de “Lucy es Pecosa” de Triunfo
Arciniegas y publicó su obra de teatro “Los Invisibles”, de venta en Amazon.
Fue fundador del Festival Internacional de Teatro de
Los Andes, Teatro Móvil Campesino y El Theatrón Centro Dramático (Mérida). Ex
Presidente del Consejo Regional de Teatro del Estado Mérida.
Algunos Premios: Gran Medallón de Honor del
Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica (Porto-Portugal);
Ciudadano Meritorio de la Ciudad de Mérida; Premio Juana Sujo; Subsidio Honor
de la Casa del Artista.
Algunos Festivales en los que participó: Festival Internacional de Teatro de
Expresión Ibérica (Portugal); Festival de Teatro Popular (Nueva York); Festival
Internacional de Teatro de Caracas; Festival Chicano y Latinoamericano
(México); Festival Mundial de Teatro en Nancy (Francia). Ha dirigido más de 45
obras de teatro y realizado giras por varios países, entre ellos España,
Francia, Colombia, Portugal y México.
De venta en Amazon Parte de las ganancias de la venta del libro serán usadas para DONARLO a bibliotecas en Venezuela y Argentina. |
A TERESA SELMA LA ILUSIONISTA, por Alberto Estrella, ciudad de México, 20 de febrero de 2025
![]() |
Teresa Selma y Alberto Estrella. Foto: Lía Rueda Miramón |
Me pregunto
por qué me cuesta tanto trabajo hablar de una mujer que la sentía tan cercana, tan plena, ejemplo vivo de amor a la vida, de amor a lo que tanto amo: actuar. Y en esta noche de desvelo, me doy cuenta que es una broma de esas que tú, Teresa, acostumbrabas hacer, broma irónica, sofisticada, con recovecos, trampas del pensamiento, Teresa sarcástica, inteligente has hecho que yo detenga la palabra exacta, que detenga el motivo perfecto, para obligarme a mirar el paisaje como cuando yo te pedía descansar
en el auto en un largo viaje y me decías "no quiero cerrar
los ojos, quiero ver lo más que pueda, quiero admirar cualquier paisaje", me detienes en mi pensamiento para no conformarme, para impulsarme a escarbar,
a profundizar, a lograr entender
una idea con infinitas aristas, andar por caminos diversos, no solo por el primero que se cruza, y de pronto en esta revelación, mi mente se abre, encuentro
campo fértil para poder recordar cómo te conocí. Simplemente como debe
conocerse a un ser creativo: en su medio, el tuyo, un escenario. Eras Sara Bernhardt, te vi perderte en la ficción y entre alucinaciones, deseos febriles, ésta tu Sara, se unía a tu naturaleza, Teresa y Sara o Sara y Teresa, una misma, te veo caer grácil del diván de la Diva, fluir, rodar por el piso encima de una alfombra, totalmente entregada, sudorosa, en un feliz desdoblamiento, en donde miro a la creadora plena y al personaje
que somete al actor y a
la
lucha de la artista controlando con su técnica, su voz profunda al caballo brioso que es el personaje, una lección de actuación en una sola escena.
Y a partir de entonces nos reconocimos como dos seres insatisfechos de la vida, que no nos conformamos con vivir una sola, que queremos comernos la vida a bocanadas. No sé cómo se dio nuestra alianza, inició con una serie de elogios mutuos que desencadenó en otra alianza con mi madre. Un día yendo de visita con mi madre, Elena, ahí estabas, tomando café y galletas en el comedor de la calle de Naranjo, pensé ibas de visita, no, la visita ya era solo yo, ya eras la cómplice total de la otra Leo, las dos de agosto, me di cuenta que tenían más en común de lo que yo pensaba, además de haber nacido el mismo año, el mismo mes, y como tú decías a mi madre: "Tienes que respetarme, pues soy cinco días mayor que tú." Habías nacido el 13 de agosto y siempre con una sonrisa preguntabas a todo mundo: "¿Sabes que se conmemora el 13 de agosto además de mi cumpleaños?" Yo, hijo de un historiador, por supuesto te contesté que era el día de la caída de Tenochtitlán y con una media sonrisa me dices: "eres la segunda persona que lo sabe" (nunca me dijiste quien era la otra) "los mexicanos inconscientemente han olvidado esta fecha por cruel y sangrienta", remataste.
