ETIQUETAS

DELCY, cuento de Fanny Arjona

 

DELCY:

 

 

Muy mal hecho lo que hiciste chica, muy mal hecho. ¡Mira que salir del país y llevarte íntegra la ropa de mi suegra! ¿Cómo se te ocurre? Y por si fuera poco, también los zapatos y las carteras de mi hermana, eso no tiene nombre! Eres una malagradecida, después que te hemos mantenido, que has vivido con nosotros, compramos tus medicinas y hasta pagamos el tratamiento con tu psiquiatra. Si no te traigo con la policía, es por tu madre, a la que le prometí que siempre te trataría bien, tan humilde y buena esa señora, que en paz descanse, ¿no te da pena? Eso no se hace.

 

Recuerdo muy bien que cuando fuimos recomendados a casa de tu madre a buscarte, estabas jovencita y ya tu mamá nos había advertido de que eras “como rara” y “te daban unas cosas”. Supimos que el asunto comenzó porque salías vestida, maquillada y entaconada con las cosas de tu mamá chiquitica a jugar metras y subirte a los árboles y tu mamá perdió unos cuantos pares de zapatos por eso. Después en bachillerato fue que te dió por hacerte pasar por esposa del jefe civil y diste un discurso en el parque de diversiones -todos allá recuerdan cómo esa señora terminó halándote de los moños por disponedora- y para cuando quisiste hacerte pasar por concejal, ya todos te conocían y nadie te hizo caso. Ahí tu mamá como no sabía qué hacer contigo, decidió que no siguieras estudiando porque “te podías poner peor”, según sus palabras. Eso sí, te vendió como una muchacha muy organizada, seria y metódica para lo demás, por lo que a pesar de que mi marido dudó mucho, decidimos traerte para Caracas.

De verdad que no entiendo cómo fue que hiciste para llegar hasta Washington y sin saber inglés, pero ya sé por Manena que fuiste a pedirle prestado al mismísimo hijo del rabino dizque “pa’ tu mamá”. ¡Muchacha sinvergüenza!

 

Te llevaste toda la ropa que mi marido le trajo a mi suegra de afuera, toda la ropa de marca, la ropa de lino, los Dolce y Gabana, las chaqueticas Chanel que usaba de diario, los conjunticos de Versace que le quedan tan cómodos, todo, todo te lo llevaste y le dejaste la ripia, lo que ha comprado en las boutiques de aquí. Y mi pobre suegra ahora anda todo el día empijamada y desanimada porque no tiene qué ponerse. Estamos muy preocupados de que pueda caer en depresión y por eso tenemos que actuar rápido. Te vamos a ir a buscar y me haces el favor y te comportas, porque no queremos más cómicas.

 

Tengo que decirte que  pasé una horrible vergüenza cuando Menchu te reconoció en la televisión, justo a la hora del almuerzo y teníamos invitados por negocios de mi marido en casa. Cuando Menchu te vió, casi se le destruyen los hilos búlgaros que se puso cuando dijo: “¿Pero esa no es Deelcyyy?”. Yo me quería morir, meter la cabeza debajo del mantel de encaje de la mesa y desaparecer. ¡Que vergüenza para esta familia, qué pena con el Embajador de Alsacia!

 

Después de eso, ni siquiera pude lavar el deshonor con una merienda decente, porque la tetera de plata y las cucharitas herencia de mi mamá que quedaste en pulirme, estaban sucias y las tacitas de porcelana, incompletas. Por cierto que encontré una de esas en tu cuarto.

 

He pensado mucho en este asunto y si te dejo regresar es por más que todo por mi suegra. Y te perdono porque tienes manos de santa para la carne mechada, las empanadas, el arroz y las tajadas que a mi suegra y a mis hijos les gustan tanto. En cuanto a eso, realmente me esmerado pero no logro sustituirte, ella dice que las judías no sabemos nada de arepas y muchísimo menos de empanadas, de modo que he tenido que hacer desvelos para que coma y con mucho esfuerzo he logrado que al menos pase el salmón sudado.

