Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

Gal Costa y Caetano Veloso: O Ciúme, Qué pe, Corazón Vagabundo, No tabuleiro da Baina / Gal Costa: As Times Goes by, Sua Estupidez, Força Estranha, Desafinado, Baby, Un dia de domingo, Negro Amor (Bob Dylan), Perola Negra, Meu Nome é Gal

Gal Costa y Caetano Veloso:  O Ciúme (letra español-português),  Qué pena,  Corazón Vagabundo, No tabuleiro da Baina

Gal Costa: As Times Goes by, Sua Estupidez, Força Estranha, Desafinado, Baby, Un dia de domingo, Negro Amor/ It´s all over now, baby blue (Bob Dylan, versión Caetano Veloso /  letra español-português-inglés), Perola Negra, Meu Nome é Gal (letra español-português)




 O Ciume

Dorme o sol à flor do Chico, meio-dia
Tudo esbarra embriagado de seu lume
Dorme ponte, Pernambuco, Rio, Bahia
Só vigia um ponto negro: o meu ciúme

O ciúme lançou sua flecha preta
E acertou no meio exato da garganta
Quem nem alegre nem triste nem poeta
Entre Petrolina e Juazeiro canta
Velho Chico vens de Minas

De onde o oculto do mistério se escondeu
Sei que o levas todo em ti, não me ensinas
E eu sou só, eu só, eu só, eu
Juazeiro, nem te lembras dessa tarde
Petrolina, nem chegaste a perceber
Mas, na voz que canta tudo ainda arde

Tudo é perda, tudo quer buscar, cadê
Tanta gente canta, tanta gente cala
Tantas almas esticadas no curtume
Sobre toda estrada, sobre toda sala
Paira, monstruosa, a sombra do ciúme

©Caetano Veloso





As time goes by


You must remember this:
A kiss is still a kiss,
A sigh is just a sigh.
The fundamental things apply
As time goes by.

And when two lovers woo
They still say: 'I love you'.
On that you can rely,
No matter what the future brings,
As time goes by.

Moonlight and love songs,
Never out of date.
Hearts full of passion,
Jealousy and hate.
Woman needs man,
And man must have his mate.
That, no one can deny.

It's still the same old story,
A fight for love and glory,
A case of do or die.
The world will always
Welcome lovers
As time goes by.


A medida que pasa el tiempo.

Debes recordar esto:
Un beso es todavía un beso,
Un suspiro es todavía un suspiro.
Las cosas fundamentales siguen importando
A medida que pasa el tiempo.

Y cuando dos amantes se comprometen
A seguir diciendo: 'Te amo'.
En eso puedes confiar,
No importa lo que el futuro trae,
A medida que pasa el tiempo.

La luz de la luna y las canciones de amor,
Nunca están pasadas de moda.
Los corazones llenos de pasión,
Celos y odio.
La mujer necesita del hombre,
Y el hombre debe tener su compañera.
Eso, nadie lo puede negar.

Esta es todavía la misma vieja historia,
Una lucha por el amor y la gloria,
Algo porqué vivir o morir.
El mundo siempre dará la
Bienvenida a los amantes
A medida que pasa el tiempo.



Negro Amor/ It´s all over now, baby blue
Letra y música:
Bob Dylan / Versión: Péricles Cavalcante e Caetano Veloso
Vá, se mande, junte tudo que você puder levar
Ande, tudo que parece seu é bom que agarre já
Seu filho feio e louco ficou só
chorando feito fogo à luz do sol
Os alquimistas já estão no corredor
e não tem mais nada negro amor
A estrada é pra você e o jogo é a indecência
junte tudo que você conseguiu por coincidência
e o pintor de rua que anda só
desenha maluquice em seu lençol
sob seus pés o céu também rachou
e não tem mais nada negro amor
Seus marinheiros mareados abandonam o mar
seus guerreiros desarmados não vão mais lutar
seu namorado já vai dando o fora
levando os cobertores? E agora?
até o tapete sem você voou
e não tem mais nada negro amor
e não tem mais nada...
As pedras do caminho deixe para trás
esqueça os mortos que não levantam mais
o vagabundo esmola pela rua
vestindo a mesma roupa que foi sua
risque outro fósforo, outra vida, outra luz, outra cor
e não tem mais nada negro amor
e não tem mais nada negro amor
e não tem mais nada negro amor
e não tem mais nada negro amor
It´s all over now, baby blue
You must leave now, take what you need, you think will last. 
But whatever you wish to keep, you better grab it fast. 
Yonder stands your orphan with his gun, 
Crying like a fire in the sun. 
Look out the saints are comin' through 
And it's all over now, Baby Blue. 

The highway is for gamblers, better use your sense. 
Take what you have gathered from coincidence. 
The empty-handed painter from your streets 
Is drawing crazy patterns on your sheets. 
This sky, too, is folding under you 
And it's all over now, Baby Blue. 

All your seasick sailors, they are rowing home. 
All your reindeer armies, are all going home. 
The lover who just walked out your door 
Has taken all his blankets from the floor. 
The carpet, too, is moving under you 
And it's all over now, Baby Blue. 

Leave your stepping stones behind, something calls for you. 
Forget the dead you've left, they will not follow you. 
The vagabond who's rapping at your door 
Is standing in the clothes that you once wore. 
Strike another match, go start anew 
And it's all over now, Baby Blue.



Ya todo se acabó, Chica Triste

Debes macharte ahora,
agarra lo que necesites
y creas que perdurará,
pero sea lo que sea lo que quieras guardar,
más vale que lo agarres pronto.
Allá está tu huérfano con su fusil,
llorando como un fuego en el sol,
cuidado, los santos están llegando
y ya todo se acabó, Chica Triste.    
La carretera es para los jugadores,
más te vale ser prudente,
agarra lo que por azar hayas reunido,
el pintor de manos vacías de tus calles
dibuja formas sin sentido en tus sábanas,
el cielo también se pliega bajo tus pies
y ya todo se acabó, Chica Triste.
Todos tus marineros mareados
reman hacia casa,
tu ejército de manos vacías, sí,
se marcha a casa,
tu amante que acaba de salir por la puerta
ha recogido todas sus mantas del suelo,
hasta la alfombra se mueve bajo tus pies
y ya todo se acabó, Chica Triste.    
Deja atrás tus escalones,
hay algo que te llama,
olvida los muertos que has dejado,
ellos no te seguirán,
el vagabundo que está llamando a tu puerta
tiene puestas las ropas
que tú llevaste una vez,
enciende un fósforo, empieza de nuevo
y ya todo se acabó ya, Chica Triste.



Meu nome é Gal (Roberto Carlos y Erasmo Carlos)

Meu nome é Gal
E desejo me corresponder
Com um rapaz que seja o tal

Meu nome é Gal
E não faz mal
Que ele não seja branco, não tenha cultura
De qualquer altura
Eu amo igual

Meu nome é Gal
E tanto faz que ele tenha defeito
Ou traga no peito
Crença ou tradição

Meu nome é Gal
Eu amo igual
Ah, meu nome é Gal

Mi nombre es Gal
y deseo relacionarme 
con un muchacho que sea así.

