Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

«Egregor», el clan de la IA, texto y fotos de Lía Rueda, Ciudad de México, 6 de octubre de 2025

 



“Egregor”. Dirección y coreografía de Santiago Cumplido. Elenco: María Andrea Araujo, Caterina Albani, Raúl Zamora, Yaroslav Villafuerte, Fana Muñoz, Lorena Magaña, Tlathui Meza y Yan Carlos Ungaav. Músicos: Mario Salinas y Yunue Itsi.

Llega a la Capilla Gótica un performance multidisciplinario y distópico. Un egregor es una entidad psíquica autónoma, una forma de mente colectiva que influye en los demás con un propósito común, ya sea en forma de pensamiento, conciencia colectiva, energía psíquica, sentimiento o intención. En esta puesta en escena, el desarrollo en general nos lleva a un futuro donde la humanidad está cada vez más afectada por tanta tecnología: drones, clones y, ahora, con la Inteligencia Artificial (IA), todo va dañando las relaciones “humanoides”, mientras la ignorancia colectiva se fractura en todos los sentidos. Su ingrediente principal: la oscuridad y la anhedonia (placeres sin sentir).

¿Qué le espera a los humanos con tanta IA?
Un performance que va más allá de millones de likes, de inteligencia artificial, pensamientos artificiales, sentimientos artificiales… absolutamente todo, artificial. ¿Dónde queda la fragilidad del ser humano? ¿Los sentimientos, pensamientos, sexo, amor?

Quizá la humanidad se transforme en un simple chip, que no pueda sentir ninguno de los sentidos, estando tan ensimismada en juegos violentos con Xbox, IG, FB, X, WhatsApp, Telegram, Netflix, Amazon; tratando de evadir ese profundo vacío que los lleva a la nada y a lo que realmente no existe: la fantasía de cualquier ser humano, pretender ser alguien que no es, mostrar algo que no se es.

Analizar el futuro es algo preocupante para esta era. ¿O te unes al clan de la IA o te alejas por completo de toda esa falsedad? Donde el ser humano se cuestiona cada vez más tanta oscuridad en el mundo.

Una danza colectiva donde la música barroca y electrónica se desbordan en rayos láser; proyecciones intermitentes logran que este ritual escénico sea impactante para el espectador. Con una estética de lo efímero y esa deshumanización que se vive día a día a un paso acelerado con tanta IA, lleva a la reflexión de hasta dónde puede llegar la evolución humana… o su retroceso. Manejo de cuerpos robotizados, con látex, botox, implantes, sin expresión. Un viaje al futuro no muy lejano.

“Egregor” se presenta en la maravillosa Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn. Una corta temporada del 25 de septiembre al 19 de octubre de 2025: jueves, 8 pm; viernes, 8:30 pm; sábado y domingo, 6 y 7:30 pm. Duración: 65 min. Mayores de 18 años.



©Lía Rueda
Corresponsal en México