Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

Joan Baez y Bob Dylan por Marianne Faithfull: “Bob Dylan no compartía el escenario con nadie, ni, por supuesto, con su antigua amante y principal proselitista, Joan Baez, la Lady Madonna del folk " / "Faithfull, An Autobiography”, 1994






“Pero en 1965 Bob no compartía el escenario con nadie (…) ni, por supuesto, con su antigua amante y principal proselitista,  Joan Baez,  la Lady Madonna del folk.  (…) 
Normalmente se mostraba cortés con ella (...) 
Su manzana de la discordia era la negativa de Dylan a que Joan subiera al escenario para cantar con él. 
Todo eso le resultaba muy duro.  
Pero, por más preocupada que estuviera, su aspecto era absolutamente hermoso,  con su radiante bronceado y sus penetrantes ojos. 
Comparada con la pálida tez sepulcral del resto del séquito de Dylan,  Baez irradiaba salud (...).





Cantar era su manera de abordar esa delicada situación. Una especie de lamento fúnebre. (…) En un momento dado, Báez, a quien yo adoraba, agarró una guitarra y empezó a cantar "As Tears Go By". 
Nunca había sonado mejor, ni siquiera por fulana de tal.  Me dejó sin aliento. ¡Tan distinta a mi versión!. (...). 
Cuando se canta así, cae su significado; en vez de ser un pensamiento subjetivo, las palabras se convierten en hermosos artefactos".


1994






Mimi Fariña, Joan madre, Joan y Dylan

BOB DYLAN SOBRE JOAN BAEZ: CRONICAS VOL. 1



"Yo no podía dejar de mirarla. Ni siquiera me atrevía a parpadearElla tenía un aspecto espectacular, con su lustrosa cabellera negra que caía hasta la curva de unas caderas estrechas, y sus pestañas lánguidas, ligeramente curvadas hacia arriba" 



"En cuanto a la reina, ésa era Joan Baez. Joan nació el mismo año que yo, y nuestros caminos acabarían cruzándose, pero habría sido ridículo pensar en ello por entonces. El sello Vanguard había sacado un disco suyo llamado Joan Baez, y la había visto en la tele. Había aparecido en un programa de música folk que emitía la CBS desde Nueva York para todo el país. Por allí también pasaron Cisco Houston, Josh White y Lightnin' Hopkins. Joan interpretó algunas baladas por su cuenta y luego se sentó con Lightnin' y cantaron algo a dúo. Yo no podía dejar de mirarla. Ni siquiera me atrevía a parpadearElla tenía un aspecto espectacular, con su lustrosa cabellera negra que caía hasta la curva de unas caderas estrechas, y sus pestañas lánguidas, ligeramente curvadas hacia arriba. Era lo más alejado posible de una muñequita de trapo. Me quedé embobado frente a la pantalla. Además, estaba su voz. Una voz que ahuyentaba los malos espíritus. Parecía de otro planeta.



Sus discos se vendían muy bien, y era comprensible. Hasta ese momento, las cantantes folk más emblemáticas eran Peggy Seeger, Jean Ritchie y Barbara Dane, intérpretes que no acababan de encajar en el mundo actual. Joan no se les parecía en nada. Faltaban algunos años para que Judy Collins o Joni Mitchell aparecieran en escena. Me gustaban las viejas cantantes como Aunt Molly Jackson y Jeanie Robinson, pero no poseían aquella cualidad incisiva de Joan. También había escuchado a algunas de las antiguas cantantes de blues como Memphis Minnie y Ma Rainey y, en cierto modo, Joan se asemejaba más a ellas. No adolecían de aquel aire aniñado, y Joan tampoco. Tan escocesa como mexicana, ella se me figuraba un icono religioso, alguien por quien te ofrecerías en sacrificio, y cantaba con una voz dirigida directamente a Dios...  Además,   era   una   instrumentista  consumada.