Mi nombre es Gal
y no está mal 
que él no sea blanco, no tenga cultura
de cualquier altura
yo lo amo igual
Mi nombre es Gal
y no importa que él tenga defectos
o traiga en el pecho
creencias o tradiciones
Mi nombre es Gal
yo amo igual
Ah, mi nombre es Gal.
(Roberto Carlos-Erasmo Carlos)



Links relacionados 




















CARTAS A SAKINEH: Isabelle Adjani,Carla Bruni, Nana Mouskouri,

Isabelle Adjani

"Liberación, la revista ElleLas reglas del juego  nos unimos para publicar todos los días una carta de apoyo a Sakineh. Artistas, intelectuales y lectores se turnan para escribirle a la mujer iraní condenada a morir por lapidación"

“Sakineh, tu nombre está latiendo en mi corazón y mi corazón late mientras te  escribo. Tu nombre está en boca de todos  y  susurramos  para reventar los tímpanos de los jueces que hacen oídos sordos a los gritos de las mujeres que son la figura indomable de la libertad.

Eres la mujer real, y la crueldad de tu situación nos da una rica oportunidad sin precedentes: luchar por la justicia , sacudir al  mundo  con una oleada de rebelión; y que se nos rompa  la piel si no somos capaces de superar el oscurantismo deliberado de los hombres furiosos por el poder de tu existencia.

La que te escribe es una actriz francesa cuya vocación artística intenta, lo más humanamente posible, representar los defectos y problemas de heroínas a menudo trágicas. Es la extensión de los pequeños "fragmentos de nuestro destino como  mujer" que tú  representas y tu negativa a "saber morir" impuesta por los que “s'obsèdent”, en nombre de una ignorancia criminal, para liquidar el esplendor de tu dignidad. Ellos se enfurecieron hasta la locura, simplemente por el amor – sí- y por tu libertad.

Te dejo, querida Shanineh, pero tú no nos dejes.”
Escuchar
Leer fonéticamente

©Isabelle Adjani
París, 23 de agosto de 2010





Original en francés

“Sakineh, votre nom bat dans mon cœur, et mon coeur bat en vous écrivant. Votre nom est sur toutes les lèvres et se murmurera à faire crever les tympans des juges qui restent sourds aux gémissements des femmes dont vous êtes l’irréductible figure de liberté.  

Vous êtes la vraie femme, cruellement riche d’une possibilité inédite: celle qui charnellise un sens de la justice qui donne au monde entier un frisson de révolte; celle qui lui arracherait la peau si nous n’étions pas capables de vaincre l’obscurantisme délibéré d’hommes enragés par la puissance de votre existence.

Celle qui vous écrit n’est qu’une actrice française dont la vocation artistique tente de prendre sur elle, le plus humainement possible, les failles et les tourments d’héroïnes souvent tragiques. Elle n’est que l’infime prolongement du « fragment de notre destinée  de femme » que vous représentez et de votre refus de ce “savoir mourir” imposé par ceux qui s’obsèdent, au nom d’une ignorance criminelle, à vouloir liquider la magnificence de votre dignité. Ils enragent jusqu’à la folie, ceux-là, à  la seule idée de l’amour – mais oui – qu’il y a dans votre liberté. Je vous laisse, chère Sakineh, vous qui ne nous quittez pas.”

©Isabelle Adjani



FIRMA POR FAVOR. UNA FIRMA POR LA VIDA, POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD. GRACIAS!!!! :  http://laregledujeu.org/2010/08/16/2616/signez-la-petition-il-faut-empecher-la-lapidation-de-sakineh/



Carla Bruni, Artista, Primera Dama de Francia



"Querida Sakineh:

¡Condenada a ser sepultada viva, y después lapidada! ¡Su hermoso rostro, destrozado! Sus ojos llenos de dolor y dignidad, su frente, su cerebro, su alma... transformados en blanco de lanzadores de piedras, aplastados, pulverizados, destrozados... ¡Horror y consternación! Esta imagen de pesadilla que nos trastorna, esta imagen que nos aterroriza y que parece salida de la noche de los tiempos, esta increíble tortura corre el riesgo de volverse real.

Por razones oscuras, con fría rabia, seres semejantes a usted y a mí así lo han decidido, Sakineh. Seres que se arrogan el derecho de vida y muerte sobre aquellas que no les obedecen.

¿Cómo callar después de haber tomado conocimiento de la sentencia que fue pronunciada en su contra? Lo que puede sucederle a usted lastimará profundamente a todas las mujeres, a todos los niños, a todos aquellos que abrigan sentimientos humanitarios. Y, peor aún, usted no es la única que se encuentra en peligro de padecer este increíble suplicio...

No veo qué bien puede salir de esta ceremonia macabra, sean cuales sean las justificaciones jurídicas esgrimidas.

Derramar su sangre, privar a sus hijos de madre, pero ¿por qué? ¿Por lo que usted vivió, porque usted alguna vez amó, porque usted es mujer e iraní?

Todo en mí se niega a aceptar esto. El pueblo iraní forma parte de las naciones más antiguas y más notables del planeta. No entiendo cómo los herederos de una gran civilización hecha de tolerancia y refinamiento pueden ser infieles a esa herencia milenaria.

Sus jueces deben saberlo, Sakineh, su nombre se ha convertido en un símbolo para todo el planeta. ¿Entenderán ellos que, sea cual sea la época, sea cual sea el lugar, nunca podrán lavarse las manos de semejante crimen?

Estoy orgullosa de vivir en un país en el cual la pena de muerte ha sido abolida. Por mucho tiempo, formó parte de nuestras leyes y puedo decirle que esa abolición fue una victoria democrática, muy importante para el conjunto de nuestro pueblo. ¿Y si esa victoria fuese también la suya? ¿Y si la Nación iraní le diese la espalda a esta bárbara costumbre?

Ruego para que la justicia de su país sepa dar muestras de clemencia hacia usted, así como hacia las otras víctimas que podrían padecer el mismo suplicio. En Francia, los niños aprenden en al escuela que la clemencia es la principal virtud de los gobernantes.

Desde el fondo de su celda, sepa que mi marido abogará por su causa sin descanso y que Francia no la abandonará.

24 de agosto de 2010




Original en francés

Chaque jour, Sauvons Sakineh.
«Libération» , le magazine «Elle» et «La Règle du jeu» s’associent pour publier, chaque jour, une lettre pour Sakineh.
Artistes, intellectuels et lecteurs se relaient pour écrire à l’Iranienne condamnée à la peine de mort par lapidation. Aujourd’hui la lettre de Carla Bruni.


