Querido Tato: No te
merecíamos ni te merecemos. Desde la democracia te acusan de haber sido cómplice de la
dictadura y una mayoría abrumadora calla. Igual que en la dictadura.
Si vos fuiste cómplice, yo
también.
Y que honor estar al lado
tuyo.
Un beso y perdoná la
humedad, es que cuando pasan cosas como éstas se te extraña más que nunca,
Muchas
veces desde el gobierno nacional han demostrado desprecio por la trayectoria de
figuras emblemáticas de la creatividad y la defensa de la democracia y los
derechos humanos. La lista de estos tristes sucesos es larga. Pero hay dos que
generaron mucho revuelo. La calificación, o mejor dicho la descalificación de
Menchi Sábat, uno de los más prestigiosos dibujantes del mundo.
“Cuasimafioso”, le dijo la presidenta Cristina porque Menchi, en una
caricatura, la había mostrado con dos tiritas cruzadas sobre su boca. Hasta
soldados kirchneristas como Horacio Verbitsky se atrevieron a decir que eso no
era correcto. Otra actitud terrible es el intento de reescribir la historia a
gusto del consumidor. Este gobierno tuvo la osadía de colocarle otro prólogo al
libro Nunca Mas que produjo la Comisión Nacional
sobre la Desaparición
de Personas. No les gustaba el de Ernesto Sabato, repito, el de Ernesto Sabato
no el de juan de los palotes y el actual secretario de derechos humanos
escribió otro que dejó mas tranquilas las conciencias de aquellos que
utilizaron el asesinato como instrumento político y que, por momentos, no solo
no muestran arrepentimiento sino que exigen un homenaje y un monumento. Sabat,
Sabato y ahora como si esto fuera poco intentaron ensuciar la memoria de Tato
Bores.
Si señor, de Tato Bores. Se lo cuento en dos palabras. En uno de esos programas
de televisión que pagamos todos los argentinos para que les chupen las medias
al gobierno un par de muchachos ignorantes se atrevieron a cuestionar con
liviandad la actuación de Tato Bores. Uno de ellos dijo “hizo programas
políticos durante todas las dictaduras”. Es grave meterse con Tato y sobre todo
desde la televisión para estatal. Pero de las palabras surgía con toda claridad
la nula información y formación de sus protagonistas. Pero después, cuando se
rebotó ese programa en otro de los que tiene el gobierno para hacer lo mismo
sucedió algo mas grave porque el que metió la pata fue el propio ministro del Interior,
Florencio Randazzo. Dijo que “me extraña que hombres que tenían una enorme
responsabilidad y un enorme crédito…eh…deberían haber tenido otra actitud mucho
mas combativa sobre lo que estaba ocurriendo en la Argentina. No
alcanza ni la ironía ni el chisteporque
la historia fue trágica… si hubieran tenido otra actitud no hubiéramos tenido
que lamentar 30 mil personas, lo digo con el miedo de estar cometiendo una
injusticia.”..
También
dijo Randazzo, nada menos que el ministro del Interior, el ministro político,
el que venía de acusar a periodistas y a La Nación y Clarín de atacar la democracia, que no
se sentía con autoridad para hacer una acusación y que el comentario lo hacía
con mucho respeto. Siento la obligación de hacer yo también un par de comentarios,
con mucho respeto. Y decirle al señor Ministro que estaba en lo cierto, que
estaba cometiendo una injusticia. Y de paso le pregunto como para conocer más
su pensamiento. Le reclama a Tato una actitud mucho mas combativa. OK… ¿Como
quien? ¿Cómo sus jefes políticos, por ejemplo? Como Néstor y Cristina que
durante la dictadura se dedicaron a construir una fortuna cobrando a deudores
morosos asfixiados económicamente por una ley de la dictadura. A esos abogados
que no presentaron un solo habeas corpus, aunque sea, por los presos y los
desaparecidos. A usted, señor ministro, con todo respeto, ¿le hubiera gustado
que Tato tuviese una actitud combativa como la de los Kirchner? Tato Bores
padeció la censura de Isabel y Lopez Rega desde el mismo momento en que se
murió Perón. Un grupo de tareas de civiles armados con ametralladoras irrumpió
en su departamento a las 5 de la mañana. Lo encontraron en calzoncillos y
finalmente se llevaron a Patricia, su sobrina, que vivía en el piso de arriba
junto a sus padres, es decir el hermano de Tato. Patricia y su marido recién
casados se comieron 8 años de cárcel bajo la dictadura.
