AMISTAD INCONDICIONAL
Gracias Teresa Selma por
aquellas tardes de café o té, aquellas platicas tan profundas y al mismo tiempo
tan divertidas, gracias por compartirme tus secretos y tan buenos consejos,
otros no tanto eh!!!
Gracias por tu paciencia,
gracias por aquellos Volovanes de chocolate y nuestras copitas de Baileys que
tanto que te gustaban en la cafetería
del teatro Círculo Teatral.
Gracias por esas sonrisas y
esos pucheros que hacías cuando no querías algo, esas palabras de consuelo
cuando estaba triste, gracias por tantos años de invaluable amistad, gracias
por el brillo de tus bellos ojos, gracias por aquellos jueves y sábados de
visita en pandemia en la Casa del Actor, gracias por aquellos libros que
compartimos, gracias por acompañarme al teatro, cine, exposiciones,
presentaciones de libros.
Gracias por aquellos alimentos
que compartíamos en los restaurantes que nos invitaban, gracias por estar en
nuestros cumpleaños, navidad, día de la madre, año nuevo, de la amistad, y
cualquier otro evento, gracias por tu energía inagotable, imparable, gracias
por ser mi fan de mi voz, gracias por esas caminatas juntas, gracias por tu
complicidad en mis travesuras, gracias por tu valentía, confianza, sinceridad,
por tu carácter.
Gracias por compartir tu
actuación, gracias por ser feliz cuando estábamos juntas, gracias por tu
silencio, gracias por quererme a tu manera, gracias por compartir tu vida conmigo, gracias por no hacerme caso en varias
cosas, gracias por ser mi compañera de butaca, por ser mi hija y a veces mi
abuelita o mi madre.
Gracias por tu tiempo en mi
vida, la vida ya no será la misma sin ti, te voy a extrañar más de lo que te
imaginas, tenía mucho miedo a perderte, pero sé que ahora estarás más cerca de mí,
gracias por tu amistad incondicional, por tu silencio porque también lo podía
sentir, gracias infinitas por enseñarme tanto, te llevo en lo más profundo de
mi corazón.
Lía
Caracas,
23 de febrero de 1991
Querida Teresa:
Cuando salga publicada esta
columna habrás levantado nuevamente telón para sumar, no lo dudo, otro acierto
a tu intensa trayectoria de actriz. Quiero, aprovechando la feliz ocasión,
escribirte estas líneas, más que como un reconocimiento de admiración, como una
muestra de afecto profundo, por lo mucho y grande que has dado el teatro
venezolano. Más allá de tus logros como intérprete en el teatro, el cine o la
TV, que son muchos y en constante plano ascendente, lo deslumbrante de tu
trabajo es la pasión que sientes por el mismo. Pasión que te ha permitido crear
una ética, que deja huella entre los que tienen el privilegio de conocerte en
el escenario o en el aula.
Como actriz o maestra (¡qué
lindo título!) dejas siempre bien en claro tu posición: no aceptas disociar la
condición humana de la artística. La tuya es una cruzada, pero no contra nadie,
sino a favor de una idea que busca espacios nuevos. Ejercer la profesión con
dignidad y alegría.
Recuerdo, con un poco de
nostalgia, cuando te conocimos triunfando en el Teatro Reforma de México.
Protagonizabas “El cepillo de dientes”, de Jorge Diaz, y el público y la
crítica te premiaban por igual. Nosotros presentábamos Tu
país está feliz y Venezuela
Tuya,
en lo que era la primera gira latinoamericana del grupo.
Frente a la hostilidad de la
censura mexicana te cuadraste con Rajatabla y decidiste, por muchas cosas más
que forman parte de tu amplia y generosa forma de entender la vida, regresar a
Venezuela. Te siento desde entonces presente, dentro y fuera de la escena. La
vitalidad de tu Tatula valleinclanesca,
la serenidad de la madre
de Federico, o aquella extraordinaria gama de recursos
con los que jugaste en la Señora Yang, de La
honesta persona de Shechuán, son parte del esplendor de vida que
enamora a tus alumnos y llena de respeto a tus colegas.