“Chère Sakineh:
 Condamnée à être enterrée vivante, puis à être lapidée ! Votre beau visage, réduit en bouillie ! Vos yeux pleins de douleur et de dignité, votre front, votre cerveau, votre âme… transformés en cible pour des lanceurs de pierres, explosés, pulvérisés, en miettes ! Effroi et consternation ! Cette image de cauchemar qui nous révulse, cette image qui nous terrifie et qui semble issue de la nuit des temps, cette incroyable torture risque donc de devenir réalité.
Pour d’obscures raisons, avec une rage froide, des êtres semblables à vous et à moi en ont ainsi décidé, Sakineh. Des êtres qui s’arrogent le droit de vie et de mort sur celles qui ne leur obéissent pas.
Comment se taire après avoir pris connaissance de la sentence qui a été prononcée à votre encontre ? Ce qui risque de vous arriver blessera profondément toutes les femmes, tous les enfants, tous ceux qui portent en eux des sentiments d’humanité. Et pis encore, vous ne seriez pas la seule à risquer de subir cet effarant supplice…
Je ne vois pas le bien qui peut sortir de cette cérémonie macabre, quelles que soient les justifications juridiques avancées.
Répandre votre sang, priver vos enfants de leur mère, mais pourquoi ? Parce que vous avez vécu, parce que vous avez aimé, parce que vous êtes une femme, une Iranienne ?
Tout en moi se refuse à l’accepter. Le peuple iranien fait partie des nations les plus anciennes et les plus remarquables de la planète. Je ne comprends pas comment les héritiers d’une grande civilisation faite de tolérance et de raffinement pourraient être infidèles à cet héritage millénaire.
Vos juges doivent le savoir, Sakineh, votre nom est devenu un symbole sur la planète entière. Puissent-ils comprendre que, quelle que soit l’époque, quel que soit le lieu, ils ne pourront jamais se laver les mains d’un tel crime ?
Je suis fière de vivre dans un pays où la peine de mort a été abolie. Longtemps, elle a fait partie de nos lois, et je peux vous dire que cette abolition fut une victoire démocratique, très importante pour l’ensemble de notre peuple. Et si cette victoire devenait aussi la vôtre ? Et si la nation iranienne tournait le dos à cette pratique barbare ?
Je prie pour que la justice de votre pays sache faire preuve de clémence à votre égard, ainsi que pour les autres victimes qui risqueraient de subir le même supplice. En France, les enfants apprennent à l’école que la clémence est la principale vertu des gouvernants.
Du fond de votre cellule, sachez que mon mari plaidera votre cause sans relâche et que la France ne vous abandonnera pas.”

©Carla Bruni-Sarkozy
24 de agosto de 2010

Fuente original en francés: La Règle du jeu

Fuente en español: Infobae.com



Nana Mouskouri, Embajadora Itinerante de Unicef, Artista.




Mala traducción al español del francés, hecha con el traductor automático, un poco de conocimiento y  muchas ganas de hacer conocer esta barbarie que deshumaniza no solamente al regimen de Irán, sino a la  Humanidad entera.


Sakineh, tú eres la víctima de la injusticia hacia  la Mujer.

Hoy en día tú eres  la víctima ejemplar de la injusticia en el mundo contra la mujer.
Hubo muchas Sakineh en el pasado y seguirá habiendo en el futuro si no tratamos de
conseguir su libertad, salvar su vida, su libertad de espíritu, su dignidad, respeto,  conseguir educación e igualdad de derechos.
El destino de una mujer es dar vida, asegurar el futuro de nuestro mundo y es este mundo el que hoy lo impide vivir y existir como una mujer libre de escoger su futuro.
No es ni siquiera darle los derechos a la igualdad que ella misma merece, es no  reconocerlos, dejar de verla  como una mujer, una madre, una hermana, una amiga, una amante o un niño;  negar que reciba la educación que merece. ¡Ser libre de escoger su libertad con dignidad!
En un mundo gobernado por la sed del poder económico y la arrogancia política, imponer la justicia para las mujeres y los niños, eternas víctimas del mundo y de sus guerras, sean mundiales, civiles o sociales, es prácticamente imposible. Pero la evolución de un país no puede hacerse con la posesión de armas nucleares, ni ejecutando cruelmente su pueblo.
Salvar a Sakineh es dar una esperanza, de ahora en adelante, también a la Mujer.  A través de los  intercambios culturales, podremos hacerles aprender y comprender la mentalidad y  las costumbres de los otros, la religión, las diferentes posiciones espirituales respecto a la moral, la educación basada en la igualdad entre chicas y chicos, el respeto hacia el ser humano, las mujeres y los niños.
Es también hacerles entender que no vivimos más en la época de los esclavos.
Para todos y todas,  Igualdad, Educación, Salud, Libertad y Dignidad.”


© Nana Mouskouri
Embajadora Itinerante de Unicef
11 de septiembre de 2010




Original en francés

Chaque jour, Sauvons Sakineh.

«Libération» , le magazine «Elle», «La Repubblica » et «La Règle du jeu» s’associent pour publier, chaque jour, une lettre pour Sakineh. Artistes, intellectuels et lecteurs se relaient pour écrire à l’Iranienne condamnée à la peine de mort par lapidation. Aujourd’hui la lettre de Nana Mouskouri.


"Sakineh, tu es la victime exemplaire de l`injustice envers la Femme"

Aujourd’hui elle est la victime exemplaire de l’injustice du monde entier envers la Femme.
Il y a eu beaucoup de Sakineh dans le passé et il y en aura encore à l’avenir si on ne cherche pas à trouver comment la laisser libre de trouver sa vie , sa liberté d’esprit, sa dignité, son respect, son éducation et l’égalité à ses besoins.
Le destin d’une femme, c’est de donner la vie, assurer l’avenir de notre monde et c’est ce monde qui aujourd’hui l’empêche de vivre et d’exister comme une femme libre de choisir son avenir. Ce n’est pas seulement de lui donner les droits à l’égalité qu’elle mérite, mais de la reconnaître, la laisser se reconnaître elle-même comme une femme, mère, soeur, amie, amante ou enfant; recevoir l’éducation qu’elle mérite. Etre libre de choisir sa liberté avec dignité!
Dans un monde gouverné par la soif du pouvoir économique et l’arrogance politique, imposer la justice pour les femmes et les enfants, éternels victimes du monde et de ses guerres qu’elles soient mondiales, civiles ou sociales est pratiquement impossible. Mais l’évolution de tout pays ne peut se faire avec la possession d’armes nucléaires,ni en exécutant cruellement son peuple.
Sauver Sakineh c’est donner un espoir à l’avenir de la Femme aussi. Dans les échanges à travers des cultures, pour leur faire apprendre et comprendre la mentalité les moeurs des autres, la religion, les échanges d’esprits sur la moralité, sur l’éducation à égalité entre garçons et filles, le respect envers l’être humain, les femmes et les enfants. C’est aussi à nous de leur faire comprendre que nous ne vivons plus à l’époque des esclaves.
Pour chacun Egalité, Education, Santé, Liberté et Dignité.

