la rebelión consiste en mirar una rosa

hasta pulverizarse los ojos


Alejandra Pizarnik


ETIQUETAS

Dos entrevistas a Alejandra Pizarnik y videos: "Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura" / entrevistas de Martha Isabel Moia, Barcelona 1972 y Alberto Lagunas, Buenos Aires, 1966 / Videos: Alejandra Pizarnik recitando su poema "Su Voz"; documentales "Soy lo que soy" de Sandra Mihanovich y "Memoria Iluminada" de Virna Molina y Ernesto Ardito









Alejandra Pizarnik recitando "Su Voz"
única grabación de la poeta






Alejandra Pizarnik
Entrevista de Martha Isabel Moia
Revista El Deseo de la Palabra
Barcelona 1972



* Todos los asteriscos que aparecen hasta el final del texto hacen referencia a poemas de Alejandra Pizarnik.



M.I.M. - Hay, en tus poemas, términos que considero emblemáticos y que contribuyen a conformar tus poemas como dominios solitarios e ilícitos como las pasiones de la infancia, como el poema, como el amor, como la muerte. ¿Coincidís conmigo en que términos como jardín, bosque, palabra, silencio, errancia, viento, desgarradura y noche, son, a la vez, signos y emblemas?

A.P. - Creo que en mis poemas hay palabras que reitero sin cesar, sin tregua, sin piedad: las de la infancia, las de los miedos, las de la muerte, las de la noche de los cuerpos. 0, más exactamente, los términos que designas en tu pregunta serían signos y emblemas.

M.I.M. - Empecemos por entrar, pues, en los espacios más gratos: el jardín y el bosque.

A.P. - Una de las frases que más me obsesiona la dice la pequeña Alice en el país de las maravillas: - «Sólo vine a ver el jardín». Para Alice y para mí, el jardín sería el lugar de la cita o, dicho con las palabras de Mircea Eliade, el centro del mundo. Lo cual me sugiere esta frase: El jardín es verde en el cerebro. Frase mía que me conduce a otra siguiente de Georges Bachelard, que espero recordar fielmente: El jardín del recuerdo- sueño, perdido en un más allá del pasado verdadero.

M.I.M. - En cuanto a tu bosque, se aparece como sinónimo de silencio. Mas yo siento otros significados. Por ejemplo, tu bosque podría ser una alusión a lo prohibido, a lo oculto.

A.P. - ¿Por qué no? Pero también sugeriría la infancia, el cuerpo, la noche.

M.I.M. - ¿Entraste alguna vez en el jardín?

A.P. - Proust, al analizar los deseos, dice que los deseos no quieren analizarse sino satisfacerse, esto es: no quiero hablar del jardín, quiero verlo. Claro es que lo que digo no deja de ser pueril, pues en esta vida nunca hacemos lo que queremos. Lo cual es un motivo más para querer ver el jardín, aun si es imposible, sobre todo si es imposible.

M.I.M. - Mientras contestabas a mi pregunta, tu voz en mi memoria me dijo desde un poema tuyo: mi oficio es conjurar y exorcizar.*

A.P. - Entre otras cosas, escribo para que no suceda lo que temo; para que lo que me hiere no sea; para alejar al Malo (cf. Kafka). Se ha dicho que el poeta es el gran terapeuta. En este sentido, el quehacer poético implicaría exorcizar, conjurar y, además, reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.

M.I.M. - Entre las variadas metáforas con las que configuras esta herida fundamental recuerdo, por la impresión que me causó, la que en un poema temprano te hace preguntar por la bestia caída de pasmo que se arrastra por mi sangre.* Y creo, casi con certeza, que el viento es uno de los principales autores de la herida, ya que a veces se aparece en tus escritos como el gran lastimador.*

A.P. - Tengo amor por el viento aún si, precisamente, mi imaginación suele darle formas y colores feroces. Embestida por el viento, voy por el bosque, me alejo en busca del jardín.

M.I.M. - ¿En la noche?

A.P. - Poco sé de la noche pero a ella me uno. Lo dije en un poema: Toda la noche hago la noche. Toda la noche escribo. Palabra por palabra yo escribo la noche.*

M.I.M. - En un poema de adolescencia también te unís al silencio.

A.P. - El silencio: única tentación y la más alta promesa. Pero siento que el inagotable murmullo nunca cesa de manar (Que bien sé yo do mana la fuente del lenguaje errante). Por eso me atrevo a decir que no sé si el silencio existe.