 

Vamos a ir a buscarte, Delcy, ya sabemos en dónde estás, vamos a ir expresamente a eso. Espero que en medio de tus crisis maníacas –porque te dan-, no vayas a hacerte la loca de que no nos conoces, queremos ser pacíficos para rescatarte y no tener que solicitar la ayuda de los paramédicos para que te tranquilicen, porque allá si son serios y podrían maltratarte si te resistes. No podemos retrasar el regreso porque nos sale más caro, de modo que estamos evitándonos además demorarnos por posibles días de reclusión. Así que tranquila, que nosotros vamos y te traemos. Ya compramos los pasajes.

 

Ya que vamos a estar por allá, aprovechamos y te vamos a comprar todo, el cereal ese con pasitas y cambur que te gusta a ti (el que tiene el osito por fuera) tu leche y tu litio. Pero por favor Delcy, te suplico que si vas conmigo, no me vayas a hacer el mismo show que me armas cada vez que me acompañas al supermercado.

 

Te perdono que me hayas rayado el wok original que traje de Tailandia, los desteñidos en las camisas blancas de algodón egipcio de mi marido, que me hayas quebrado el florero de cristal checo que tenía en la entrada, tus malos modales en la mesa –gracias a Dios comes aparte-, que no sepas cocinar pescado y que por dura que eres para aprender, jamás hayas aprendido a decir correctamente “crème brulèe” y por eso digas “natilla”; pero lo que no te puedo perdonar es la vergüenza rotunda que nos has hecho pasar allá donde se te ocurrió hablar, ¡eso es mucho peor que cuando quisiste limpiar los óleos y las esculturas de la sala con un trapo mojado!

 

Ya mandé a redecorar todo en donde estás tú cerca de la cocina para que te sientas a gusto, te puse aire acondicionado y ya estamos buscando alternativas para cambiarte el televisorcito de tu cuarto. Te prometo que no voy a descontarte estos tres meses que faltaste, pero no esperes que te dé durante ese mismo lapso los sábados libres, estás castigada y lo sabes.

 

Regresa Delcy, los perros, los niños y mi suegra te extrañan mucho y a mí me haces una falta horrible en la casa, ni qué decirte. Hazlo por ti, que siempre te hemos tratado bien y hasta te hemos sacado en vacaciones para Margarita y Aruba. Hazlo por mí, porque la casa más los niños, más mi marido, mi suegra, las reuniones del Club y todo lo que tengo que hacer es demasiado para mí. Hazlo por mi suegra, que me tiene loca con su discurso de la comida criolla y ya ni sé qué hacer, porque a ella la comida koscher no le gusta. Aquí en esta casa siempre tendrás un lugar y tu cuarto y tu uniforme te esperan.

 

Por favor, envuelve bien como te enseñé los zapatos y las carteras de mi hermana en maleta aparte para que se las regreses y en otra maleta la ropa de mi suegra, ya dejé instrucciones en donde te estás quedando para enviar todo eso a la tintorería. Yo te llevo un maletín para tus cosas, total no son muchas y así llevamos menos peso.

 

NO creas que hiciste una gracia, Delcy, te vamos a buscar porque realmente aquí haces falta y ya mis amigas te conocen. Lo que hiciste es algo que quedará para siempre como una mancha en la familia, una anécdota bochornosa para futuras generaciones y espero que acompañándome a la sinagoga consecuentemente, podamos ir borrando poco a poco este mal rato. Vas a tener que aprender a preparar el borsh vienés a juro, porque si no, ahí si que te boto. Y de sólo pensar que tenemos que volver a agarrar esa carretera para llevarte de regreso a casa de tu mamá por allá por El Tinaco, me da un síncope.

 

¡Ay, Señor Todopoderoso, éstas domésticas!

 

SARAH BRILLENBOURG



©FANNY ARJONA

 Cantante lírica, actriz, escritora  y locutora venezolana, formada en Caracas y en Italia.

 Blog / X /  Instagram


Un cuento del libro AVENTURAS CON LAS REDES SOCIALES de Jairo Carthy, ilustraciones de Lisardo Rico: "BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANOS EN LA RED"

 



 

Había una vez…

Una joven muy bonita llamada Blancanieves. Aunque su nombre hacía referencia a su piel tan pálida como la nieve, su verdadera belleza radicaba en su bondad y su curiosidad por el mundo. Blancanieves vivía en una gran ciudad, donde las redes sociales eran el pan de cada día y todos estaban conectados a través de sus dispositivos.