©Nana Mouskouri
Ambassadrice itinérante de l'UNICEF
11 de septiembre de 2010




La Regle du Jeu, París, Francia:





"Estimada Sakineh:
En principio una carta es escrita para ser leída por su destinatario.
Queremos asegurarnos de que todas las cartas te lleguen. Sabemos por tus hijos que no es así.
Queremos que sepas que no queremos seguir siendo letra muerta.
Queremos que estas palabras enfurecidas, sorprendidas, aturdidas, lleguen a ti atravesando el silencio insoportable del muro que te separa de nosotros y del mundo
Espero que te lleven a ti y a tus hijos un poco de dulzura y esperanza en medio de la pesadilla que tú estás viviendo.
Que estas palabras te protegan.
Resiste Sakineh, te lo ruego."

Isabelle Huppert
3 de septiembre de 2010

Original en francés

"Chère Sakineh,
En principe une lettre est écrite pour être lue par son destinataire.
On aimerait être sûr que toutes celles écrites pour vous le soient. On peut craindre que non. On me dit et on m’assure quelles le sont par vos enfants.
On aimerait qu’elles ne restent pas lettres mortes.
Puissent ces mots, ces mots enragés, scandalisés, abasourdis, vous arrivent dans le silence insupportable des murs qui vous séparent de nous et du monde.
Puissent-ils vous apporter à vous et à vos enfants un peu de douceur et d’espoir dans le cauchemar que vous vivez.
Puissent-ils surtout vous sauver.
Résistez Sakineh, je vous en prie."


Isabelle Huppert

Cinco Autógrafos: 1º Autógrafo: Pablo Neruda, por Susy Dembo

Pablo Neruda y Miguel Otero Silva.


Corrían los años sesenta y para ese momento, en Caracas, era el Yoga la actividad de moda. Los venezolanos siempre estamos al día de lo que sucede en los predios espirituales de modo que a nuestro local de entrenamiento en la práctica hindú, acudían intelectuales, artistas, cantantes de ópera y gente del mundo cultural; llegaban para compartir sus habilidades con el pueblo venezolano, que se deleitaba con todas las demostraciones de los visitantes, que bañaban la avidez característica que tenemos en Caracas, por todo lo bello,y exquisito.
Fueron tiempos que dejaron huellas profundas en nuestra vida de amantes de la cultura, huellas imposibles de borrar, que han quedado para siempre como recuerdo de algo glorioso, que por más que nos reinventamos en nuestros mágicos momentos ,hay recuerdos vívidos testigos de ese bello ayer.

La ópera traía representantes famosos del mundo entero. Nuestros músicos amantes del bel canto se destacaban igualmente en funciones repletas de público, fascinante por la elegancia, sin duda impecable.
A nuestra gente de teatro se le hacía justicia en el Teatro Municipal de Caracas y en el Teatro Nacional; los actores casi no cobraban: recuerdo que me decían que lo hacían por “amor al arte”. Obras de teatro realizadas espectacularmente, como Hamlet, Doña Rosita la Soltera, que tuvo cincuenta funciones: algo insólito para esa época, 1964; Marat Sade, un ejemplo de gran teatro; La Dama Boba que se presentó con Juana Sujo; las puestas en escena estaban a cargo de directores como Horacio Peterson, Alberto de Paz y Mateos, nuestro querido Carlos Giménez y Román Chalbaud: eran respaldados por organizaciones culturales sin fines de lucro como Amigos del Teatro. Carlos Gorostiza hace milagros con su interesante obra El Pan de la Locura, realizada en el Teatro Los Caobos. Actores de gran talla realizaban obras clásicas como Volpone, Tric Trac de Isaac Chocrón, La casa de Bernarda Alba. Al morir Alberto de Paz y Mateos aparece El Nuevo Grupo, que se distingue por obras inolvidables como La Revolución, verdaderamente revolucionaria, que no pudo presentarse en Madrid por estar vetada por la censura franquista.

María Teresa Otero Castillo y Carlos Giménez crean el Festival Internacional de Teatro de Caracas. Inolvidables experiencias en el mundo teatral se daban cita en diferentes teatros y en las calles llenas de energía teatral; corríamos del Ateneo, donde se distribuían las entradas, hasta el Teatro Nacional, el Municipal y otras salas de la capital, donde presentaban las obras. Al final del “corre-corre” diario nos reuníamos en los cafés y restaurantes para comentar las obras del día. Sí, inolvidables momentos.
El Nuevo Grupo y otras tantas salas se llenaban de un público ávido de ver obras provenientes de remotos países como los nórdicos; muchos de ellos traían a los festivales trabajos de calle, con fuegos artificiales; todo era gran esplendor y algarabía en las calles candentes de la ciudad.

Un grupo de amigas nos reuníamos para la clase magistral de Yoga dictada por una profesora yugoslava, que tenía una gran fama como experta en artes marciales; éstas se realizaban en la casa de Miguel Otero Silva y de María Teresa Castillo de Otero: una mansión, hermosa, diferente. María Teresa cuidaba de su mantenimiento impecable, minuciosa en su arreglo; la naturaleza que rodeaba la mansión le aportaba una energía serena, creando el ambiente preciso para la meditación requerida por este arte tan benigno para la salud física y mental, que es el Yoga.

Esas horas de concentración llegaron a ser mi actividad preferida. Las fascinantes clases de Hatha Yoga que minuciosamente nos daba la gran maestra se realizaban tres veces a la semana; tratábamos de no faltar ni un solo día, llegamos a ser alumnas excepcionales y disciplinadas al máximo. Con una técnica sumamente prolija.

Nuestra maestra se llamaba Simona Liebman; una mujer que, según ella decía, había vivido intensamente. Era alta, delgada, devota del ejercicio y de las artes orientales. Sus historias favoritas se referían a la suerte que había corrido en la Segunda Guerra Mundial: a su alegría por haber salvado la vida. Era una persona que ayunaba por lo menos dos veces a la semana, como forma de mantenerse delgada, joven y bella; además de hacerlo en cumplimiento de una promesa hecha por haber logrado su nuevo destino fuera del horror de la guerra, en esta tierra que acogió con amor a los desamparados.

María Teresa hacía unos arreglos florales en gigantescos floreros de inigualable belleza. Yo siempre me preguntaba si esas flores, tan exóticas, provenían de otros países; pero no: eran de Venezuela esas joyas de la naturaleza, fabulosas, raras, de múltiples colores. María Teresa, armaba y preparaba los ramos con una gracia particular que sólo ella tenía.
 Había plantado alrededor de la casa papiros de delgados tallos; esbeltas plantas que le daban un aire totalmente diferente al ya interesante ambiente. Ese hogar-museo, lleno de obras de arte maravillosas, me daba la sensación de un refugio seguro para el aprendizaje y la magia de la palabra, María Teresa siempre nos daba la bienvenida característica suya: su bella figura bailaba alrededor de nosotros para indicarnos los sitios en los que recibiríamos la lección de Yoga.
La piscina estaba rodeada de obras de arte que se reflejaban en el azul del agua, en una doble y sugestiva imagen.

