Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).

Armando Reverón en el documental de Margot Benacerraf (Venezuela, 1952).


la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

S.O.S VENEZUELA: Jared Leto, Madonna, Alfonso Cuarón, Cher, Rihana, Alfonso Cuarón Sofía Vergara, Paris Hilton, Ricky Martin, Juanes, Ricardo Montaner, Jorge Drexler, Barbara Palacios, artistas e intelectuales de Venezuela en el exterior...


Jared Leto se acuerda de Venezuela en los Oscar


.
Resultado de imagen para jared leto
Leto, que ha arrasado en esta temporada de premios, se acordó de los "soñadores" de Venezuela
El actor estadounidense Jared Leto se acordó este domingo en su discurso de aceptación de su primer Oscar de la crisis que atraviesa Venezuela que ha dejado al menos 17 muertos en el último mes.
"Para todos los soñadores de Ucrania y Venezuela: quiero decirles que estamos aquí mientras ustedes luchan para que sus sueños se hagan realidad, para vivir lo imposible, estamos pensando en ustedes", afirmó desde el escenario del teatro Dolby de Los Ángeles mientras sostenía la estatuilla dorada que le distinguía como mejor actor de reparto por su papel en "Dallas Buyers Club" ("Club de Compras Dallas").
El músico convertido en actor, que ha arrasado en esta temporada de premios, explicó después, en declaraciones a los periodistas, que habló de Venezuela y Ucrania por deferencia a los seguidores que tiene en las redes sociales Twitter e Instagram en los dos países que atraviesan por profundas crisis políticas y sociales.
Además, el actor mencionó la posibilidad de hacer una visita de promoción a Venezuela.
El corresponsal de BBC Mundo en Los Ángeles, Jaime González, señala que el mensaje de Leto, que recibió el primer gran premio de la noche de los Oscar, demuestra que "la campaña realizada por la oposición venezolana funcionó".
González se refiere así a la iniciativa promovida en los últimos días por activistas opositores venezolanos en redes sociales para que los ganadores de los Oscar apoyaran al país en sus discursos.

El gobierno denuncia campaña de "extremistas"

Pese a que el de Leto ha sido hasta el momento el caso más notorio de apoyo en la gala de premios más seguida del año, no ha sido el único.
El actor estadounidense Kevin Spacey, que este domingo presentó un premio en la ceremonia, escribió antes de la gala un mensaje en la red social Twitter: "¡Venezuela no te rindas, todo el mundo tiene el derecho a expresarse! #SOSVenezuela #PrayForVenezuela", dijo.
El gobierno de Nicolás Maduro venezolano denunció el sábado la puesta en marcha de lo que denominó un complot internacional de "extremistas de derecha" durante la entrega de los Oscar.
"Extremistas de derecha hacen lobby en Hollywood en búsqueda de pronunciamientos contra Venezuela en la entrega de premios Oscar”, denunció la ministra de Comunicación Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
La campaña de apoyo a Venezuela en los Oscar se produce después de tres semanas de intensas protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela que han desembocado en enfrentamientos entre opositores, que han dejado 17 muertos y cientos de heridos y detenidos.
La crisis económica, la inseguridad y la supuesta incompetencia del gobierno son consideradas las causas principales de las protestas.

Fuente: BBC 







Madonna criticó a Maduro: "No esta familiarizado con la frase 'Derechos Humanos'"


"EL FASCISMO ESTÁ VIVO Y CRECE EN VENEZUELA Y EN RUSIA, UCRANIA NO SE QUEDA ATRÁS"



A Nicolás Maduro salió a cuestionarlo hasta Madonna. La "Reina del Pop" arremetió a través de las redes sociales contra el presidente venezolano. "Aparentemente Maduro no está familiarizado con la frase  'Derechos Humanos'", escribió en su cuenta de Instagram. 
"El fascismo está vivo y crece en Venezuela y en Rusia, Ucrania no se queda atrás", agregó, expresando su indignación por la violenta represión de las manifestaciones que se registran en estos días en Venezuela y en Ucrania.
Junto al texto Madonna colgó una foto del sucesor de Hugo Chávez al frente del país latinoamericano. 

Clarín
Buenos Aires 20 de febrero de 2014
Fuente: Clarín





Galardonado director mexicano Alfonso Cuarón pide ‘paz’ en Venezuela



AFP

El director mexicano Alfonso Cuarón, galardonado con el Óscar a mejor director por la odisea espacial “Gravedad”, expresó su deseo por que llegue “la calma y la paz” a Venezuela, escenario de violentas protestas antigubernamentales.
A “Venezuela les mando un abrazo muy caluroso, y ojalá logre llegar la calma y la paz”, dijo Cuarón el domingo antes de la máxima ceremonia del cine a la cadena CNN en Español, aunque la cadena lo transmitió este lunes.
Las manifestaciones que desde principios de febrero tienen lugar en Venezuela, en repudio a la inseguridad, la represión del gobierno y laescasez de bienes básicos, entre otros puntos, han dejado 18 muertos, más de 260 heridos y decenas de denuncias de violaciones a los derechos humanos.
El país sudamericano ha sido escenario de continuas marchas y contramarchas de opositores y oficialistas y cumple un año sin el fallecido Hugo Chávez, que dejó su lugar a Nicolás Maduro en medio de un clima polarizado.
La celebración de los Óscar, que se transmitió a 1.000 millones de hogares de más de 200 países, impulsó mensajes en las redes sociales con la etiqueta #OscarsForVenezuela que pedían a los artistas que participaban en el show de Hollywood llamar la atención sobre la situación en el país suramericano.
Al respecto, el actor Kevin Spacey, que anunció los ganadores de premios Óscar honoríficos, escribió en su cuenta de Twitter: “Venezuela no te rindas, todos tienen el derecho a expresarse” #SOSVenezuela #PrayForVenezuela“.
El también actor Forest Whitaker tuiteó que se sentía ”profundamente entristecido por la violencia en #Venezuela“ y pidió que se respeten los derechos humanos a través de un ”diálogo pacífico“ en ese país.
Pero la crisis venezolana tuvo una mención a viva voz durante la ceremonia, cuando el actor y músico Jared Leto rindió tributo ”a todos los soñadores del mundo en lugares como Ucrania y Venezuela“ --refiriéndose a las violentas protestas en ambos países-- en su discurso de aceptación del Óscar por su papel de reparto en ”Dallas Buyers Club.
En Venezuela en tanto, por primera vez en 39 años no se pudo ver la entrega de los Óscar en el canal de señal abierta Venevisión, que el domingo anunció que no compró los derechos, un día después de que la ministra venezolana de Comunicación denunciara un “lobby en Hollywood” de “extremistas de derecha” para buscar “pronunciamientos contra Venezuela” durante la entrega de los galardones.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/03/04/1693915/galardonado-director-mexicano.html#storylink=cpy

Fuente:  Nuevo Herald













Los artistas se vuelcan con Venezuela

Chino y Nacho
Venezuela fue la protagonista en la entrega de los premios Lo Nuestro en Miami.
"Venezuela, no estás sola". Este grito resonó en una de las entregas de premios más importantes para los hispanos de Estados Unidos en la boca de artistas como Marc Anthony, Chino y Nacho, William Levy, Chiquinquirá Delgado o Marjorie de Sousa.
Fue este jueves durante la entrega de los premios Lo Nuestro, elegidos por los espectadores de la cadena hispana Univisión, en el estadio American Arlines de Miami, en una gala en la que los famosos tomaron el relevo lanzado por los estudiantes venezolanos que en los últimos días inundaron las calles de Venezuela para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.
"Nuestro cuerpo está acá pero nuestra mente está en Venezuela. Quisimos venir a elevar nuestro mensaje de protesta pacífica, de recapacitación, de paz a todo nuestro país y llevarle, si Dios quiere, una buena noticia a nuestra gente, un buen premio, una razón para sonreir en medio de tantas cosas difíciles que estamos viviendo", dijo el cantante venezolano Chino en la alfombra roja antes de la gala.
Poco después, a su compatriota, la modelo y actriz Marjorie de Sousa, no le importó ocultar su exclusivo vestido tras una bandera de Venezuela y también alzó la voz a favor de su país.

"No estamos ciegos"

Chiquinquirá Delgado
"No nos podíamos quedar callados", dice Delgado.
"Hoy yo no puedo decir que estoy de fiesta. Hoy yo tomo sus cámaras para pedir paz para mi país. Hoy más que nunca soy venezolana y estoy muy orgullosa de serlo y pido por todas esas personas, que en este momento estamos en una guerra", afirmó.
La reivindicación se mantuvo en el escenario con las voces de apoyo a las manifestaciones contra la inseguridad, la inflación y la escasez de productos básicos, que ya han dejado ocho muertos en Venezuela.
"Es cierto que vamos a festejar pero no estamos ciegos. Quiero que recemos por la paz en Venezuela", adelantó el presentador de gala, el actor cubano William Levy, mientras era ovacionado por el público.
Lo que siguió después fue un desfile de presentadores y artistas que al presentar o recoger premios e incluso durante sus actuaciones le dedicaban unas palabras a Venezuela.
"No están solos", afirmó el cantante de origen puertorriqueño Marc Anthony en el escenario. "¡Fuerza mi gente! No pierdan la esperanza".
"Tengo aquí en mi corazón la voz de los estudiantes venezolanos", dijo por su parte el actor cubano Pedro Moreno mientras sacaba una bandera venezolana del traje. Su compañera en el escenario, la venezolana Chiquinquirá Delgado insistía que su país no está solo. "Oye, el mundo te está viendo. El mundo te escucha. Estamos contigo", dijo.

