la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

Juana Manso: la primera feminista, revolucionaria y educadora de las Provincias Unidas del Río de La Plata: Pensamientos sobre la Emancipación de la Mujer


“La inteligencia de la mujer es su mejor adorno”
 Juana Manso, 1819-1875


Domingo Faustino Sarmiento:
"La Manso, a quien apenas conocí, fue el único hombre, en tres o cuatro millones de habitantes en Chile y Argentina, que comprendiese mi obra de educación y que, inspirándose en mi pensamiento, pusiese el hombro al edificio que veía desplomarse. "


La mujer libre, ilustrada, emancipada de las preocupaciones que la condenaban a la inacción intelectual, que la destinaban al estado perpetuo de víctimas, es un enemigo.

Edúquese a la mujer conforme a las necesidades morales e intelectuales del alma humana, edúquese como alma sensible, inteligente y libre; déjesele el uso y el ejercicio de las facultades morales e intelectuales que Dios le ha concedido y ella será siempre el símbolo del bien para el hombre, y no el objeto de divagaciones apasionadas o furiosas.


Todos mis esfuerzos serán consagrados a la ilustración de mis compatriotas, y tenderán a un único propósito: Emanciparlas de las preocupaciones torpes y añejas que les prohibían hasta hoy hacer uso de su inteligencia, enajenando su libertad y hasta su conciencia, a autoridades arbitrarias, en oposición a la naturaleza misma de las cosas. Quiero y he de probar que la inteligencia de la mujer, lejos de ser un absurdo, o un defecto, un crimen, o un desatino, es su mejor adorno, es la verdadera fuente de su virtud y de la felicidad doméstica.


Porque Dios no es contradictorio en sus obras, y cuando formó el alma humana, no le dio sexo- La hizo igual en su esencia, y la adornó de facultades idénticas- Si la aplicación de unas y de otras facultades difiere, eso no abona para que la mujer sea condenada, al embrutecimiento, en cuanto que el hombre es dueño de ilustrar y engrandecer su inteligencia; desproporción fatal que solo contribuye a la infelicidad de ambos y a alejar más y más nuestro porvenir. Y no se crea que la familia no es de un gran peso en la balanza de los pueblos, ni que la desmoralización y el atraso parcial de los individuos no influye en bien o mal de la sociedad colectiva…


La sociedad es el hombre: él solo ha escrito las leyes de los pueblos, sus códigos; por consiguiente ha reservado toda la supremacía para sí. El círculo que traza en derredor de la mujer es estrecho, inultrapasable, lo que ella clasifica crimen en él lo atribuye a debilidad humana: de manera que, aislada la mujer en medio de su propia familia, de aquella de que Dios la hizo parte integrante, segregada de todas las cuestiones vitales de la humanidad por considerarse la fracción más débil, son con todo obligadas a ser ellas las fuertes y ellos en punto a tentaciones, son la fragilidad individualizada en hombre.

En todos los inconvenientes que resultan de su falsa posición; con un tutor perpetuo que a veces es lleno de vicios y estupidez, la mujer tiene con todo que bajar la cabeza sin murmurar, decirle a su pensamiento no pienses, a su corazón no sangres, a sus ojos no llores, y a sus labios reprimid las quejas!

Por qué? Si, por qué ese largo martirio que empieza y acaba con la vida de la mujer? Por qué se condena su inteligencia a la noche densa y perpetua de la ignorancia? Por qué se ahoga en su corazón desde los más tiernos años, la conciencia de su individualismo, de su dignidad como ser que piensa, y siente? Repitiéndole: no te perteneces a ti misma, eres cosa y no mujer?


Por qué reducirla al estado de hembra cuya única misión es perpetuar la raza?...Por qué cerrarles las veredas de la ciencia, de las artes, de la industria, y así hasta la del trabajo, no dejándoles otro pan que el de la miseria, o el otro mil veces horrible de la infamia?


…Todo le quitáis a la mujer! Todo lo que puede caber en la misión grandiosa de la inteligencia, donde toman parte la sensibilidad y la voluntad libre. Pero le halagáis su vanidad, le excitáis el amor al lujo, a los dijes, a los tocados; ciegos idólatras de su belleza sois el incentivo funesto de la corrupción, porque si no sabe lo que es su alma, qué le importa a la mujer venderla por un puñado de alfileres de oro?...


La conciencia, el honor, la dignidad, qué son para la mujer? Quién le habla de esto? Conciencia? Vos se lo traducís por salvar las apariencias. Teme al mundo. Pero en temerse a sí misma, en avergonzarse de sí misma, quién le enseña? Honor? Y para qué quiere honor la mujer?