Miguel Enrique, su hijo, nos veía con curiosidad, y creo haber percibido en él unas sonrisas de apoyo a nuestras actividades meditativas; y recuerdo que Mariana, su hija, y Miguel Otero, participaban de una manera menos rígida con nosotras, las afortunadas de entonces. Miguel Otero Silva tenía una animada conversación, llena de humor, que destacaba su gran presencia y ponía de relieve su intelectualidad de escritor y su calidad de ser humano fuera de serie.
A las ocho de la mañana, en la frescura de Sebucán, tres veces a la semana hacíamos con fervor creativo esa clase magistral conducida por Simona; seguía a la sesión un desayuno criollito; para mi placer, consistía en casabe, café con leche, quesos diversos y otras delicias mañaneras muy venezolanas.


 Susy Dembo, artista plástica.


Cierta mañana todo fue diferente; para mi mayor asombro, veo en el piso, con las piernas cruzadas en posición de loto, al admirado Pablo Neruda. Me lo presenta, así como a su esposa Matilde. Yo no lo podía creer: Pablo Neruda, el autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, un libro que siempre me hizo vibrar en mi adolescencia; lo leía y releía con mucho entusiasmo romántico. No veía la hora del final de la clase, para salir corriendo a mi casa, a hurgar en mi biblioteca en busca de ese ejemplar del poemario, que había conservado conmigo a lo largo de muchos años; mi pequeña joya perdida en los estantes aún medio vacíos de mi colección de libros que empezaba a construir.
Llegué emocionada a mi casa, y, en efecto, el libro que buscaba estaba esperándome; lo hallé muy subrayado, por mí o por otros lectores que compartieron conmigo en algún tiempo línea por línea los preciosos poemas.
En la siguiente clase de Yoga, con Veinte poemas de amor en mi bolsillo, orgullosa de tenerlo todavía, y más aún, de poder escuchar y compartir una conversación con su autor. Neruda hablaba con entusiasmo de todo lo que a él le gustaba; recuerdo sus comentarios sobre la comida maravillosa de la mesa de María Teresa, que lo tenía arrobado; hablaba de su pasión por la vida, de su gusto por los viajes, del arte, y recreaba los objetos que eran queridos para él: sus sueños de juventud, la lucha por la justicia, sin dejar de mencionar sus escritos más amados. A mis sentidos de joven mujer, todo lo que Neruda decía me impresionaba; sentí admirarlo más ahora, habiéndolo conocido personalmente, a ese ser sencillo, genial, amoroso con su esposa, y gentil con nosotros, los que lo rodeaban disfrutando de su personalidad cautivadora.

En el desayuno de esa mañana el libro vibraba, quería salir de su escondite; pero algo no me permitió interrumpir la charla en la mesa; no me atreví a sacarlo del bolsillo, esboscé una sonrisa íntima, sólo para mí, pensando que tenía el libro escondido, y bien oculto se quedó esperando otra oportunidad.
Esta no tardó tanto en producirse; vino a otra clase y yo tenía listo el libro para pedirle una firma, o sea un autógrafo al maestro, pero, como algo raro, tampoco esta vez logré sacarlo de su escondite entre mis costillas.
Ese día para mi sorpresa y alegría, Pablo me pidió llevarlo a él y a Matilde a Sabana Grande, donde tenía el propósito de hacer unas compras. Me puse a su servicio de inmediato, por supuesto. Resultó que Matilde, su bella esposa, había visto un aparato algo complicado: una caja de rollos que se calentaban y se colocaban en la cabeza para formar bucles, de modo que en un santiamén cualquier peinado laborioso se hacía fácil y terminaba como hecho en la peluquería por manos muy expertas.

María Teresa, burbujeante siempre como la champagne, dirigía con amor y dedicación el Ateneo de Caracas, que era por sí mismo otro lugar de excepción donde sucedían eventos de gran calidad. Debido a sus ocupaciones en el Ateneo, María Teresa no pudo acompañarnos, de modo que a la excursión de compras por Sabana Grande fuimos Pablo Neruda, Matilde y yo. Recuerdo, como si fuera hoy, a ese hombre complaciente y gentil, tan dedicado a su esposa; me llamó la curiosidad el que ambos mostraron especial interés en objetos que realzaban la belleza femenina. Neruda le hizo varios regalos a Matilde, entre ellos los famosos “rollos calientes” tan en boga para esa época.

Por mi parte, disfruté haciéndoles de Cicerón a los Neruda, les conté respecto a los detalles de lo que entonces era una agradable y vibrante zona comercial de Caracas, de los negocios que estaban a la vista y de los más ocultos y mágicos: esos que cobran forma después del atardecer.
Les dije, por ejemplo, que cerca de la entrada de  Sabana Grande existía la Gran Avenida, un sitio que fue como el primer centro comercial horizontal de Caracas, había en él una librería sensacional: Edime “la librería de las librerías”; al lado un negocio llamado “La Porcelana Inglesa” lucía lleno de obras de arte del mundo entero, también “Merle Norman”, que pertenecía a mi familia, una tienda algo extraña de cosméticos y de joyas de fantasía que eran muy especiales. Seguía la tienda de muebles “Deco Dibo”, donde veíamos al entonces joven y hoy gran artista de fama mundial Cornelius Zitman modernizar los muebles.

Al principio de la avenida, o muy cerca,  se encontraba el “Todo París”; era un interesante cabaret internacional que me tenía curiosa y fascinada. Una de las características de nuestra Caracas que se conserva desde esa época, es que al lado de una funeraria puede haber un restaurante, un burdel, un motel, o cualquier otro establecimiento, sin que compaginen unos con otros. Surrealista como ninguna la bella Caracas. El restaurante “Páprika”, con sus Smorgarbords, en bandejas enormes, redondas, llenas de charcutería, pepinillos y repollo agrio, y más adelante los cafés de Sabana Grande, el “Piccolo”, el “Gran Café”, el famoso “Chicken Bar”, de comida austríaca: su bella dueña manejaba con gracia muy femenina al animado sitio. Allí se reunían a comer los poetas y pintores, muchos de ellos dejaron en las sillas, manteles, mesas y biombos autógrafos y palabras de amor, cadáveres exquisitos, juegos poéticos de entonces, quedaron bien grabados para la posteridad en esas maderas que recordaban al Tirol de Austria, pero sus palabras impresas en la madera eran del corazón de Venezuela.
Las librerías “Suma”, y “Cruz del Sur” que Cristina Guzmán atendía con responsabilidad y conocimientos, eran sitios estupendos donde se reunían grandes escritores criollos y extranjeros: en ellas se bautizaban sus libros y compartían con los asistentes. Un digno bautizo en las librerías de entonces, con vinitos y pasapalos, que saturaban de alegría a Sabana Grande. La recuerdo como una larga calle llena de diversos establecimientos; en ellos se conseguía de todo, en medio de una atmósfera tropical, y se podía ver en ella a personajes típicos de nuestra Venezuela. Las tiendas tenían la elegancia precisa, y se podía caminar muchas cuadras admirando siempre novedades en las vitrinas. Sabana Grande fue el espacio precursor de las grandes tiendas y centros comerciales que vendrían más tarde...