La vida de Tato ya no fue la misma. Y cada vez que su trabajo le permitió estar
cara a cara con alguno de los dictadores pidió por su libertad y por su vida.
Esto no lo digo yo. Está en el libro de Carlos Ulanovsky y lo cuenta siempre
Santiago Varela que fue uno de los más brillantes guionistas. Ni Carlos ni
Santiago pueden ser acusados de antikirchneristas y mucho menos de
colaboracionistas de la dictadura. Todo lo contrario, son gente de bien que
siempre defendió la democracia y los derechos humanos. Hasta Sandra Russo que
es la biógrafa oficial de la presidenta contradijo al ministro Randazzo.
Tato estuvo amenazado mil veces. Le pusieron una bomba en la casa cuando muchos
de sus amigos ya habían marchado al exilio. Uno de sus hijos, Alejandro, tenía
16 años cuando tuvo que abrirle la puerta a aquellos fachos que se llevaron a
su prima Patricia. Este domingo salió a defender a su padre de toda
manipulación histórica porque Tato no puede defenderse, murió en 1996. Dentro
de 12 días, Berta, la legendaria mujer de Tato Bores cumplirá 80 años. Esta
columna es para ella. Un desagravio para un grande de la democracia, la
libertad y la cultura como Tato. Y para Tato que está en el cielo, un solo
pedido: perdónalos Tato, no saben lo que hacen.
Randazzo
se mete con los muertos y no con algunos "vivos" / Pablo
Sirvén
No
sólo Tato Bores avergüenza la argentinidad por haber hecho tan poco contra la
dictadura, como denunció valientemente Florencio Randazzo. Lamentablemente hay
muchos otros antiejemplos en la historia y en el mundo de personajes célebres
que no fueron más l avergüenza la argentinidad por haber hecho tan poco contra
la dictadura, como denunció valientemente Florencio Randazzo. Lamentablemente
hay muchos otros antiejemplos en la historia y en el mundo de personajes
célebres que no fueron más levantiscos con otras tiranías.
Oskar
Schindler debería ser devuelto a la vida sólo para juzgarlo y pasarlo por las
armas por haber ayudado nada más que a 1200 judíos polacos en su fábrica hasta
quedar casi en la bancarrota. Mísera cifra comparada con el número de
asesinados en la cámara de gas. No fue lo suficientemente combativo.
Pablo
Picasso debió ser más intenso contra el bombardeo nazi y fascista a la
población de Guernica, en vez de pintar ese rompecabezas naif de jardín de
infantes, antes de mandarse a mudar de la España franquista para dibujar lienzos y
servilletas y cortejar mujeres de cualquier latitud.
¿Acaso
no es reprochable que Luis Buñuel volviese a la España del longevo dictador
para filmar Viridiana y que accediera -nada menos- que a aceptar dócilmente los
tijeretazos de la censura para que su película viese la luz?
Cuenta
el crítico cinematográfico Homero Alsina Thevenet que como fue objetado el
último tramo del film, donde el personaje central accedía a un triángulo sexual
con un pariente y con la criada de la casa, "quedó sustituido por una
partida de tute, con barajas españolas, entre los tres personajes. Después
Buñuel se alegró de ese cambio forzado, que le permitía sugerir lo que no le
dejaban mostrar". Hasta le hizo ganar al régimen una palma de oro, en el
festival de Cannes. Habrase visto.