Ella no tiene palabra de honor, quién se fía en palabras de mujer? Su honor? De soltera es el honor del padre o del hermano el que guarda, de casada, es el del marido!...Insensatos!


Cómo queréis que haya quien defienda y conserve mejor el bien ajeno que el propio? Libertad? Si, la de vestirse, la de engalanarse; aquella que le dio Dios escrita en la propia organización de su alma, no.


La mujer es esclava de su espejo, de su corsé, de sus zapatos, de su familia, de su marido, de los errores, de las preocupaciones; sus movimientos se cuentan, sus pasos se miden, un ápice fuera de la línea prescripta, ya no es mujer, es el qué?... un ser mixto sin nombre, un monstruo, un fenómeno!!


Y qué pensáis que resulta de ahí? Que como la mano del hombre es débil e impotente para deshacer la obra de Dios, el acto de la vida íntima se cumple, y un efecto natural de la opresión es la reacción de la naturaleza que irrita; por consecuencia, se recurre a la astucia, a la mentira, al dolo, a los medios ilícitos, y se recurre tanto más, que no creyéndose ligado por la autoridad moral del deber a ningún pacto divino ni humano, la conciencia que queda muda, y si dice alguna cosa, responde la individualidad, no me encadenasen, no me oprimiesen!


La emancipación moral de la mujer es considerada por la vulgaridad como el apocalipsis del siglo. Los unos corren al diccionario y exclaman: ¡Ya no hay autoridad paterna! ¡Adiós despotismo marital! ¡Emancipar a la mujer! ¡Cómo! Pues ese trasto de salón (o de cocina), esa máquina procreativa, ese cero dorado, ese frívolo juguete, esa muñeca de modas, ¿será un ser racional? ¡Emancipar a la mujer! ¿Y qué viene a ser eso? ¿Concederle el libre ejercicio del libre arbitrio? Pero si reconocemos en ella que Dios le dio una voluntad, que la hizo libre como a nosotros hombres; que le dio un alma compuesta de las mismas facultades morales e intelectuales que a nosotros hombre, entonces la habremos hecho bonita! y dejará de ser un valor nulo! y qué trastorno social, qué caos!


La mujer libre, ilustrada, emancipada de las preocupaciones que la condenaban a la inacción intelectual, que la destinaban al estado perpetuo de víctimas, es un enemigo. ¡Cómo! Sería ella un día igual al hombre en derechos sagrados que la brutalidad pisoteó hasta hoy sin misericordia? ¡Escándalo inaudito! ¿A qué podrían recurrir los jóvenes para prender el corazón de las beldades?.

¡Cómo (dicen los empecinados) después de tratar a la mujer como nuestra propiedad, tendríamos que reconocer que ella es nuestro igual! ¿Habíamos de ser justos, respetuosos y comedidos con ellas? No puede ser!


Y llegará un día en que el código de los pueblos garantizará a la mujer los derechos de su libertad e inteligencia.

 
La humanidad no puede ser retrógrada. Sus tendencias son el progreso y la perfectibilidad; por eso la mujer ocupará el lugar que le compete en la gran familia social. Su inteligencia, cultivada, mejorará las facultades morales y la hará ejercer la inevitable influencia que le da su naturaleza en los grandes destinos de la humanidad; sí; porque la misión de la mujer es seria y grandiosa. El hombre, empero, hace la guerra a la naturaleza. Es así, como obstinado, niega a la mujer sus derechos y su inteligencia, y no puede conformarse a su papel de tirano.


©Juana Manso

Fuente: Juana Manso


Juana Manso: una vida excepcional



1819. Nace el 26 de junio en Buenos Aires, en el barrio de Monserrat. Son sus padres: José María Manso, ingeniero civil y agrimensor, nacido en Málaga, que participó en las actividades de la Revolución de Mayo y en el gobierno de Rivadavia y Teodora Cuenca, porteña de linaje hispano.

1821
. Nace su hermana Isabel.


1824-1832. Aprende a leer y escribir en su hogar. Concurre a la escuela Monserrat, creada por Rivadavia. Se destaca por su singular inteligencia y rechazo por los métodos de enseñanza. Lee perfectamente pero es aplazada por no poder memorizar el alfabeto. No tiene otros estudios escolares, pero autodidacta de vocación literaria y pedagógica, se interesa en el estudio de otros idiomas. Realiza estudios musicales particulares con el maestro Pedro Esnaola.

1833
. Traduce del francés “El egoísmo y la amistad o los defectos del orgullo” con el seudónimo de “Una joven argentina”, que su padre hace imprimir.