Eran asunto corriente las exposiciones de arte en las librerías; se trataba de muestras sencillas pero bellas que daban a conocer las tendencias del arte que estaban de moda; por lo general, los sitios estaban repletos de gente interesada.
Sabana Grande era un panal de cultura.
Claro, no podía faltar un sitio peligroso: el Callejón de la Puñalada, así llamado por razones que pueden intuirse, no obstante, todos íbamos a esa calle estrecha entre la avenida principal de Sabana Grande y la Avenida Casanova, llena de un vicioso encanto; en cierto pequeño establecimiento llamado “Perlita’s Grill Bar” cantaba Yelitza, vestida de frae, cantaba en perfecto alemán haciendo copia exacta de Marlene la rubia Dietrich. Cerca estaba el “Key Club”, exclusivo para socios adinerados, cada uno de los cuales disponía de su propia llave particular; era muy chic. El “Tony” de la Plaza Venezuela, en donde las negritas en carnaval, desnudaban su cuerpo cubierto solamente con una capa negra: en un movimiento zas-zas abrían con sensualidad la capa que guardaba el secreto, la abrían y la volvían a cerrar en un segundo.
Realmente, no nos dimos cuenta de lo que vivimos. También habían una florista que deambulaba por los locales nocturnos; a veces todavía la veo por allí, vendiendo flores en los restaurantes, hoy ya con otra energía, vestida con el mismo tailleur  blanco que entonces usaba, quizás una talla mas grande, pero se ve igual, con la misma sonrisa de antes: es la misma, la chica que iba de sitio en sitio con sus flores hablando francés, ofreciendo con dulzura su olorosa mercancía.
Los caricaturistas llenaban los cafés, y los artistas que eran famosos y vivían en el exterior, ocasionalmente se dejaban ver por ahí y nos llamaban la atención. Nuestra vida tenía un rumbo de alegría y cordialidad venezolana.
Todo esto se lo conté a Pablo Neruda y a Matilde, asombrados de nuestra modernidad.
Volví a tocar mi librito del “Poema veinte”, y de nuevo, paralizada, no pude pedirle lo que quería: su autógrafo, de su puño y letra, encabezando mi viejo ejemplar de su famosa colección de poemas.
Nunca llegué a pedírselo, y no me acuerdo cuándo ni cómo el poeta se fue de Venezuela pero no lo vi nunca más. A su mujer, Matilde, la volví a ver años después con mi amiga Fifa Soto; Pablo ya había fallecido.
Hace unos años vi una película italiana llamada “El Cartero”, ganadora de premios, presenta la vida de Pablo Neruda y de su esposa Matilde en Italia, el actor que interpretaba a Neruda se le parecía físicamente y captó su personalidad humana y tierna. Salí conmovida de la película, y entonces me dije que realmente una firma dentro de ese libro tan querido no significaba nada comparada a las horas pasadas con Pablo y Matilde, Miguel Otero y María Teresa en esa bella quinta Macondo, en donde disfruté de conversaciones y momentos deliciosos entre una clase de yoga y el desayuno criollo, ameno y cultural, en la Caracas maravillosa de los años sesenta.

©Susy Dembo
Caracas, 10 de Mayo 2008.


Bernard-Henri Lévy: SAKINEH: la movilización no debe pararse




PON TU FIRMA POR FAVOR. UNA FIRMA POR UNA VIDA, POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD. GRACIAS!!!! :  http://laregledujeu.org/2010/08/16/2616/signez-la-petition-il-faut-empecher-la-lapidation-de-sakineh/ -->

Texto tomado de la revista francesa "La Regle du Jeu", traducido al español con el traductor automático de Google, que ya se sabe es bastante malo, pero ya que  no consigo que nadie me haga las traducciones gratis, por lo menos da una aproximación de lo que se quiere decir.

"La movilización por la no lapidación de Sakineh logró sus frutos. Naturalmente es sólo un principio. Un principio muy tímido. Pero hace unos minutos al confirmar  que "suspendían" la ejecución por lapidación de Sakineh y  que iban a  "reexaminar" su veredicto, las autoridades iraníes mostraron que no eran totalmente sordas a la ola de protesta ciudadana que se expande por todas partes del mundo  y, en particular, en Francia.

La revista Las Reglas de Juego en donde  la petición, puesta en on-line  el pasado  17 de agosto está llegando a  las cien mil firmas, se regocija por eso. Esto señala una vez más que la insurgencia puede sacudir la conciencia del fanatismo obstinado y comenzar a reducir la  fría mecánica de la injusticia.

La lucha, sin embargo, está lejos de ser ganada. Queda por conseguir que este "examen" de su caso lleve a un indulto y su  liberación. La movilización continúa. La presión debe, por nada del mundo, debe parar. Necesitamos conseguir rápidamente  200. 000 firmas. Los jueces iraníes tienen la oportunidad de mostrar que la voz de la sabiduría, y de la clemencia, no les es completamente extraña.


©Bernard-Henri Lévy
"La Regle de Jeu"
París, 8 de septiembre de 2010

Isabelle Huppert: Resiste Sakineh, te lo ruego


-->
 Esta es una mala traducción del francés, pero lo importante es que el mensaje llegue.

"Liberación, la revista ElleLas reglas del juego  nos unimos para publicar todos los días una carta de apoyo a Sakineh. Artistas, intelectuales y lectores se turnan para escribirle a la mujer iraní condenada a morir por lapidación. Hoy presentamos  la carta de Isabelle Huppert (3 de septiembre de 2010)."

La Regle du Jeu, París, Francia:





"Estimada Sakineh:
En principio una carta es escrita para ser leída por su destinatario.
Queremos asegurarnos de que todas las cartas te lleguen. Sabemos por tus hijos que no es así.
Queremos que sepas que no queremos seguir siendo letra muerta.
Queremos que estas palabras enfurecidas, sorprendidas, aturdidas, lleguen a ti atravesando el silencio insoportable del muro que te separa de nosotros y del mundo
Espero que te lleven a ti y a tus hijos un poco de dulzura y esperanza en medio de la pesadilla que tú estás viviendo.
Que estas palabras te protegan.
Resiste Sakineh, te lo ruego."

Isabelle Huppert
3 de septiembre de 2010

Original en francés

"Chère Sakineh,
En principe une lettre est écrite pour être lue par son destinataire.
On aimerait être sûr que toutes celles écrites pour vous le soient. On peut craindre que non. On me dit et on m’assure quelles le sont par vos enfants.
On aimerait qu’elles ne restent pas lettres mortes.
Puissent ces mots, ces mots enragés, scandalisés, abasourdis, vous arrivent dans le silence insupportable des murs qui vous séparent de nous et du monde.
Puissent-ils vous apporter à vous et à vos enfants un peu de douceur et d’espoir dans le cauchemar que vous vivez.
Puissent-ils surtout vous sauver.
Résistez Sakineh, je vous en prie."