El disco de Vanguard no era ninguna chorrada. Casi asustaba: un repertorio impecable de marcado corte tradicional. Parecía muy madura, seductora, intensa, mágica. Todo lo que hacía funcionabaEl hecho de que tuviera la misma edad que yo casi me hacía sentir inútil. Por ilógico que parezca, algo me dijo que era mi alma gemela, que era la cantante con la que mi voz podía armonizar perfectamente. Sin embargo, en esa época mediaba un abismo entre nosotros. Yo seguía atascado en el patio de atrás. Pero tenía la extraña corazonada de que tarde o temprano nos conoceríamos. No sabía mucho de ella. No sospechaba que siempre había sido un ave solitaria, un poco como yo, aunque había dado muchas vueltas y vivido en todas partes, desde Bagdad hasta San José. Tenía mucho más mundo que yo. Aun así, pensar que  era  quizá   más   como   yo   que   yo  mismo  habría parecido algo excesivo.

Nada en sus discos inducía a pensar que estuviese interesada en cambios sociales o cosas así. La consideraba muy afortunada por haber elegido el estilo justo de música folk hacía tiempo y haberse empapado de él; se había convertido en una intérprete experta, por encima de toda crítica o intento de catalogación. No había nadie más como ella en su promoción. Era remota e inalcanzable, como Cleopatra en un palacio italiano. Cuando cantaba, te quedabas boquiabierto. Al igual que John Jacob Niles,  era extremamente rara. Pensaba que me sentiría intimidado ante su presencia, como si fuese a clavarme los colmillos en el cuello. No quería conocerla, pero sabía que estaba escrito. Iba en la misma dirección que ella, aunque muy por detrás, todavía. Yo estaba convencido de que el fuego que ardía en su interior era igual que el mío. Para empezar, yo podía interpretar las mismas canciones que ella: Mary HamiltonSilver DaggerJohn RileyHenry Martín. Podía tocarlas de forma que todas las piezas encajaran, como ella, pero de manera distinta. No todo el mundo puede cantar esas canciones de modo convincente. El cantante tiene que conseguir que el público se crea lo que está oyendo, y Joan sabía hacerlo. Creía que la madre de Joan mataría a alguien a quien amaba. Lo creía. Estaba convencido de que se había criado en el seno de una familia de ese tipo. Tienes que creer. La música folk, ante todo, debe convertir a sus oyentes en seres crédulos. También me creía a Dave Guard de The Kingston Trio. Me creía que mataría o había matado ya a la pobre Laura Foster. También creía que mataría alguien más. No pensaba que estuviera fanfarroneando.

(…)
Poco después, recorría en un coche  las llanuras nevadas de Wisconsin, con las sombras de Báez y Elliott a mis espaldas, pero cerca. En realidad, el mundo al que me dirigía, aunque iba a experimentar muchos cambios, era el de Jack Elliott y Joan Baez (…)"


Crónicas, Volumen 1, 2004
Fuente:  Scribd:

Bob Dylan, CRÓNICAS VOL.1 /TRADUCCIÓN MIQUEL IZQUIERDO / ESCANEADO POR GUIT@ MARZO 2005
GLOBALrhythm / COPYRIGHT @ 2005 GLOBAL RHYTHM PRESS S.L. / TÍTULO ORIGINAL CHRONICLES Vol. 1 / Publicado por: GLOBAL RHYTHM PRESS S.L.



BOB DYLAN SOBRE JOAN BAEZ: “Ella era una hechicera”


Baez casi con certeza fue musa de Dylan, y los dos compartieron el tipo de romance sobre el que los tabloides como el Daily Mail  aún escriben. "Me siento muy mal por ello", dijo Dylan una vez, según el Toronto Star. "Lamento ver la forma en que nuestra relación terminó". Parece que parte de su atracción por ella era su voz. Como explicó en la entrevista:

“Ella era otra cosa, casi demasiado. Su voz era como la de una sirena de una isla griega. Su mero sonido nos podía hechizar. Era una hechicera. Uno se tenía que hacer atar al mástil como Ulises y taparse los oídos para no escucharla. Ella podía hacer que uno se olvidara de sí mismo".