1836. Traduce “Mavrogenia o la heroína de Grecia”. Dedicada a la Sociedad de Beneficencia, llevaba al frente una carta original en felicitación de la creación del Colegio de Castas, establecido en San Miguel.


1837-1838. Participa en el Salón Literario de Marcos Sastre.


1839. Emigra a Montevideo por las persecuciones que su familia recibe durante el gobierno de Rosas. Son confiscados todos sus bienes. Promueve la confección de una bandera que bordaron niñas porteñas y secretamente llega al General Lavalle y a los expatriados en Montevideo. El joven oficial Bartolomé Mitre dedica unos versos a la señorita Manso. Por esta acción patriótica recibe un anónimo y habladurías.


1840. Publica sus primeras composiciones poéticas y “Recuerdos de la infancia” en El Nacional de Montevideo.


1841. Funda el Ateneo de Señoritas, escuela para niñas, que instala en dos habitaciones de su casa, sita en la calle San Pedro 246, para colaborar económicamente con su familia, nombrando a su madre directora. Allí inicia su labor pedagógica. Las jóvenes y señoras, aprenden lectura, aritmética, gramática, lecciones de moral, francés, piano, canto, labores y dibujo. Se cuenta entre sus alumnas Dolores Lavalle, la hija del jefe unitario.
Participa en las reuniones de exiliados junto con Esteban Echeverría, Juan María Gutierrez, Rivera Indarte y José Mármol (su amigo y crítico), entre otros.
Publica “La mujer poeta” y "A Corrientes vencedora" en El Nacional y otras poesías en El Constitucional.


1842. Emigra a Brasil frente al sitio de Montevideo por las fuerzas de Oribe. Da clases a domicilio de castellano y francés. Se cartea con José Mármol que la alienta en su labor literaria. Publica un conjunto de coplas y análisis filosóficos que titula “Fragmento sobre una momia egipcia que se halla en Río de Janeiro”. Asiste al Conservatorio de Arte Dramático.


1843. Regresa a Montevideo, donde es nombrada directora de una escuela para niñas. Publica las poesías “Una tumba” y “Una lágrima para ella” en El Nacional y un Manual para la educación de niñas.
Traba amistad con Juan Bautista Cúneo, militante de la Joven Italia y refugiado en Montevideo que la pone en contacto con la colonia de italianos.


1844. Regresa a Brasil. Conoce al violinista portugués Francisco de Saá Norohna, con quien se casa tres meses después.


1846. Viaja a Filadelfia y Nueva York, acompañando a su esposo en su gira artística, que termina en un fracaso y grandes penurias económicas.
Nace el 13 de octubre en Filadelfia su hija Eulalia. Toma contacto con la sociedad americana y compara el rol de la mujer y los métodos de enseñanza de ese país. Comienza la redacción de su novela Misterios del Plata.
Compone la letra del oratorio "Cristóbal Colón", con música de su esposo.

1847-48. Viaja a Cuba, donde son bien recibidos y pasan una temporada próspera y apacible. Nace en 1848 su hija Herminia.


1848-1849. Regresa a Brasil. Da lecciones particulares a las familias de la aristocracia. Comienza a esbozar la novela La Familia del Comendador.
Escribe La Familia Morel, drama en prosa y verso. Redacta el argumento de la zarzuela "Elvira la Saboyarda", con música de su esposo.

1851. Compone la zarzuela “Esmeralda”, que logra bastante éxito en Río de Janeiro.

1852. El 4 de enero funda, dirige y redacta, el Periódico O Jornal das Senhoras. Modas Literatura, Bellas Artes, Teatro y Crítica. Publica en este periódico en forma de folletín Misterios del Plata, desde el 4 de enero hasta el 2 de junio de 1852. Hay artículos sobre la emancipación de la mujer, contra el racismo y la esclavitud, partituras, poemas y crónicas de viaje.
Se inscribe en la Facultad de Medicina para la carrera de Obstetricia.
Muere su padre, del que recibía ayuda económica. Su esposo la abandona para irse a Portugal con su amante. Queda sola a cargo de sus hijas.

1853. Luego de la caída de Rosas regresa a Buenos Aires.
Publica en La Ilustración Argentina un artículo titulado “Emancipación moral de la mujer” y “Recuerdos de viaje”, en el que describe su viaje a La Habana y critica el despotismo militar de la isla. Publica en El Plata Científico y Literario.