Isabelle Huppert



Carla Bruni : diario iraní la condena a muerte por defender a SAKINEH / artículo de viviana marcela iriart, 3 de septiembre de 2010




Por expresar solidaridad con una mujer condenada en la república islámica a ser lapidada por adulterio, el diario de línea dura Kayhan calificó a Bruni de "prostituta", cuyo estilo de vida la hace merecedora de un destino similar al de la iraní.

Teheran.- Un periódico iraní dijo el martes que Carla Bruni, esposa del presidente de Francia, merece morir por expresar solidaridad con una mujer condenada en la república islámica a ser lapidada por adulterio.

El diario de línea dura Kayhan calificó a Bruni de "prostituta", cuyo estilo de vida la hace merecedora de un destino similar al de la iraní que fue condenada a morir apedreada por adulterio.

Carla Bruni fue una de los franceses famosos que publicó cartas abiertas a la mujer, Sakineh Mohammadi Ashtiani, cuyo caso ha generado malestar internacional y mostrado que la lapidación se usa como pena capital en Irán.

La esposa del presidente Nicolas Sarkozy escribió: "¿Derramar su sangre, privar a sus hijos de una madre? ¿Por qué? ¿Porque has vivido, porque has amado, porque eres una mujer, una iraní? Cada parte de mi se rehusa a aceptar esto".

Kayhan, cuyo director es designado por el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, divulgó la carta de Bruni el sábado bajo el titular "Prostitutas francesas entran en la gresca de los derechos humanos".

El martes volvió a hablar sobre el asunto, criticando "las relaciones ilícitas con varias personas" de Bruni y culpándola de haber causado el divorcio de Sarkozy de su segunda esposa.

"Si se estudia el pasado de Carla Bruni se ve la razón por la que esta mujer inmoral respalda a una mujer iraní que ha sido condenada a muerte por cometer adulterio y ser cómplice del asesinato de su marido y, de hecho, ella misma merece morir", dijo Kayhan.

No ha habido reacción oficial de Francia, donde los medios han prestado muy poca atención al asunto.

En su conferencia de prensa semanal, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní Ramin Mehmanparast pidió que los medios usen un lenguaje más moderado.

"Insultar a las autoridades de otros países y usar palabras inapropiadas es algo que no acepta la República Islámica de Irán", dijo cuando se le preguntó por el tema.

"Las políticas, las formas y los comentarios de funcionarios de otros países, los criticamos, hacemos objeciones y pedimos que revisen sus acciones, pero no pensamos que usar palabras inapropiadas e insultantes sea lo correcto", añadió.

Ashtiani, madre de dos niños, ha recibido 99 latigazos por haber mantenido una relación ilícita con dos hombres. La pena a ser lapidada ha sido suspendida a falta de una revisión judicial, pero aún puede llevarse a cabo, dijo un funcionario iraní.
El asesinato, el adulterio, la violación, el robo a mano armada, la apostasía y el narcotráfico son delitos castigados con la muerte por la ley islámica, o sharia, que está en vigor desde la Revolución Islámica de 1979.

Irán es el segundo país del mundo, después de China, en el número de ejecuciones que lleva a cabo, según Amnistía Internacional.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que ha desarrollado lazos estrechos con su colega iraní, Mahmoud Ahmadineyad, ha ofrecido asilo a Mohamadi Ashtiani, lo que ha generado un embarazoso rechazo público por parte de Irán.

Martes  31/08/2010 - 12:28



En defensa de Carla Bruni condenada a muerte por un diario iraní por defender a Sakineh / por viviana marcela iriart, 3 de septiembre de 2010

Junto con Carla Bruni también  el diario llamó prostituta y condenó muerte a la actriz Isabelle Adjani y, sin nombrarlas, a las miles de mujeres que firmaron la solicitada, entre las cuales se encontraban talentosas y celebras personalidades como Catherine Deneuve, Jeanne Moreau, Simone Veil, Victoria Abril, Isabelle Huppert, Monica Belluci, Mia Farrow...

También había, por suerte, firmas de hombres solidararios: Gerard Depardieu, Jacques Chirac,   Placido Domingo, Valéry Giscard d’Estaing, Costa Gavras, Peter Brook ,  , Jeremy Irons,  Frédéric Mitterrand, Claude Lelouch, Bob Geldof... 

A los hombres, por supuesto y por suerte, no se los acusó de nada. 

Y el gobierno de Francia apenas solicitó una disculpa por el insulto y condena a muerte de su Primera Dama. 

Cuando el gobierno de Irán condenó a muerte al escritor indo-inglés Salman Rushdie, condena que todavía pende sobre su cabeza, el gobierno inglés presentó inmediatamente su reclamo y el mundo entero se escandalizó y condenó a Irán. 

Pero Carla Bruni es tan sólo una mujer. 
También en Europa.
Aunque sea la Primera Dama.
Y después que me digan que el feminismo está trasnochado.

3 de septiembre de 2010.

Artistas del mundo con SAKINEH: Carla Bruni, Gérard Depardieu, Catherine Deneuve, Mia Farrow, Bob Geldof











Súmate a la campaña por la liberación de Sakineh firmando en el link de abajo. Gracias!
La Régle de Jeu


"Sakineh Mohammadi Ashtiani  está esperando en la prisión de Tabriz, en el oeste de Irán, donde languidece desde hace  cinco años, la respuesta a una solicitud de reconsideración de su caso - programada originalmente para el 15 de agosto.

Su "crimen" (que, recordemos,  ella confesó bajo tortura, es haber tenido según sus acusadores  dos relaciones amorosas fuera del matrimonio) ya había sido castigado con 99 latigazos administrados en presencia uno de sus dos hijos.

Pero ahora una nueva  y tenebrosa acusación pende sobre ella, hace unos meses la sentenciaron a muerte, pero no cualquier pena de muerte, ¡una muerte por lapidación!

La opinión pública internacional, impresionada  por el horror de esta amenaza a Sakineh, esperó la revisión de este bárbaro veredicto cuando, el 11 de agosto pasado en  la noche, se produjo en la televisión iraní un show mediático que ya está comenzando a ser habitual en ese país: en una transmisión en horario estelar, mostraron a la joven y sus  supuestas “confesiones”; la víctima,  cubierta por un chador negro que sólo le dejaba ver su nariz y un ojo, con una hoja de papel entre las manos,  y hablando como si estuviera recitando una lección mal aprendida, mientras  una voz en off en persa cubría su propia voz hablando en su idioma nativo, el azerí, confesó su presunta “complicidad” en el asesinato de su marido.

Su actual abogado, Hutan Kian, dijo que la confesión era nuevamente producto de la tortura a la que había sido sometida y que el terrible espectáculo televisivo  había dejado  "completamente traumatizados" a los hijos de Sakineh.

