La casita donde escribe, ese lugar sagrado en el que no hay ni
teléfono pero sí zapatos de bebés, conocer los rostros de los miembros
de esa familia de los que Isabel ha contado tanto de bueno y de malo... o
de difícil; entender su evolución como escritora de la mano de su
desarrollo como mujer con los mismos desafíos de todas: criar hijos,
enfrentar dificultades económicas, luchar por el reconocimiento de
género, encontrar el amor… todo eso fue una experiencia como mujer de
inspiración, como inmigrante de aprendizaje y como periodista de
reflexión.
Isabel dice que los escritores son gente rara,
que no caza en ninguna parte, que su exmarido no aparece en sus libros
porque “tiene tanto sentido común que no sirve para personaje”.
Isabel me cuenta que arma una familia con gente con la que no
comparte genes porque es inmigrante, que lucha como feminista igual que
hace 40 años pero con más eficiencia, que aún llora por Paula, esa hija
que, aún muerta, da muchas alegrías a su familia.
Isabel cocina pasta con mariscos, sirve y bebe vino mientras los miembros de su familia me cuentan de ella, y sin ponerse de acuerdo, todos coinciden. Isabel Allende, más que una escritora, una feminista o una inmigrante, es una generosa.
Debería
haber tomado fotos pero se sentí que era inapropiado. Así que voy a tener que
usar mis palabras para contarte acerca de las fiestas a las que fuimos a este fin de semana. Fue muy
divertido. El viernes en la fiesta de CAA abracé y felicité a Anne Hathaway, quien recientemente
hizo un trabajo magnífico en la gala del Women’s Media Centeren Nueva York y todo el mundo quedó impresionado
con su inteligencia. Ella le contó a Robert De Niro sobre One Billion Rising (Un
billón de Pié) evento que se llevará a cabo en todo el mundo el próximo Día de
San Valentín, el 14 de febrero. Ella dijo: "Robert, mil millones de mujeres
en el mundo son violadas o golpeadas a lo largo de toda su vida. Por eso mil millones
de personas, las mujeres y los hombres que las aman, se levantarán ese día para bailar, cantar, protestar, levantar la
voz para decir "basta". Únete a nosotros. Tú no tienes que hacer un
baile elegante, sólo tienes que salir a la calle en donde estés y mecer tus
caderas y bailar con nosotras.”Él parecía divertido, con su sonrisa perpleja torcida, tan suya, pero
parecía abierto a la idea de sumarse al proyecto.Robert Redford ya es parte del mismo y ha
hecho un video que explica por qué él saldrá a bailar ( Ir a la página web de V-DAY ). (Pero pronto voy a escribir
un artículo entero sobre One
Billion Rising, que va a hacer que
tú quieras formar parte del mismo).
Conocí
a Jennifer Lawrence, que está increíble
en Silver Linings
Playbook Para aquellos que no han visto aún la película, les sugiero que vayan a verla, ustedes ya
conocen a Jennifer de “Hunger Games”. En Silver Linings
Playbook su presencia en la pantalla es electrizante. Ella está tan completamente presente y tan metida en la piel de su personaje como
pocas veces se ha visto. Es muy fácil entablar una conversación con ella. Robert
De Niro está en la película y también
desaparece en su personaje. Nos olvidamos que es De Niro. Le dije eso. Creo que es el
mejor actor de reparto de esta temporada ... ¡y hay un montón de los buenos! El
director David O. Russell, con el que también es muy fácil hablar, me tomó
completamente por sorpresa cuando relató pequeños episodios pocos conocidos de
mi carrera artística, incluso el bonito pero bobo de “Sunday in New York.” No
tenía idea de que él sabía tanto sobre mí.En una reciente entrevista De Niro describió el estilo de David de
dirigir - a veces grita cosas, ideas, nuevas líneas, etc, a los actores
mientras la cámara está rodando y pienso que puede ser una gran experiencia, que te mantiene fresca y
sorprendida. Mi nuevo sueño es trabajar con él. Me encantan todas sus películas
que, además de "Silver Linings", incluyen "I Heart
Huckabee" y “Three Kings.”
Demi Moore y yo tuvimos una buena charla. La conozco desde hace más de 30 años. Ella
se veía muy bien y dijo que está trabajando en su superación personal y se
siente muy optimista. En el camino me encontré con mis amigos Dawson Rosario, radiente
por estar enamorada (del genial Danny
Boyle que hizo "Slumdog Millionaire" y "Train Spotting",
entre otros), Kerry Washington, que estuvo tan bien en "Django Unchained" sin
olvidar “Scandal.” Rosario, Kerry, Anne Hathaway y yo estamos en el consejo de
la organización mundial de Eve Ensler V-Day:
Until The Violence Stops . Mientras me iba también me encontré con Jennifer Anniston,
Naomi Watts, Emily Blunt y Freida Pinto y su pareja, Dev Patel, quien
co-protagonizó la película "Slumdog Millionaire". Dev también actúa
en "The Newsroom" y Freida es
embajadora de la marca L'Oreal, como yo. Qué personas tan simpáticas son.