¡Y
que tupé el de Joan Manuel Serrat!: irritar a sus hermanos catalanes al cantar
en castellano, el único idioma autorizado por el Caudillo, que obligó a los
coterráneos del trovador a callar su lengua regional durante tantas décadas
mientras el autor de Mediterráneo se llenaba las alforjas de pesetas. Y no sólo
eso. Se me eriza la piel de sólo pensar lo que hizo este traidor a las
libertades republicanas cuando accedió a grabar "versiones
modificadas" de "Muchacha típica" y de "Fiesta".
Soy
muy conciente de que estoy produciendo mucho dolor con todos estos recuerdos,
pero es necesario desenmascarar a quienes viviendo bajo una dictadura
pretendían comer viviendo de sus trabajos sin arriesgar al máximo sus vidas. En
este sentido, no hay peor sinvergüenza que Federico Fellini al que habrá que
expulsar de todas las cinematecas del mundo por su más que espurio nacimiento
profesional, ya que sus primeras obras fueron para una compañía del hijo de
Benito Mussolini.
¿Para
qué seguir? Enhorabuena, el ministro del Interior escupe el prestigio de Tato
Bores porque no se atrevió a más con sus chistes contra el régimen militar. En
Italia deberían imitarlo iniciando cruzadas con Fellini; en España, con Buñuel
y en Alemania, con Schindler. Porque, como dice el dicho, más vale tarde que
nunca.
Randazzo
es tan valiente -y por sobre todo tan justo- que, en cualquier momento, la
emprende también contra su compañero de gabinete, el canciller Héctor Timerman,
que dirigía por entonces el diario ultraprocesista La Tarde. Y que está vivito
y coleando
La
sopa de kneidalj que hace mi mamá es la mejor de todas. Eso dice todo hijo de
madre judía. Los kneidalaj son una pelotitas que se amasan con harina de matza
y se cocinan en un caldito de pollo, ideal para estos días de frío en los que
uno se queda en casa abrigadito, disfrutando de la sopita, feliz y pipón, sobre
todo ahora que el kirchnerismo arrasó en las internas y todos estamos mucho más
tranquilos.
Se
sabía que si el kirchnerismo hacía una elección pobre se hubiesen puesto
insoportables . Ya lo estaban antes del 14 de agosto de puro ansiosos que son,
no quiero ni pensar lo que hubiera sido con un mal resultado. Por suerte no
sólo ganaron sino que arrasaron. Supuestamente se terminó el problema, el gobierno
seguirá su paso triunfal y todos disfrutaremos del modelo superador , chochos y
en paz, o en armonía, o en amigable convivencia o… bah, dejémoslo en chochos,
punto.
Sin
embargo, los que ahora están imbancables son los contreras. Tanto los partidos
opositores como los malditos periodistas que, como todos sabemos, son los
verdaderos agentes de la sinarquía internacional, que enfrentan al campo
popular y atentan contra los intereses nacionales, a través de esos perversos
medios hegemónicos que se construyen con la ignorancia de la gente, que
prefiere ver las aburridas ficciones y entretenimientos de Telefe o Canal 13,
en lugar de ver Electroingeniespolsky TVque es divertidísimo. Fucking
ignorants que también eligen consumir los diarios destituyentes, como bien los
definieron el ministro Randazzo y otros demócratas. A la hora de votar, votan a
la Jefa. Pero
a la hora de comprar el diario, andan todos con elOlé debajo del brazo.
Basuras.
Primero
arrancaron denunciando que la
Presidenta multiplicó su fortuna en estos años, como si eso
tuviera algo de malo. Los Compañeros Jefes asumieron en el 2003 declarando un
patrimonio de 7 palos y ahora resulta que ya tienen casi 80. ¿Qué quieren? ¿Un
presidente que arranque con 80 y, de puro burro nomás, se vuelva a su casa,
después de 8 años, con 7 palitos miserables? ¿Prefieren un loser en la Rosada? Los buenos
gobernantes saben ganar guita. Miren los Rodríguez Saá. Deben tener una
fortuna (habría que ver en cuanto está valuada la provincia de San Luis).