M.I.M. - En una suerte de contrapunto con tu yo que se une a la noche y aquel que se une al silencio, veo a «la extranjera»; «la silenciosa en el desierto»; «la pequeña viajera»; «mi emigrante de sí»; la que «quería entrar en el teclado para entrar adentro de la música para tener una patria». Son estas, tus otras voces, las que hablan de tu vocación de errancia, la para mí tu verdadera vocación, dicho a tu manera.

A.P. - Pienso en una frase de Trakl: Es el hombre un extraño en la tierra. Creo que, de todos, el poeta es el más extranjero. Creo que la única morada posible para el poeta es la palabra.

M.I.M. - Hay un miedo tuyo que pone en peligro esa morada: el no saber nombrar lo que no existe.* Es entonces cuando te ocultás del lenguaje.

A.P. - Con una ambigüedad que quiero aclarar: me oculto del lenguaje dentro del lenguaje. Cuando algo - incluso la nada tiene un nombre, parece menos hostil. Sin embargo, existe en mí una sospecha de que lo esencial es indecible.

M.I.M. - ¿Es por esto que buscas figuras que se aparecen vivientes por obra de un lenguaje activo que las aluden?*

A.P. - Siento que los signos, las palabras, insinúan, hacen alusión. Este modo complejo de sentir el lenguaje me induce a creer que el lenguaje no puede expresar la realidad; que solamente podemos hablar de lo obvio. De allí mis deseos de hacer poemas terriblemente exactos a pesar de mi surrealismo innato y de trabajar con elementos de las sombras interiores. Es esto lo que ha caracterizado a mis poemas.

M.I.M. - Sin embargo, ahora ya no buscas esa exactitud.

A.P. - Es cierto; busco que el poema se escriba como quiera escribirse. Pero prefiero no hablar del ahora porque aún está poco escrito.

M.I.M. - ¡A pesar de lo mucho que escribís!

A.P. - ...

M.I.M. - El no saber nombrar* se relaciona con la preocupación por encontrar alguna frase enteramente tuya.* Tu libro Los trabajos y las noches es una respuesta significativa, ya que en él son tus voces las que hablan.

A.P. - Trabajé arduamente en esos poemas y debo decir que al configurarlos me configuré yo, y cambié. Tenía dentro de mí un ideal de poema y logré realizarlo. Sé que no me parezco a nadie (esto es una fatalidad). Ese libro me dio la felicidad de encontrar la libertad en la escritura. Fui libre, fui dueña de hacerme una forma como yo quería.

M.I.M. - Con estos miedos coexiste el de las palabras que regresan.* ¿Cuáles son?

A.P. - Es la memoria. Me sucede asistir al cortejo de las palabras que se precipitan, y me siento espectadora inerte e inerme.

M.I.M. - Vislumbro que el espejo, la otra orilla, la zona prohibida y su olvido, disponen en tu obra el miedo de ser dos,* que escapa a los límites del döppelganger para incluir a todas las que fuiste.

A.P. - Decís bien, es el miedo a todas las que en mí contienden. Hay un poema de Michaux que dice: Je suis; je parle á qui je fus et qui- je- fus me parlent. ( ... ) On n'est pas seul dans sa peau.

M.I.M. - ¿Se manifiesta en algún momento especial?

A.P. - Cuando «la hija de mi voz» me traiciona.

M.I.M. - Según un poema tuyo, tu amor más hermoso fue el amor por los espejos. ¿A quién ves en ellos?

A.P. - A la otra que soy. (En verdad, tengo cierto miedo de los espejos.) En algunas ocasiones nos reunimos. Casi siempre sucede cuando escribo.

M.I.M. - Una noche en el circo recobraste un lenguaje perdido en el momento que los jinetes con antorchas en la mano galopaban en ronda feroz sobre corceles negros.* ¿Qué es ese algo semejante a los sonidos calientes para mi corazón de los cascos contra las arenas?*

A.P. - Es el lenguaje no encontrado y que me gustaría encontrar.

M.I.M. - ¿Acaso lo encontraste en la pintura?

A.P. - Me gusta pintar porque en la pintura encuentro la oportunidad de aludir en silencio a las imágenes de las sombras interiores. Además, me atrae la falta de mitomanía del lenguaje de la pintura. Trabajar con las palabras o, más específicamente, buscar mis palabras, implica una tensión que no existe al pintar.

M.I.M. - ¿Cuál es la razón de tu preferencia por «la gitana dormida» de Rousseau?