March 23, 2017









Bob Dylan sobre Joan Baez: "Yo aprendí muchas cosas de ella"


"Ah, y sería negligente si no mencionara a Joan Baez.
Ella era la reina de la música folk entonces y ahora.  Ella agarró las canciones mías que le gustaban  y me llevó con ella a dar conciertos, donde  ella tenía una multitud de miles de personas cautivadas con su belleza y voz. La gente le decía: "¿Qué estás haciendo con ese andrajoso con aspecto de niño abandonado?"  Y ella le respondía  a todo el mundo en términos muy claros, "Ahora es mejor que se queden tranquilos y escuchen las canciones". Nosotros incluso tocamos algunas canciones juntos.

Joan Baez es una mente fuerte. Leal, de espíritu libre y ferozmente independiente. Nadie puede decirle lo que tiene que hacer si ella no quiere hacerlo. Yo aprendí muchas cosas de ella. Ella es una mujer de una honestidad devastadora. Y por su clase de amor y devoción, yo nunca podré pagarle ni devolverle lo que me dio".

7 de febrero de 2015
Grammy













Resultado de imagen para joan baez joven












At the Viking Hotel before performing at the Newport Folk Festival on July 26, 1964 in Newport, Rhode Island, with Bob Dylan. (Photo by David Gahr/Getty Images)



Resultado de imagen para joan baez joven




Joan Baez, Peter, Paul and Mary y Bob Dylan, Newport 1964




Resultado de imagen para bob dylan & joan baez








































Joan Baez & Bob Dylan, London 1965


Dylan sentado en las piernas de Joan


















Resultado de imagen para bob dylan & joan baez






 









Joan Baez como Dylan






















 

 



 






















Resultado de imagen para bob dylan & joan baez













Simone: Bárbara (con Gal Costa) / Mar e Lua (con Zélia Duncan) / Imagine - Rosa de Hiroshima (con Ney Matogrosso) / O qué sera / (letras español y portugués)






BÀRBARA
Canção de Chico Buarque e Ruy Guerra para a peça Calabar (1972/73)
(album Amar - Simone - 1981)


Canción de Chico Buarque y Ruy Guerra para la obra de teatro

Calabar (1972-73) incluida en el album "Amar" de Simone

--------------------

[Anna]: 
Bárbara, Bárbara
Nunca é tarde, nunca é demais
Onde estou, onde estás
Meu amor, vem me buscar

[Bárbara]: 
O meu destino é caminhar assim
Desesperada e nua
Sabendo que no fim da noite serei tua

[Anna]: 
Deixa eu te proteger do mal, dos medos e da chuva
Acumulando de prazeres teu leito de viúva

[As duas]: 
Bárbara, Bárbara
Nunca é tarde, nunca é demais
Onde estou, onde estás
Meu amor vem me buscar

[Anna]: 
Vamos ceder enfim à tentação das nossas bocas cruas
E mergulhar no poço escuro de nós duas *

[Bárbara]: 
Vamos viver agonizando uma paixão vadia
Maravilhosa e transbordante, feito uma hemorragia

[As duas]: 
Bárbara, Bárbara
Nunca é tarde, nunca é demais
Onde estou, onde estás
Meu amor vem me buscar



© Chico Buarque e Ruy Guerra

* Trecho abafado por aplausos, na gravação, em função da censura


BARBARA

[Anna]: 
Bárbara, Bárbara

Nunca es tarde, nunca es demás
Donde estoy, donde estás
Amor mío, ven a buscarme


[Bárbara]: 

Mi destino es caminar así

Desesperada y desnuda
Sabiendo que al final de la noche seré tuya

[Anna]: 


Dejame protegerte del mal, de los miedo y de la lluvia

Acumulando de placeres tu lecho de viuda.