Anoche
vimos a los Globos de Oro en casa. El
discurso de Jodie Foster cuando recibió el Premio a la Trayectoria me hizo llorar. Lo
primero que hizo fue gritar: "!Yo tengo 50 años! ¡Tengo 50 años",
con los brazos extendidos. Luego dijo que iba a decir algo que nunca había
dicho antes: "Estoy sola." Nunca he visto nada como su discurso en
una entrega de premios... crudo, honesto, emocionante y completamente
inspirador; éste se sentía como saliendo de un largo, exuberante aliento; de un
cuerpo compacto, radiante de energía pura, pidiéndonos que la entendiéramos, que
entendiéramos su necesidad de privacidad porque trabaja como actriz desde que
tiene 3 años; ella envió un increíble mensaje de amor a su madre, que imagino
está enferma; su particular manera de agradecerle a su ex pareja que es todavía
su hermana de alma y co-madre de sus dos hijos; ella dijo: "Esto
se siente como el final de una era y el comienzo de otra. Y ahora qué?”
Y más tarde en el discurso dijo: "Yo quiero que me vean, que me
entiendan profundamente y no estar demasiado sola.” ¿Hay alguien que no
pueda relacionarse con ésto? ¿No es eso lo que todos soñamos, pedimos en
nuestras vidas? Ser vistas, entendidas y no estar demasiado solas? ¡Menos mal!
Pienso
en Tina Fey y Amy, que estuvieron
fantásticas y me encantaron.
Después
del show fuimos a la fiesta de la HBO
post Globos donde nos sentamos con Jeff Daniels y Sam Waterson. Los amo
y admiro mucho a ambos y muchos amigos vinieron a conversar: Michael J. Fox y
su esposa e hijo, Sally Field, que es una de mis más queridas amigas y que me hubiera
gustado que ganara el premio como Mejor Actriz, Jeremy Irons, P. Diddy y muchos
otros.
De
allí nos fuimos a las Sunset Towers para la fiesta de CAA. Bill Clinton estaba
allí muy emocionado. Dijo que él y Chelsea están cuidando a Hillary que ya regresó a trabajar. Una vez más,
muchos amigos: Eva-Longoria, Kate Hudson, Kerry Washington de nuevo, Bill
Maher. Jennifer Lopez se acercó a saludar y hablar un poco. Se había cambiado y
puesto un vestido negro de gasa que era impresionante. Leonardo Di Caprio,
Keith Urban y Nicole Kidman, Bill Murray. Bill Me parece fascinante. Es difícil
saber cuándo habla en serio y cuando está bromeando pero me dijo que quería
trabajar conmigo y luego, más tarde, me dio algunas clases de actuación
profundas. Quentin Tarantino se sentó conmigo por un buen rato cargando su
Globo de Oro por guión original. Le dije que me parecía extraordinario que "Lincoln"
y su notableDjango Unchained estuvieran
exhibiéndose en los cines al mismo
tiempo. Una de ellos, "Django", muestra visceralmente lo que fue la
esclavitud, en el marco de una especie de spaghetti western con mucho humor. La otra película, "Lincoln", muestra
la forma en que el presidente del gobierno tiene que trabajar para acabar con esa
misma esclavitud.
Hay
una escena en "Django", donde Kerry Washington es azotado con un
látigo. Le dije a Quentin que era la primera vez que creía en una escena como
esa. Yo podía sentir cada latigazo. Kerry parecía estar recibiendo cada latigazo
en nombre de sus antepasados, todos los que habían sufrido eso, todos los
fantasmas de los esclavos de las plantaciones reales en las que se filmó la
película. Kerry realmente me llegó y lloré.
Le
pregunté si se trataba de una escena difícil de filmar y me dijo que aquella en
la que Jamie Foxx tiene que ponerse de rodillas ante un hombre blanco y le ruega
que no azote a su esposa fue tal vez aún
más difícil. "Filmé yo mismo con
una cámara de mano", dijo. "Yo estaba llorando y las lágrimas
llenaron el lente de la cámara y lo empañaron y yo ni siquiera podía ver
exactamente lo que estaba filmando. Yo
solamente pude poner en la cámara en la dirección que pensaba era la correcta”.¿Realmente usaste esas imágenes? le pregunté.
"Sí",
respondió, "son parte de la película." Es una película
importante, igual que "Lincoln."
He leído y escuchado a la gente decir que después de ver "Django", se
habían dado cuenta que nunca antes habían sabido lo que la esclavitud realmente
había sido.
Quentin
luego se fue olvidándose llevar su trofeo, así que lo tomé en custodia. Unos 30
minutos después regresó, molesto porque no podía encontrarlo y entonces le hice saber que yo lo tenía.
Al
salir de la fiesta, la gente empezó a bailar y yo estaba fascinada viendo
bailar Jennifer López, a veces con su novio, a veces sola, segura, sexy
brillante, como todos al salir. Mientras se movía, su espalda desnuda hasta la
cintura, era un regalo para la vista.