Por otro lado no se puede saber la verdadera identidad de la mujer oculta bajo el chador que apareció esa noche en la televisión, no sólo porque no se le vio la cara ni se escuchó  su verdadera voz, sino también  porque lo que ella dijo es absolutamente contrario a lo que había  declarado a The Guardian la semana pasada: que en 2006 las autoridades iraníes ya habían desestimado ese cargo y que ahora las autoridades y  la “justicia” iraníes querían condenarla  recurriendo a mentiras, para sembrar confusión y preparar a la opinión pública y los medios para que aceptaran su lapidación, únicamente  “porque ella es una mujer”  y vive "en un país donde a las mujeres se les niegan los derechos más elementales.”


Qué Sakineh está privada de sus derechos básicos, es evidente ya que ni siquiera tuvo el derecho de escuchar el veredicto en su propio idioma  ("cuando el juez pronunció la frase ", dijo a The Guardian, “yo ni siquiera sabía que iba a ser lapidada hasta la muerte porque no sabía lo que significaba esa palabra, rajam"; se me pidió que firmara la sentencia, lo que hice, y cuando volví a la cárcel y mis compañeras me dijeron que iba a ser lapidada, inmediatamente me desmayé ").  Esto es confirmado por su desventurado   ex abogado, Mohammad Mostafaei, el mismo que atrajo  la atención internacional a su caso y que fue amenazado por eso con la cárcel (se salvó viajando a Turquía, donde espera la visa para Noruega – pero no así su esposa,  Fereshteh Halimi,  que fue secuestrada y encarcelada). Sin querer entrar en detalles más escabrosos, en Irán la familia tiene el “derecho” de pedir la lapidación de una mujer integrante de la misma, pero no es este el caso de Sakineh ni de su familia, por supuesto.

Pero más allá de estas consideraciones en las que no tenemos ni la inclinación ni  ahora realmente el tiempo para debatir es urgente intervenir para evitar un asesinato que las personas preocupadas por la situación  de Sikaneh tememos ocurra en cualquier momento.
También hay una necesidad urgente de responder a la llamada de los hijos de  Sakineh, Fasride y  Sajjad Mohammadi Ashtian, implorando que no dejemos que asesinen a su madre  y que no permitamos  que su "pesadilla  se haga realidad."

Es urgente exigir a las autoridades iraníes que renuncien a cualquier forma de ejecución de Sakineh, que la liberen sin demora y que se la declare inocente.

Miles de mujeres, cada año, son condenadas en Irán  a la flagelación, la lapidación y otros tratos crueles y degradantes: es urgente, incluso más allá del caso de  Sakineh,  que la ONU le exiga al  régimen de los mulás las promesas realizadas  en 2002 y 2008, por la abolición de dicha pena.
La vida de una mujer está en juego.
La libertad y la dignidad de miles de personas también.
Y finalmente está el honor de un gran país con una cultura memorable y magnífica, y que puede desintegrase ante los ojos del mundo, ante la cara ensangrentada, los ojos reducidos a pulpa, de una mujer lapidada hasta la muerte.
Pobre Sakineh. "


Primeros firmantes:
Elisabeth Badinter, Juliette Binoche, Rachida Dati, Sussan Deyhim, Mia Farrow, Bob Geldof, Ayaan Hirsi Ali, Milan Kundera, Bernard-Henri Lévy, Patrick Modiano, Taslima Nasrin, Yann Richard, Ségolène Royal, Marjane Satrapi, Jorge Semprun, Wole Soyinka, Simone Veil, Jody Williams.

Primeras personas en apoyar la solicitada:
Carla Bruni-Sarkozy , Catherine Deuneuve, Isabelle Adjani,  Gérard Depardieu, Isabelle Huppert,  Victoria Abril,  Jacques Chirac, Monica Bellucci,  Placido Domingo, Jeanne Moreau, Valéry Giscard d’Estaing, Costa Gavras, Marianne Faithfull,  Peter Brook , Jane Birkin , Rossy De Palma, Jeremy Irons, Carmen Moravia, Sylviane Agacinski, Juliette Gréco, Charlotte Rampling, Françoise Hardy, Frédéric Mitterrand, Claude Lelouch, Josiane Balasko , Nana Mouskouri,  Woody Allen,  Armand Amard, Maria De Medeiros , Armin Arefi, Martine Aubry, Fernando Arrabal, Ariane Ascaride, Yvan Attal, Edouard Baer, ,Sylvie Vartan,  Christophe Barratier, Marie-Christine Barrault, Kate Barry, Guy Bedos, ,Samuel Benchetrit, Yamina Benguigui,Pierre Bergé, Charles Berling, Stéphane Bern,Yann-Arthus Bertrand, , Marie-Louise Bischofberger, Biyouna, Dominique Blanc, Bertrand Blier, Luc Bondy, Romane Bohringer, Carole Bouquet,  Valéria Bruni-Tedeschi, Sophie Calle, Philippe Calvario, Jean-Claude Carrière, Robert Carsen, Arlette Chabot, Alain Chamfort, Cali,  Patrice Chereau, François Chereque, Jeanne Cherhal,  Julien Clerc, Hans-Peter Cloos, François Cluzet, Nicole Croisille, Olivier Corpet, Marion Cotillard, Antoine De Caunes,  Vincent Delerme, Martial Di Fonzo Bo, Laurent Dispot, Claire Diterzi, Lou Doillon, Arielle Dombasle, , Léa Drucker, André Dussolier, Brigitte Engerer, Enzo Enzo, Golshifteh Farahani, Mylène Farmer, Thomes Fersen, Jean-Louis Foulquier, Sami Frey, Charlotte Gainsbourg, Nicole Garcia, Christophe Gayral,  Grand Corps Malade,  Arthur H, Jacques Henric, Anne Hidalgo, Lucas Hemleb, Jacques Higelin, , Angélique Ionatos, Marianne James, Agnès Jaoui, Elfriede Jelinek, Lionel Jospin, Gérard Jugnot, Marthe Keller, Ludovic Lagarde, Valérie Lang, Matthias Langhoff, Chantal Lauby, Bernard Lavilliers, Roch Leibovici, Micha Lescaut, Michael Levinas, Justine Lévy, Didier Long, Ibrahim Maalouf, Amin Mahdavi, Abd Al Malik, Noël Mamère, François Marthouret, Kad Merad, Macha Méril, Daniel Mesguich, Julia Migenes, Radu Mihaileanu, Patrick Mille, Catherine Millet, Claude Miller, Misia, Yann Moix, Mathilde Monnier, Wadji Mouawad, Anna Mouglalis, , Isabelle Nanty, Catherine Nay, Florence Parisot, Laurent Pelly, Nicole Philibert, Michel Piccoli, François Pinault, Denis Podalydès, Patrick Poivre d’Arvor, Michel Portal, Robin Renucci, Natacha Regnier, Dominique Reymond, Jean-Michel Ribes, Laurent Ruquier, Emmanuelle Seigner, Sanseverino, Véronique Sanson, Dominique Sopo, Alain Souchon, Marie Vialle, Lars Von  Triers, Elie Wiesel, Lambert Wilson, Gabriel Yared, Roschdy Zem


Texto tomado del blog francés La Règle de Jeu

FIRMA  POR UNA VIDA :  La Règle de Jeu