[Las dos]: 


Bárbara, Bárbara
Nunca es tarde, nunca es demás
Donde estoy, donde estás
Amor mío, ven a buscarme

[Anna]: 

Vamos a ceder finalmente a la tentación de nuestras bocas crudas
Y sumergirnos en el pozo profundo de nosotras dos  *

[Bárbara]: 


Vamos a vivir agonizando una pasión prohibida
Maravillosa y desbordante, como una hemorragia

[As duas]: 

Bárbara, Bárbara
Nunca es tarde, nunca es demás
Donde estoy, donde estás
Amor mío, ven a buscarme

© Chico Buarque e Ruy Guerra

 *Texto tapado por aplausos, en la grabación, debido a la censura. 
Traducción:  vmi








Mar e Lua
Chico Buarque/1980
Para a peça Geni de Marilena Ansaldi

   
Amaram o amor urgente

As bocas salgadas pela maresia
As costas lanhadas pela tempestade
Naquela cidade
Distante do mar
Amaram o amor serenado
Das noturnas praias
Levantavam as saias
E se enluaravam de felicidade
Naquela cidade
Que não tem luar
Amavam o amor proibido
Pois hoje é sabido
Todo mundo conta
Que uma andava tonta
Grávida de lua
E outra andava nua
Ávida de mar

E foram ficando marcadas
Ouvindo risadas, sentindo arrepios
Olhando pro rio tão cheio de lua
E que continua
Correndo pro mar
E foram correnteza abaixo
Rolando no leito
Engolindo água
Boiando com as algas
Arrastando folhas
Carregando flores
E a se desmanchar
E foram virando peixes
Virando conchas
Virando seixos
Virando areia
Prateada areia
Com lua cheia
E à beira-mar




Todos os direitos reservados. Copyright 

MAR Y LUNA
Chico Buarque

Amaron el amor urgente
las bocas saladas por el salitre
las espaldas  dañadas por las tempestades
en aquella ciudad 
distante del mar
Amaron el amor sereno
de  las nocturnas playas
levantaban  las faldas
y se iluminaban con el claro de luna de felicidad
en aquella ciudad
sin claro de luna
Amaron el amor prohibido
pues hoy es sabido
todo el mundo cuenta
que una andaba mareada
grávida de luna
y otra iba desnuda
ávida de mar

Y fueron quedando marcadas
oyendo carcajadas.  sintiendo escalofríos
mirando hacia el rio tan lleno de luna
y que continúa
fluyendo hacia el mar
y fueron corriente abajo
rodando en el lecho
 tragando agua
flotando con las  algas
arrastrando hojas
cargando flores
hasta desaparecer
Y se fueron volviendo peces
volviendo caracoles
volviendo espuma
volviendo guijarros
volviendo arena
plateada arena
con luna llena
y a la orilla al mar


Traducción: vmi






Rosa de Hiroshima
(Vinicius de Moraes -Gerson Conrad)
(português- español)

Pensem nas crianças
Mudas telepáticas
Pensem nas meninas
Cegas inexatas

Pensem nas mulheres
Rotas alteradas
Pensem nas feridas
Como rosas cálidas

Mas, oh, não se esqueçam
Da rosa da rosa

Da rosa de Hiroshima
A rosa hereditária
A rosa radioativa
Estúpida e inválida

A rosa com cirrose
A anti-rosa atômica
Sem cor sem perfume
Sem rosa, sem nada



Rosa de Hiroshima

Piensen en los niños
Mudos telepáticos
Piensen en las niñas
Ciegas inexactas

Piensen en las mujeres
Rotas alteradas
Piensen en las heridas
Como rosas cálidas

Pero, oh, no se olviden
De la  rosa de la rosa

De la rosa de Hiroshima
La rosa hereditária
La rosa radioactiva
Estúpida e inválida