"No tomar posición es convertirse en cómplice"

No es la primera vez que los artistas se pronuncian respecto a una causa política o social en Latinoamérica.

También en Hollywood

Las reivindicaciones por Venezuela han superado en las últimas semanas las fonteras del español y las manifestaciones han provocado reacciones incluso entre quienes no suelen opinar sobre política.
Madonna, en Instagram: "¡Parece que Maduro no está familiarizado con las palabras "Derechos Humanos"! El fascismo está vivo y floreciente en Venezuela".
Paris Hilton, en Instagram: "Rezando por Venezuela. Gente tan maravillosa no se merece esto. #SOSVenezuela #PrayForVenezuela #Resistencia"
Oliver Stone, en Twitter: "De nuevo, Estados Unidos no se está deteniendo en Venezuela. Esto es, de lejos, mucho más importante que Siria para los que denominan nuestros intereses nacionales".
Cher, en Twitter: "Créanme, no vivo bajo la ilusión de que mi país es perfecto, pero lo que está sucediendo en Venezuela es un crimen contra Dios. Lloramos por ustedes, Venezuela".
Rihanna, en Twitter: "Por favor mantengan al pueblo de Venezuela en sus oraciones! ¡Devastador lo que se ve!".
De hecho, esta semana han sido muchos los cantantes, como el colombiano Juanes, el español Alejandro Sanz o los puertorriqueños Ricky Martin y Chayanne, quienes han aprovechado las redes sociales para mostrar su apoyo a los manifestantes en Venezuela.
Además, un mensaje del salsero panameño Rubén Blades en el que animaba a los manifestantes a organizarse "al margen de la división estéril creada por gobierno y oposición", provocó la reacción de Nicolás Maduro, quien invitó al cantante a hablar con el pueblo venezolano.
Sin embargo, la gala de los premios Lo Nuestro llamó la atención por la intensidad de las reivindicaciones sobre la situación del país sudamericano.
Para Chiquinquirá Delgado, lo que sucedió era algo inevitable. "Era una ocasion en la que el mundo nos estaba viendo. Vivimos en un país (Estados Unidos) donde sí hay libertad de expresión y no podiamos quedarnos callados", le dijo la presentadora a BBC Mundo.
"He sido muy discreta siempre porque en Venezuela hacía televisión para un país, no para un color, pero cuando ves que no hay respeto a la vida, no tomar posición es de alguna forma convertirse en cómplice o partícipe de lo que sucede", concluyó la actriz y modelo que presenta algunos de los programas de máxima audiencia en Univision.

¿Opinar o no opinar?

Marc Anthony
Marc Anthony fue uno de los que se acordó de los venezolanos en el escenario.
Pero, ¿cuándo y cuánto deben opinar los artistas?
Para el representante de artistas colombiano Fernán Martínez, "el ideal de los artistas es que no se metan en política porque se deben a ambos bandos".
"A veces los artistas apresuradamente emiten conceptos políticos y son ignorantes de lo que están pasando en los países. Entonces cometen errores, contradicciones o hacen cosas contrarias a las que están diciendo", afirma Martínez, quien ha sido representante de conocidos cantantes como Julio Iglesias o Juanes.
Paradójicamente, ambos artistas son reconocidos por ser políticamente activos. En el caso del español, es conocida su vinculación con el conservador Partido Popular de su país, mientras que Juanes se vio involucrado hace unos años en una fuerte polémica por un chiste ofensivo del cantante acerca del expresidente Hugo Chávez.
En ese sentido, Fernán Martínez reconoce, en declaraciones a BBC Mundo, que los artistas "también son personas beligerantes y activas políticamente".
Por ello, en caso de que decidan tocar temas controvertidos, les recomienda "ser consecuentes con lo que respaldan" y tener en cuenta que lo que digan pueden tener consecuencias negativas como perder a seguidores que sean contrarios a la opinión que expresan.
Además, reconoce que Venezuela se ha convertido en una suerte de "fortín" en el que los artistas se han involucrado especialmente.
"Quizás es por tantos venezolanos que hay en Miami", opina. "Entonces, los artistas que están en Miami se sienten contagiados de todos los venezolanos que tienen tantos amigos y vecinos que les influyen para que eleven voces en contra de políticas que les afectan".

Vigilia frente a "la casa" de Dudamel

Esta repercusión de la ola de protestas que se está viviendo en Venezuela llegó también hasta Los Ángeles, en California. Este viernes un centenar de personas se reunieron en una vigilia silenciosa frente a la sede de la Orquesta Filarmónica de la ciudad, cuyo director es el venezolano Gustavo Dudamel.
El los últimos días Dudamel ha sido objeto de polémica después de que varios grupos opositores le criticaran por ofrecer el pasado día 12 un concierto en Caracas para celebrar el 39 aniversario de la red de orquestas juveniles de El Sistema, de la que él formó parte siendo un niño.
Protesta contra Dudamel
Este viernes en la noche hubo una vigilia silenciosa frente a la Filarmónica de Los Ángeles como protesta por la posición de su director Gustavo Dudamel.
En una entrevista publicada esta semana, el director de orquesta aseguró que no estaba al tanto de la violencia que se desató el día que ofreció el concierto y dijo que no piensa hacer declaraciones políticas, ya que ese no es el espíritu de El Sistema.
Según los organizadores de la vigilia celebrada en Los Ángeles, el objetivo de la misma era aprovechar la repercusión internacional que tiene la figura de Dudamel.
"En ningún caso queremos atacar a Dudamel. Lo que sucede es que tiene un poder mediático enorme en el mundo y queremos aprovecharlo para que la gente tenga conciencia de lo que está sucediendo en Venezuela", le dijo a BBC Mundo Juan Pacheco, uno de los convocantes del evento.
"No tenemos nada en contra de Dudamel. Lo queremos muchísimo porque tiene mucho talento, pero su indolencia nos duele como venezolanos", señaló por su parte María, otra de las asistentes al acto.
Varias organizaciones que agrupan a los venezolanos residentes en Los Ángeles han convocado una manifestación este sábado por la mañana para pedir el cese la violencia en el país.
Fuente: BBC


Rihanna: "Por favor mantengan a la gente de Venezuela en sus oraciones"

 LA CANTANTE ORIUNDA DE BARBADOS TAMBIÉN SE PRONUNCIÓ VÍA TWITTER SOBRE LA SITUACIÓN DE VENEZUELA

imageRotate
La cantante se pronunció anoche vía Twitter (Archivo)

Ayer fueron varios los artistas internacionales que enviaron sus mensajes a Venezuela, entre ellos el pinchadiscos Steve Aoki y el actor y cantante Jared Leto.

Y en la noche, fue Rihanna quien se sumó a los mensajes: "Por favor mantengan a la gente de Venezuela en sus oraciones. Es devastador lo que se ve".

La cantante puertorriqueña Olga Tañón también pidió oraciones para el país. "A mi segundo país Venezuela... Sólo le pido a Dios todo misericordioso que haya PAZ  por cada rincón", dijo la autora de Qué bonita eres, tema que le dedicó al país en su último disco.


El Universal
Caracas 14 de febrero de 2014

Fuente: El Universal



Sofía Vergara pidió orar por la paz de Venezuela






FOTO ARCHIVO


La actriz colombiana Sofía Vergara se sumó este miércoles a las celebridades hispanas que mostraron a través de las redes sociales su solidaridad con los venezolanos y pidieron orar por la paz en este país, donde han muerto seis personas en las protestas contra el Gobierno

 
 

"Ayúdenos, Venezuela pelea por su libertad. Por favor comparte esto ¡en todas las redes sociales! #PrayForVenezuela (#OrarporVenezuela)", pidió la actriz de "Modern Family" en su cuenta de Instagram.

De esta forma, la actriz se suma a otra iniciativa por la que otros cantantes, reinas de la belleza y actrices piden la paz para Venezuela usando la etiqueta #PrayForVenezuela.

"Mucha paz y mucho amor para todos mis hermanos y hermanas venezolanos", escribió el cantante puertorriqueño Ricky Martin en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el cantante venezolano Ricardo Montaner, quien reside en Miami, ha estado reenviando información de activistas en las que se insta a apoyar de forma pacífica a Leopoldo López y también un vídeo en el que aparece este líder opositor acompañado de su esposa, Lilian Tintori, antes de entregarse a las autoridades.

López se entregó el lunes a las autoridades venezolanas, que lo acusan de estar vinculado a los actos de violencia del miércoles pasado, los cuales dejaron tres muertos y decenas de heridos.

"Hoy y siempre", escribió el cantante puertorriqueño Luis Fonsi como mensaje de apoyo a los venezolanos. 

"A mí en la distancia sólo me queda más que orar con la profunda fuerza de mi corazón, por lo que está pasando en Venezuela", dijo en su cuenta de Twitter la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado, quien también reside en Miami.