1854. Funda el 1 de enero en Buenos Aires el semanario Álbum de Señoritas. Periódico de Literatura, Modas, Bellas Artes y Teatros. Hay artículos sobre la emancipación de la mujer, la educación popular, filosofía, homeopatía, relatos de viajes por el interior de América, notas sobre avances científicos, ataques a la iglesia y comentarios en tono irónico sobre modas. Y como folletín la novela La familia del Comendador. La publicación no tiene éxito y cierra en el octavo número.
Da clases particulares de inglés, francés e italiano, que no le permiten sostenerse económicamente, por lo que regresa a Brasil.


1858. Traduce Naturaleza y valor de la educación de John Lalor y Dios, el hombre y la educación.


1859
. Vuelve a Buenos Aires definitivamente. Adhiere al Partido Autonomista fundado por Alsina junto con Bartolomé Mitre, José Mármol, J C. Gómez y Sarmiento. José Mármol le presenta a Sarmiento, sólo se conocían por haberse leído mutuamente. Sarmiento, actual Director del Departamento de Educación del Estado, la nombra directora de la primera Escuela Normal Mixta N°1, sita en la Parroquia de Monserrat, Calle del Buen Orden 123. Dirige la escuela durante seis años y dos meses, desarrollando planes y programas con materiales modernos, por lo que fue muy combatida, especialmente por la Sociedad de Beneficencia.

Colabora en los Anales de Educación Común, revista creada por Sarmiento un año antes, donde postula sus ideas renovadoras.


1860
. La Escuela Normal Mixta gana un puesto de honor, pero no impide las continuas persecuciones, la obligación de trasladarla en dos oportunidades, haciéndose cargo con su sueldo de los gastos de la mudanza y la diferencia del pago del alquiler.

Reparte entre los asistentes a la inauguración de la Escuela Modelo de Buenos Aires, el poema “Al propagador de Escuelas” en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.

1862. Publica el Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, obra didáctica, para las escuelas, basada en la Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina del Gral. Mitre y en el Ensayo Histórico del Dean Funes, la aumenta hasta 1874 y en 1881 es completada por sus hijas.

1864. Crea con Eduarda Mansilla, “La Flor del Aire”, periódico literario ilustrado dedicado al bello sexo, que dirige Lope del Río. Escribe con el seudónimo Dolores, “Mujeres ilustres de America del Sud”. En él rescata la vida de mujeres que lucharon por la independencia y libertad,como Encarnación Sanguinet de Varela. También el relato “Margarita”, en donde refleja la hipocresía de las relaciones de pareja en el siglo XIX.
Publica el drama teatral La Revolución de mayo de 1810.
Inaugura con un discurso el “Círculo Literario”.
Funda "La Siempre-viva", continuación de La Flor del Aire, que sólo dura un mes.Colabora en otras publicaciones. Figura como socia, considerada fundadora honoraria, de La Revista de Buenos Aires, Tomo V, pág. 337.


1865. Escribe el artículo “La escuela de Flores”, en el que critica duramente a los gobiernos latinoamericanos por no destinar fondos suficientes para la educación.
Renuncia a su cargo de Directora de la Escuela Normal mixta, luego de que la obligan a despedir a todos los alumnos varones.
Se convierte a la fe protestante en el templo anglicano de la calle 25 de mayo, acompañada por su amigo, el pastor W.D. Junor, por lo que que aumenta el hostigamiento que recibe. Dirige hasta su muerte la Revista Anales de la Educación Común. Segunda Época. Donde publica artículos desarrolando sus ideas de educación popular, gratuita, metódica, mixta, científica y abierta a todas las clases sociales.


1866. Inaugura las lecturas públicas con el relato de los viajes realizados por Sarmiento en 1847.

El 11 de septiembre viaja a Chivilcoy invitada para la inauguración del Ferrocarril, propone la inauguración de una biblioteca pública.
El 10 de noviembre regresa a Chivilcoy y funda la primer Biblioteca Pública “Domingo Faustino Sarmiento” donando 144 libros de su propiedad y realizando una memorable conferencia para recaudar fondos. El 29 de diciembre Avellaneda le envia un lote de libros con los que el Gobierno contribuía. También hicieron donaciones de libros: C. Mariño, Juan María Gutierrez, el presbítero Carlos Boeri y Dominga Ramayón.
No le permiten realizar una conferencia sobre la “Reforma Religiosa en Europa” en la Escuela Catedral Norte, recibe insultos y le tiran asafétidas en sus vestidos. Publica dicho acto en La Tribuna y El Nacional. Sarmiento y Mary Mann le escriben cartas de desagravio. Dice Mary Mann en una carta a Sarmiento: “El discurso de Juana Manso es de hacer llorar a un norteamericano lágrimas de sangre. Es un milagro que una mujer criada en la América del Sud pueda escribir tales cosas”.
Inicia la correspondencia con Mary Mann, que se extenderá hasta 1872.
Pronuncia una conferencia en Quilmes sobre el tema”La escuela es el secreto de la prosperidad de los jóvenes”. Propone la formación de una Sociedad de Escuelas y una Biblioteca Pública. La noticia sale en la Sección de Correspondencia del primer número de la Revista Ambas Américas (1867) que dirige Sarmiento en Nueva York.
Es socia Honoraria de la Sociedad Fraternal.
Sarmiento incluye en la segunda edición de su “Vida de Lincoln” el poema escrito por Juana Manso sobre el héroe, que fue traducido por Longfellow y publicado en el Atlantic Month.