La rosa con cirrosis
La anti-rosa atómica
Sin color sin perfume
Sin rosa, sin nada

© Vinicius de Moraes -Gerson Conrad

Traducción:  vmi


Imagine
(english -español)
Imagine there's no Heaven
It's easy if you try
And no Hell below us
Above us only sky


Imagine all the people
Living for today
Imagine there's no country
It isn't hard to do

Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you will join us
And the world will be as one

Imagine no posessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
Or Brotherhood of Man

Imagine all the people
Sharing all the world
You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one

I hope someday you will join us
And the world will be as one


IMAGINA

Imagina  que no hay Paraiso
Esto es facil si lo intentas  
Y no hay Infierno  debajo nuestro
Arriba nuestro solamente el cielo.

Imagina a toda la gente
Viviendo para hoy
Imagina  que no hay países
No es difícil hacerlo.

Nada por lo cual matar o morir
Y tampoco religiones
Imagina a toda la gente
Viviendo su vida en paz

Quizá tú digas que soy un soñador
Pero no soy el único
Yo espero que un día te unas a nosotros
Y el mundo será uno solo.

Imagina que no hay posesiones
Me pregunto si puedes
Ninguna necesidad de codicia ni hambre
O la Fraternidad del Hombre  

Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo

Quizá tú digas que soy un soñador
Pero no soy el único
Yo espero que un día te unas a nosotros
Y el mundo será uno solo.






O que será (À flor da terra)
Chico Buarque/1976

Do filme "Dona Flor e seus dois maridos" de Bruno Barreto
Notas  
O que será que será
Que andam suspirando pelas alcovas
Que andam sussurrando em versos e trovas
Que andam combinando no breu das tocas
Que anda nas cabeças, anda nas bocas
Que andam acendendo velas nos becos
Que estão falando alto pelos botecos
Que gritam nos mercados, que com certeza
Está na natureza, será que será
O que não tem certeza, nem nunca terá
O que não tem conserto, nem nunca terá
O que não tem tamanho

O que será que será
Que vive nas ideias desses amantes
Que cantam os poetas mais delirantes
Que juram os profetas embriagados
Que está na romaria dos mutilados
Que está na fantasia dos infelizes
Que está no dia a dia das meretrizes
No plano dos bandidos, dos desvalidos
Em todos os sentidos, será que será
O que não tem decência, nem nunca terá
O que não tem censura, nem nunca terá
O que não faz sentido

O que será que será
Que todos os avisos não vão evitar
Porque todos os risos vão desafiar
Porque todos os sinos irão repicar
Porque todos os hinos irão consagrar
E todos os meninos vão desembestar
E todos os destinos irão se encontrar
E mesmo o Padre Eterno que nunca foi lá
Olhando aquele inferno, vai abençoar
O que não tem governo, nem nunca terá
O que não tem vergonha, nem nunca terá
O que não tem juízo
 ©Chico Buarque  




O que será (À flor da terra)
Chico Buarque/1976

Música de la película "Doña Flor y sus dos maridos" con Sonia Braga, dirección Bruno Barreto

oh, que será, que será 
que andan suspirando por las alcobas 
que andan susurrando en versos y trovas 
que andan escondiendo bajos las ropas 
que anda en las cabezas y anda en las bocas 
que va encendiendo velas en callejones 
que están hablando alto en los bodegones 
que gritan en los mercados,  que con certeza 
està en  la naturaleza, será que será 
que no tiene certeza ni nunca tendrá 
lo que no tiene arreglo ni nunca tendrá 
que no tiene tamaño 

oh que será que será 
que vive en las ideas de los amantes, 
que cantan los poetas más delirantes, 
que juran los profetas embriagados, 
que está en las romerías de   mutilados, 
que está en las fantasías de los  infelices, 