Algunos
contreras sostienen que los funcionarios públicos no deberían hacer negocios
mientras están en funciones. ¿Cómo quieren que hagan los pobres tipos? La
presidenta gana alrededor de 20.000 pesos por mes. A eso hay que restarle las
retenciones, que con este gobierno insaciable que no quiere volver a subir el
mínimo no imponible, no le deben quedar más de 15.000 mangos. Para un obrero
esto puede parecer una fortuna, pero para un presidente no es nada. Sólo la
nafta del helicóptero que usa para ir y venir de Olivos, sin pisar territorio
de Macri para no contaminarse el progresismo, debe costar esa guita por mes.
Encima, como no puede decir que hay inflación porque Moreno la multa, no puede
pedir aumento. Una guachada. Posiblemente si le pidiera ayuda a Moyano, un 25%
le consigue. Sería el titular del año en todos los diarios destituyentes: “Ahora
dicen que Moyano reclamaría un aumento salarial presidencial acorde a la
inflación del supermercado”.
Agotado
el asunto de las declaraciones patrimoniales, los medios insisten con publicar
las irregularidades denunciadas por los jueces electorales y cierta falta de
calidad institucional. Exigen una oposición seria y reclaman alternancia en el
gobierno. ¡Si quieren alternancia ganen las elecciones, viejo! Si no, vamos a
tener que seguir reformando las constituciones provinciales todas las veces que
sean necesarias para permitir nuevas re-reelecciones como hicieron Gioja en San
Juan que sacó más del 60%, o Alperovich en Tucumán que sacó más del 70%. No
jodamos más con el verso de la alternancia democrática. Se vota lo que hay y al
que no le gusta que se vaya a vivir a Canadá , y si no que se la banquen como
hicieron los paraguayos con Stroessner. Y si nos apuran demasiado les vamos a
reformar la
Constitución Nacional también. Ya van a ver lo que es bueno.
A esta altura, y con el 50% de los votos, no hay más nada que discutir. A
llorar a la Iglesia
y pelito para la vieja.
Uno
los defiende todo lo que puede, por eso esta semana fui a lo de mi vieja para
que se quede tranquila, no se altere por las cosas que hacen los opositores, y
de paso controlar cuantas kneidalaj hizo. Se acercan las fiestas judías, somos
muchos y hay mucha pelotita que amasar. Pero estaba chiva. Fanática
kirchnerista, no se pierde una sola aparición de la Jefa o de cualquiera de sus
ministros.
Justo
esta semana, el ministro Randazzo apareció por televisión mientras mostraban
imágenes de programas de mi viejo Tato durante el Proceso, satirizando a los
militares de una forma que, al verlo hoy, me asusta. Había estado prohibido
durante 1974 y 1975 por la banda fascista de Isabel y López Rega y luego siguió
prohibido por la de Videla y Massera durante1976, 77 y 78. En el 79 volvió,
toreando al Proceso, bomba en casa mediante, con sus únicas armas: el humor y
la sátira. Defendiendo valores democráticos, de la manera más sutil posible.
Caminaba
por la cornisa, pero obviamente nunca se arrojó al vacío. Luego de ver las
imágenes el ministro Randazzo dijo textualmente: “Yo no voy a hacer una
acusación sobre Tato Bores, no me siento con la autoridad para hacerlo, pero
viendo lo que ocurrió después… me extraña que hombres que tenían una enorme
responsabilidad y un enorme crédito… eh… deberían haber tenido otra actitud ,
absolutamente otra actitud, lo digo con mucho respeto, una actitud mucho más
combativa sobre lo que estaba ocurriendo en la Argentina. No
alcanza ni la ironía ni el chiste porque la historia fue trágica… si hubieran
tenido otra actitud no hubiéramos tenido que lamentar 30.000 personas, lo digo con
el miedo de estar cometiendo una injusticia”.