A.P. - Es el equivalente del lenguaje de los caballos en el circo. Yo quisiera llegar a escribir algo semejante a «la gitana» del Aduanero porque hay silencio y, a la vez, alusión a cosas graves y luminosas. También me conmueve singularmente la obra de Bosch, Klee, Ernst.

M.I.M. - Por último, te pregunto si alguna vez te formulaste la pregunta que se plantea Octavio Paz en el prólogo de El arco y la lira: ¿no sería mejor transformar la vida en poesía que hacer poesía con la vida?

A.P. - Respondo desde uno de mis últimos poemas: Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo, rescatando cada frase con mis días y con mis semanas, infundiéndole al poema mi soplo a medida que cada letra de cada palabra haya sido sacrificada en las ceremonias del vivir*.


©Martha Isabel Moia
Barcelona 1972



* Texto extraído de "Prosa Completa", Alejandra Pizarnik, págs. 311/315, ed. Lumen, Buenos Aires, Argentina, 2003 | Selección S.R | Ilustración El Tomi.

Fuente: El Orbita









En esta noche, en este mundo
Alejandra Pizarnik


A Martha Isabel Moia



en esta noche en este mundo
las palabras del sueño de la infancia de la muerta
nunca es eso lo que uno quiere decir
la lengua natal castra
la lengua es un órgano de conocimiento
del fracaso de todo poema
castrado por su propia lengua
que es el órgano de la re-creación
del re-conocimiento
pero no el de la re-surrección
de algo a modo de negación
de mi horizonte de maldoror con su perro
y nada es promesa
entre lo decible
que equivale a mentir
(todo lo que se puede decir es mentira)
el resto es silencio
sólo que el silencio no existe

no
las palabras
no hacen el amor
hacen la ausencia
si digo agua ¿beberé?
si digo pan ¿comeré?
en esta noche en este mundo
extraordinario silencio el de esta noche
lo que pasa con el alma es que no se ve
lo que pasa con la mente es que no se ve
lo que pasa con el espíritu es que no se ve

¿de dónde viene esta conspiración de invisibilidades?
ninguna palabra es visible



©Alejandra Pizarnik

De Textos de sombra y últimos poemas (1971-1972 )








Alejandra Pizarnik

Entrevista de Alberto Lagunas
1966




DOS PALABRAS PARA UN REPORTAJE


Entrevisté a Alejandra Pizarnik inmediatamente después de que ella ganara el primer premio en el concurso a la producción literaria de 1965 por Los trabajos y las noches, organizado por la Municipalidad de Buenos Aires.

Este reportaje fue publicado en 1966 en un diario de Rosario de escaso tiraje, ya desaparecido.

Tanto las preguntas como las respuestas fueron hechas por escrito, de manera que la palabra de la poeta se presenta sin ninguna alteración.



EL REPORTAJE

A.L: ¿Sabe realmente cuándo comienza a escribir un poema, en otras palabras, cree en la inspiración?

A.P.: No puedo creer en la "inspiración". Pero no se trata de una creencia sino de asistir a una evidencia.

A.L.: ¿Cómo "trabaja’ o "siente" la poesía que hace?

A.P..: Casi siempre trabajo mis poemas a larga distancia. Me importa mucho el rol de la noción de distancia en la compleja relación autor-poema. Pero distancia, en lengua argentina, suele equivaler a frialdad. Ignoro el sentido de este término y agrego que necesito más inspiración (o como quiera llamarse) para trabajar un poema que para alumbrarlo (verbo más adecuado a la segunda etapa, la del trabajo, que no conviene llamar trabajo por su connotación utilitaria). No sé qué otro término podría emplearse pero yo hablaría de intento de curación o de reparación del poema, lo cual no tiene relación alguna con el acto aplicado y escolar de corregir cuartillas con fines de perfección externa de eso que llaman forma.

A.L.: ¿Qué significan para Usted los premios?

A.P..: Una cierta suma de dinero. En cuanto a los premios honoríficos, o sea sin billetes, les quito todo derecho de autodenominarse premios.

A.L.: ¿Cómo ve el panorama literario argentino?

A.P..: No logro verlo. En cambio, vislumbro el panorama literario latinoamericano: Vale la pena frecuentarlo.

A.L.: ¿Qué nombres marcarían el siglo XX literario?

A.P..: Kafka, Bretón, Joyce.

A.L: ¿Se atrevería a definir la poesía?

A.P..: No. No me atrevería.

A.L.: ¿Habría diferencia entre "lo poético’ y "lo literario’?