 

Un día, mientras navegaba en su celular, Blancanieves se topó con un grupo de siete amigos que compartían su vida a través de un canal de videos llamado “Los Enanos Digitales”.

 

Estos siete amigos eran muy diferentes entre sí, pero todos compartían una pasión por la tecnología y la creatividad. Se la pasaban cantando y subiendo muchas cosas en las redes sociales.  Tal era su pasión que asumieron unos nombres muy originales. Estos eran  “ROMY”, por Memoria Rom, siempre estaba tomando selfis y compartiendo consejos de fotografía; “SOFTY” por software, un experto en programación que siempre tenía un gadget nuevo que mostrar; “DATA” por los datos que se utilizan, hacía videos de comedia y siempre lograba sacar sonrisas; “HARDY” por el disco duro, siempre tenía sueño, pero le gustaba grabar relajantes sonidos de la naturaleza; “BLOGY” por los blogs que se publican en las redes sociales, siempre de mal humor, daba reseñas de videojuegos; “GADGY” por el uso de gadget, el más tierno de todos, hacía manualidades; y “NET” obviamente por la red, se dedicaba a enseñar como sacar mejor provecho a las redes sociales.

  

Blancanieves comenzó a seguirlos y se sintió inmediatamente atraída por su contenido y las bellas y contagiosas canciones y videos que subian, y pronto se convirtió en una de sus seguidoras más leales, a través de sus videos aprendió sobre la importancia de la amistad, la creatividad y, sobre todo, la autenticidad. Sin embargo, no todo era color de rosa.

  

Había una famosa influencer, llamada la Malvada Reina, que era hermosa y talentosa, pero también muy celosa. Cada día, revisaba sus estadísticas y se ponía furiosa si alguien lograba más “me gusta” o “seguidores” que ella. Cuando vio que Blancanieves comenzaba a ganar popularidad por sus interacciones con los siete enanos, se llenó de envidia, por lo que decidió usar su magia para deshacerse de Blancanieves. Así que, un día, publicó un video viral lleno de rumores maliciosos sobre ella, asegurando que Blancanieves estaba robando ideas y seguidores de otros. El video se volvió viral, y pronto, la reputación de Blancanieves estaba en peligro. La gente comenzó a dejar de seguirla y a criticarla sin conocer la verdad.

 

 

Desesperada y triste, Blancanieves decidió alejarse de las redes sociales. Se encerró en su habitación, sintiéndose sola y perdida. Fue entonces, que recibió un mensaje inesperado de los Siete Enanos. Ellos le recordaron lo especial que era y le ofrecieron su apoyo incondicional.

—No dejes que la Malvada Reina te afecte —dijo RE—. La autenticidad siempre brillará más que cualquier rumor.

—Podemos ayudar a que la verdad salga a la luz —propuso SOL— . ¡Vamos a hacer un video juntos!

 

Blancanieves, con el apoyo de sus amigos, decidió regresar a las redes sociales y todos juntos crearon un video sincero donde compartieron su experiencia, hablaron sobre la importancia de la amistad y la verdad, y expusieron la manipulación detrás del video de la Malvada Reina. Con su carisma y autenticidad, el video se volvió viral por las razones correctas y rápidamente, sus seguidores comenzaron a regresar.

  

La Malvada Reina, al ver que su plan había fracasado, se sintió aún más celosa y frustrada, por lo que decidió en un intento de derribar a Blancanieves, que tenía que actuar de manera más astuta y creó un perfil falso tratando de sembrar la discordia entre ellos y comenzó a acosar a sus seguidores,

 

Pero, Blancanieves y los Siete Enanos no se dejaron intimidar. Utilizaron su plataforma para hablar sobre el acoso en línea y cómo enfrentarlo. Con cada publicación, su comunidad se hizo más fuerte y unida.

 

Compartieron historias de apoyo y amistad, y comenzaron a recibir mensajes de agradecimiento de personas que habían pasado por experiencias similares.