Sube de nuevo el telón para ti
junto a una pionera del teatro: Lily Álvarez Sierra. La cita es emocionante.
Reafirmar que el teatro está vivo en las ideas que tú y yo compartimos desde el
primer día de nuestra amistad; es aliento nuevo en estos días de
confusión. Tu optimismo nunca ha sido complaciente. Eres implacable con el
servilismo. Ello te permite ser solidaria con lo esencial, con lo que no tiene
precio, con lo que no recibe recompensa.
Rajatabla y yo te debemos un
gran personaje en una gran obra. Pero te debemos algo mucho más permanente: la
fiesta de tu ejemplo como artista, la inmensa felicidad de contar con tu
amistad.
Director teatral y gerente cultural venezolano-argentino. Amigo personal de Teresa, la dirigió en muchas obras, con las que recorrieron América, Europa y Asia.

Teresa Selma y Gustavo Martínez Zarate |
![]() |
Teresa Selma y Maripaz Mata |
![]() |
Teresa y su gran amigo Alberto Estrella |
![]() |
Teresa, Alberto Estrella y Lía Rueda Miramón |
TERESA SELMA
Actriz venezolana-mexicana, comenzó su carrera a los 27 años y la
terminó a los 92 años, pocos meses antes de su fallecimiento.
En Caracas fue integrante de la
Fundación Rajatabla y miembro de la
Junta Directiva y docente del Taller Nacional de Teatro (TNT), ambos creado por
Carlos Giménez. Con Rajatabla realizó giras teatrales por varios países de
América, Asia y Europa, presentándose en los principales festivales teatrales
del mundo. Su último trabajo con Rajatabla fue el coprotagónico de ElCoronel no tiene quien le escriba de García Márquez, en versión y dirección
de Carlos Giménez.
Estudio Arte Dramático en el “Seminario
de Actores” del maestro Seki Sano y en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto
Nacional de Bellas Artes, en ciudad de México.
Ha interpretado más de ochenta obras de teatro en México y Venezuela. Algunas
de ellas: “Los Fusiles de la Madre Carrar”, “El Diario de Ana Frank”, “El
Zoológico de Cristal”, (Premio Revelación del Año de Critven, asociación de
criticos de Venezuela), “La Prostituta Respetuosa”, “El Amor de los Cuatro Coroneles”,
“Delito en Isla de Cabras”, “La Gobernadora” ,“Landru-Opereta” , “Doce y Una
Trece”, “Leonce y Lena” , “El Amante”, “Viet-Rock”, “Los Negros”, “A Puerta
Cerrada”; “Prometeo Encadenado”, “El
Testimonio”, “El Loco y la Monja”, “El
Cepillo de Dientes” (terna de Mejor
Actriz 1972 por la Unión de Críticos de
México), “Topografía de un Desnudo”; “Torquemada” presentada en México, Colombia y en Venezuela en el Primer Festival Internacional de Caracas; “Punto H”, “Anfitrión”; “Divinas Palabras”, “Señor Presidente”, relatora de la “Cantata de Santa María de
Iquique”, “La Muerte de García Lorca”
(Premio Juana Sujo en Caracas), “El Canario de la Mala Noche”; “Arsénico y Encaje” (nominación Premio Juana
Sujo), “A 2.50 la cuba libre”, “Bodas de
Sangre (en teatro y en Venezolana de Televisión), “Agnes Dei”, “El Alma Buena
de Sechuán”; “Memory”; “El Adefesio”; “Bolívar”,“Casas Muertas” , “Oficina Número 1”, “Animales Feroces”,
“Oliverio”, “El Coronel no tiene quien
le escriba”; “El Último Verano de Sara Bernardt”, codirigida por ella y Miguel
Couturier en México; “Arráncame la Vida”, “Yo Soy Carlos Marx”, “Viejas Picardías”, “Sombras en el Paraíso”, “Mujer no reeducable”,
“El consultorio de la Dra. Spellman”, entre otras.