Mientras que otra ex Miss Universo venezolana, Dayana Mendoza, pidió desde Nueva York la unidad entre los venezolanos.

René Pérez Joglar (Residente), cantante del grupo puertorriqueño Calle 13, lamentó la muerte de uno de los estudiantes durante las protestas estudiantiles del pasado 12 de febrero.

"Logré ver algunas imágenes que me han mandado. Lamentable la muerte del joven estudiante" Bassil Alejandro Dacosta Frías, de 24 años, quien recibió un impacto de bala en la cabeza.

EL Nuevo Herald
Miami
20 de Febrero de 2014
Fuente: El Nuevo Herald







Cher asegura estar "extremadamente triste" por Leopoldo López

LA DIVA DE LA MÚSICA Y LA ACTUACIÓN HA ESCRITO EN SU CUENTA DE TWITTER DOS VECES MÁS SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS.

imageRotate
La artista está muy pendiente de la situación venezolana (Archivo)
 Dijo que Maduro es un "asesino dictador"
Caracas.- La cantante y actriz estadounidense Cher se pronunció en su cuenta de Twitter @Cher acerca de los sucesos que se vivieron ayer en el país, cuando el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López se entregó a las autoridades.

Ayer en un primer tuit la diva llamó al presidente Nicolás Maduro "asesino dictador" mientras preguntaba en donde detenido a Leopoldo López.

Luego en un segundo tuit aseguró que su país no es perfecto pero lo que sucedía en Venezuela era algo criminal. @Cher: "Confien en mi, no estoy bajo ninguna ilusión de que mi país es perfecto, pero lo que pasa en #Venezuela es un crimen en contra de #Dios".

Y en el último tuit que escribió refiriéndose a Venezuela la ganadora del Óscar dijo "Hola equipo! Cómo están esta noche! como pueden ver yo estoy extremadamente triste por #LeopoldoLopez que está secuestrado o algo peor! la gente de Venezuela sufre".



Hey Crew ! How are you tonight ! As you can see I’m Extremely upset about Being Kidnapped… Or Worse! The ppl of VZLA SUFFER��
imageRotate
El artista llamó a los venezolanos "hermanos y hermanas" (Archivo)


Jared Leto envía "buenos pensamientos" para Venezuela


JARED LETO, EL ACTOR QUE ESTÁ NOMINADO COMO MEJOR ACTOR DE REPARTO A LOS PREMIOS ÓSCAR DE LA ACADEMIA POR SU PAPEL DE RAYON EN "DALLAS BUYERS CLUB", SE HACE ECO DE LA SITUACIÓN QUE SE VIVE EN EL PAÍS A TRAVÉS DE UN MENSAJE EN TWITTER.

Caracas.- Jared Leto,  el actor que está nominado como Mejor Actor de Reparto a los premios Óscar de la Academia por su papel de Rayon en "Dallas Buyers Club", se hace eco de la situación que se vive en el país a través de un mensaje en Twitter.

El también músico y líder de la banda 30 Seconds to Mars escribió en su cuenta personal "@JaredLeto: Enviando buenos pensamientos a mis hermanos y hermanas en Venezuela. Estén fuertes".

Asimismo la cuenta oficial de 30 Seconds to Mars @30STMVOTE retuitea los mensajes que usuarios venezolanos envían pidiendo que por favor informen lo que verdaderamente pasa en el país.

También el DJ Steve Aoki pide "no más violencia" al tiempo que coloca un link de la BBC que reseña los últimos acontecimientos que están sucediendo en el país. 



El Universal
Caracas 13 de febrero de 2014

Fuente: El Universal





Maickel Melamed y Paris Hilton brindan mensajes de paz por Venezuela

TANTO EL ECONOMISTA VENEZOLANO COMO LA MODELO ESTADOUNIDENSE EXPRESAN POR LAS REDES SOCIALES SU SOLIDARIDAD CON EL PAÍS.



imageRotate
Melamed grabó un video para los venezolanos (Captura de pantalla)



La socialité estadounidense Paris Hilton escribió este jueves en su cuenta de Twitter (@ParisHilton) que se encuentra "rezando por la paz de Venezuela". "Rezando por la paz de Venezuela. Gente grandiosa, ellos no se merecen eso", escribió la celebridad estadounidense en relación con los hechos violentos que han sacudido el país en los últimos días.

La modelo de 33 años de edad publicó además una imagen que expresa "Venezuela está luchando por su libertad".

De igual forma, el economista y atleta venezolano Maickel Melamed publicó un video en el que expresa su sentir por lo que acontece actualmente en el país. Este video puede verse en YouTube.



EL UNIVERSAL
jueves 20 de febrero de 2014
Fuente: El Universal





Ricardo Montaner y Juanes se pronuncian por Venezuela

UNA FOTO EN LA QUE APARECEN JUNTOS APARECIÓ EN LAS CUENTAS DE TWITTER DE AMBOS ARTISTAS Y YA HA RECORRIDO AL MUNDO.



imageRotate
La fotografía de ambos recorre las redes sociales (@MontanerTwiter)

Los cantantes Ricardo Montaner, de Venezuela, y Juanes, de Colombia, publicaron en sus cuentas de Twitter una fotografía en la que ambos aparecen juntos, portando sendos carteles en apoyo a la situación que se vive en toda la nación venezolana.

El de Montaner (@MontanerTwiter) señala: "Montaner, Venezuela, Gloria al Bravo Pueblo, Pray for Venezuela, LeopoldoSomosTodos, SoyTuVozVenezuela"; mientras que el del colombiano (@juanes) dice: "Juanes, Colombia, #PazSinFronteras, #PrayforVenezuela, #SOSVenezuela".


El Universal
Caracas 20 de febrero de 2014

Fuente: El Universal





RICKY MARTIN PIDE PAZ PARA VENEZUELA



El cantante puertorriqueño Ricky Martin se une a la solidarización que apoyan la situación que ocurre en Venezuela durante las protestas diarias.
Mucha paz y mucho amor a mis hermanos y hermanas venezolan@s” a través de la red social de Twitter se manifestó el musico.
Mucha paz y mucho amor para todos mis hermanos y hermanas venezolan@s. #PrayforVenezuela #Venezuela
— Ricky Martin (@ricky_martin) febrero 17, 2014




Las misses de Venezuela alzan su voz para clamar por la paz

BARBARA PALACIOS, DANIELA DI GIÁCOMO, DANIELA KOSÁN, ALYZ HENRICH, VIVIAN URDANETA, JICTZAD VIÑA, VERUSHKA RAMIREZ; ANA KARINA AÑEZ, Y LY JONAITIS, ACOMPAÑADAS DE DECENAS DE EX REINAS ADICIONALES; SE REUNIERON BAJO LA INICIATIVA "MISSES4PEACE".

imageRotate
Bárbara Palacios encabeza la lista de misses que fijan posición (Archivo)
Las reinas de belleza no despreciaron la oportunidad de emitir su opinión, y a través de la iniciativa que denominan "Misses4peace" emitieron el siguiente mensaje de paz, que acompañan con un video:

"Misses4peace es una iniciativa que nació, de forma espontánea, entre más de un centenar de participantes del certamen Miss Venezuela, incluyendo reinas de la talla de Barbara Palacios, Miss Venezuela, Miss Sudamérica y Miss Universo 1986; Daniela Di Giácomo, Miss International 2005; Daniela Kosán, Miss Internacional 1998; Alyz Henrich, Miss Earth 2013; Vivian Urdaneta, Miss International 2000, Jictzad Viña, Miss Venezuela 2005; Verushka Ramirez, Miss Venezuela 1997 y Virreina Universal 1998; Ana Karina Añez, Miss Venezuela 2003; Ly Jonaitis, Miss Venezuela 2006, acompañadas de decenas de ex reinas adicionales.

"No se trata de una iniciativa política, pero sí exigimos la PAZ en nuestra amada Venezuela, que hoy llora la reciente y violenta muerte de dos de nuestras reinas: Mónica Spear, Miss Venezuela 2005, y Génesis Carmona, Miss Turismo Carabobo 2013, así como miles de jóvenes que han salido a las calles en los últimos 15 años para nunca regresar a sus casas, víctimas de la inseguridad o los ataques por protestar pacíficamente.

"Venezuela, antes conocido como el país de las mujeres más bellas del mundo y con mayor cantidad de títulos internacionales, incluyendo 7 Miss Universo, 6 Miss Mundo, 6 Miss Internacional, y 2 Miss Earth, ahora encabeza las listas de los países más violentos del planeta, y nos vemos en la necesidad de clamar en grupo y pedir al mundo entero oración por Venezuela.

"Rechazamos categóricamente la violencia desmedida en nuestro país que, cada año, cobra miles de vidas. Sólo en 2013, se reportaron 24.763 muertes violentas, de acuerdo a datos de la Organización No Gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia .

"Queremos una Venezuela EN PAZ: por nuestros hijos, hermanos, padres y amigos, una Venezuela donde la vida valga muchísimo más que un carro, un par de zapatos, un celular o un ideal político. Una Venezuela con futuro, donde se respeten los Derechos Humanos fundamentales, donde las madres no tengan que luchar cuerpo a cuerpo para comprarle alimentos básicos a sus hijos. Una Venezuela donde tengamos SEGURIDAD social, alimentaria, educativa y general.