Ahora
las fiestas han terminado y es hora de
volver al trabajo. Me siento mucho mejor, como si una nueva era estuviera
comenzado para mí, así como Jodie Foster lo describió, y estoy tratando de
estar lo más saludable y actual que me sea posible. Empecé el año con una
limpieza y he hecho mi práctica de meditación más regular y más larga, pero voy
a escribir sobre todo esto en mi próximo artículo.
I should have taken pictures
but it felt inappropriate. So I’ll just have to use my words to tell you about
the parties we went to this weekend. They were really fun. At the CAA party on
Friday I hugged and congratulated Anne Hathaway who recently did a magnificent job emceeing the Women’s Media Center gala in NY
and wowed everyone with her intelligence. She told Robert Deniro about One Billion
Rising that will take place around the world this
coming Valentine’s Day, Feb 14th. She said, “Robert, one billion women in the
world are rape or beaten in their life times. One billion people, women and the
men who love them, will rise up to dance, sing, strike,raise their voices to
say “enough.” Join us. You don’t have to do a fancy dance, just get out there
somewhere and sway your hips and rise with us.” He had that funny, bemused,
crooked smile of his, but seemed open to the idea. Robert Redford’s on board
and has done a video explaining why he’s rising (Go to the V-DAY website). (But I’ll
write a whole blog soon explaining what One Billion Rising is, cause you’ll
want to be part of it.
I met Jennifer Lawrence who
was so amazing in “Silver Linings Playbook.” For those
of you who haven’t yet seen the film, I urge you to go, but you know Jennifer
from “Hunger Games.” In “Silver Linings Playbook” her presence on the screen is
electric. She is so utterly present, so inside her character’s skin that it’s a
rare thing to see. She’s way taller than I had realized and really easy to talk
to. Robert Deniro is in the film and also disappears into his character. We
forget he’s Deniro. I told him that. I think it’s the best supporting actor
role this season…and there are a lot of good ones! The director, David O.
Russell, is also really easy to talk to and took me completely by surprise when
he rattled off all sort of obscure trivia about my career–including, even the
pretty silly “Sunday in New York.” I had no idea he knew much about me. There
was a recent interview with Deniro describing David’s style of directing–he
sometimes shouts things, ideas, new lines, etc at the actors while the camera
is rolling and I think that would be such a great experience, would keep you
fresh and surprised. My new dream is to work with him. I love all his films
which, besides “Silver Linings,” include “I Heart Huckabee,” and “Three Kings.”
Demi Moore and I had a good
talk. I’ve known her for over 30 years. She looked really well and said that
she’s working on herself and feeling very upbeat. On the way out, I ran into my
pals Rosario Dawson, looking radiantly in love (with the brilliant Danny Boyle
who made “Slumdog Millionaire” and “Train Spotting” among others), Kerry
Washington who was so good in “Django Unchained” not to mention “Scandal.”
Rosario, Kerry, Anne Hathaway and I are all on the board of Eve Ensler’s global
organization V-Day: Until The Violence Stops. Leaving, I
also ran into Jennifer Anniston, Naomi Watts, Emily Blunt and Freida Pinto and
her partner, Dev Patel, who co-starred in “Slumdog Millionaire”. Dev is also in
“The Newsroom” and Freida is a L’Oreal brand ambassador, as am I. What truly
nice people they are.
Last night we watched the
Golden Globes at home. Jodie Foster’s speech when she won a Lifetime
Achievement Award made me cry. The first thing she did was shout out,
“I’m 50! I’m 50″, with her arms spread wide. Then she said she was going to say
something she had never said before, “I’m single.” I’ve never seen anything
like her speech at an awards show…raw, honest, thrilling, inspirational–all, it
felt like, in one, long, exhuberant breath, a compact, radiant body of pure
energy, asking us to understand her, her need for privacy having worked as an
actor since she was 3; her sending an incredible message of love to her mother
who, I surmise is ill; the way she acknowledged her ex-lover but still her soul
sister and co-parent of their 2 sons; her saying “This feels like the end of
one era and the beginning of something else. Scary and exciting and now what?”
Boy, can I ever relate to that. And later in the speech she said, “I want to be
seen, to be understood deeply and to be not so very lonely.” Is there anyone
who can’t relate to that? Is that not what we all dream of, pray for in our
lives? To be seen and understood and not lonely? Whew!
I thought Tina Fey and Amy
were fantastic and I loved that there really wasn’t a sweep by any one film.
After the show we went to the
HBO post-Globes party where we sat with Jeff Daniels and Sam Waterson. I love
and admire them them both so much and so many friends came by to chat: Michael
J. Fox and his wife and son, Sally Field who is one of my dearest friends and
who I wish had won Best Actress, Jeremy Irons, P. Diddy and many others.
From there we went to the
Sunset Towers for the CAA party. Bill Clinton was there which was exciting. He
said he and Chelsea are watching over Hillary and that she’s back at work.