Como directora ha dirigido y actuado
en los siguientes monólogos, presentados en Cuba, Bolivia, Venezuela,
México, Argentina, Ecuador, Perú, Guatemala, Paraguay, Colombia, Costa Rica:
“Abrapalabra”, “De mujer a
Mujeres”, “La Muerte Burla
Burlando”, “La Loca de Bouchout”: Premio Águila de San Martín 1998 a la Mejor
Actriz; Terna de la Mejor Actriz 1999 del Premio Casa del Artista, ambos en
Caracas; Premio María Douglas a la Mejor Actriz en Monólogo 2006 de la
“Agrupación de Periodistas Teatrales” de México.
Ha sido dirigida por importantes directores teatrales de México y
Venezuela entre ellos: Carlos Giménez, Juan José Gurrola, Rafael López Miarnau,
Manolo Montoro, Ludwig Margules, Virgilio Mariel, Lya Engel, Dagoberto
Guillaumin, Enrique Lizalde, Roberto D ́Amico, Horacio Peterson, Antonio
Constante.
Grabaciones para Radio Universidad y Radio Educación de México y en la
Radio Nacional y en la Emisora Cultural de Caracas de programas de literatura
clásica y latinoamericana.
En cine: “A la busca” de Alberto Bohórquez, “Ondas” (Universidad
Autónoma de México). “El Cabito”, “Profesión: Vivir”, “Teresa” (Premio
Municipal Abigail Rojas a la Mejor Actuación, Venezuela). Y varios cortos en
México.
Ha actuado en series y telenovelas en Venezuela y México: “A la diestra
de Dios Padre”, “Bodas de Sangre” y “Federico en Persona” dirigidos por Carlos
Giménez; “El Tirano Banderas”, “1810” , “La Casa de los Abila”, “Andrés Bello”,
“El Almirante Brion”, “La Casa de los Siete Balcones”, “El Piano Viejo”, “La Dueña”, “Por Estas Calles” (Nominación Premio Casa del Artista, Caracas), “Mujercitas”;“Ladrón
de Corazones” para Argos Televisión y Telemundo, “Vuélveme a Querer” y varios
unitarios en Televisión Azteca.
Profesora de Historia del Teatro en el Taller Nacional de Teatro (TNT) de Caracas y Talleres de Lectura
dramatizada y Actuación en Caracas y ciudad de México.
LÍA RUEDA MIRAMÓN
Fotógrafa mexicana. Amiga
personal de Teresa Selma. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y
Relaciones Públicas y maestría en Comunicación Empresarial en la Universidad Latinoamericana.
Estudió Dirección y Producción Artística en el
Centro Nacional de las Artes; Cine
y Guión Cinematográfico en la Universidad de las Américas. Durante su
trayectoria profesional se ha desempeñado en los ámbitos de la fotografía y la radio.
Realizó una exposición fotográfica
en el Museo Ex Teresa Arte Actual, invitada por el maestro Juan José
Gurrola, exponiendo juntos.
Premio History
Channel por su Fotografía de las Torres Gemelas (Nueva York).
Se ha desempeñado como fotógrafa
en diversas revistas como Amura Yachts & Lifestyle, Real Estate,
Switch, Marco Polo, entre otras más, que le dieron la oportunidad
de viajar avarias partes del mundo.
Realizó las portadas de discos de distintos músicos. Trabajó “entre
bastidores” en algunas series de televisión. Durante dos años, con Edgar
Valenzuela, tuvo el programa de radio A la media Noche en ABC Radio. En
Radio Mexiquense laboró durante cinco años en el programa Resabios y Donaires, donde llevaba un
espacio de espectáculos y cultura en el que hacía entrevistas a cineastas,
actores y productores de cine y teatro.
Ha sido invitada a
festivales de cine para llevar a cabo su difusión: Fiesta Internacional de Cine
de San Luis Potosí, GIFF y el Festival Internacional de Cine Guanajuato.
Ingresó a CANADEM como directora de difusión y enlaces. Trabajó para RAC
Producciones (OCESA) en Spring Breaks, y como Personal Manager de treinta
artistas en las Fiestas de Octubre en Guadalajara. El medio la llevó a escribir
reseñas de espectáculos para Menú Teatral.
En 2020 fue invitada como representante de prensa para ser jurado en Shorts
México.
Actualmente colabora con la escritura de
reseñas para el sitio de Cine Corre Cámara.