A.P..: Hay inmensas diferencias. El sol es poético y no es literario. Cualquier objeto y cualquier sujeto puede ser poético sin ser literario.  Por otra parte, hay que distinguir entre lo poético y el poema, como así también entre lo literario y la literatura. O sea, lo poético y lo literario son atributos inmanentes de sujetos y objetos variados. La alquimia poética o la alquimia literaria puede hacerlos "visibles’ como diría Paul Klee, y es esta una de las razones por las que la poesía y la literatura son apasionantes.

A.L.: ¿Qué le preocupa más cuando da a conocer un libro de poesías?

A.P..: Cuando doy a conocer un libro de poesías nada me preocupa porque me alegra demasiado la perspectiva de quitarme de encima el peso de mis poemas, tan livianos cuando dejan de ser míos o inéditos y cuando algún lector privilegiado los asume y, así, me ayuda a compartir el terrible peso de la palabra solitaria, que deja de serlo gracias a esta operación maravillosa como es el encuentro entre un lector y un poema.

A.L.: ¿En qué está trabajando actualmente?

A.P..: Estoy esperando que sea octubre para ver publicado por Sudamericana mi sexto libro de poemas: Fragmentos para dominar el silencio (1). Entretanto, trabajo en poemas nuevos (creo que nuevos en todos los sentidos de esta palabra ambigua) que constituirán un séptimo libro de poemas. Aún no tiene título pero yo lo llamo “J.B.” por Jerónimo Bosch (algunos poemas se relacionan con dos cuadros de él). En fin, ignoro si se trata de un libro o de una prueba en el sentido trágico y antiguo, cuando el destino probaba a una criatura humana infligiéndole alegrías y desdichas peculiares. Pero prefiero no seguir hablando de lo que aún no es.

©Alberto Lagunas
Buenos Aires, 1966



Notas de AL:
(1) "Fragmentos para dominar el silencio” volumen que luego llevó por título Extracción de la piedra de locura (Sudamericana, 1968).

(2) "J.B." es posible que sea El infierno musical (Fondo de Cultura Económica, México, 1971-72). Ambos títulos aluden a obras del pintor flamenco.


Fuente: Nagico









Más sobre Alejandra Pizarnik: 















El gran escritor Julio Cortázar será reeditado en Brasil / Julio Cortázar será publicado na Companhia das Letras / Efe, Companhia das Letras, 2/04/2018








La Companhia das Letras, uno de los mayores grupos editoriales de Brasil, anunció hoy que adquirió los derechos sobre la obra de Julio Cortázar en Brasil y que la reeditará a partir de 2019, cuando se conmemoran 105 años del nacimiento y 35 de la muerte del autor argentino.
El lanzamiento de una nueva colección de Cortázar en Brasil, que incluye 19 obras, comenzará con una caja especial de dos tomos inédita en el país y que incluye todos los cuentos del argentino, informó Companhia das Letras en un comunicado.
Posteriormente, y de forma gradual, serán lanzados los demás libros traducidos al portugués, comenzando por Rayuela (1963), Historias de cronopios y de famas (1962), Bestiario (1951) y Todos los fuegos el fuego (1966).
La colección reeditada también incluye la obra Los autonautas de la cosmopista, que lanzó en 1983 con su entonces esposa, Carol Dunlop, y que no es publicada en portugués desde 1991.
Igualmente serán reeditados Final del juego (1956), Las armas secretas (1959), Octaedro (1974), Queremos tanto a Glenda (1980), Un tal Lucas (1979), Los premios (1960), 62 Modelo para armar (1968), Divertimento (1986), El examen (1986), La vuelta al día en ochenta mundos (1967), Último round (1969), Discurso del oso (1952) y la versión del cuento El Perseguidor (1959) que fue ilustrada por el también argentino José Muñoz.
Las nuevas ediciones contarán con portadas diseñadas exclusivamente por el ilustrador estadounidense Ricchard McGuire, responsable por producciones publicadas por las revistas The New Yorker y Le Monde, según la editora brasileña.
La reedición de Cortázar en Brasil será posible luego de que Companhia das Letras adquiriera los derechos de las obras del escritor argentino en Brasil, que pertenecían al grupo editorial Record.
De acuerdo con Emilio Fraia, el editor de Companhia das Letras, responsable por la colección de Cortázar, el argentino pasa actualmente por un momento de redescubrimiento.
"Él comienza a ser leído de una nueva forma, menos automática y reverente. A veces es necesario que surja una nueva generación de lectores para ver un escritor con cierta distancia. Es lo que vamos a tener la oportunidad de hacer ahora con Cortázar", afirmó Fraia citado en el comunicado de la editora.