"Es nuestra petición como Misses4peace. Queremos vivir en PAZ. Favor divulgar el siguiente video con las etiquetas: #Misses4peace #MissesPorLaPaz #PrayForVenezuela Y, por vavor, UNETE A NUESTRO LLAMADO, tomando tu propia foto y colocándola en odas las redes sociales. Gracias".


El Universal
Caracas 20 de febrero de 2014

Fuente: El Universal





Los intelectuales y artistas venezolanos en el exterior se pronuncian

UNA CARTA SUSCRITA POR MÁS DE 180 ESCRITORES, PERIODISTAS, ARTISTAS E INTELECTUALES ENVIARON UN COMUNICADO DONDE FIJAN SU POSICIÓN FRENTE A LOS HECHOS ACTUALES DEL PAÍS.

imageRotate
Una estudiante universitaria escribe una pancarta (Georgina Svieykowsky)
"Venezuela de Ultramar" es el título que escogieron 186 escritores, artistas, periodistas e intelectuales venezolanos en una carta abierta en apoyo a los estudiantes.

A continuación, el texto y las firmas del comunicado:

Ante la grave situación que se vive en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro y su cúpula militar han desatado una feroz represión sobre estudiantes, periodistas y ciudadanos en general, sometiéndolos a ataques con fuego real y a salvajes castigos corporales y psíquicos, dejando a su paso una estela de asesinados, torturados, detenidos, y medios de comunicación anulados en su labor informativa; nosotros, escritores, intelectuales, periodistas y artistas venezolanos que vivimos en el exterior, exhortamos a la comunidad internacional a que exija al gobierno de Nicolás Maduro:

1.- Respetar los derechos humanos de sus ciudadanos.
2.- Liberar a los participantes de las protestas que han sido detenidos.
3.- Desarmar a los grupos paramilitares.
4.- Restituir la libertad de prensa.
5.- Ordenar la inmediata apertura de una investigación, con la presencia de organismos internacionales que garanticen imparcialidad, para determinar la(s) responsabilidad(es) en los crímenes cometidos durante las protestas.

Venezuela, que fue una alternativa democrática en medio de las dictaduras de todo signo que azotaron al continente americano y que en el pasado apoyó a las víctimas de represiones similares en otros países del mundo, merece vivir en libertad.


Firmas:

Carolina Acosta-Alzuru (EEUU)
Mónica Amor (EEUU)
Alexander Apóstol (España)
Miriam Ardizzone (España)
Aymara Arreaza (España)
Ophir Alviarez (EEUU)
Victor Azuaje (EEUU)
Betina Barrios Ayala (EEUU)
Gustavo BalzaGamez (España)
María Lorena Bello (EEUU)
Cecilia Bellorín (España)
Loriel Beltrán (EEUU)
Anadeli Bencomo (México)
Lisa Blackmore (Reino Unido)
José Luis Blondet (EEUU)
Adriana Boersner Herrera(EEUU)
Leonardo Bonett (EEUU)
Irene Bou (España)
Lorena Bou (España)
Julio Tupac Cabello (EEUU)
Silvia Cabrera (Alemania)
Margarita Cadenas (Francia)
Paula Cadenas (Francia)
Celia Calcaño (Francia)
Reinaldo Calcaño (Canada)
María Cecilia CamachoCapodiferro (Austria)
Pedro Camacho (Argentina)
Alessandra Caputo (España)
Amalia Caputo(EEUU)
Marian Castillo(España)
Nayarí Castillo (Austria)
Roberto Castillo (EEUU)
Beatriz Castro Cortiñas (España)
Juan Cristóbal Castro (Colombia)
Jeffrey Cedeño (Colombia)
Silvia Celi-Borges (Francia)
Daniel Centeno (EEUU)
Israel Centeno (EEUU)
Juan Carlos Chirinos (España)
Doménico Chiappe (España)
Hecsil Coello (Uruguay)
Fernando Conde (EEUU)
Francesca Cordido (España)
Juan Ignacio Cortiñas (España)
Alejandra Cubero González (España)
Elena De La Ville(EEUU)
Guillermo de Yavorsky (Francia)
Linda D Ambrosio (España)
Ana Lucía De Bastos (España)
Elian E. Degen Canelón (EEUU)
Dina Di Donato (EEUU)
Fanny Díaz (Israel)
Carla Duarte Vidal (Brasil)
Andrés Duque (España)
Juan Carlos Durán Canal (España)
Silvia Fassardi (EEUU)
Antonio Fernández Nays (España)
Carlos Fernández de Larrea (España)
Carmen Leonor Ferro (Italia)
Víctor Galarraga-Oropeza (Francia)
Elvira García (Francia)
Pedro José GarciaSanchez (Francia)
Marina GaspariniLagrange (Italia)
Amada Granado (Chile)
Miguel Gomes (EEUU)
Eleana Gómez (EEUU)
Elizabeth González (Alemania)
Guaritoto González (Francia)
Manuel González Ruiz (España)
Ricardo González Coll (Francia)
Jacquelyn Grifith (EEUU)
Gabriela Guedez (EEUU)
Gustavo Guerrero (Francia)
María Alexandra Guerrero (Alemania)
Rafael Guirigay (Azerbaijan)
Leroy Gutierrez (Uruguay)
Camilo Hernández (EEUU)
Claudia Hernández (Alemania)
Diana Hernández Aldana (España)
Karlinda Hernández (EEUU)
Manuel Hernández Silva (España)
Sonia Hernández (EEUU)
Rafael Rene Jaén Brillembourg (EEUU)
Verónica Jaffe (Alemania)
Blas Kisik(EEUU)
Liliana Lara (Israel)
Indira Leal (EEUU)
Adriana Loaiza-Tennenbaum (EEUU)
Andrea López López (México)
Antonio López (España)
Fabiola López Durán (EEUU)
Margarita López (España)
Magdalena López López (Portugal)
Fernando Lugo (Puerto Rico)
Rubén Machaen (Argentina)
Eva Márquez Velandria(EEUU)
Wladimir Márquez (EEUU)
Pablo Marrero (España)
Nydia Marsella (EEUU)
Claudia Martín Carmassi (España)
Denise Martinez Breto (Italia)
Juan Manuel Matos (Madrid)
Diana Medina (España)
Juan Carlos Méndez Guédez (España)
Manuel Antonio Mendoza (EEUU)
Andrés Michelena(EEUU)
Corina Michelena (Rusia)
Mariela Michelena (España)
José Javier Míguez Rego (España)
Rossana Miranda (Italia)
Juan Pablo Mojica (Colombia)
Valentina Monagas Tovar (Francia)
Gabriela Montero (EEUU)
Marco Montiel Soto (Alemania)
Patsy Montiel Moronta (España)
Luz Ainai Morales Pino(EEUU)
Andreína Mujica (Francia)
Boris Muñoz (EEUU)
Linda Ontiveros (España)
Liseth Ortega (Singapur)
Adriana Ortiz (Canadá)
Eduardo Ortiz Viso (EEUU)
Indira Páez (EEUU)
Tomás Páez (España)
Guillermo Parra (EEUU)
Amalia Pereira (España)
Nela Ochoa
Antonio Ochoa-Piccardo (China)
Luz Pérez Ojeda (Francia)
Xavier Padilla (Francia)
María Gracia Pardo (EEUU)
Luz Pérez Ojeda (Francia)
Kelvin Osorio (Buenos Aires)
María Carolina Pina (Francia)
Camilo Pino (EEUU)
Alexandra Poleo (Francia)
Sandra Portillo Lafuente (España)
Carol Prunhuber (EEUU)
Carlos Pulido (Francia)
Juan Rafael Pulido (Francia)
Marieli Quiaro Maggiorani (Alemania)
Gabriela Rangel (EEUU)
Cheryl Riera Rivera (Canada)
Cinzia Ricciuti (Italia)
Raquel Rivas Rojas (Escocia)
Maday Margarita Rivero (España)
Patricia Roncayolo (Dinamarca)
Carlos Rondón (España)
Paola Romero (Inglaerra)
Esther Roperti (España)
Magdalena Rosello (España)
Karina SáinzBorgo (España)
Adalber Salas (EEUU)
Lisbeth Salas (España)
Eduardo Sánchez Rugeles (España)
Elvia Sánchez (España)
Ervin "Wincho" Schafer (Brasil)
Claudia SierichGeorgi (Alemania)
Leonora Simonovis(EEUU)
Manuel Silva-Ferrer (Alemania)
Marco Tulio Socorro (España)
Mónica Socorro (Francia)
Andy Solé (España)
Blanca Strepponi (Argentina)
Gonzalo Tovar (Perú)
Alina Tufani Díaz (Italia)
José Urriola (México)
Vicente Ulive-Schnell (Francia)
Keila Vall De la Ville(EEUU)
Patricia Valladares (EEUU)
Gustavo Valle (Argentina)
Pedro Varguillas (EEUU)
Paula Vázquez (Francia)
Víctor Vegas (España)
María Teresa Vera Rojas (España)
Nelson Urdaneta (Argentina)
Rodrigo Urdaneta (Argentina)
Ruth Villalonga(EEUU)
Carmen Victoria Vivas Lacour (Francia)
Vitier Vivas (Francia)
Vivian Watson Molina (España)
Karina Wesolwski (Colombia)
Lena Yau (España)
Gregory Zambrano (Japón)
Leonardo Zelig(EEUU)
SlavkoZupcic (España)



El Universal
Caracas 20 de febrero de 2014

Fuente: El Universal





JORGE DREXLER SE SOLIDARIZA CON LAS PROTESTAS EN VENEZUELA: La impactante carta de la prima venezolana de Jorge Drexler  HIJA DE UN EXILIADO URUGUAYO (texto completo)


El reconocido músico uruguayo difundió a través de las redes sociales el conmovedor texto, que aborda la grave situación política que atraviesa Venezuela. "Hay grupos armados financiados por el Estado, disparando y matando, y una censura informativa total", denuncia




El músico uruguayo Jorge Drexler publicó en Twitter una carta de una prima suya venezolana que acusa al gobierno de Nicolás Maduro de financiar grupos armados y de censura informativa, y cuestiona a los presidentes de la región por ignorar lo que sucede en ese país.

