Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

«Perseverancia», el paisaje interior de Tomás Sánchez, por Lía Rueda, Ciudad de México, 9 de octubre de 2025

 


“Perseverancia”. Dirigido por Juan Carlos Martín. Con Tomás Sánchez.


Un ensayo documental sobre la vida y obra del reconocido pintor y grabador cubano Tomás Sánchez Requeiro, que nos muestra cómo quien persevera, alcanza. La cinta nos sumerge en el ritual de constancia, tenacidad, insistencia, firmeza y persistencia de un maestro del paisajismo, un ser que es el alma de los árboles, del reflejo, de la luz que desborda paisajes inimaginables. Sánchez logra composiciones casi tridimensionales que transmiten lo que se siente al percibir la naturaleza. Y no es de extrañar, pues desde su infancia, durante una convalecencia, ya pintaba paisajes. Ahora, después de una operación, vive con más tranquilidad y sigue pintando desde su casa en Costa Rica.

La vida de Tomás Sánchez fue bastante dura debido a la situación en Cuba. A los siete años quería ser comunista, mientras su familia creía en Dios. Estudió a los expresionistas en un contexto donde el gobierno mantenía una política en contra de todas las religiones, lo que lo llevó a pintar una virgen de gran formato.

Más tarde se dedicó a paisajes de bosques oscuros, donde el dominio del pincel lo condujo a una meditación necesaria, plasmada con un hiperrealismo absoluto y fascinante. Todos sus conocimientos de filosofía oriental, el yoga y la meditación formaban parte de su vida diaria para poder pintar, dotando a sus obras de un profundo misticismo.




Conocedor de la ciencia y defensor del medio ambiente, incluye en sus paisajes contemplativos a una persona meditando sobre lo que sucede en los grandes basureros de las costas de La Habana. Ganaba premios anualmente, pero los desencuentros con las autoridades, su amistad con monjas, la práctica y enseñanza de yoga y meditación, hicieron que lo corrieran de la Escuela de Artes por considerarlo un sospechoso para Cuba. Siempre estuvo a favor de la libertad, pero sin ofender ni señalar a nadie.

Le ofrecieron un contrato como pintor de escenografías para una escuela de títeres. Pero con el talento que lo caracteriza, Tomás deja una huella imborrable y brillante dondequiera que pinta. Obtuvo reconocimiento internacional al ganar el Premio Joan Miró en 1980.

Vivió tres años en la Ciudad de México con permiso del gobierno cubano, pagando casi todo a las autoridades de su país. En ese entonces aún creía en la Revolución, que para Tomás ya se había convertido en involución.

Tomás Sánchez es un ser luminoso que, a través de sus paisajes, nos invita a mirar hacia nuestro interior y a meditar sobre lo que sucede con el medio ambiente.

No cabe duda de que su imaginación y sus sueños se reflejan por completo en sus pinturas, brindándonos una paz indescriptible.

Sus paisajes te hacen sentir como si estuvieras en un lugar inexistente, porque en realidad no son sitios que existan: todos provienen de su mente y transmiten una inmensa paz, la misma que Tomás Sánchez irradia con su espiritualidad.

Una película documental maravillosamente filmada en México, Costa Rica, Miami, Florida, Países Bajos y Cuba. Incluye testimonios de grandes amigos, familiares y críticos de arte que conectan con el pintor, logrando una sinergia entre el director, técnicos, fotógrafo, escenógrafos, sonidista y todo el crew de la película. El director Juan Carlos Martín, con una narrativa visual impresionante, muestra a un Tomás más sensible, con un gran legado que dejará huella para siempre.

El documental se estrenará en la CDMX el 6 de noviembre de 2025 en su cine favorito. Una película que te llevará a la reflexión, la contemplación y, lo más gratificante, a confirmar que con perseverancia uno puede lograr lo que se propone. Tomás Sánchez es un ser que inspira a cualquiera.

©Lía Rueda
Corresponsal en México