lo sueñan de mañana  las meretrices
lo piensan  los bandidos, los desvalidos
en todos los sentidos, será que será, 
que no tiene decencia ni nunca tendrá, 
que no tiene censura ni nunca tendrá, 
que no tiene sentido 

oh, que será que será, 
que todos los avisos no van a evitar, 
porque todas las risas van a desafiar, 
y todas las campanas van a repicar, 
porque todos los himnos van a consagrar, 
porque  todos los niños van a desatar, 
y todos los destinos se  irán a encontrar, 
el mismo padre eterno que nunca fue allá, 
al ver aquel infierno lo bendecirá, 
que no tiene gobierno ni nunca tendrá, 
que no tiene verguenza ni nunca tendrá, 
lo que no tiene juicio



©Chico Buarque  


Links:







Poema de Julio Cortázar a Susana Rinaldi: “Não sei o que há atrás de sua voz...”











Não sei o que há atrás de sua voz.
Nunca lhe vi, você é os discos
que  povoam pela noite este apartamento de Paris.

Procurei por você em Buenos Aires, mas sabe seguro
quantos espelhos de mentira lhe faz errar o canto,
como depois de andar de buraco em buraco
acaba com genebra num bar
murmurando a raiva do despiste.

Não sei, já vê, nem como você é,
tenho as fotos de seus discos, gente
quelhe conhece e lhe escreve,
paredes de palavras com glicinas
e você atrás inalcançável como sempre.

E isto que digo de Susana
é  também Argentina onde todo
pode esconder a calote, senão sabemos ser
como o farol do bairro, ou como cá  seus tangos,
vigias da noite e a esperança.





Tradução ao português:  




Susana Rinaldi: "Porque vas a venir"




Homenaje a 100 años de su nacimiento y 30 de su partida: 
26 Agosto 1914 - 12 Febrero 1984 / 
Homenagem aos 100 anos de seu nascimento e 30 de sua partida:
 26 agosto 1914 - 12 fevereiro 1984







"Adiós Nonino", música Astor Piazzolla, letra Eladia Blázquez / Foto Sara Facio







Desde una estrella al titilar...

Me hará señales de acudir,
por una luz de eternidad
cuando me llame, voy a ir.
A preguntarle, por ese niño
que con su muerte, lo perdí,
que con "Nonino" se me fue...
Cuando me diga, ven aquí...
Renaceré... Porque...

¡Soy...! la raíz, del país
que amasó con su arcilla.
¡Soy...! Sangre y piel, del "tano" aquel,
que me dio su semilla.
Adiós "Nonino".. que largo sin vos,
será el camino.
¡Dolor, tristeza, la mesa y el pan...!
Y mi adiós.. ¡Ay! Mi adiós,
a tu amor, tu tabaco, tu vino.
¿Quién..? Sin piedad, me robó la mitad,
al llevarte "Nonino"...
Tal vez un día, yo también mirando atrás...
Como vos, diga adiós ¡No va más..!

Recitado:
Y hoy mi viejo "Nonino" es una planta.
Es la luz, es el viento y es el río...
Este torrente mío lo suplanta,
prolongando en mi ser, su desafío.
Me sucedo en su sangre, lo adivino.
Y presiento en mi voz, su propio eco.
Esta voz que una vez, me sonó a hueco
cuando le dije adiós Adiós "Nonino".

¡Soy...! La raíz, del país
que amasó con su arcilla...
¡Soy...! Sangre y piel,
del "tano" aquel,
que me dio su semilla.
Adiós "Nonino"... Dejaste tu sol,
en mi destino.
Tu ardor sin miedo, tu credo de amor.
Y ese afán... ¡Ay...! Tu afán
por sembrar de esperanza el camino.
Soy tu panal y esta gota de sal,
que hoy te llora "Nonino".
Tal vez el día que se corte mi piolín,
te veré y sabré... Que no hay fin.

Música: Astor Piazzolla 
Foto de Astor Piazzolla:Sara Facio



 Fuente: Sara Facio