"que los muchachos de la Sierra Maestra envejecieron y ahora no dejan a sus nietos gobernar, ni escribir un periódico nuevo, ni salir de su país, ni fundar un partido político, ni gritar abajo el gobierno"

En el enlace a la misiva, Drexler detalla en una breve introducción que su prima es "hija de exiliados políticos de la dictadura uruguaya" y recomienda la lectura del texto, en el que la estudiante "explica a la familia la grave situación en Venezuela en estos días".
Además de publicar esa carta en su perfil de Twitter, el músico uruguayo difundió estos días otro texto muy crítico con el régimen de Maduro, en este caso obra del músico Rubén Blades, que calificó de "brillante".
A continuación, la carta completa:

"Por estos días vi la foto de los presidentes latinoamericanos posando con Raúl Castro en Cuba. Una foto por decir lo menos curiosa, de varios hombres y mujeres que en su mayoría pasaron media vida tratando de convencer a sus conciudadanos de que eran la mejor opción de gobierno en sus países, luchando por sus ideas justas o injustas, ganando con enorme esfuerzo unas elecciones, que sonreían junto al designado heredero de la monarquía cubana.
Como siempre que veo una cosa así, me acordé de Yoani Sánchez, me la imaginé en el piso de un carro recibiendo patadas en la cara, aquella vez que se la llevaron por andar escribeindo un blog, y me pregunté si la lluvia de golpes sería tal vez distinta si ella supiera que quien iba a salir mañana a defenderla y a acusar a los esbirros del régimen no era, digamos, la bestia de George Bush. Yo cuando pienso en los cubanos siempre termino diciéndome lo mismo: solos, los dejamos solos.
Eso de la foto fue antes de que empezaran las protestas en Venezuela. Claro que yo no iba a a protestar, no porque no sobren razones, sino porque me parecía que se estaba llamando a tumbar el gobierno. Entonces fue cuando otra vez, otra muchacha de la universidad en el Táchira fue atacada por unos malandros en pleno día, estuvo a punto de convertirse en otra de las decenas de miles de personas asesinadas por año en Venezuela (las cifras son oficiales), y los muchachos dijeron basta. Y salieron, protestaron, se portaron mal, quemaron cauchos, trancaron calles. Agarraron a unos cuantos, y los mandaron, sin proceso alguno, directamente a la cárcel de Coro a mil kilómetros de distancia. En una de esas demostraciones del surrealismo venezolano a las que nos hemos acostumbrado últimamente, los presos hicieron una protesta violenta y dijeron que esos muchachos no podían entrar en la cárcel, aquí solo hay criminales, dijeron, los estudiantes no deben estar aquí.
Así empezó todo, y aquí en Mérida esa misma tarde estaban protestando los estudiantes. Y salió Leopoldo López a llamar a una marcha. Tampoco iba a ir, no me gusta nada Leopoldo López, aunque tengamos enemigos comunes, y pienso que Henrique Capriles tenía mucha razón y mucho valor en llamar a que no se saliera a descargar la frustación sin ton ni son, arriesgando la vida de los estudiantes. Pero resultó que la noche anterior a la marcha salieron con mas fuerza que nunca los llamados "colectivos".En Mérida se llaman Tupamaros. Todos los conocemos. Tienen motos, andan de a dos. El de atrás lleva el arma. Se cubren la cara. La mayoría viven en unos edificios que antes eran residencias de estudiantes, y donde ahora la policía no entra. Tienen también un "brazo civil", digamos, que participa en las elecciones. Esa tarde salieron, rompieron las puertas de un edificio donde viven varios amigos míos, entraron con las motos. Disparando. Así en varios edificios donde viven estudiantes que salen a protestar siempre. Se pasearon por la ciudad, y las "ballenas" anti disturbios de la policía venían detrás de ellos apoyando. El patrón se ha repetido en todos estos días de manifestaciones en todo el país: sueltan a los colectivos adelante, con las motos, armados, y la guardia nacional viene atrás. Lo que pasa es que yo vivo aquí en Mérida y eso no lo vi en una foto de twitter: Lo vi.
Por eso yo fui a la marcha, vestida de blanco como todos. No porque hay una conspiración del imperio para tumbar a Maduro en la que yo participo, ni porque me convencieron con un folletito de la CIA de dejar de ser la hija de un exiliado político de la dictadura uruguaya para convertirme en una fascista de la ultraderecha, para usar el término con que me llama nuestro presidente. Salí, con miedo eso sí porque las balas no me gustan, a decirles a los criminales de las motos que la ciudad no es de ellos, es nuestra, que podemos caminar por sus calles cuando queremos, que no pueden decirnos con sus motos y sus pistolas adónde no ir. Salí porque si mi padre estuviera vivo, habría salido conmigo del brazo con los estudiantes. Y fue hermoso, y cantamos, y se nos unió toda la ciudad en la manifestación más grande que se había visto hasta entonces. Y entonces vino la noche, y de nuevo salieron las motos. Me llamó una amiga, atrincherada en su apartamento: vienen los "tupas", y la policía los proteje, y quién nos defiende a nosotros.
Los tupas. No escogieron el nombre por casualidad. Lo escogieron sabiendo que hay muchos, demasiados, tristes intelectuales de la así llamada izquierda latinoamericana, para quienes el discurso y el nombre lo es todo. Usted dice tupamaro, y ellos piensan en los torturados de la dictadura uruguaya, no en los muchachos que salieron ayer mostrando las heridas que la Guardia Nacional Bolivariana les hizo cuando los detuvo. Son el tipo de gente que si usted le dice guerrillero, ellos piensan en un joven buenmozo de barbita con una boina negra y su estrellita blanca, no en un anciano narcotraficante colombiano sin escrúpulos que es capaz de secuestrar niños para llevarlos a pelear a la selva. Son el tipo de gente que piensa que Chávez nacionalizó el petróleo venezolano y nunca se fijaron en la fecha. 
Son gente a la que usted les dice que los políticos venezolanos de oposición no salen en ninguna televisión venezolana desde hace meses porque está prohibido, y dicen: ah, pero. Y uno sabe que si mañana en su país prohibieran aparecer a los políticos de oposición, se indignarían. Que no estarían contentos si supieran que la tercera parte de los ministros de su país son militares, que oficialmente no hay separación de poderes, que el jefe del ejército juró que la oposición jamás ganaría una elección en este país, que la presidenta del Consejo Nacional Electoral celebra todos los años el aniversario del golpe de estado que quiso dar Chávez, y me paro porque la lista es larga.
En este momento en las calles de Venezuela está ocurriendo una tragedia. No es que hay disturbios y la policía antimotines dispara bombas lacrimógenas y muere alguno, no es eso, que lamentablemente pasa en todo el mundo a cada rato. Es que hay grupos armados financiados por el estado, disparando y matando. Y hay una censura informativa total.
Debería bastar que se supiera eso, debería bastar saber que en Táchira cortaron internet y sobrevuelan las ciudades aviones de guerra, que cerraron las emisoras de cable que daban noticias, debería bastar saber que están atacando a los periodistas, que hay estudiantes muertos, para que el intelectual de izquierda levante por fin los ojos de su enésima edición de "Las venas abiertas de América Latina" y mire alrededor, descubra que el siglo es el 21, que el muro de Berlín cayó, que los muchachos de la Sierra Maestra envejecieron y ahora no dejan a sus nietos gobernar, ni escribir un periódico nuevo, ni salir de su país, ni fundar un partido político, ni gritar abajo el gobierno. Que si en Venezuela no hay ni pan ni medicinas ni leche no es porque Obama está conspirando día y noche contra nosotros. Que somos perfectamente capaces de hundir económicamente un país sin ayuda de ninguna transnacional imperialista. La gente aqui piensa que los gobiernos latinoamericanos no dicen nada ante las atrocidades de este momento en Venezuela porque tienen intereses económicos. Yo pienso que no, yo pienso que es por la misma razón por la que se sacaron la foto aquella: porque viven en el siglo pasado.
Sí, Maduro dice que yo soy una fascista violenta de la ultraderecha que esta en una conspiración internacional para tumbar su gobierno. Que lo diga. Yo mañana vuelvo a salir con los muchachos, a exigir al gobierno que desarme a los colectivos, a decir que las calles son nuestras, a recordar a la estudiante que murió con una bala en la nuca, a darle fuerza a la otra que perdió un ojo. Y saldré con el mismísimo exacto orgullo, inocencia y alegría con que salen todos los estudiantes de América Latina a gritar viva la U, viva la Universidad, muera la bo, muera la bota militar. Y no, no les voy a explicar a los izquierdistas nostálgicos lo que pasa, ni les voy a mostrar los videos y a jurarles que es verdad, ni me voy a sentar a discutir con ellos cosas tan elementales como el derecho a la libertad de expresión, porque estoy, estamos, hartos. Está a la vista, mírenlo, mírennos. Estoy segura de que habrá (que hay) muchos que entiendan, y que esos no nos dejarán solos'".