Fuente: Efe
Links: agregados por este blog

Donde comprar los libros de Julio Cortázar: Cúspide / Amazon



Carol Dunlop y Julio Cortázar en París. Foto José Alias


Julio Cortázar será publicado na Companhia das Letras



Num ensaio escrito no fim dos anos 2000, o escritor argentino Fabián Casas fazia um clamor: “Quero que Cortázar volte. Que voltemos a ter escritores como ele – certeiros, comprometidos, bonitos, sempre jovens, cultos, generosos, falastrões”.
Em 2019, no aniversário de 105 anos de seu nascimento, e 35 anos após sua morte, o autor de O jogo da amarelinha estará de volta. É com enorme alegria que a Companhia das Letras anuncia a publicação da obra de Julio Cortázar, um dos mais inventivos escritores do século vinte, um autor lido sempre com fervor e entusiasmo.
Desde as primeiras linhas de “A casa tomada”, conto que abre seu livro de estreia, Bestiário, de 1951, Cortázar deixou sua marca inconfundível no cânone latino-americano e mundial. Para o professor e crítico Davi Arrigucci Jr., autor de O escorpião encalacrado – uma das análises mais completas e notáveis já feitas da obra do autor argentino –, “a escrita de Cortázar se distingue, entre os grandes narradores hispânicos do século vinte, pelos riscos com que assumiu a liberdade de inventar, por vezes beirando o limite da destruição da narrativa ou o impasse do silêncio [...] Uma literatura de invenção marcada na essência pela busca e pela experimentação contínua de novos rumos. Uma obra em rebelião permanente, em constante transformação”.
A coleção Julio Cortázar na Companhia das Letras começará com a publicação, inédita no Brasil, de uma reunião de todos os contos do escritor argentino, em uma caixa, em dois tomos.
Depois, serão lançadas novas edições de O jogo da amarelinha (1963), Bestiário (1951), Final de jogo (1956), As armas secretas (1959), Todos os fogos o fogo (1966), Octaedro (1974), Queremos tanto a Glenda (1980), História de Cronópios e Famas (1962), Um tal Lucas (1979), Os autonautas da cosmopista (1983), Os prêmios (1960), 62 modelo para armar (1968), Divertimento (1949), O exame (1950), A volta ao dia em oitenta mundos(1967), Último round (1969), O discurso do urso (1952) e a versão ilustrada por José Muñoz do conto O perseguidor.
Os livros terão capas feitas especialmente para as edições brasileiraspelo artista norte-americano Richard McGuire – capista da revista The New Yorker e autor de um dos mais cultuados romances gráficos de todos os tempos, Aqui, que assim como O jogo da amarelinha propõe uma abordagem original e não-linear do tempo narrativo.
Para o editor Emilio Fraia, Cortázar passa por um momento de redescoberta. “Ele começa a ser lido de um jeito novo, menos automático e reverente”, diz. “Às vezes é preciso que surja uma nova geração de leitores para enxergar um escritor com certa distância. É o que vamos ter a oportunidade de fazer agora com Cortázar”.


2/04/2018





Elza Soares sobre el asesinato de Marielle Franco: "La carne más barata del mercado es la de la mujer negra"/ "A carne mais barata do mercado é a da mulher negra" , entrevista de Mônica Bergamo, Folha de S. Paulo, 18/03/2018 / Elza Soares, la cantante que sobrevivió al dolor y conoció el éxito, entrevista de Mauro Apicella, Buenos Aires, La Nación, 8/04/2018

l



Elza Soares diz que sempre foi sua própria Lei Maria da Penha





Cantora lançará em maio o álbum "Deus É Mulher"





O assassinato a tiros da vereadora do Rio de Janeiro Marielle Franco (PSOL) horrorizou Elza Soares, 80, na noite de quarta (14).

Os médicos que a atenderam depois do susto garantiram que tudo estava bem, mas a cantora ficou em repouso no dia seguinte, cancelando as entrevistas que havia programado.


De casa, Elza mandou uma mensagem: “Eu sempre cantei que a carne mais barata do mercado era a carne negra. De uns tempos pra cá, como em um sonho, eu canto que a carne mais barata do mercado foi a carne negra, porque é o que eu quero que aconteça”.