Again, so many friends–Eva Longoria, Kate Hudson, Kerry Washington again, Bill
Maher. Jennifer Lopez came over to say hello and talk for a bit. She’d changed
into a black, backless chiffon number that was stunning. Leonardo Di Caprio,
Keith Urban and Nicole Kidman, Bill Murray. I find Bill fascinating. Its hard
to know when he’s serious and when he’s joking but he said he wanted to work
with me and then, later, gave me some profound acting lessons. Quentin
Tarantino sat with me for quite awhile carrying his Golden Globe for original
screen play. I told him how extraordinary I think it is that “Lincoln” and his
remarkable “Django Unchained” were in
theatres at the same time. One, “Django,” viscerally shows what slavery was
like, all within the framework of a sort of spaghetti western with lots of
humor thrown in. The other, “Lincoln”, shows how that president got government
to work to end slavery.
There’s a scene in “Django”
where Kerry Washington is lashed with a whip. I told Quentin that it was the
first such scene that I actually believed. I could feel every lash. Kerry
seemed to be receiving each lash on behalf of her ancestors, all those who had
experienced that, all the ghosts of the slaves on the actual plantation where
they filmed. Kerry really got to me and I cried. I asked if it was a hard scene
to shoot and he said that the one where Jamie Foxx has to get down on his knees
before a white man and beg him not to whip his wife was perhaps even harder. “I
filmed that myself with a hand held camera,” he said. “I was crying and my
tears filled the camera lens and it fogged over and I couldn’t even see exactly
what I was filming. I just pointed the camera in what I thought was the right
direction.” “Did you actually use that footage you shot yourself?” I asked.
“Yes,” he answered, “That’s the footage in the film.” It’s an important film,
as is “Lincoln.” I have read about and heard people say after coming out of
“Django,” that they’d never realized before what slavery was really like.
Quentin then went off
somewhere forgetting to bring his trophy with him so I grabbed it for safe
keeping. About 30 minutes later, he came back, all upset because he couldn’t
find it and it was awhile before I saw him and let him know I had it.
As we left the party, people
had started to dance and I was mesmerized watching Jennifer Lopez dancing,
sometimes with her beau, sometimes alone, confident, glowing, sexy as all get
out. As she moved, her back, bare to the waist, was a study to behold .
Now the parties are over and
it’s back to work. I am feeling very much as if a new era is starting for me,
just as Jodie Foster described it, and I’m trying to be as present and healthy
for it as I can. I started the year with a cleanse and have made my meditation
practice more regular and longer–but I’ll write about all that in my next blog.
Jodie Foster: "Hace miles de años que salí del clóset''/
La Nación y The Huffington Post, 14 de enero de 2013
Jodie Foster y una noche para el recuerdo. Foto: AFP
La actriz que recibió el premio a la trayectoria en los Globos de Oro aprovechó su discurso para hacer pública su homosexualidad
La actriz Jodie Foster
decidió aprovechar uno de los momentos más emotivos de su carrera,
cuando recibió el premio a la trayectoria Cecil B. DeMille durante la
gala de entrega de los premios Globos de Oro, para confirmar -casi en código- su homosexualidad.
El respeto que reinó en la sala se convirtió en sorpresa ante el discurso de la actriz que protagonizó decenas de films, como Taxi Driver (con el que obtuvo su primera nominación a los Oscar a los 13 años), El silencio de los inocentes y La habitación del pánico.
Foster, que siempre ha dejado un manto de misterio
alrededor de su vida privada pese a las versiones que corrían sobre su
sexualidad, comenzó con un tímido discurso que generó un clima propio de
un anuncio."Sólo lo voy a decir, fuerte y con orgullo: Soy.soltera", dijo Foster, y generó risas.
"Espero que no estén decepcionados porque no haya un
gran discurso de salida de clóset. Hace miles de años que salí del
clóset'', agregó después.
La actriz de 50 años bromeó que hoy en día se espera
que las celebridades revelen su homosexualidad "con una conferencia de
prensa, un perfume y un reality show en horario estelar''.
"Se sorprenderán, pero yo no soy una niña Honey Boo
Boo. Por favor no lloren, porque mi reality show sería muy aburrido'',
expresó.
Después del gran momento, Foster le agradeció a Cydney
Bernard, una productora a quien identificó como su ex pareja, con la que
vivió 20 años y con quien tiene dos hijos.
Además, contó por qué escogió este momento para hacer
su anunció, manifestó: "Es un gran momento. Quería decir lo que estaba
en mi corazón".
Su revelación desató una avalancha de comentarios en
Twitter. Algunas personas dijeron que sus palabras fueron emotivas y
valientes mientras otras opinaron que debería hacer más para servir a la
comunidad gay como un modelo a seguir.
Ricky Martin, quien reveló su homosexualidad en el 2010, tuiteó: "Jody Foster, es en tus términos. ¡Es tu momento! Ni antes ni después. Es cuando se siente que está bien''.