1867. Colabora en la campaña presidencial de Sarmiento, y es su corresponsal mientras él permanece en Estados Unidos.
Publica "Los derechos de la humanidad" en el periódico El Inválido Argentino.
Publica como folletín, en el periódico El Inválido Argentino la versión española de Misterios del Plata, con el título Guerras Civiles del Río de la Plata. Primera Parte: Una mujer heroica y firmado con el seudónimo Violeta. Se publica desde el 29 de diciembre de 1867 al 11 de marzo de 1868.Cierra el periódico y se ve nuevamente interrumpida. La novela aparece en formato de libro en 1899 con su título original Los Misterios del Plata y el subtítulo Episodios históricos de la época de Rosas escritos en 1846.



1868. El triunfo de Sarmiento como presidente, le permite volver a la fundación de bibliotecas y a distribuir los Anales. Regresa a Chivilcoy para dar una conferencia para reunir fondos para la Biblioteca; cuando comienza la lectura de su drama “Rosas” es hostigada, molestada con burlas, apedreado los techos y manchadas sus ropas con asafétida, por lo que la debe suspender.
Realiza Conferencias para maestras, destinadas a la profesionalización de la docencia que no son bien acogidas y terminan en un petitorio elevado a la autoridad educativa para que se suspendan, acusando de inmorales a las clases de gimnasia que buscaba introducir.
Publica en los Anales “Comentarios a las lecturas de Horace Mann”.
Publica en El Inválido el artículo “La educación de la muerte”.
Es Miembro Honorario de la Sociedad “Círculo Literario” que preside Alejo Avelleyra.

1869 Publica artículos en defensa del Proyecto de Matrimonio Civil en El Inválido Argentino (“Las teorías del Dr. Frías y el espíritu republicano")
Es nombrada Socia Corresponsal de la Sociedad Amigos de la Educación Popular de Montevideo.


1870 Asiste a la Primera Conferencia de Maestros.
Es Miembro Honorario de la “Asociación Amigos de la Instrucción Popular de Mendoza”.

1871 Es la primera mujer nombrada miembro de la Comisión Nacional de Escuelas, cargo que ocupa hasta 1874. Desde allí propone que se formen comisiones parroquiales para la atención de la infancia indigente, con alimentos, ropas y libros. Impulsó en 34 establecimientos su método de enseñanza, que eliminaba el castigo físico, e introducía la enseñanza de idioma inglés, las planillas por asistencia, y la realización de concursos para los puestos directivos.
Es nombrada vicedirectora interina de la Escuela Graduada Nº1.
Realiza traducciones de Horace Mann y Norman Calkins (Lecciones sobre objetos para los maestros y los padres)


1872 Cofundadora de la “Sociedad Pestalozzi”, originalmente conocida con el nombre de Sociedad de Educación, cuyos miembros crean el periódico Educación moderna.


1873 Los Anales son retirados de circulación durante cinco meses, provocando la violenta reacción de Juana contra la censura que este hecho implica.

1874 Envía a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, un proyecto de Ley Orgánica de la Enseñanza Común, en la que solicita el profesionalismo de la docencia, sueldos adecuados, vacaciones y eliminación de exámenes, entre otras cosas.



1875
El 24 de abril a las cuatro de la tarde muere de hidropesía a los 56 años. Se le había advertido que si no aceptaba recibir los últimos sacramentos de manos de un sacerdote católico no sería recibida en ninguno de los dos cementerios, no declinó de su fe. Después de dos días la enterraron en el cementerio británico. El pastor W D Junor propuso el siguiente epitafio:
"Aquí yace una argentina que en medio de la noche de la indiferencia que envolvía a la patria, prefirió ser enterrada entre extranjeros, antes que profanar el santuario de su conciencia".

En 1915 sus restos son trasladados al panteón de Maestros de la Chacarita.



Fuente:  Juana Manso