Fuente:_INFOBAE, Buenos Aires 25 de febrero de 2014

"El Golem", texto, ilustraciones y fotos de Susy Dembo (fragmento), Caracas 2004





Susy Dembo en Praga. Foto Jack Dembo




El Golem. Obra de Susy Dembo


Prólogo de Trudy Ostfeld de Bendayán
 Los Mundos de Susy Dembo por Carlos Gottberg
 El Golem y el Robot por Ida Gramcko. 
Fotos de Susy Dembo: Jack Dembo










Vigilia. Obra de Susy Dembo








Transparencia Golem. Susy Dembo








Obra Susy Dembo






Foto Susy Dembo




Texto de Susy Dembo




Susy Dembo. Foto Jack Dembo












Foto Susy Dembo




Foto Jack Dembo





Gabriela Montero: Carta a José Antonio Abreu y Gustavo Dudamel: "¡POR FAVOR UTILIZEN LA VOZ QUE TIENEN!" / El Universal, Caracas 14 de febrero de 2014







Venezuela se hunde. Se hunde cívicamente, económicamente y moralmente. Nuestra sociedad hoy en día, se viste de violencia llevada de la mano de los delincuentes que han sido creados, alimentados y organizados por el gobierno. Nunca habíamos visto la violencia que hoy en día vivimos en Venezuela. Atacan y matan a nuestros ciudadanos hasta el punto en que Caracas se ha convertido en la capital más sanguinaria del mundo. El año pasado, 25.000 personas perdieron sus vidas debido a actos de violencia, y decenas de miles mas fueron secuestradas. Transparency International cita a Venezuela como uno de los países mas corruptos, en una posición de 160 de 177 naciones.

Voy a ser muy clara. Yo creo firmemente que los recursos de Venezuela les pertenecen a TODOS los Venezolanos y que TODOS los Venezolanos deberían beneficiarse equitativamente de nuestra privilegiada posición como guardianes de las más grandes reservas de petróleo y demás recursos naturales del mundo. Creo que deberíamos buscar imitar a naciones como Noruega, la cual se encuentra en unas de las posiciones máximas de transparencia a nivel mundial. Podríamos compartir nuestras riquezas naturales bajo un esquema de organizada y transparente repartición de esas riquezas. La responsabilidad de cualquier gobierno, es la de MANEJAR Y ADMINISTRAR justamente los recursos de la nación, no expropiarlas para el uso personal de aquellos que buscan beneficiarse de ello.

Permítanme también aclararles que pienso que la música y el arte deben de ser el corazón latiente de toda sociedad, y que nuestra salud artística debe de ser un importante barómetro de nuestro compás moral en una sociedad civilizada. Soy una gran luchadora porque el arte y la música le llegue a TODOS los niños, y a todos los seres que compartimos este pequeño hábitat que es el mundo. En ese sentido, El Sistema ha logrado esta gran meta, y aplaudo este aspecto del proyecto así como lo hace el resto de el mundo. Aplaudo a los muchachos, profesores, padres y madres por su esfuerzo y dedicación.

Pero ha llegado el momento en el que los artistas que gozan de prominentes posiciones y voz pública, ya no pueden calladamente aceptar el hurto y destrucción de nuestro país debido a una corrupta ideología política, por miedo a renunciar a beneficios y apoyos económicos. Nuestra democracia ha colapsado, y con ella, nuestra dignidad. Las tres ramas independientes de nuestra democracia han sido usurpadas por un gobierno mal gerenciado, manipulador y gravemente corrupto presentándose como una supuesta democracia. Al menos que exijamos restaurar la dignidad humana en Venezuela, y no solo tocando la música que todos amamos, pronto no tendremos un país en el cual tocar nuestra música y criar a nuestros hijos.

Gustavo: Tienes razón en enfocar tu energía creativa en esa bella flor de música y juventud, y nadie puede negar que has aportado alegría y vitalidad a la música clásica a nivel nacional e internacional. Yo soy la primera en felicitarte por ello, pero te equivocas en ignorar el oasis tóxico en el cual se encuentra esa solitaria flor, a punto de morir y de asfixiarse, consumida por la putrefacción que la rodea. Cuando viajas al extranjero, eres testigo de lo que realmente es una sociedad funcional , lo que es la verdadera ley, y la dignidad humana. ¿Hasta cuándo seguirás ciego a la lamentable realidad de tu país? ¿Hasta cuándo rehusarás ver que somos el antítesis de una sociedad en paz, justa y para todos?

José Antonio: Me conoces desde niña. Dirigiste mi primer concierto con orquesta cuando solo contaba con 8 años. No crecí ni me formé en de El Sistema, pero disfruté infinidad de veces de tocar con tus orquestas. Tú sabes que lo que yo deseo, es lo que tú, Gustavo y todos los músicos Venezolanos quieren- lo que TODOS los Venezolanos queremos- una nación civilizada fundada en los nobles principios de la Regla de Oro. Respeto mutuo, trabajo honesto y justicia para todos sin distinción social de ningún tipo. Una nación que celebre esa relación tan íntegra y profunda que existe entre la música y los Venezolanos. Reitero, estamos luchando por lo mismo, pero de diferentes maneras.

El 12 de Febrero se cruzo una línea. Como bien sabes, una protesta pacífica fue teñida de sangre y muerte por los mismos cuerpos delictivos que han matado a tantos en estos años, aupados y arropados por el gobierno -el gobierno que apoya tus orquestas. El mismo gobierno que gozaba de la participación de tus orquestas, dirigidas por Gustavo y Christian cuando masacraban a nuestros estudiantes en las calles. Había resistido enfrentarme a ti y a Gustavo públicamente hasta ahora. Pero ya la indignación y dolor es demasiado grande. Ahora lo hago debido a la urgencia por la cual vive nuestro país, y les pido APASIONADAMENTE a ustedes y a todos los artistas y colegas que se unan a mi y millones de Venezolanos en exigir la restauración de nuestra dignidad. Una nación no le pertenece a ningún individuo o partido político. Venezuela le pertenece a los Venezolanos!! Ha llegado el momento de devolverle el país a su gente, en unidad, paz y respeto. Ustedes dos tienen el poder de liderar un ENORME y SIGINIFICANTE cambio alzando sus voces y defendiéndonos a TODOS, no solo a las personas beneficiadas e involucradas en EL SISTEMA.

¡POR FAVOR UTILIZEN LA VOZ QUE TIENEN!


Gabriela Montero
El Universal
Caracas 14 de febrerode 2014

Fuente: El Universal


“Cortázar de la A a la Z” en España y Homenaje de la Fundación Saramago en Portugal / artículos de El País (Madrid), Excelsior (México), Clarín (Argentina), Fundación Saramago (Portugal) febrero 2014




Portada de Cortázar de la A a la Z

Azar, ingenio y recuerdos en el álbum “Cortázar de la A a la Z” 

/ Juan Cruz Ruiz, Clarín, Barcelona, 9 de febrero de 2014

 

Se presentó en España un libro–objeto que reúne memorias, relatos, cartas y fotografías del autor de “Rayuela