¿Retiro? Durante su discurso, Foster también
pareció deslizar que se retiraría de la actuación, lo cual parecía ser
la segunda sorpresa de sus emotivas palabras. Sin embargo, tras
bambalinas, aclaró: "No podría dejar de actuar. Tendría que arrastrarme
con una sarta de caballos. Me gustaría estar dirigiendo en el futuro.
Ahora estoy más interesada que nunca en eso''..
¡Tengo 50 años! ¡50 años! Así comenzó el discurso de Jodie Foster en los Globos de Oro 2013 (en vídeo
aquí arriba), que subió pletórica al escenario para recoger de manos de
Robert Downey Jr. el Premio Cecil B. DeMille a su trayectoria. Unas
palabras que conmovieron hasta las lágrimas a algunos de sus colegas
presentes en la gala cuando la actriz repasó su obra y su vida personal,
haciendo también un alegato a la importancia de conservar su
privacidad.
Medio en broma medio en serio, en la gala de los Globos de Oro 2013,
Jodie Foster ha querido hablar públicamente de que es lesbiana y que
comparte la maternidad de dos niños -concebidas por fecundación in vitro, según The Telegraph-, en un gesto de reivindicación de los derechos de los homosexuales.
"Creo que tengo una necesidad urgente de decir algo que no he sido
nunca capaz de decir público y que me devuelve un poco nerviosa, pero
tal vez no tan nerviosa como mi representante, ¿eh, Jennifer?. Así que
voy a decirlo con fuerza, fuerte, ¿de acuerdo? Voy a necesitar todo
vuestro apoyo.. Soy... ehh... ¡soy soltera!", ha dicho entre aplausos.
"Bromeo", ha añadido inmediatamente. "Bueno, no bromeo, pero casi. Este
habría podido ser un gran discurso de salida del armario. Pero yo ya
hice mi salida del armario hace miles de años, en la Edad de Piedra",
señaló.
La actriz, doblemente oscarizada, ha evocado "otra época en la que
una joven se confiaba a sus amigos, a su familia, a sus colegas y luego,
poco a poco, a la gente que iba conociendo y encontrando". Y ha
remarcado la diferencia al señalar que "hoy se nos dice que todos los
famosos tienen que extender su vida privada ya sea con ruedas de prensa,
con perfumes o con un programa de telerrealidad". De ahí su defensa de
la "privacidad", que ella misma ha querido saltarse en este caso al
dirigirse a su ex pareja, con la que comparte la crianza de sus dos
vástagos.
"Privacidad. Quizás algún día en el futuro la gente mirará atrás y
recordará lo bonito que fue. Lo he dado todo desde que tenía tres años.
¿eso es reality suficiente, no creéis?", unas palabras que han llevado a
usuarios de Twitter a especular con una posible retirada de la actriz,
que ella misma se ha encargado de desmentir.
Jodie Foster hizo referencia a su propia “Modern family”, en
referencia a la serie que tiene entre sus protagonistas a Sofía Vergara.
"No podría de ningún modo subir aquí sin un agradecimiento a uno de los
mayores amores de mi vida: la co-madre de mis hijos, mi heroica ex
compañera en el amor y hermana en el resto de mi vida, confesora,
consejera y mejor amiga durante 20 años, gracias Cydney [Bernard]".
Tras su impactante interpretación en "Taxi Driver" -con 14 años se
metió en la piel de una prostituta- se convirtió en una de las actrices
más reputadas de Hollywood. "¡Aquí estoy para los próximos 50 años!",
dijo la actriz para despedirse del escenario.
Reconozco mi ignorancia en
materia de artes plásticas: hasta que un grupo de vándalos católicos
destruyeran algunas de sus obras y una asociación católica argentina pidiera a
la justicia la prohibición de su Retrospectiva, yo no sabía nada sobre el artista
plástico argentino León Ferrari. Gracias muchachas y muchachos católicos por
presentarme a tan maravilloso artista.
Yo acababa de llegar a
Argentina (diciembre 2004) justo cuando una jueza se presentó en el Centro Cultural Recoleta, lugar donde se exhibía la Retrospectiva, y después de
recorrerla determinó que la misma hería la sensibilidad católica… y la
prohibió.
Semanas antes, el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Bergoglio, había escrito una carta donde decía, entre otras cosas:
"Hoy me dirijo a ustedes muy dolido por la blasfemia que es perpetrada
en el Centro Cultural Recoleta con motivo de una exposición plástica.
También me apena que este evento sea realizado en un Centro Cultural que
se sostiene con el dinero que el pueblo cristiano y personas de buena
voluntad aportan con sus impuestos". Toda una declaración de principios sobre la libertad, la tolerancia y los derechos humanos.
Yo, que a veces pienso,
pensé: ¿y dónde estaba la sensibilidad católica cuando sus representantes
bendecían los “vuelos de la muerte”? ¿Aquellos en los que los genocidas argentinos arrojaban vivas a sus víctimas al Río de La Plata a partir de 1976?
De vacaciones en Miami, seguramente. O en Roma, que era más chic.
Y como ya se sabe que no hay
nada más tentador que lo prohibido, yo me moría de ganas de conocer la obra de
León Ferrari.