¿Qué
imagina el ministro Randazzo que debió haber hecho mi viejo? ¿Ahorcar
represores con los tiradores del frac? ¿Asfixiarlos metiéndoles la peluca en la
boca? Como él ya no está para defenderse de toda manipulación histórica, no me
queda más remedio que hacerlo en su nombre.
Mi
mamá ya había amasado una suficiente cantidad de kneidalaj. Desparramó todas
las pelotitas en el piso del living y las puso una al lado de otra, formando
letras y dejando escrito un mensaje: “Con Tato no”.
Todos sus sufrimientosaún no ha terminado: Joan Baeztiene unnuevo y crítico punto de vista sobre Vietnamy es recibida con frialdad
Enlos años 60,Joan Baezhizo de la canción We Shall Overcomeel himnodela unificación de la lucha por los derechos civiles ylos movimientoscontra la guerra de Vietnam.Perosi se le pregunta cuál es la canción que representa hoysu punto de vistasobreVietnam , ella dice que podría ser Both Sides Now.
La suma sacerdotisade la protesta social, que una vez viajó a Hanoi para llevar su mensaje antibélico directamente a los prisioneros de guerra estadounidenses (American POWs – American Prisioners of War)que estaban allí,ahora denunciaal gobierno comunistade Vietnampor el"brutal desprecio alos derechos humanos"de sus ciudadanos.En unasolicitada que ocupó toda una página, llamada "Carta abierta ala República Socialista deVietnam", publicada en los cincoprincipalesdiarios de EE.UU el mes pasado, Baezllamó a poner fina lo que elladescribe como "elencarcelamiento y la tortura" de unos 150.000vietnamitas"presos de conciencia. Es trágicamente irónico", escribió, "que la crueldad, la violencia y la opresiónpracticada porlas potencias extranjerasen su paíspor más deun siglocontinúan hoy en díabajo el actual régimen. "
En el aeropuerto rumbo a la guerra
La información de Báezsobre la represión políticase basapor un lado enrelatos de primera manode refugiados vietnamitasque habían sido encarceladosen"campos de reeducación" y por el otro, enuna investigación privada realizada bajo los auspicios del International Human Rights Committee (Comité Internacional delos Derechos Humanos), que Báezfundóla pasada primavera.El objetivo del grupoes presionar alos gobernantesde Vietnam para quepermitan la visita deun equipo neutralde investigadorespara que veanlas cárcelesy los centros de reeducación. "Hemos escuchadoque el maltrato a los prisioneros ha alcanzado un nivel bastante grave”, dice ella, "incluida la tortura, el hambre, la asfixia con bolsas y el uso deprisionerospara limpiarcampos de minasen cuatro patas."
Sin embargo,Báezno ha tenido mucho éxito tratando de reclutar celebridades para su causa. Legandarios pacifistas antibélicos comoAllenGinsberg, Daniel BerriganyStaughtonLynd han firmado la solicitada, pero menos de un terciode los 350miembros de la llamada "comunidad de la paz " respondieron a su llamado. Hay notables ausencias que destacar: TomHayden(él dijo que nunca vio la carta), su esposaJaneFonda(nunca respondiódos largas cartas que se le enviaron) yDanielEllsberg("Él sólo quería hablar de mi futuromovimientoantinuclear", diceJoan). Otra ausencia destacada es la del abogado izquierdistaWilliamKunstler, que ladraba: "Yo no creoenlos ataques públicos contralos países socialistas".
Conferencia de prensa
"La gente no está exactamente deseosa de sumarse a la causa esta vez”, admite Báez. "Algunos sintieron que no teníanderecho ahablar en contra deVietnam.Otros simplementeno queríanpensar en ello.Pero yoestoy dispuesta aarriesgar mi reputaciónconla “comunidad de la paz” porque soy una amigadel pueblo vietnamita. Creo queestoy siendo fiel ala misma gente a la que le fui fiel durante todos los años de lucha en los años ´60”.
