la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

Generosidad y talento a corazón abierto: CARLOS GIMÉNEZ / por Lito Mateu, Córdoba, 15 de enero de 2020










Quizá nada es como uno quiere o se lo propone, pero todo llega a su debido tiempo y Dios sabrá por qué. Este relato debió haberse escrito antes del que escribí sobre la grandiosa puesta de Carlos Giménez de Peer  Gynt  y es probable que lo próximo que escriba tampoco lleve una correlación en el tiempo,  pero creo que no es cuestión de orden, las prioridades me la van dando los sentimientos, la necesidad de expresar mi agradecimiento por haber conocido y trabajado junto a alguien tan generoso que fue capaz de romper las barreras del orden establecido para establecer sus propias reglas y así trascender: CARLOS GIMENEZ.







COMENZAR POR EL PRINCIPIO

Carlos Giménez, Ángel Fernández Mateu (centro), Anita Giménez.
Fuente: Ángel Fernández Mateu

Carlos Giménez  y  la actriz Beatriz Martinovsky ensayando "Ardele o la
Margarita" de Anouilh, en Córdoba. Carlos le  está marcando la escena a
Lito Mateu. Fuente: Jorge Arán,  Beatriz Martinovsky, Rajatabla


Programa de mano. Fuente: Lito Fernández Mateu



Mi primer trabajo como actor de teatro, puesto que yo provenía del radioteatro al igual que mis padres, fue Ardele o la Margarita del autor Jean Anouilh, estrenada el 29 de setiembre de 1967 en la Sala Luis de Tejeda del Teatro Rivera Indarte (hoy Teatro del Libertador Gral. San Martín) en la Ciudad de Córdoba, cuando aún yo no había cumplido los diecinueve años y los demás integrantes, incluso Carlos, no llegaban a los veinticinco. Carlos tenía apenas 21.  Esta puesta marcó mi ingreso al elenco del Teatro El Juglar, elenco independiente de autogestión que coordinaba y dirigía Carlos Giménez. En esta época se forjó nuestra amistad, los actores de El Juglar íbamos a la casa de la familia Giménez en Barrio Jardín, donde Doña Carmen (mamá de Ana y  Carlos) cosía los vestuarios que diseñaban los arquitectos Magaldi y Tillard  y nosotros colaborábamos cosiendo botones, levantando ruedos o cebando mates para amenizar la tarea.

Participé con ellos en otros montajes como El Gran Circo Aracarta de Madelaine Barbouleé, donde Carlos actuaba  además de dirigirnos y Remedio Para Melancólicos de Ray Bradboury, donde contamos con la actuación de la primera actriz Milagros de la Vega, historia del teatro argentino, e integraban el elenco Ana Giménez y Jorge Arán, además de numerosos actores. Con esta última puesta, El Juglar decide emprender una gira latinoamericana reemplazando a Milagros de la Vega con la excelente actriz cordobesa Esther Plaza. Gira a la que yo estaba invitado naturalmente, pero no obtuve el permiso de mis padres porque aún estaba estudiando y no pude viajar.

Por un lado el espíritu de Carlos de conseguir tierra fértil para desarrollar sus proyectos, que cuando nos los contaba  parecía que nos elevaba a una dimensión que desconocíamos. Y por otro lado la cada vez más asfixiante realidad política de aquellos años en Argentina: golpes de estado, gobiernos de facto, prohibiciones, persecuciones en contra de lo que se consideraba “subversivo”… etc., colaboraron para que Carlos decidiera afincarse en tierras caribeñas y desde allí desarrollara una tarea insuperable hasta hoy para todo el teatro suramericano y él lograra llegar a los más importantes escenarios mundiales junto al Grupo Rajatabla.

Lo cierto es que cada vez que Carlos regresaba a Córdoba para visitar a Doña Carmen (su mamá) nos encontrábamos,  porque nos teníamos un cariño y un respeto mutuo que nos unió siempre. En esas ocasiones Carlos solía decirme: “¿Cuándo te vienes conmigo a Caracas?”, pero yo estaba desarrollando en Córdoba una intensa labor tanto en teatros independientes como en café-concert y music hall y me preparaba para dar el salto profesional que se vislumbraba en nuestra ciudad.  




CARLOS GIMÉNEZ DIRIGE LA COMEDIA CORDOBESA


The New York Times, 4 de agosto de 1987




Hacia 1984, con el advenimiento de la democracia en Argentina, se abrieron los concursos para actores en la Comedia Cordobesa e ingresé al elenco estable, oficial,  como actor de primera categoría. En 1987, en el mes de marzo, se nos informó que vendría Carlos Giménez a poner en escena con ese elenco dos obras: El Reñidero del autor argentino Sergio de Cecco y “La Celestina” de Fernando de Rojas.