Rápidamente las autoridades
del Centro Cultural Recoleta y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
organizadores de la muestra, recurrieron a su vez a la justicia.
Estaba en la estación del
subte con mi hermana cuando, días más tarde, vimos en la televisión que
la justicia había dictaminado que se reabriera la Retrospectiva prohibida.
- ¡Corramos a verla! –le dije
a mi hermana mientras nos zambullíamos en el vagón del subte-. Porque dentro de
unas horas puede estar prohibida de nuevo.
Así que corrimos. Y junto con
nosotras, centenares de personas que parecían tener nuestro mismo temor. Porque
la cola para entrar a la exposición era de casi una cuadra… bajo el rayo
inclemente del sol veraniego.
¡Oh sorpresa! Las puertas de
la sala estaban cerradas y custodiadas por vigilantes privados que no dejaban
entrar a nadie. Los minutos pasaban, la cola seguía creciendo y las puertas
continuaban cerradas.
Mi indignación estaba
empezando a crecer cuando de repente vi que salían 4 personas de la sala y
entonces los vigilantes dejaron entrar a 4 personas de la cola. Ya adentro, sus
bolsos eran revisados minuciosamente y los muy grandes iban a parar al guardabolsos
de la sala. La verdad: me sentí en una dictadura.
Pero cuando finalmente
logramos entrar entendí que todas esas medidas de seguridad eran para
protegernos y no para intimidarnos, porque cuando los vándalos habían atacado
las obras del Sr. Ferrari, leí en un mural de la sala, tampoco habían sido muy
amables con el público que allí se encontraba. Pobrecitos los vándalos
católicos, son muy sensibles pero les falta un poquito de educación y buenos
modales. Humildemente les pido que vayan un poco menos a la Iglesia y un poco
más a la escuela. Dios y la Patria se lo agradecerán. Amén.
Al ingresar a la sala sentí
una inmensa alegría al ver que estaba repleta de gente, tanta que hacían cola
frente a las obras para poder verlas, y al mismo tiempo algo de temor. Me
pregunté si detrás de esas aparentes pacíficas personas no habría un vándalo
escondido, dispuesto a partirme una obra en la cabeza.
Y entonces allí, enfrente
mío, colgado del techo, imponente, enorme, conmovedor, estaba Jesús crucificado
sobre un avión de guerra.
Era impresionante. Un
desgarrador llamado a la paz.
El silencio era sepulcral.
Como si las cientos de personas que estaban allí sintieran que en cualquier
momento el avión iba a comenzar a descargar sus bombas sobre nosotros.
Era un silencio que daba
miedo.
Pero no era el Jesús
crucificado en el avión lo que asustaba, sino no saber cuál sería la siguiente
acción bélica de los vándalos católicos y compañía. Porque no nos engañemos:
los vándalos católicos y los militares torturadores siempre han andado codo a
codo, como una tierna parejita enamorada del terror.
Vimos cientos de obras, la
Retrospectiva abarcaba 50 años de la trayectoria del Sr. Ferrari, y mi hermana
y yo nos mirábamos interrogándonos, porque aquello que tanto había herido la
sensibilidad de… aquello no aparecía. Miramos, miramos y miramos hasta que…
¡por fin! dimos con el fruto prohibido.
¡Ah, cómo me hizo reír el Sr.
Ferrari! Porque sus obras tienen un gran humor, acido, dulce, mordaz y crítico
a la vez. Y lleno de sensibilidad.
Sí, fue muy divertido ver una
botella llena de condones con una pequeña foto del Papa pegada por delante.
Pero no es divertido la cantidad de gente que muere de SIDA porque el Papa
prohíbe los condones. Fue gracioso ver una sartén llena de santos; una Ultima
Cena en donde Jesús y los Apóstoles están acompañados de un orangután y ratas
(en Argentina a los militares torturadores se les llama gorilas; pobrecitos los
gorilas, qué culpa tienen ellos para que los asocien con semejantes bestias);
famosos cuadros sobre el Infierno, realizados por pedido de la Iglesia
Católica, en donde los seres humanos torturados en el asador fueron
reemplazados por santos.
Oh, esto último hirió
muchísimo la sensibilidad de…
Y el Sr. Ferrari, con una
lógica irrebatible, preguntó: ¿por qué la tortura es buena para los humanos y
mala para los santos?
Quiero aclarar algo: la
mayoría de la Retrospectiva no hacía ninguna alusión al catolicismo. Y muchas
de las obras que sí lo hacían no eran creación del Sr. Ferrari sino de la
propia Iglesia Católica Argentina: su apoyo a los genocidas de la última
dictadura militar (1976-1983) mostradas en recortes de prensa de aquella época;
las “carnales” relaciones actuales entre el Vaticano y aquellos genocidas. Lo
que hizo el Sr. Ferrari, simplemente, fue exhibir lo que los diarios de aquí y
de allá publicaron sin ningún pudor.
El Sr. Ferrari, que con ese
material podría haber hecho un panfleto político, hizo en cambio una obra
artística que nos convoca a No Olvidar.