Aurora Bernárdez, menuda y blanca, movía la cabeza y reía, silente, el jueves, en la primera fila de la Casa de América de Cataluña cuando le preguntaban a Carles Alvarez Garriga, editor con ella del álbum biográfico Cortázar de la A a la Z, qué música era la favorita del autor de Rayuela, cuyo centenario ya estamos celebrando. La viuda y albacea del escritor que hizo del humor, el azar y el ingenio argumentos de sus novelas, rompió su viejo compromiso de callar en público y pronunció los nombres propios mágicos a los que se aferraba Cortázar cuando quería ser Julio y quedarse solo consigo mismo y con la música: “Duke Ellington, Charlie Parker… A veces estudiaba trompeta; la mujer que servía en casa, una española, me decía: ‘¿Estudia, verdad? Porque sólo la pifia’”.
Ella misma rió, todos rieron. Fue el punto y final de un acto muy especial, como el libro que le sirvió de pretexto. Este álbum, que nació en Argentina (de la mano de la directora de Alfaguara en Buenos Aires, Julia Salztmann, de la viuda de Julio y del gran cortazariano Carles Alvarez) y que diseñó en Barcelona el argentino Sergio Kern, es un gesto de amor a Cortázar, a él como persona (pues el álbum es en un porcentaje altísimo sobre su vida personal) y a él como escritor; está hecho, por Alvarez y por Bernárdez, con el apoyo técnico de Kern y “el entusiasmo” de Saltzman, como “el mejor homenaje”, como dijo el director de la Casa de América, Toni Travería, al escritor “al que tanto amamos todos”. Leyó “Travería” un texto de Juan Gelman al gran cronopio: “Tu mejor obra sos vos”.
Y a vos, Julio, está dedicado este libro raro “e inclasificable”, como le gusta a Sergio Kern que llamen al resultado final de esta magna obra típicamente cortazariana, que incluye destellos de otras grandes audacias del propio Cortázar, como La vuelta al día en ochenta mundos. Este álbum es el preludio de todo lo que ocurrirá en el centenario del escritor y en el cincuentenario de Rayuela, su obra más querida (la directora de Alfaguara Global, Pilar Reyes, se felicitaba de las ventas que sigue teniendo, “y ahora más”). Y es a la vez, dijo Alvarez, la conclusión de una ingente labor editorial que se inició en aquel sello en 1994, cuando se editaron algunos libros que permanecían inéditos a la muerte de Cortázar en febrero de 1984.
Ahora, dijo Carles Alvarez, que se definió a sí mismo como “el evangelista” de Cortázar, “habría que parar un poco, que la gente digiera todo lo que se ha hecho”. Entre las cosas que se han hecho, la edición de las conferencias literarias de Julio en Berkeley y la ingente colección de cartas del escritor (“la más interesante y abundante de cualquier escritor hispano en el siglo XX”), que Alfaguara publicó recientemente en cinco tomos. Como estábamos en Barcelona, y como es justicia, Alvarez tuvo un recuerdo para Francisco Porrúa, el editor argentino que vive aquí y que con tanta pasión como buen juicio puso en la rampa de salida a aquel joven Cortázar de Los premios.
La sesión fue un repaso a lo que este álbum tiene de más emocionante. Carles Alvarez, a preguntas del moderador del acto, Jean Barnabé, hijo de un traductor francés que fue amigo de Cortázar y que aparece en esta colección de recuerdos gráficos y escritos, dijo que para él la doble página de la entrada “Infancia”, es de lo más enternecedor de esta memoria. Ahí se incluyen estos versos sencillos, junto a retratos del Cortázar chico: “ Me acuerdo de una plaza, poca cosa: un farol, un paraíso, unos malvones/ y ni un banco en que estar y ni una rosa./ Pero venían todos los gorriones” .
Claro, como todos los libros, y especialmente los libros de Cortázar, es un libro para leer y releer, pero este es en especial un libro para ver. Pues no es lo mismo leer los versos que Cortázar dedicó a su abuela (en la entrada Abuela) que contemplar la compaginada que Kern, con el auxilio de Carles y la supervisión “siempre risueña”, dijo Alvarez, de Bernárdez, consiguió con los materiales que tuvo a mano, la foto de Victoria Gabel de Descotte y un “abanico japonés que fue de la abuela”, una señora que dio la vuelta al mundo adelantándose quizá a las vueltas al mundo (real o figurado) que luego daría su nieto. El poema es de 1963, se titula Abuela muerta y empieza así: “ El angelito que tantos años dibujé al pie de unas cartas,/ y el à bientot de las despedidas, y ese nombre en el sobre/ han de seguir en alguna parte, han de ser algo vivo,/ no es posible que nada sobreviva de esa ternura y esa gracia…” En el mismo renglón de las preferencias, Barnabé le preguntó a Alvarez cuál le había hecho más gracia. Entre los numerosos papeles inesperados de Julio (papeles inesperados que también formaron parte de un volumen) apareció esta broma casi buñuelesca: “Era zurda de una oreja”. Y esa voz está como Zurda en el apartado Z del álbum, una página antes de este especial colofón del libro, en el apartado Zzz… con que Bernárdez, Alvarez y Kern concluyen este homenaje realmente conmovedor y divertido al hombre que nos hizo leer al revés y al derecho no sólo lo que escribió sino lo que nos pareció que escribía.
Está Buenos Aires, claro, y Argentina, y los cronopios, y Gabo, y Carlos Fuentes, y Aurora por supuesto, y Carol Dunlop, su última compañera, y Julio Silva, y Mafalda, y su madre. Y el humor. Y Julio. Gelman se lo dijo: “Tu mejor obra sos vos”. Pues esta obra es Julio y no sólo Cortázar. Una mujer le escribió a Carles Alvarez: “Me has dado un gran regalo y me has dado un gran insomnio. Desde que me mandaste el álbum sólo he podido leerlo y no tuve tiempo para dormir”. Ese mismo insomnio fue la feliz ayuda que tuvimos cuando leíamos Rayuela.

 

 

©Juan Cruz Ruiz

Clarín,  Barcelona, 9 de febrero de 2014

Fuente: Clarín

 

Editorial Alfaguara presenta un glosario Cortázar / 

Virginia BautistaExcelsior, Ciudad de México 9 de febrero de 2014



El escritor y su madre. Cortázar y María Herminia Descotte en Austria, en 1963, retratados por la entonces esposa del autor, Aurora Bernárdez. /SANTILLANA

 

Júbilo y desolación. Vida y muerte. Dos aniversarios opuestos del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), el gran renovador de la narrativa latinoamericana y el iniciador a la lectura de diversas generaciones de jóvenes, se conmemoran este año.
Este 2014 marca no sólo el siglo de su nacimiento “accidental” en Bruselas (Bélgica), debido al trabajo de su padre como diplomático, el 26 de agosto de hace cien años; sino también las tres décadas de su muerte en la capital francesa, el 12 de febrero de 1984, poco después de viajar por última vez a Argentina, que acababa de recuperar la democracia.
“Es un buen momento para tener toda su obra al alcance de los lectores, porque el legado de imaginación, placer y riesgo de su magnífica producción está más vivo que nunca”, comenta Marcela González Durán, directora de Alfaguara México.
Con un “fondo cortazariano” de unos 34 títulos, entre obra original y ediciones especiales, Alfaguara ha sido la casa editora del autor de Rayuela desde 1977, cuando se publicaron las primeras ediciones de Alguien que anda por ahí (1977) y Queremos tanto a Glenda (1981).

Cortázar mantuvo hasta el final de su vida una relación cercana con el sello fundado en España y que ahora tiene presencia en 22 países hispanoparlantes. En la última carta de su correspondencia, del 20 de enero de 1984, días antes de morir, se encomienda a los “ángeles alfaguareños”, incapaz ya de revisar las pruebas de Rayuela.
“Poco a poco se ha ido incorporando a Alfaguara prácticamente toda su obra. Hasta llegar al momento actual, en el que se ha terminado de dar a conocer el material inédito existente de Cortázar, plasmado fundamentalmente en Papeles inesperados, la nueva edición de Cartas y Clases de literatura”, agrega la editora.

Por esta razón, Alfaguara abre este año las conmemoraciones del gran cronopio con el lanzamiento del libro Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico, que, organizado alfabéticamente, da cuenta de la vida y pasiones del novelista y cuentista, con un conjunto gráfico en su mayoría inédito, que estará a la venta en las librerías mexicanas a partir del próximo 14 de febrero.

“Tendremos al Cortázar más personal en el año de su centenario. Este libro nos mete en la intimidad del autor. Cada entrada alfabética abre la posibilidad de dar mucha información a través de sus cuadernos, notas, sus dibujos y sus cartas; los textos han sido seleccionados de sus diversos libros y artículos”, destaca González Durán.
“Nos hará revalorar todo lo que él significó. Cómo revolucionó la novela del siglo XX, que fue el creador de cuentos perfectos, cómo acabó con la solemnidad en la literatura aportando juegos, irrumpiendo con irreverencia, cómo dio una nueva dimensión al género fantástico y cómo inició en la lectura a muchísimos jóvenes”, añade.
Cortázar de la A a la Z, del cual ofrecemos un adelanto para los lectores de
Excélsior con la autorización de Alfaguara, es una edición de Aurora Bernárdez, la primera esposa del autor de Historias de cronopios y de famas, y el filólogo español Carles Álvarez Garriga, quienes dieron a conocer previamente Papeles inesperados y los cinco tomos de las Cartas.


El destacado integrante de la generación del llamado boom latinoamericano, junto con Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, entre otros, tendrá diversos homenajes en México por parte de instituciones como el INBA, la UNAM, el Conaculta y la FIL Guadalajara, que tiene a Argentina como invitado de honor.
La UNAM rendirá un homenaje al argentino, en el marco de la FIL del Palacio de Minería, donde ofrecerá charlas y lecturas dramatizadas de sus cuentos los días 23, 25 y 26 de febrero, y 3 de marzo.

Además, la máxima casa de estudios apoya la convocatoria de la Universidad de Ottawa, que organiza el Congreso Internacional Cinco literatos latinoamericanos en centenario, a realizarse el próximo 4 de octubre en Canadá, en el que se revisará el legado de Cortázar, Efraín Huerta, José Revueltas, Adolfo Bioy Casares y Nicanor Parra, éste último aún con vida.

El INBA, por su parte, dedicará al autor de Todos los fuegos el fuego cuatro sesiones, en las que charlarán diversos conocedores de su obra en junio, julio, agosto y septiembre, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Y el denominado por el gobierno argentino Año Cortázar cerrará en México con broche de oro en la FIL Guadalajara, que tendrá del 29 de noviembre al 7 de diciembre a Argentina como país invitado de honor, y a Cortázar como la estrella que encabezará a autores como Ricardo Piglia, Luisa Valenzuela y Alan Pauls. Los organizadores han adelantado que la presencia del creador de La Maga “permeará toda la feria con una gran exposición”.