“Desde ontem [dia da morte de Marielle], eu falo que houve uma promoção no mercado de carnes, e a carne mais barata do mercado não é mais só a negra. É a da mulher negra. É a que vai de graça para o presídio, a que apanha, morre na esquina, a que é covardemente ceifada”, disse.

As bandeiras das mulheres e dos movimentos negro e LGBT entraram com toda a força no disco mais recente de Elza, A Mulher do Fim do Mundo, de 2015. O próximo, “Deus É Mulher”, que será lançado em maio, continua no mesmo tom, sublinhando ainda mais a pauta feminista.

(…)


Continue lendo a entrevista, para assinantes e cadastrados, na Folha de S. Paulo













"Desde anoche (día de la muerte de Marielle), yo digo que hubo una promoción en el mercado de carnes y que la carne más barata del mercado no es más la negra. Es la de la mujer negra."





La cantante lanzará en mayo su disco "Deus É Mulher" (Dios es Mujer)



El asesinato a tiros de la concejal de Río de Janeiro Marielle Franco (PSOL),  horrorizó a Elza Soares, 80 años, la noche del miércoles (14). 

Los médicos que la atendieron después del susto garantizaron que todo estaba bien, pero la cantante quedó en reposo hasta el día siguiente, cancelando las entrevistas que había programado. 

Desde su casa, Elza mandó un mensaje: "Yo siempre canté que la carne más barata del mercado era la carne negra. De un tiempo para acá, como en un sueño, yo canto que la carne más barata del mercado fue la carne negra, porque eso es lo que yo quiero que suceda".

"Desde anoche (día de la muerte de Marielle), yo digo que hubo una promoción en el mercado de carnes y que la carne más barata del mercado no es más la negra. Es la de la mujer negra (...)".

Las banderas de los derechos de las mujeres y de los movimientos negros y LGBT estuvieron presentes con mucha fuerza en el disco más reciente de Elza, A Mulher do Fim do Mundo, de 2015.  El próximo, Deus É Mulher”, que será lanzado en mayo, continúa en el mismo tono, remarcando aún más el tono feminista.

(...)

Continúa leyendo la entrevista, si tienes suscripción,  en Folha de S. Paulo

©Mônica Bergamo
 monica.bergamo@grupofolha.com.br








Elza Soares:  Facebook


Elza Soares en "Cantoras", Canal Encuentro, Argentina






Elza Soares, la cantante que sobrevivió al dolor y conoció el éxito


Elza Soares, durante su paso por Buenos Aires Crédito: Marina Belinco


Mauro Apicella 


8 de abril de 2018  • 01:26
Elza Soares sobrevivió a su leyenda. Pudo haber quedado en la historia como la mujer que había nacido en una favela, como la estrella de la música que cantaba samba, como la excéntrica esposa del astro del fútbol brasileño Garrincha , como la mujer que había tenido una vida personal durísima. Se casó a los 12 años, tuvo el primero de sus siete hijos un año después. A lo largo de su vida vio morir a tres de ellos y si esa vida no le había asestado suficientes golpes, hubo hombres que también le dieron algunos.
Accidente automovilísticos, maridos problemáticos, grandes mentores como el celebrado Ary Barroso (él fue el que puso las primeras fichas a la carrera de Elza) y un espíritu libre se condensan en una misma persona. Momentos de éxitos y de depresiones. Caminos cuesta abajo y renacimientos, como cuando en una de sus producciones finiseculares (1999) la BBC de Londres la convocó como uno de los grandes estandartes de la música popular brasileña del siglo XX. En ese momento se reinventó y tres años después publicó Do Cóccix Até O Pescoço, un disco en donde se la puede escuchar entre la MPB más tradicional, el soul y el funk, o rapeando sobre los scratches de una bandeja giradiscos. Allí echó mano a temas como "A carne", de Seu Jorge, casi como un manifiesto a favor de la gente de piel negra. "La carne más barata del mercado es carne negra", gritaba la señora, que en ese tiempo ya andaba cerca de los 70.
Ahora tiene 80 años y dos repertorios entre manos, el del disco A Mulher do Fin do Mundo (2015) que sirvió para su redescubrimiento y para convertirse en artista de culto para generaciones de público que no la conocían, y el de Deus é Mulher, que publicará el mes que viene.
Sobre la mesa de una sala de reuniones del hotel donde está alojada en Buenos Aires - antes del concierto que hoy dará, a las 19, en la Usina del Arte- tiene enmarcado un diploma que la Ciudad de Buenos Aires le dio en 2003 como Huésped de Honor. Un documentalista brasileño acerca su cámara al cuadro y la sigue en todo momento. Está preparando una historia sobre la relación de Elza con la Argentina, que comenzó hace muchas décadas. Minutos después llega al hotel Lucrecia Martel, para saludar a la diva brasileña.