Baez, de 38 años, dice que el cambio de su punto de vista sobre Vietnames más aparente quereal."Mipolítica hasidola no violenciadesde que tengo 14 años", dice. "Eso significa quemi preocupaciónhan sido siempre paralas personas queson víctimas, aquellas que no pueden hablar porsí mismas y quenecesitan ayuda externa. Yo nunca fuipro-Viet Cong." En cuanto alas acusaciones de queella está siendo"utilizada" porla derecha, dice: "Yo hesidousada políticamentedurante toda mi vidapor cualquiera que creyera conveniente usarme”.
Joan adolescente protestando contra la guerra
Joan Baez y su madre, Joan Bridge, arrestadas. Fueron
condenadas a 45 días de prisión.
En su vida privada, las prioridades Báezsiguen siendo sacar un álbumal añoy la educación de su hijoGabriel, 9, con su ex esposoDavidHarris(se divorciaron en1972).Ella yGabrielocupanuna pequeña casaen los suburbios deStanford, California, cerca de Oakland. Un nuevo LP, Honest Lullaby, saldrá a finales de estemes,y una girapor 20 ciudadeseste veranoayudará a financiarel trabajo del comitéy el pago de los 54.000 dólaresque salió su solicitada "Carta Abierta". Ella dice que a pesar delas exigencias desu carreray de la política, "Hetratado de daruna educación lo más normal posible a Gabriel". Ellaparece haber tenido éxito. "Si élno está jugando a los tiros en el fondo de la casa”, dice Báez",dibuja oconstruye cosascon su Lego. Gracias a Dios", suspira mamá ,"por los juguetesLegoy por la televisión."
“Yo le escribí una carta bastante larga (a Jane Fonda), cuidadosamente redactada, en la que le explicaba lo importante que su apoyo era para nosotros. Jane y yo nos conocíamos sólo de algún que otro breve encuentro. Nunca habíamos trabajado juntas. Yo le escribí porque era una actriz a la que admiraba mucho y una persona que compartía mi actitud de protesta contra la guerra de Vietnam. Me contestó con una carta dirigida a mí, con copia a veinticinco de nuestros firmantes. Era una carta muy amable, pero rehusaba la invitación.
“Sin duda existe cierta represión en Vietnam y reconozco que tal vez yo no sepa ver los hechos que usted denuncia. Sin embargo, he tratado de reflexionar y considerar el asunto con ecuanimidad y no estoy convencida de que sus acusaciones sean ciertas”.
Luego decía que mis fuentes de información eran cuestionables y que la represión no era tan fuerte como el baño de sangre que se temía. Luego (…) cometió el sorprendente desliz de poner:
“No sé si podemos esperar que, de la noche a la mañana, los vietnamitas pongan en libertad a todas esos millones de personas…”.
Nuestros cálculos eran mucho más modestos (150.000 personas). Ella esperaba que yo reconsiderara mis denuncias, ya que me alineaba con los elementos más reaccionarios y negativos de nuestros país, que siguen alegando que es mejor la muerte que el comunismo.
“Si bien no estoy de acuerdo con su punto de vista y me preocupan los efectos de lo que está haciendo, espero poder entablar un diálogo con usted. Su iconoclastia me intriga y me gustaría que pudiéramos comprendernos mejor”.
(…) Por lo menos, Jane no era hipócrita.
Joan Baez,
“Y una voz para cantar”
Ed. Seix Barra, 1988
La vida tiene dos caras
Ondas y remolinos en el cabello de un ángel, castillos de helado en el aire, esponjosas colinas flotando a mi alrededor, eso eran para mí las nubes.