Por razones presupuestarias solo se llevó a escena la primera de las obras mencionadas con una puesta de Giménez que asombró no solo  a nosotros sino al público y a la crítica, tanto, que fue seleccionada para representar a Argentina en el Festival Latino de Nueva York por el hijo de Joseph Papp (productor general del Festival) quien había viajado especialmente para elegir una obra de este país. Todos estos antecedentes, que luego extenderé ya que la obra tuvo una repercusión extraordinaria tanto en Estados Unidos como en México, sirven como introducción para contar mi experiencia maravillosa en Venezuela.

En El Reñidero yo interpretaba al Trapero (ropavejero), que trasladado de  la tragedia griega era algo así como Tiresias o el Oráculo que, ciego y sentado en el reñidero o apareciendo en cualquier lugar de la escenografía (sobre todo detrás de los espejos) predecía la tragedia que se avecinaba. Mi personaje, que tenía dos monólogos importantes, fue muy aplaudido por el público y destacado por la crítica cordobesa, es entonces que Carlos me hizo una apuesta: “si en Nueva York te aplauden uno de los dos monólogos te invito a que vengas a Caracas a trabajar conmigo”, apuesta que yo tomé a broma y como incentivo al desafío que significaba para el elenco semejante gira. Nunca ignoramos que toda esa movida era producto de la proyección que Carlos ya tenía en Estados Unidos.

El Reñidero, en versión de la Comedia Cordobesa, se estrenó en la Sala Luesther Hall del Public Theater de Nueva York el 1 de agosto de 1987, con un éxito total de público y críticas tanto para el elenco así como los más destacados elogios para la sorprendente puesta en escena de Carlos Giménez  la magnífica escenografía de Rafael Reyeros y la iluminación de Francisco Sarmiento que acompañaba la puesta como un “réquiem” perfecto.

En una función, al finalizar el primer monólogo noté que se había largado a llover torrencialmente por el ruido que se sentía en la sala. Al salir de escena vi que estaban Carlos y Roberto Stopello entre cajas  y el pasar junto a ellos dije, “¡se largó a llover..!” y Carlos me contestó: “No boludo, te están aplaudiendo”.

La gira siguió con todo éxito tanto en Ciudad de México (D.F.), donde nos presentamos en la Sala del Instituto Nacional de Bellas Artes (agosto del 87), como en Villahermosa de Tabasco, en el Teatro Esperanza Iris, a fines de ese mismo mes.

La Comedia Cordobesa regresó a Córdoba a cumplir con los compromisos que tenía en Argentina y Carlos a Caracas.  Durante los años 88 y 89 nuestra actividad  fue intensa y en 1990 fuimos al Teatro Cervantes de Buenos Aires a poner en escena “Príncipe Azul” del autor Eugenio Griffero, interpretada por Jorge Aran  y yo, con dirección de Omar Viale. Otro gran acierto de la Comedia Cordobesa. Es en esta estadía en Bs.As. cuando me informan de mi casa (mi mamá) que me había llegado una invitación del Gobierno de Venezuela para formar parte del Proyecto Pedagógico Teatral, invitación que obviamente gestionó Carlos cumpliendo su parte de la “apuesta” que él mismo había propuesto. ¡Mi locura fue total…!



Izquierda: Roberto Stopello, Carlos Giménez,
Lito Fernández Mateu, Jorge Arán, New York, 1987.
Fuente: Lito Fernández Mateu,


Carlos y elenco de El Reñidero. Fuente: Alvin Astorga





SIETE HORAS DE VUELO HACIA UN SUEÑO



Llegué a Caracas en enero de 1991, estrenando un “Reconocimiento” que recientemente me habían otorgado los medios de prensa de Córdoba por mi trabajo con la “Comedia Cordobesa en la obra Cabaret Bijou”, del autor argentino Alfredo Zemma y dirigido por el mismo autor. Ya en el aeropuerto, donde fue a recibirme, Carlos me dijo que necesitaba que me integrara inmediatamente al Taller Nacional de Teatro (TNT), en calidad de docente. Al día siguiente se formalizó una reunión con la Junta Directiva de ese organismo y una bella mujer poseedora de una voz muy teatral, que por momentos me hacía recordar a nuestra querida actriz Jolie Libois, me indicó que se esperaba de mí la transmisión de mis conocimientos a los alumnos del TNT: era la Sra. América Alonso, Directora Académica de esa Institución, una  la más grandes actrices de Venezuela.