No hay resentimiento ni odio
en su obra. Y el Sr. Ferrari tiene sobrados motivos para tener ambos
sentimientos: tiene un hijo desaparecido y él fue condenado al exilio durante
varios años. Pero a sus 84 años el Sr. Ferrari lo que tiene para ofrecernos es Amor.
Un amor cargado de verdad, memoria y humor. Un amor redentor más no perdonador.
Porque se puede perdonar, quizá, a quien pide perdón, pero ni la Iglesia
Católica ni los genocidas argentinos lo han hecho todavía.
EL DIA EN QUE LOS VÁNDALOS Y COMPAÑÍA ATACARON DE NUEVO
No fue un día. Fueron muchos
los días y las noches en que el Sr. Ferrari, igual que en una dictadura,
recibió amenazas telefónicas de muerte. Anónimas, por supuesto. Porque los
vándalos y compañía siempre son cobardes.
Y el Sr. Ferrari, para no
exponer al público a futuras agresiones, decidió adelantar la clausura de su
Retrospectiva.
Ese último día fue una fiesta
y un duelo.
Una fiesta porque más de
70.000 personas fueron a darle su apoyo al Sr. Ferrari.
Un duelo porque ese día la
democracia argentina perdió una batalla frente al terrorismo católico y
compañía.
En las fotos del día después,
el Sr. Ferrari sonreía feliz rodeado de una multitud que, decía el diario,
coreaba su nombre como si fuera un cantante de rock: “¡León, León, León!”
Esa sonrisa fue la derrota de
los vándalos.
La Retrospectiva, la más
visitada en toda la historia del Centro Cultural Recoleta, la victoria de una
parte del pueblo argentino que se niega a perder la memoria.
Porque sabe que perder la memoria es quedar en la oscuridad, sin un farol que nos indique el camino de salida.
O peor.
Quedar con un farol que unos vándalos y compañía patean desde la oscuridad para que nos quedemos perdidas para siempre.
Nota del 17 de marzo de 2023 : El 6 de enero de 1979, perseguida por ser pacifista por la dictadura militar argentina, fui al convento de San Miguel de la Compañía de Jesús cuya máxima autoridad era Jorge Bergoglio, el actual Papa Francisco, a pedir refugio por unas noches. Iba recomendada. Me atendió un jesuita cuyo apellido lamentablemente no recuerdo que, después de escuchar mi historia, me dijo, textualmente:
-Si te están siguiendo y te agarran acá, nos llevan a todos, ¿entendés?
-¿Entonces no pueden darme refugio?
-Si sos inocente, entregate, no te va a pasar nada.
Sin poder creer en lo que oía le respondí:
- Pero, ¿en qué país vive usted? ¿Acaso no sabe lo que hacen con la gente inocente cuando la detienen? ¿No sabe de las personas desaparecidas y de las asesinadas? ¡El cementerio está lleno de gente inocente! ¿Usted no lo sabe?
-No respondió. Y con ese silencio me lanzó a la calle, a la oscuridad de la noche, a las fauces de la dictadura. Yo tenía 20 años.
Por suerte yo no era católica, así que para mí él no representaba nada y no le hice caso. Pero siempre me he preguntado a cuantas personas católicas que fueron a pedir refugio les dijo lo mismo, cuántas se entregaron creyendo en la palabra de su autoridad, cuántas de ellas están desaparecidas. Me temo que nunca lo sabré porque la iglesia católica, como siempre, sigue escondiendo sus crímenes debajo de sus sotanas. Y después dan lecciones de moral.
Artista plástico, escultor,
escritor, nació en Buenos Aires en 1920. Vivió en Brasil desde 1976 hasta 1991.
Hace escultura desde 1955, dibujo y grafismos desde 1962, collage y objetos
desde 1964. Muestras colectivas: Di Tella (1965), Homenaje al Che (1967),
Tucumán Arde (1968), Malvenido Rockefeller (1969), Bienal de La Habana (1986,
1994, 2001), Veinte Años (1996), Re-aligning vision (1977), Identidad (1998),
Cantos Paralelos y Global Conceptualism: Points of Origin (1999), Heterotopías
Reina Sofía (2000). Publicó: Palabras Ajenas
(1966-67), Nosotros no sabíamos (1976), Parahereges (1986), Cuadro Escrito y
Hombres (1984), Biblia (1989), Exégesis (1993) entre otros libros. Participó en congresos en
Argentina y en el exterior. Algunas de sus ponencias: Conquista y religión,
Jesús y el antisemitismo cristiano, Arte y Poder, Sexo y violencia en la
iconografía cristiana.
Algunos premios: Konex (2012), Beca
Guggenheim (1995), Medalla de las Abuelas de Plaza de Mayo (1977), Salón
Belgrano (1998), Premio Costantini (2000), Premio Clamor Brzeska (2003).