  

Al final, la Malvada Reina se dio cuenta de que su magia no podía competir con la autenticidad y la bondad. Un día, mientras revisaba los comentarios de su último video, se dio cuenta de que la comunidad de Blancanieves había crecido tanto que se sentía parte de algo especial.

 

Por primera vez en mucho tiempo, la Malvada Reina, sintió un destello de esperanza y deseos de cambiar,  por lo que decidió hacer un video en el que se disculpaba con Blancanieves y reconocía que había estado equivocada. Al principio, los seguidores de Blancanieves estaban escépticos, pero Blancanieves, con su gran corazón, aceptó la disculpa y extendió una mano amiga.

—Todos cometemos errores —dijo Blancanieves en su video—. Lo importante es aprender de ellos y crecer juntos.

 

La comunidad se unió para apoyar a la Malvada Reina en su camino hacia la redención. Así, de la unión y la comprensión, surgió una nueva amistad. Con el tiempo, la Malvada Reina también se convirtió en una aliada y comenzó a trabajar junto a Blancanieves y los Siete Enanos en proyectos que promovían en línea ideas para mejorar la comunidad.

 

Y así, en un mundo donde las redes sociales podían ser un campo de batalla, Blancanieves y los Siete Enanos Digitales demostraron que la verdadera magia reside en la amistad, la autenticidad y el apoyo mutuo.

(...)



Del libro AVENTURAS CON LAS REDES SOCIALES de Jairo Carthy, ilustraciones de Lisardo Rico.


El escritor y actor venezolano Jairo Cathy, que recientemente nos sorprendió con un divertidísimo libro de humor contando sus anécdotas como actor de teatro y cine, Cómo soportar la vida con Humor, nos sorprende ahora con un inteligente y entretenido libro infantil para las niñas y niños del siglo XXI: Aventuras con las Redes Sociales, con ilustraciones maravillosas a todo color de Lisardo Rico.


Este libro, además de presentar cuentos originales del autor, nos sorprende con una original versión de cuentos clásicos de la literatura infantil, como Blancanieves La Cenicienta, ambientados en la época actual.


Un libro inteligente, divertido, educativo, lleno de dibujos para colorear con los personajes del mismo, que enseña valores positivos sin por ello evitar la risa, la picardía, el humor.


 

Un libro para las niñas y los niños de hoy,  en versión papel y e-book,  de venta en AMAZON

 


 

JOSÉ PULIDO in the book INTERVIEWS (2025) by Viviana Marcela Iriart “I'm like a castaway clinging to his tongue”

 


José Pulido. Photo: Vasco Szinetar


José Pulido was part of one of the most beautiful and beloved traditions in Caracas: Sunday, buying the papers, having breakfast at the bakery, going up the Ávila, enjoying the blue butterflies and the singing of Quebrada Quintero, spreading the papers among the stones and then… José Pulido and his interview completed the happiness of the day. It did not matter who he interviewed, because the real pleasure was reading him. And my friends would go: what does Pulido say? Have you read what Pulido said? Pulido is so wonderful! Pulido was the main character. Then came the person being interviewed. Because reading José Pulido is good for you. It gives you joy. It makes you think. Because José Pulido writes with humor, tenderness, compassion, intelligence, love. José Pulido the poet, the writer, the journalist. The interviewer who created a new style. The kind, simple and tender man who creates bridges for people to meet, to cross, to discover the other side of their side.

 

José Pulido, who does not deserve to be exiled like he is today, walking around Genoa while he goes around Caracas.

 

And José Pulido is also Carlos Giménez, who he and I love so much, and that beautiful article he wrote: Carlitos sin olvido (Carlitos without oblivion). And he is that marvelous interview he just made to another wonderful and beloved figure from Caracas: Rolando Peña.  An interview that is like a story written with four hands.  An interview that is like a love letter.

 

And José Pulido is this poem of his, which I find while I'm writing this and then I'm out of words.