Este era un seminario de formación actoral, creado por Carlos Giménez, que funcionaba en el edificio de Rajatabla, que estaba ubicado entre el sorprendente Teatro Teresa Carreño y el Ateneo de Caracas, frente a Parque Central. El objetivo era primordialmente ser el semillero de actores para Rajatabla y el teatro venezolano, Dirigía el TNT mi querido amigo Aníbal Grunn. Además de ser el instructor en interpretación, mi trabajo consistía en dar clases de dicción, vocalización y análisis de texto, ya que la instrucción era integral, inclusive se procuraba a  los alumnos clases de producción artística y asistencia de dirección. Aníbal, además de su responsabilidad con el TNT, era un importante actor dentro de la estructura de Rajatabla, colaborador con Carlos en la selección de textos y miembro fundador de la Junta Directiva.

Al ingresar tuve a mi cargo veintisiete alumnos (promoción 1991 – 92) de los que aun guardo la nómina de nombres y recuerdos maravillosos de cada uno de ellos, ya que además de darles las materias asignadas nos tomábamos un tiempo para responder a las preguntas que me hacían sobre Argentina, incógnitas que tenían sobre nuestra situación política, la censura, los exiliados  o el mito sobre Eva Perón, por ejemplo, y yo aprovechaba para darles a conocer pormenores de importantes hitos en la historia del teatro argentino, como lo fue el Instituto Di Tella clausurado por el gobierno militar en 1970, autores como María Elena Walsh, Griselda Gambaro y  Eduardo Pavlovsky,  y lo que significó el ciclo de Teatro Abierto en mi país, movimiento cultural en contra de la dictadura cívico militar iniciado en 1981   donde dieron a conocer sus obras grandes autores argentinos. Siempre tuve la precaución de consultar esta temática con Carlos y Aníbal, jamás ejercieron ningún tipo de objeción sobre el tema.

Todos los alumnos del TNT trabajaban en las puestas de Rajatabla, ya sea como actores, asistentes o ayudantes de producción,  que es una forma activa de proporcionales conocimientos y herramientas que luego usarían profesionalmente, además de hacer sus propios montajes dentro del Taller. Creo que abonaban una cuota mínima a la cooperadora del Seminario, que duraba dos años y contaba con instructores tales como Aníbal Grunn, Daniel López, Teresa Selma, América Alonso y Andreina Womutt, entre otros.

En una reunión, Carlos, América y Aníbal me propusieron que hiciera un relevamiento del proceso de formación actoral y sugiriera cambios que redundaran en beneficio del crecimiento de los actores. Propuse entonces elegir los diez mejores promedios finales de cada ciclo y otorgarles una beca con un sueldo “incentivo”, en calidad de post graduados, que aportara un año más de formación, ahondando en materias como interpretación, puesta en escena, escenografía, vestuario y sobre todo literatura teatral clásica internacional. Hicimos una prueba piloto donde participaron todos los alumnos, la que fue interrumpida por mi designación como Director Artístico en el Teatro Nacional Juvenil de Venezuela (TNJV), Núcleo Táchira.








Este fue otro extraordinario aporte de Carlos Giménez al teatro de Venezuela, la creación de elencos regionales de carácter profesional, auspiciados por el Consejo Nacional de la Cultura de ese país. En estas agrupaciones participaban jóvenes actores de ciudades del interior donde estos núcleos de trabajo tenían su sede propia. Los actores ingresaban mediante audiciones, castings o concursos según las necesidades de puesta en escena en las que podían converger actores de todo el país, ya que los concursos eran abiertos, pero con prioridad de los locales. Todos recibían un pago por sus prestaciones actorales. La Junta Directiva del TNJV designaba y contrataba un director artístico, encargado de la puesta en escena y talleres de capacitación y elegía la obra a montar en franca discusión con el director asignado.

La Junta Directiva del TNJV estaba integrada por: Presidente: Carlos Giménez; Suplente: Carmen Ramia; Vicepresidente: José Ignacio Cabrujas; Suplente: Francisco Alfaro; Directores Generales: América Alonso, Pilar Romero y Paul Desene y, Suplentes: Federico Ruiz, Adriana Urdaneta y Javier Zapata.

Los distintos Núcleos  (creo que eran ocho en total) estaban en: Valera, Maracaibo, Valencia, Puerto Ordaz, Guayana, Trujillo, San Cristóbal y Caracas, estaban coordinados por el Sr. Carlos Mayorga y la Coordinación Nacional  Académica y Artística de la Sra. América Alonso.