Pero ahora lo que veo es que tapan el sol, dejando lluvia y nieve por todas partes, habría podido hacer tantas cosas pero se interpusieron en mi camino.
Ahora me doy cuenta de que las nubes tienen dos caras, y puedo ver ambas, pero aún así lo que me viene a la mente siguen siendo aquellas fantasías la verdad es que no sé qué son las nubes
La luna en Junio desde lo alto de una noria, sentirse como flotando en el aire, un cuento de hadas hecho realidad, eso era para mí el amor.
Pero ahora es simplemente como una actuación en la que te alejas sonriendo cuando se acaba y aunque te duela, no lo muestras, ni delatas lo que sientes.
Ahora me doy cuenta de que el amor tiene dos caras, a veces das y a veces recibes, pero aún así lo que me viene a la mente siguen siendo aquellas fantasías a verdad es que no sé qué es el amor
Lágrimas, miedos, momentos de los que te sientes orgullosa, decir “te quiero” bien fuerte, sueños, esquemas y el abrigo de la gente, eso era para mí la vida.
Pero ahora mis viejas amigas actúan de forma extraña, me hacen gestos de reproche, y dicen que he cambiado, parece que unas cosas se pierden y otras se ganan en el juego de vivir.
Ahora me doy cuenta de que la vida tiene dos caras, a veces ganas y a veces pierdes, pero aún así lo que me viene a la mente siguen siendo aquellas fantasías la verdad es que no sé qué es la vida
Bows and flows of angel hair
And ice cream castles in the air
And feather canyons everywhere
I've looked at clouds that way
But now they only block the sun
They rain and snow on everyone
So many things I would have done
But clouds got in my way
I've looked at clouds from both sides now
From up and down, and still somehow
It's cloud illusions I recall
I really don't know clouds at all
Moons and Junes and Ferris wheels
The dizzy dancing way you feel
As every fairy tale comes real
I've looked at love that way
But now it's just another show
You leave 'em laughing when you go
And if you care, don't let them know
Don't give yourself away
I've looked at love from both sides now
From give and take, and still somehow
It's love's illusions I recall
I really don't know love at all
Tears and fears and feeling proud
To say 'I love you' right out loud
Dreams and schemes and circus crowds
I've looked at life that way
Oh but now old friends are acting strange
They shake their heads, they say I've changed
Well something's lost but something's gained
In living every day
I've looked at life from both sides now
From WIN and LOSE and still somehow
It's life's illusions I recall
I really don't know life at all
I've looked at life from both sides now
From up and down and still somehow
It's life's illusions I recall
I really don't know life at all
Letra y música Joni Mitchell
All Her Trials Aren't Over Yet: Joan Baez Takes a New, Dark View of Vietnam and Gets the Cold Shoulder/Karen G. Jackovich
In the '60s Joan Baez made We Shall Overcome the unifying anthem of the civil rights and antiwar movements. But if called upon to find a theme song for her view of Vietnam today, she might well consider Both Sides Now.
The high priestess of social protest, who once took her antiwar case directly to American POWs in Hanoi, now charges the Communist government in Vietnam with "brutal disregard of [the] human rights" of its citizens. In a full-page "Open Letter to the Socialist Republic of Vietnam," published in five major U.S. newspapers last month, Baez called for an end to what she describes as "the imprisonment and torture" of some 150,000 Vietnamese "prisoners of conscience. With tragic irony," she wrote, "the cruelty, violence and oppression practiced by foreign powers in your country for more than a century continue today under the present regime."
Baez's information about political repression is based in part on firsthand accounts from Vietnamese refugees who had been imprisoned in "reeducation camps"—and on a private investigation under the auspices of the International Human Rights Committee, which Baez founded this spring. The group's goal is to pressure Vietnam's rulers into allowing a neutral team of investigators to visit its prisons and centers. "We've heard that prisoner treatment has reached a fairly gross scale," she says, "including torture, starvation, suffocation in cargo boxes and using prisoners to clear mine fields on all fours."