 

 

THE OLD SONG

 

Before antiquity arrived

the birds that died

turned into carnelian and tourmaline

John claimed in the Book of Revelation that the face of god was made of jasper and carnelian

birds probably made one of their best graveyards in that face

 

All mountains have been built out of birds' ancestors

 

From a yellow, blue and green bird

who dies when put in a cage and sings in beautiful fury

the mountain of Caracas was born creating ripples of water and branches

 

the Ávila of stones and roots, spit with Pleiades

is our most concrete mountain

 

I wish I could sweep its pathways with a broom of dreams

clean them up of all miseries

 

It is so big it could only fit into the universe once

when the heavens dilated

so that mangos could bloom

 

hummingbirds in the Ávila seem as if they were invented by Borges:

they fly backwards because they care more about the beginning than the end

 

the Ávila is huge but it is not so hard to carry in a bag

it is completely portable when carried as a feeling

especially if you have looked at its mermaid-like curves,

its crests resembling a resting animal

Or if you have ever heard the waters talk in Quebrada Quintero

about how to go down to the Caribbean Sea without having to ask for

directions in the valley

 

In the afternoon the mountain opens its eye made of sun

An eye that falls asleep on the voracious head of dry trees

at night it crouches with its breath of burning plants

ready to jump again on the fearful valley with its rabbit heart

this is the mountain that feeds on looks

that on the beach side is the Ávila of Reverón

deranged by light

and on the Caracas side is the Ávila of Cabré

borrowing the iridescence of the sparkling hummingbird

and all Pleiades sneeze with love when molasses grass stirs,

the delicious herb

and at the top and the bottom it is the Ávila of everyone and no one

a mountain that is like the Virgin of Coromoto and the Virgin of the Valley

like La Chinita and the Divina Pastora

because you do not have to know its pathways

to believe it represents our customs

 

The mountain was a bedroom for clouds a million years ago

and it still is.

The mountain was there making guacharacas

before anyone even thought of building the wall

that we would call town;

this ancient air is what comforts me.

The Ávila is a bird with apple mint in its wings,

it is the pain of fires kept within a case made of roots.

The Ávila is like saying amen when you pray for Caracas.

 

 

 
José Pulido, Salamanca, España.
 
 Carlos Giménez, Barbarito Diez, María Teresa Castillo,
Pablo Milanés,Miguel Henrique Otero, José Pulido...
"Macondo", María Teresas`s house


José, how has coronavirus treated you? What did you do during the quarantine?

 

I don't think coronavirus has treated anyone well. Fortunately I haven't got it because I'm always shut in writing and I only go out to walk up to the nearest mountain. I visit populated areas when I have to read poetry somewhere.

 

What was the first thing you did when the quarantine was lifted?

 

For me, it hasn't been lifted. I go out to walk but I wear a mask. Here you are fined if you don't wear it in the street. I haven't had any plans for when we get to the end of this. Beer tastes as good at home as it does in the bar.

 

Are you writing anything? What?

 

Poetry. I do some interviews for amusement. Poetry is my constant passion.

 

What are your plans for the mid-term?

 

Not dying yet to see what things have changed.

 


(...)


Excerpt from the book INTERVIEWS by Viviana Marcela Iriart, graphic design by Jairo Carthy, sold on Amazon





On sale on AMAZON




CARLOS GIMÉNEZ, founder of the Caracas International Theater Festival, in the book INTERVIEWS (2025) by Viviana Marcela Iriart: “Our country is the empire of consummated facts, of de facto culture” /

 









Carlos Giménez (born in Córdoba, Argentina, on April 13, 1946, Aries)
 is the founder and director of the Caracas International Theater Festival, together with María Teresa Castillo, one of the major drivers of culture in Venezuela, who has not hesitated to support him since 1971, when the first festival was held, and who then hired him as Art Director for the Caracas Athenaeum, an institution she has helped create and of which she is the president. Carlos is also the founder and director of the Rajatabla Group, with which he has traveled around the world, winning hundreds of awards, and which put Venezuelan theater at the center of the global theatrical stage.

 

Working as a director since he was a teen, in 1965 he participated in the First Nancy Theater Festival with his group El Juglar. He was 19 years old and he achieved something impossible at the time: without any previous performances in Buenos Aires, he gained international exposure directly from Córdoba to Europe. After that, they traveled to Poland, where the group shared the Honorable Mention with East Germany in Warsaw and received the First Prize in Krakow. Back in Argentina he faced the indifference of the capital's theatrical world towards his achievements in Europe. In response, Carlos created in Córdoba the First National Theater Festival, but was excluded from its organization in 1967, when political repression was starting in his country. This event decided him to abandon his home country.