En mi caso fui designado en el Núcleo Táchira, en la bella ciudad de San Cristóbal, tan parecida a mi Córdoba en su fisonomía, en sus calles, en sus montañas, pero con una bondad y cordialidad únicas y propias de su gente, que por momentos me parecía que  mi irrupción modificaba su bucólico y placentero movimiento. Logré integrarme sin inconvenientes gracias a eso: su gente, su bonhomía, sus ganas de trabajar, de hacer teatro y la entrega total a un proyecto que les proponía una pertenencia profesional a un elenco que les era propio.  Su admiración y respeto por la figura de Carlos y la Junta Directiva eran, totales.

La obra seleccionada fue Los noventa son nuestros basada en la novela de la autora española Ana Diosdado, dialogada y adaptada por el Sr. Miguel Angel Capinel con quién tuve el gusto de colaborar, además contaría con la valiosa colaboración del Sr. Carlos Arellana a quién se le encomendó la música original para esta puesta.

La primera etapa, la más dura para mí, fue seleccionar el elenco, ya que todos los inscriptos demostraban no solo una capacidad admirable, sino una disponibilidad que enternecía. La obra solo requería un grupo reducido, y tuve que optar. Hoy volvería a elegir al mismo grupo, porque no solo encontré actores hermosos, estudiosos, colaboradores, con un empuje que me incentivaba cada día, cada ensayo, cada hallazgo, y aún en cada error. La verdad es que hubo que integrar dos actores del Núcleo Caracas debido a las características de los personajes y a la preparación actoral que tenían los actores capitalinos. Pero no hubo fricciones, sino todo lo contrario.

El resultado fue un hermoso trabajo de un equipo fenomenal  que contó con la escenografía de Augusto González y Marcelo Pont Vergés, escenógrafos argentinos que recientemente habían llegado a Venezuela en busca de un lugar donde desarrollar su actividad, y como siempre, ahí estaba la generosidad de Carlos Giménez, extendiendo su mano para procurar  trabajo a todo aquel que lo requería sin anteponer nacionalidades.

Habitualmente viajaba a San Cristóbal el Sr. Carlos Mayorga, Coordinador de todos los núcleos en lo referente a la producción artística y logística y, mediante evaluaciones o requerimientos de la puesta en escena, yo debía viajar a Caracas a reunirme con América Alonso, Coordinadora Académica de los elencos.
Más allá de que el hecho de designar directores, elegir obras y seleccionar el elenco que las representaría, pueda haber herido susceptibilidades entre los teatristas del interior, que los había, muchos y buenos, el proyecto apuntaba justamente a eso: “intercambiar” conocimientos con directores que provenían de otra escuela, con otra experiencia distinta a la local y con otra visión, pero esto no anulaba la posibilidad  que luego se integraran sugiriendo obras a la Junta Directiva.

Este maravilloso mega-proyecto de Carlos Giménez, de procurarle a los actores del interior acrecentar y consolidar sus conocimientos en esta profesión, de participar en montajes con diferentes directores, de cobrar un sueldo (o beca) por su trabajo, nos habla del compromiso por una clara aplicación del federalismo cultural, no declamado sino realizado a nivel profesional, aportando la infraestructura necesaria para las puestas y otorgando la posibilidad de expresar su propia identidad teatral, a la par que los dotaba de mayores conocimientos culturales, meta irrenunciable de Carlos Giménez.

Esto se vio reflejado en los resultados: una puesta que el público agradeció, que la crítica elogió y que todo el grupo disfrutó, hasta nos dimos el lujo de ser invitados al Festival Binacional de Colombia que se realizó en la ciudad de Cúcuta y en la participación de la Muestra del Teatro Nacional Juvenil de Venezuela en Caracas, junto a todos los Núcleos del proyecto.



Córdoba, 7 de enero de 2020
Fuente fotos: Lito Fernández Mateu








ÁNGEL LITO FERNÁNDEZ MATEU

Actor cordobés. Perteneció al elenco oficial de la Comedia Cordobesa y fue integrante del grupo El Juglar de Carlos Giménez. Ha transitado todos los géneros artísticos, desde el circo (donde nació), el radioteatro, el teatro, el café-concert, el music-hall, la televisión y el cine. Con la obra El Coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez y dirigida por Carlos Giménez, recorrió los principales teatros de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha recibido numerosos premios en Argentina y Venezuela.








Archivo fotográfico de Lito
















Ángel Fernández Mateu en El Reñidero.















Diseño escenográfico