Cuando la historia personal es tan intensa (o más) que la musical y a un periodista se le hace difícil encontrar el punto de partida adecuado lo mejor es comenzar por el principio. ¿Cómo era Padre Miguel, ese barrio de Río de Janeiro donde se crió y hoy integra a su territorio una gran favela?
"Uh, era muy pobre. Pero con infancia. Porque los niños pobres tienen infancia; juegan, son libres. Los ricos no. A pesar de haber nacido en un lugar bien suburbano, existía una vida de libertad. Podíamos comer lo que plantábamos. Podíamos tener cabras. Hoy eso ya no existe. Hay gente que no sabe que le va a pasar el día de mañana, no tiene expectativa. Yo fui rebelde. No quería una vida pobre eternamente. No quería ver a mi madre lavando tanta ropa para fuera de casa. Era una vida difícil que no me conformaba.
-Me dice que era rebelde...
-Sí, muy.
-¿Por eso la castigaron obligándola a casarse tan joven?
-Pero no directamente obligada. Fue por una sospecha que tuvo mi padre. Yo era muy traviesa. Le voy a contar cómo fue la historia realmente. A mi me encantaba un bichito llamado louva-a-deus (mantis religiosa que conocemos en Argentina como Tata Dios). Me gustaba el zumbido que hacía, del mismo modo como a mí me gustaba cantar. Mi papá trabajaba en una cantera y yo le llevaba todos los días a las dos de la tarde un café y algo para comer. Un día mientras bajaba, escuche a un louva-a-deus. Dejé el café en el piso y entré en el pastizal para buscarlo. En ese momento venía un chico subiendo y espantó al bichito. Me enojé mucho con él. De toda esa situación, justo en ese lugar, mi padre sospechó que allí estaba pasando otra cosa con ese garoto. Por eso tuvimos que casarnos. Pero yo digo que no fue por mi padre sino por un louva-a-deus que me casé.
-Y ese garoto fue Soares.
-Claro, mi marido. Porque yo soy Gomes. Soares fue mi nombre de la suerte.
-¿Y el nombre Ary Barroso, que representó en su carrera, desde que fue a cantar al programa que él conducía?
-Me preguntó de qué planeta venía. Yo le contesté: "Del mismo que usted. Del planeta del hambre". Desde ahí dejaron de verme como una extraña, como cosa rara. Tener un premio, la nota máxima, del programa de Ary Barroso era algo muy importante. Creo que no creía que era cantora.
-¿Quiénes influyeron mal y bien en su carrera? ¿Dónde pondría a Garrincha ?
-Ni para bien ni para mal. Solo creo que si las cosas ocurrieran hoy, serían muy diferentes.


Elza Soares y Mané Garrincha, dos famosos en una relación que duró 15 años y fue muy criticada en el Brasil
Elza Soares y Mané Garrincha, dos famosos en una relación que duró 15 años y fue muy criticada en el Brasil


-Cuantos claros y oscuros tiene su vida. ¿Cómo fue que murió su primer hijo?
-Fue por problemas de alimentación. Fue un momento difícil esa época. Yo dejaba a mis hijos en casa y me iba a trabajar a una fábrica de jabón. Si hoy pudiese volver a empezar no tendría más de un hijo, bien criado. Tuve siete. Muchos.
-Su último disco, A mulher do fim do mundo, no es exactamente autobiográfico pero, por momentos, tiene canciones o frases que podría convertirlo en ese tipo de álbumes. ¿Es una especie de proceso catártico?
-No fue hecho a propósito. Digamos que las músicas parecen que fueron hechas para mi o sobre mi propia vida.
-Hay frase en ese disco que dice, por ejemplo: "vai se arrepender de levantar a mão pra mim" (se va a arrepentir de levantarme la mano). En perfecta sintonía con #Niunamenos
-Sí, y estoy por estrenar, en mayo, un nuevo disco, que se llama Dios es mujer.
-Temáticas actuales para un sonido muy actual. ¿El nuevo disco tiene a los mismos músicos, que son de una generación más joven?
-Bueno, no son tan jóvenes ( se ríe).
-Pero el sonido de su último disco sí lo es.
-Sí, esto comenzó con Do Cóccix Até O Pescoço (2002), que fue un disco más de vanguardia. Naturalmente A mulher do fim do mundo tiene como referencia a aquel otro.
- En Do Cóccix Até O Pescoço, con temas como "A Carne" de Seu Jorge, usted toma posición ideológica. ¿Desde cuanto esto está presente en su carrera?
-Creo que la inquietud estaba desde joven. Claro que cuando uno canta temas como "A Carne", esto puede ser más fuerte. Para decir con tanta firmeza hay que sentir. Es la necesidad de gritar que "la carne más barata del mercado es la carne negra". [Un colaborador de Elza que está escuchando la entrevista recuerda que ya al principio de su carrera cantó temas como "Para que é que pobre quer dinheiro", que es una sátira de la historia del pobre brasileño, grabado en un disco de 78 rpm].
-¿Hay momentos en los que se necesita gritar más que hablar?
-Hay que acordar, por el amor de Dios. Hay que acordar en Brasil. Pero a veces la gente necesita gritar. Ustedes tuvieron que gritar cuando tuvieron problemas serios, aquí, en la Argentina. Y a través de ese grito fue que se siguió adelante.