But Baez has not had total success enlisting help from the U.S. celebrity cause circuit. Such staunch anti-warriors as Allen Ginsberg, Daniel Berrigan and Staughton Lynd cosigned her newspaper manifesto, but less than a third of the 350 members of the so-called "peace community" responded to her pitch letter. Notably missing from action: Tom Hayden (he said he never saw the letter), his wife, Jane Fonda (she never responded after two lengthy letters), and Daniel Ellsberg ("He only wanted to talk about my future in the antinuclear movement," says Joan). Then there was radical lawyer William Kunstler, who barked: "I do not believe in public attacks on socialist countries."
"People were not exactly eager to donate to this," Baez admits. "Some felt they didn't have a right to speak out against Vietnam. Others just didn't want to think about it. But I am willing to risk my reputation with the American peace community because I am a friend of the Vietnamese people. I think I am being true to the same people I was being true to all those years in the '60s."
Baez, 38, says her turnabout on Vietnam is more apparent than real. "My politics have been nonviolence since I was 14," she says. "That means that my concern has always been for the people who are victimized, unable to speak for themselves and who need outside help. I was never pro-Viet Cong." As for accusations that she is being "used" by the right wing, she says: "I've been used politically all my life by whoever sees fit to use me."
On the domestic front, Baez's priorities remain her album-a-year singing career and bringing up son Gabriel, 9, by ex-husband David Harris (they divorced in 1972). She and Gabriel occupy a small home in suburban Stanford, Calif., near Oakland. A new LP, Honest Lullaby, is due later this month, and a 20-city tour this summer will help finance the committee's work and the $54,000 spent to publish her "Open Letter." Despite the demands of her career and politics, she says, "I've tried to give Gabriel a quasi-normal upbringing." She seems to have succeeded. "If he isn't playing shoot-'em-up out back," Baez reports, "he draws or builds things with those Lego sets. Thank the Lord," sighs Mom, "for Lego toys and television."
Rallies across America have taken place in 30 US cities, from Boston to Atlanta, to protest against the continuing war in Vietnam.
In Oakland, California, at least 40 anti-war protesters, including the folk singer Joan Baez, were arrested for taking part in a sit-in at a military induction centre.
As many as 250 demonstrators had gathered to try and prevent conscripts from entering the building when the arrests were made.
The 'Stop the Draft Week' protests are forming part of a nationwide initiative organised by a group calling itself 'the Resistance'.
Accompanied by singing from Ms Baez and others, the sitting protesters forced draftees to climb over them in order to get inside the building.
As they entered they were handed leaflets asking them to change their minds, refuse induction and join the protests.
Human barricade
Police formed a human barricade to enable inductees to pass and then made their arrests.
In New York, around 500 demonstrators marched to protest against the draft. Young men placed draft cards into boxes marked 'Resisters'.
181 draft cards and several hundred protest cards were presented to a US Marshal but he refused to accept them.
The group then marched to a post office and posted them directly to the Attorney General in Washington.
The anti-war movement took on an added gravity yesterday when Florence Beaumont, mother of two, burned herself to death.
After soaking herself in petrol she set herself alight in front of the Federal Building, Los Angeles.
Counter-demonstrations have been planned by the National Committee for Responsible Patriotism, based in New York.
Parades have been scheduled for the weekend in support of "our boys in Vietnam".
In Context
Joan Baez was a determined war protester as well as a successful singer. She was jailed several times for her political activism during the Vietnam years. On this occasion she got 10 days.
From 1948 until 1973 American men were drafted to fill vacancies in the armed forces which could not be filled through voluntary means.
University students could be exempt though this tended to favour young men from more privileged, high income families.
Others who did not wish to fight could apply for the status of 'Conscientious Objector' on moral or religious grounds.
Many who could not obtain exemption and refused to sign up received prison terms.
In 1973, the draft ended and the US converted to an 'All-Volunteer military'.