De hecho, Argentina, España y París, donde Cortázar fijó su residencia en 1951, aunque siempre mantuvo un fuerte compromiso con las causas latinoamericanas, han anunciado magnas exposiciones, ediciones de libros, conciertos, ciclos de cine y mesas de análisis en torno a su obra, sobre todo en agosto, el mes de su nacimiento.
El maestro del cuento, amante del boxeo y el jazz está enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París.


©Virginia Bautista
Excelsior, Ciudad de México
9 de febrero de 2014
Fuente: Excelsior




‘Cortázar de la A a la Z’, un libro para cronopios devotos / 

Juan Cruz, El País, Madrid 29 de enero de 2014

 




 Un inclasificable y emotivo volumen recorre la vida y la obra del escritor




Juan Carlos Onetti, Gabriel García Márquez y Alfredo Bryce Echenique dijeron al unísono hace años que ellos escribían para que les quisieran más. Julio Cortázar no lo dijo, pero lo consiguió. “Queremos tanto a Julio”, rezaba una campaña editorial que recuperó su obra en los noventa. Y la devoción por el autor de Rayuela,cuyo centenario se celebra este 2014, ha ido en aumento.
Acaso el monumento más concreto de ese amor por Julio es un libro que ahora llega a las librerías, Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico (Alfaguara), compilado por Aurora Bernárdez, viuda y albacea del escritor argentino nacido en Bruselas (1914) y muerto en París (1984), y Carles Álvarez, que con ella ha trabajado en estos años en la clasificación y publicación de cartas y otros testimonios literarios de Julio Cortázar. El diseño es de Sergio Kern, que interpretó, dice Carles Álvarez, el sentido del ritmo que tiene el libro, y una aspiración: “Que se pudiera leer en el metro”.
Para los devotos, una legión de cronopios, el libro es emocionante, y para los lectores en general, incluidos aquellos que no han leído a Cortázar, es una guía sentimental y literaria que tiene el valor de abrir todas las puertas a todos los libros, actitudes y pasiones del autor deHistorias de cronopios y de famas. De la A a la Z, todas las entradas tienen la enjundia de sus propios textos, algunos de ellos inéditos (hay uno que divierte a los antólogos, en la Z, “Era zurda de una oreja”), además de testimonios (también inéditos, como una hermosa carta de Lezama Lima sobre la identidad de las novelas u otra misiva de su traductora al francés, Laure Guille Bataillon, escrita cuando Carol Dunlop y él hicieron su famoso viaje por la autopista). A Aurora y a Carles les emociona, entre otros testimonios del propio Cortázar, el poema que este escribió a la muerte de su abuela. Entre esos testimonios hay algunos de un hombre imprescindible en la historia de Julio Cortázar, Francisco Porrúa, el hombre que lo descubrió, lo alentó y lo cubrió de sabias instrucciones sin las cuales quizá Cortázar hubiera sido otro.
El material ha sido compilado por Aurora Bernárdez, su viuda
Además, este inclasificable libro incluye un álbum gráfico que cubre todas las facetas del escritor y del personaje; hay una muy emocionante fotografía en la que se le ve con su madre, en la actitud que luego se transparenta en sus emotivos intercambios; y hay páginas muy hermosas (texto y fotos) de su larga relación con Aurora Bernárdez, su mujer durante tantos años, y luego quien lo cuidó (hay un testimonio del propio Cortázar también sobre esa dedicación) en los tiempos más tremendos de la enfermedad de Julio. Finalmente ella ha sido, con una devoción indesmayable, la que ha sostenido el porvenir de su obra una vez muerto el autor. Carol Dunlop, el último amor de Cortázar, que hizo con él un viaje metafórico recogido en Los autonautas de la cosmopista (publicado en su día por su amigo Mario Muchnik), es otro eslabón sentimental cuidado con detalle en esta particular antología cortazariana.
Es también este libro singular (que prolonga “la enorme diversión de sus libros-almanaques”, como dice Carles Álvarez en la justificación de la obra) un homenaje explícito al sentido que tenía Julio Cortázar de la amistad; aparecen ahí, por tanto, sus amigos más conocidos (los del boom, por ejemplo, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa…, con fotos desconocidas y gloriosas), así como aquellos que en algunos momentos de sus vidas fueron cronopios inseparables, como Luis Tomasello, Julio Silva, los Jonquières…
Es uno de los títulos editados con motivo de su centenario, que se celebra este 2014
Cortázar fue un hombre de países (y de países heridos en algún momento, como Argentina, como Chile, como Nicaragua, o como Cuba), y ahí están sus testimonios de sus vivencias de trotamundos camusiano, un hombre extrañado pero también entrañado en todas partes). De países y de ciudades: Buenos Aires, París, Barcelona… Es tan minucioso el libro, tan lleno de broma, que incluye aún una entrada en el diccionario dedicada a la letra R, que no pronunciaban bien ni Julio ni Alejo Carpentier…
Dice el coautor de la antología: “¿Por qué un álbum biográfico? Porque no podíamos esperar más. La Internacional Cronopia reclamaba ya con demasiada insistencia una nueva aproximación al escritor y al hombre. Lo previsible era otra biografía, pero cómo olvidar lo que dijo en una entrevista en 1981: ‘No soy muy amigo de la biografía en detalle. Eso, que lo hagan los demás cuando yo haya muerto”.
Pues aquí está esta especie de Julio Modelo Para Armar que está hecho con indudable amor por dos destacados devotos para los devotos de Julio Cortázar.
Es natural que en las fotografías la gente ofrezca rostros de felicidad. Es notable que en este libro haya tantas caras que reflejen esa satisfacción de vivir. Y no es raro, pues lo que Julio Cortázar le regalaba a sus amigos (y a sus lectores) fue precisamente esa sensación de que la vida podía ser como “salir a jugar”. Y con ese criterio Aurora Bernárdez y Carles Álvarez entregan ahora este álbum para que los cronopios devotos quieran mucho más a Julio.

©Juan Cruz

El País, Madrid 29 de enero de 2014


Fuente: El País 



Edición de Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga
La biografía visual y autocomentada de Julio Cortázar
en el año de su centenario
2014 AÑO CORTÁZAR
¿Por qué un álbum Cortázar? Porque no podíamos esperar más. Con motivo del centenario de su nacimiento, la Internacional Cronopia reclamaba ya con demasiada insistencia una nueva aproximación al escritor y al hombre. ¿Por qué no intentar un almanaque, «un hermoso libro, suelto y despeinado, lleno de interpolaciones y saltos y grandes aletazos y zambullidas», como proponía Julio Cortázar en La vuelta al día en ochenta mundos?
La solución era una idea simple que iba a darnos muchísimo trabajo: un diccionario biográfico ilustrado, una fotobiografía autocomentada con retratos de todas las épocas, fotografías de las primeras ediciones de todos sus libros, algunas de sus publicaciones en periódicos y revistas; una antología de textos acompañada de objetos y cuadros que fueron suyos, reproducciones de manuscritos y mecanuscritos originales, papelitos sueltos todavía inéditos y, de vez en cuando, el recuerdo en primera persona de quienes fueron sus amigos.

La crítica ha dicho...

«Cortázar de la A a la Z, un estupendo álbum biográfico repleto de inteligencia cortaziana y sentido del humor.»
Manuel Rodríguez Rivero, Babelia
Que quien mire las imágenes y lea las palabras de este volumen sepa —como la invitación que es su obra, como fue su vida— «abrir las puertas para ir a jugar».
Carles Álvarez Garriga

Fuente: Alfagura




100 anos com cortázar, 30 anos sem cortázar/
Homenagem da Fundação José Saramago, a Casa da América Latina e o Teatro São Luiz




Se fosse vivo, Julio Cortázar, um dos maiores escritores da literatura latino-americana, completaria cem anos em 2014. Para recordar o escritor argentino, que faleceu há 30 anos, uma série de actos serão realizados em todo o mundo no decorrer deste ano. 

A Fundação José Saramago, a Casa da América Latina e o Teatro São Luiz decidiram juntar-se às comemorações do “Ano Cortázar” e organizar em parceria uma homenagem ao autor de Rayuela. No dia 12 de fevereiro – data da sua morte – será realizada no Jardim do Teatro São Luiz a leitura de trechos do conto O Perseguidor e serão interpretados alguns temas de Charlie Parker, jazzista que inspirou o escritor argentino a escrever o texto mencionado.

A seleção e leitura encenada de fragmentos do conto fica a cargo de José Rui Martins, do Trigo Limpo – Teatro ACERT, e a música será executada por Carlos Martins, Carlos Barretto, Mário Delgado e Alexandre Frazão. O espetáculo é gratuito e tem início às 18h30. As entradas podem ser levantadas nas bilheterias do Teatro São Luiz a partir das 13h horas do dia 12 de fevereiro.





Homenaje a 100 años de su nacimiento y 30 de su partida: 
26 Agosto 1914 - 12 Febrero 1984 / 
Homenagem aos 100 anos de seu nascimento e 30 de sua partida:
 26 agosto 1914 - 12 fevereiro 1984