Fuente: La Nación






“LO DISCEPOLÍN”, por Beatriz Iriart, La Plata, 15 de abril de 2017.





Antes de comenzar la obra, leo en el programa de mano: “Hay un hambre que es tan grande como el hambre del pan y es el de la injusticia, de la incomprensión”, palabras certeras de ese enigmático hombre que fue Enrique Santos Discépolo, interpretado por el gran actor Leandro Piccolo que junto a la dramaturga María Marta Bugiolachi nos sumergen en la vida del inolvidable “Discepolín”.


Ambos logran trasladarnos a las diferentes etapas de quien fuera autor de célebres tangos, tangos con premoniciones como “Cambalache” y que también se destacó en la dramaturgia, la actuación y el cine.


Discepolín (Leandro Piccolo) sutil y mágicamente nos recrea las diferentes etapas de éste ser amado por muchos y odiado por otros.

Entonces así, lo vemos jugar y la infancia se hace presente, también las charlas con sus amigos, con su hermano, con su mujer. En cada uno de estos pasajes sentimos alegría, tristeza, desolación, gracias a la impoluta presencia del actor en el escenario y nos quedamos con deseos de que la obra no termine y cuando salimos, vamos e investigamos más sobre la vida del personaje, porque el actor nos lleva a incursionar en más detalles, por su excelente despliegue.


Se apagan las luces, dirigidas correctamente por la renombrada “alquimista” Claudia Patricia Lopez Osornio y nos quedamos con una parte de Discepolín porque la otra se la lleva el actor que da fin al encuentro entre él y los espectadores.


Escucho a una señora decir: “… es una obra para volver a verla y para recomendar…”. Y sí, coincido con la señora porque tengo necesidad de esas gemas que percibí junto al fuego sagrado de la actuación que hace renacer cual mitológica ave al gran Discepolín y nos impregna de nostálgicos recuerdos. 


Cabe destacar a Verónica Caballero en su labor impoluta de Asistente de Producción.


Le agradecemos a María Marta Bugiolachi y a Leandro Piccolo su prolífera pluma,la actuación y la dirección. 
Ellos son intrépidos vencedores de fronteras.




La Plata, 15 de abril de 2017
Pasaje Dardo Rocha






Resultado de imagen para lo discepolin obra de teatro 2018


Lo Discepolin


Todos los Domingos.
hasta el Domingo 15 de Abril de 2018.
21.00 hs

Actors Studio
Av. Díaz Vélez 3842
Caballito
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina



Más Información de Lo Discepolin


Atravesando la poesía, Discepolín dialoga con su historia, llevando al espectador hacia un viaje en el que se entrelazan su vida personal y afectiva, con la mirada del mundo y sus fantasmas.


Obra Ganadora del Concurso Comedia Municipal La Plata 2017


Obra Ganadora Mejor Unipersonal Comedia Municipal La Plata 2017


Actuación: Leandro Piccolo


Dramaturgia: Leandro Piccolo y María Marta Bugiolachi


Asesoramiento Vocal: Florencia Gualchi


Pistas Piano: Juan Manuel Lopetegui


Sonido: María Marta Bugiolachi


Iluminación: Claudia López Osornio


Asistente: Verónica Caballero


Puesta en Escena y Dirección: María Marta Bugiolachi



Fuente: Vuenoz