Es socio honorario del Centro
Argentino de Investigadores de Artes (CAIA) y miembro fundador del CIHABAPAI:
Club de impíos herejes apóstatas blasfemos ateos paganos agnósticos e infieles,
en formación; club que en 1997 y 2001 envío cartas al Papa pidiendo la
anulación del Juicio Final, de la inmortalidad y el desalojo y demolición del
Infierno. Cartas que, por supuesto, no fueron respondidas por Su Santidad.
Iglesia
criticó fuertemente ayer la muestra retrospectiva del artista plástico León
Ferrari, que se exhibe en el Centro Cultural Recoleta, a la que calificó como
"una blasfemia que avergüenza a nuestra ciudad". Además, convocó para
el martes próximo a "una jornada de ayuno y oración" para que
"el Señor perdone nuestros pecados y los de la ciudad", en referencia
al gobierno porteño, que propicia la polémica exhibición.
El
arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, fue la voz de la fe
católica que se levantó en contra de la muestra, en cuyas obras se combinan
símbolos religiosos con imágenes eróticas, mientras que Cristos, vírgenes y
santos "arden" en la representación que Ferrari hace del infierno.
"Desde
hace algún tiempo se vienen dando en la Ciudad algunas expresiones públicas de
burla y ofensas a las personas de nuestro Señor Jesucristo y de la Santísima
Virgen María; así como también a diversas manifestaciones contra los valores
religiosos y morales que profesamos", dijo Bergoglio en una carta
pastoral, dirigida a los sacerdotes, consagrados fieles de la arquidiócesis,
difundida a los medios.
"Hoy
me dirijo a ustedes muy dolido por la blasfemia que es perpetrada en el Centro
Cultural Recoleta con motivo de una exposición plástica. También me apena que
este evento sea realizado en un Centro Cultural que se sostiene con el dinero
que el pueblo cristiano y personas de buena voluntad aportan con sus
impuestos", añadió el purpurado. Y exhortó a que "frente a esta
blasfemia que avergüenza a nuestra ciudad, todos unidos hagamos un acto de
reparación y petición de perdón el próximo 7 de diciembre", vísperas del
Día de la Inmaculada Concepción.
Bergoglio
invitó, así, a los creyentes a "un día de ayuno y oración" como
desagravio a lo que entiende es una ofensa a los símbolos religiosos más
sagrados.
Con
estas palabras el arzobispo quiso poner punto final a las tensiones y
controversias entre la Iglesia y el Centro Cultural Recoleta, que se habían
iniciado con el reclamo del párroco de Nuestra Señora del Pilar, Rómulo
Puiggari.
Alertado
por los artesanos de la feria de Recoleta y por una empleada del propio centro
cultural que entre sollozos le rogó que "hiciera algo para detener esta
ofensa", el párroco -según contó a LA NACION- había objetado a las
autoridades que muchas de las obras agraviaban la fe católica. Como no obtuvo
respuesta, aconsejó a los fieles que enviaran e-mails reclamando la suspensión
de la muestra.
Ante
los cuestionamientos de la Iglesia, Gustavo López, secretario de Cultura
porteño, señaló que "la muestra no expresa la opinión del gobierno de la
ciudad y que debe entenderse sólo como un hecho artístico".
"En
ningún momento pensamos que se tratara de un ataque al cristianismo o que
violara alguna ley", señaló López, en relación con los reclamos ante el
Inadi que iniciarían individualmente los laicos católicos por consejo del
Arzobispado.
"La
retrospectiva de Ferrari tiene una parte provocadora, que es propia del arte de
hoy", agregó López y pidió que "la muestra pueda exhibirse en un
clima de libertad y tolerancia". Sin embargo, se dispuso un refuerzo del
personal de seguridad ante los incidentes de anteanoche, cuando el visitante
Agustín Durañona y Vedia, abogado, intentó romper un objeto de una instalación
de Ferrari.
Si
bien Durañona y Vedia fue retenido una hora y media por personal de seguridad,
ni el artista Ferrari ni el Centro Recoleta levantaron cargos contra él.
Lamento del artista
En
diálogo con LA NACION, Ferrari respondió al arzobispo: "Más lamento yo que
la religión que Bergoglio profesa castigue a los que piensan diferente",
disparó el artista, que debió exiliarse en San Pablo en 1976 y que en 1991
volvió al país. "Si algo avergüenza a nuestra ciudad no es esta muestra,
sino que se sostenga que hay que torturar a los otros en el infierno",
dijo.
Consultado
el curador en jefe del Malba, que coprodujo el libro-catálogo de Ferrari y que
negoció sin éxito para que la muestra se realizara en el museo de Palermo
Chico, Marcelo Pacheco calificó los dichos de Bergoglio como "una
discusión bizantina y absurda".
"Bergoglio
opina desde su fe; que los feligreses católicos no vayan a ver la muestra. Pero
la discusión es otra: Ferrari es un referente del arte local e internacional.
Su calidad artística está fuera de discusión", sentenció Pacheco, que el
jueves de la semana próxima mostrará en la terraza del Malba cuatro esculturas
que Ferrari hizo a fines del 70 durante su exilio en San Pablo