Te vi triunfar como la Emperatriz Carlota en Noticias del Imperio, te vi sufrir en el teatro Coyoacán por la poca gente que asistía a ver tu obra, te vi repartir volantes de mano en mano, para que asistieran a ver la obra en donde eras la esposa de Marx. Te vi plena con un libreto bajo el brazo, procurando conseguir productor, alguien que tuviera visión para saber que esa obra de una periodista rusa en Chechenia era un texto magnífico, un monólogo complicadísimo con cerca de dos horas de duración, los actores sufrimos terriblemente a la hora de memorizar un texto, tú no, tenías ese privilegio, una extraordinaria memoria. Te vi llegar en un auto alquilado con la escenografía completa de una obra, tú ayudando al chófer a bajarla, mesas, un sillón, dos sillas, un baúl, vestuario, como si fueras una ilusionista. ¿Como habías logrado acomodar y acomodarte en ese pequeño auto? Eso eras, una ILUSIONISTA que eras capaz de hipnotizarnos, de hechizarnos, de convencernos de que un breve espacio como el foro de El Círculo Teatral, era el Castillo de Chapultepec, que un gran espacio como el teatro Coyoacán era un cuarto de tortura para esa periodista atormentada.
Vivimos muchas aventuras juntos, a veces siendo la maestra,
la directora, la guía, la amiga, la madre, muchas otras siendo caprichosa adolescente que comía pasteles y soda italiana
fría con mucho hielo, como le pedías al mesero. Golosa, impaciente, práctica, querías el control de todo, hasta del volante,
nunca supe si sabias
manjar, pero al chofer que llevaba su ruta en una aplicación, le insistías que el instrumento estaba equivocado, que tú sabías una mejor ruta.
En una de mis peores etapas de vida, preocupada, visitabas a mi madre preguntándole qué pasaba conmigo, yo a miles de kilómetros de distancia lo que menos quería era preocuparlas a ambas, mandaba mensajes escuetos de estoy bien, no pasa nada. En una de esas visitas en mi ausencia, me enteré y después de que habías visto y leído algunas de mis obras escritas, que obligaste a mi madre a prometerle que yo escribiría una obra para ti, tu flecha tenía doble intención, doble blanco, mantenerme a mí cerca aun estando lejos, y obligarme a regresar mi mente, mi corazón, a algo que a los dos nos mantenía plenos, vivos: la creatividad. Al regresar lo primero que mi madre me preguntó es si ya te estaba escribiendo tu obra, por supuesto que en mi etapa de reconstruirme no había tenido tiempo para pensar en alguien más y menos en escribir una obra, para evitar alguna discusión le dije a mi madre que ya estaba escribiendo, rápidamente me preguntó que cuál era el tema, un par de días antes yo había visto un documental que me impresionó mucho, de una mujer que tenía personalidad múltiple y como si fuera una gran actriz esta mujer enferma, se desdoblaba cambiando su actitud, su voz, su forma física y su energía en segundos y solo dije que la obra trataba sobre una mujer que tenía personalidad múltiple y en cada visita o llamada, mi madre me preguntaba, "¿cómo va la obra de Teresa?" y me exigía que le contara mis avances, y fue así como fui armando una obra en donde me entregué con admiración y amor a ti Teresa, que en cada encuentro me dabas una lección de sapiencia, de entender qué es amar la vida y la profesión.
Escribí pues “El Consultorio de la doctora Spellman”, sin saber que esta sería la última obra que representarías en vida, obra con larga vida y con un éxito arrollador, desde su estreno al terminar la función siempre ovaciones y aplausos de pie y llevaré por siempre la imagen de tu presentación en el Teatro de la Ciudad, a donde acudieron cientos de personas a ver a una psicoanalista con personalidad múltiple, gocé al escuchar al público carcajearse, llorar, suspirar junto contigo, en ese recinto donde me contaste iniciaste tu carrera
artística como 70 años antes, me regalaste
uno de los días más hermosos de mi vida. El día que te llevé el libreto, en la dedicatoria puse que eras inspiración para muchos, que en los cuartos más oscuros nos encontrabas
para darnos, pabilo y cera y unos cerillos para encender nuestro corazón e imaginación.
Algún otro día Teresa contaré cómo te escapaste de la Casa del Actor, a dónde llegaste voluntariamente y en donde yo era tu tutor. Llegaste a los 90 años y casi en llanto, días después, me llamaste para decirme que habías llegado a destiempo, que la gente iba ahí a esperar la muerte y tú aún no estabas lista para partir y nuevamente en un acto de ilusionismo, te esfumaste.
Un día hablando
de la muerte, me dijiste que envejecer
era ver morir a los amigos y a la gente que uno ama, es verdad,
he empezado a ver amigos y a gente que amo irse con mucha más frecuencia y ante el dolor, siempre nos queda una esperanza a nosotros
los actores: vivir una vida más en un escenario, para compensar aquella del que ya se fue.
Con amor y agradecimiento
para ti Teresa Selma.
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025
.
.