 

This interview took place in the context of the Pirandello Festival, which is held in every auditorium and every space within the Caracas Athenaeum, and which he is in charge of organizing. According to Carlos Giménez, the “main idea for organizing the Festival comes from the need to connect theater as a social event within the community it is inserted in”—in this case, the significant Italian immigrant population—, to involve private business in cultural activities, to take culture to all social classes, all aspects in which Venezuelan theater has stayed a bit on the sidelines. With this purpose, the Caracas Athenaeum plans to organize annual festivals about other important figures in world theater. 

 

If you had to create a minimal autobiography, what aspects of your life would you choose?

 

My arrival to Venezuela in November 1969. Because this defines a lot, not only professional aspects in my life, but also personal aspects, that is, what I was going to do with my life and my career.

Then, as this event divided my life in two, going back to my experiences in Argentina, one of the most important moments was my high school graduation in 1964 and my departure to Europe. There I discovered a world that was completely unknown to me and I was dazzled by it, which meant, at least for me, that I was not going to stay locked within the parameters set by the city or the country I was born in. I realized there was a mismatch between what I wanted and what my environment, my habitat, gave me.

During that time, I met Jack Lang, who is the director of the World Theater Festival in Nancy, and now Minister of Culture in France, so that was how in 1964 I came into contact with international festivals, which was going to be really important, because Jack Lang invited us to participate in 1965 in the First World Festival in Nancy. This invitation also extended to the group of people who at that time were in Europe without having constituted the El Juglar group yet - the creation of which is another important moment in my life, even though El Juglar never had neither the influence nor the impact that Rajatabla has had in Latin America. This participation was extremely important if we consider that this group that went to the Nancy World Festival and to festivals in Warsaw and Krakow, Poland, in 1965, was a provincial theatrical group that had not left Córdoba to go to Buenos Aires, but to participate in these really important events.

Moreover, 1965 was the year when all the movements which would have a huge impact in the theatrical world started all at the same time, like Nancy, Grotowski, Eugenio Barba, Jack Lang, Els Joglars from Barcelona and La Comuna from Portugal. In Poland, we presented a play which won one of the awards of the International Theatre Institute (ITI-UNESCO), called “El Otro Judas” (The Other Judas) from Abelardo Castillo, one of the most eminent Argentine intellectuals from that time and director of “El Escarabajo de Oro”. With this play that I directed we won the Honorable Mention together with East Germany in Warsaw and, in Krakow, we received the First Prize.

 

How important was your success in Europe for your career?

 

It was crucial. That moment and then the cold reception we had in Argentina when we presented the same play decided me to leave my country.

 

And did you come directly to Venezuela?

 

No, I started in 1968 with what would be another fundamental event in my life: a tour by land from Córdoba to Caracas, which took us 3 months. We went to the main mining centers in Bolivia, where we presented our shows. I vividly remember the experience we had in Chorolque, a peak that is 5,000 meters above sea level and has the highest tin mine in the world. There, since there was no electricity, we performed using the miners' lights - that is, surrounded by 40 miners who provided us light with their helmets while we performed a children's play. This tour meant a terrifying discovery of Latin America, not just skin-deep. We came into contact with utter poverty in Latin America. We also performed in fishing centers in Peru, we did a wonderful tour around Peru, we performed in Colombia and in 1968 we arrived at the Manizales Festival. In this festival, we presented a play called “La Querida Familia” (The Dear Family), a baroque anthology by Ionesco, and the jury formed by Ernesto Sábato, Pablo Neruda, Jack Lang, Miguel Ángel Asturias, awarded us the prize. However, we still couldn't get to Venezuela - we only managed to do that after participating in the Second Manizales Theater Festival in 1969, where we met Omar Arrieche, Director of the Barquisimeto Educational Experimental Theater, who got us a visa to enter by land.

(...)

Excerpt from the book INTERVIEWS

Caracas, Intermedio Magazine, May 1984


INTERVIEWS, with graphic design by Jairo Carthy, is available on  AMAZON in paperback and ebook versions.